Sobre claseaudio.

La incesante repetición de los mitos no los convierte en realidad. Thomas Sowel
encarni
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 27 Nov 2008 , 18:30
Ubicación: Barcelona

Mensaje por encarni »

atcing escribió:
Será que la sala , la posición de las cajas cuenta????
Exacto :D ........es lo que llevo diciéndote todo el rato ....ello es lo que está marcando la mayor diferencia, pero sobretodo en la zona más grave donde los paneles no hacen prácticamente nada.... ni con la caja grande ni con la pequeña, pero sí el hecho de que el centro del vdriver que te reproduce las frecuencias más bajas en cada una de las cajas queden en diferente posición respecto al techo, pared frontal y pared laterales. Con que una de esas distancias varíe entre ambas cajas los altibajos en la zona de graves van a ser diferentes aunque el punto de escucha sea el mismo.

No es lo mismo tener unas cajitas , que unos armarios ó si
, da lo mismo una caja que baje más a otra que lo haga menos????
Da lo mismo un woofer más grande que otro mas pequeño???
???
Hay diferencias generalmente en la extensión y en el SPL máximo que pueden soportar pero no tiene porqué haberlas en otros parámetros si el diseño de ambas cajas es parecido (sobretodo la directividad) e igualas curvas en punto de escucha en ambas con EQ.


Un saludete
Lo que me llevas diciendo hace rato??? :shock:
Pues chico , te explicas que da pena!!! :twisted:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pues será eso .............pero te lo llevo diciendo desde hace más de un año cada vez que hablamos por telófono y nos tiramos horas :lol: :lol: :lol:


Un saludete
encarni
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 27 Nov 2008 , 18:30
Ubicación: Barcelona

Mensaje por encarni »

Y digo yo !!! si los paneles según tú , no hacen nada ,¿ por qué tienes tu habitación llena???
encarni
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 27 Nov 2008 , 18:30
Ubicación: Barcelona

Mensaje por encarni »

encarni123 escribió:Y digo yo !!! si los paneles según tú , no hacen nada ,¿ por qué tienes tu habitación llena???
Me contesto a mi misma , porque te gustan las salas secas , para todo lo demás MasterCard ...digo ecualizador
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Noooooooooo Encarn, lee bien lo que he escrito :D . Los paneles lo que hacen es sobretodo reducir el nivel de reverberación en los primeros ms y se nota, claro que se nota (por eso tengo así mi sala.........y por lo visto según veo tú llevas el mismo camino que yo en este aspecto :twisted: ji,ji,ji :lol: :D )........pero no afectan más a unas ATC100 que a unas simple Trevi a pesar de la diferencia de tamaño, ya que lo que marca la mayor diferencia que escuchas es en las frecuencias más graves donde los paneles apenas hacen nada.............y la EQ en cambio es taaaaaaaaaan efectiva. :D


Hablando claro..............:

ATCSCM1000 izq en punto de escucha:

Imagen


ATC SCM100 der en punto de escucha:


Imagen

......... esos picos chungos que has medido desde punto de escucha en cada una de tus ATC100 NO son responsables de las cajas pero sí de la sala y ya puedes meter paneles todavía más gordos que los vas a seguir teniendo..........y cuando te acostumbras a escuchar una respuesta más lineal esas anomalías "a oido" cantan pero con EQ la mejora es más que notable. :D
La caida de agudos sí tiene algo que ver en cambio con el diseño de la caja......debido sobretodo la la off axis del tweeter empleado.

Si te fijas hay un pequeño realce en la zona entre aprox. 5 y 16Khz con máximo de 3dB sobre los 8-10Khz que realmente no son de la caja sino los de tu micro que te comentaba antes, es decir, esa zona en realidad mide un poco más baja de lo que ves en las gráficas colgadas ya que tu micro tiene pelín de ganancia en esa zona.. luego los agudos están en realidad un poco más "capados" de lo que se muestran en esas gráficas. Simplemente sabiéndolo ..........para probar como suena una ecualización a respuesta plana deberías ver en pantalla tras la EQ una respuesta a groso modo similar a la siguiente curva pero con una subida algo menor en esa zona de 9-10Khz (que en este caso sube unos 5dB de máximo y en tu caso entre 3.5-4dB):

Imagen

Un saludete
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Sigan, sigan, voy tomando nota. :D
encarni
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 27 Nov 2008 , 18:30
Ubicación: Barcelona

Mensaje por encarni »

juluska escribió:Sigan, sigan, voy tomando nota. :D
Tú ve tomando nota , que te volverá.. majareta !!! como a mi !!! :lol: :lol:
Ademas , hay que tener mucho cuidado con lo que le dices , porque luego lo interpreta mal , le dije que solo colocar mis cajas en la sala no me gustarón como sonaban y ya esta diciendo que no me gustan.
Lo primero que me paso , es que me salio una resonancia de la parte derecha.. de donde me siento ,que me temblaron hasta los cristales y pense que la habia cagado , he tenido que mover y colocar paneles para que suenen como a mi me gusta , la resonancia esa a la que me refiero ...desaparecio moviendo las cajas y tapando una esquina de la sala.
Pero este hombre me va ha volver loca ó no se explica bien , porque tal como lo hace..parece que de a entender que no importa la colocación en la sala de las cajas ó el acondicionamiento que utilices , que da igual que pongas unas columnas pequeñas.. que otras que son cuatro veces más grande...y que mi salvación es el ECU.
Pero si las vendo , compro unas Beta 20 y dos subwoofer... se queda por unos días contento , pero después volverá al ataque...y si ecualizo y no dejo la curva como a el le gusta...seguro que me sale con algo más...
Vamos!!! que mejor que apague el ordenador y disfrute de la música.
P.D.No seria mas fácil, que dijese que en los graves profundos no hacen nada los paneles??? :lol:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Yo no he interpretado nada mal. Te digo lo mismo que con lo de los agudos de las Beta20 :evil:
Sobre las resonancias .........está más que claro que en tus condiciones actuales las sigue habiendo y cualquiera que sepa detectarlas "a oido" las va a notar .....................por cierto, sobre los graves actuales tú eres quien (aún gustándote la caja actualmente como citas) me comentaste te gustaría controlarlo un poco más porque a veces notas que se va........y claro que se va! ..sólo hay que ver esos picos producidos por los modos de la sala.

El problema es que no entiendes lo que te explico o ya empiezo a pensar que más bien no lo quieres entender porque ya me dirás cuando he dicho esto:
Pero este hombre me va ha volver loca ó no se explica bien , porque tal como lo hace..parece que de a entender que no importa la colocación en la sala de las cajas ó el acondicionamiento que utilices , que da igual que pongas unas columnas pequeñas.. que otras que son cuatro veces más grande...y que mi salvación es el ECU
Evidentemente la colocación de la caja en sala influye, el acondicionamiento acústico también y el tamaño de los drivers de le caja, pero cada cosa afecta en un aspecto en concreto y no se puede deducir todo de manera tan superficial como pretendes ...................por eso mismo SIEMPRE recomiendo partir de la mejor posición cajas/oyente en sala (la colocación y no sólo de las cajas sino que también del oyente influyen y en los tres ejes), acondicionar la sala con paneles hasta eliminar reflexiones tempranas muy intensas en los primeros ms también (el acondicionamiento acústico importa a nivel de claridad al igual que a nivel de ambiencia), cuanto más grande son los drivers y/o número de éstos mayor será el SPL que soporte el sistema antes de que la distorsión sea audible para misma distancia (el tamaño importa sólo en ese sentido y en el de la extensión en caso de que el sistema menor no pueda bajar lo mismo, pero para nada en otros factores).

Y no, no te estoy diciendo que vendas las ATC100 y te compres unas cajas pequeñas + un sub......te estoy diciendo que pruebes las cosas con más criterio y entonces actúes en consecuencia (que es bien diferente).

Parece mentira que a estas alturas todavía no hayas entendido que yo lo principal que recomiendo es que para saber lo que de verdad le gusta a uno tiene que realizar muchas pruebas con cierto criterio.

P.D.No seria mas fácil, que dijese que en los graves profundos no hacen nada los paneles???
Hacer hacen, pero no lo suficiente. El EQ en esa zona es muchísimo más eficaz.

Un saludete


P.D.: Y piensa que la gráfica mostrada está a sólo 1/6 octava. Si la pones a 1/24 para verla con más resolución, esos picos que te salen unos 10dB de la media van a parecer gloria en comparación!!! ..............y es que nos guste o no la sala siempre deja "su huella" y la EQ nos va a echar una mano en optimizar el balance tonal siempre y cuando no sobreecualices.

P.D.:

Esta es la respuesta de mi sala-cajas con el smaart sin ecualización, es la primera medida que tomo con este programa así que debe estar mal
http://www.claseaudio.com/index.php?action=recent

Y no juluska, tus medidas de respuesta en frecuencia ampliada que has colgado en el punto de escucha en tu sala no tienen porqué estar mal (incluso con la gráfica algo más estirada que la que muestra Encarni , ya que tienes un rango de 49dB vertical mientras que la de Encarni tiene 57dB. Si colocas el nivel superior en -33dB igualarás la escala vertical de Encarni para compararla en mismas condiciones y todavía se verá más plana que la que acabas de mostrar al estar menos estirada) .......... o es que todavía creías que tu caja tenía que medir a la fuerza menos lineal en dichas condiciones de sala/caja/punto de escucha que todas unas ATC100 en una sala mayor llena de paneles absorbentes?........ si es así, es que no entendéis todavía de qué va esto .


P.D.2: las medidas colgadas por YING (supongo con el micro en vertical) muestran una respuesta estacionaria en punto de escucha ya previo a la EQ con el UC notablemente más coherente que las que muestran Encarni y juluska (siempre y cuando la escala, resolución y suavizado con la que se ha medido sea la misma).....en parte gracias a equilibrar el nivel de SPL de cada vía en activo, y no se si también por haber aplicado alguna ecualización previa en el DCX, ya que éste también dispone de filtrado paramétrico (que en este caso sería previo a las etapas).
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Lo ves Andreu ......el campo cercano crea adicción, ya que excepto el hecho de encontrate las cajas encima para el sonido todo son ventajas. mejor detalle, escena más precisa, la no necesidad de tantos vatios para obtener altos SPL, la no necesidad de cajas grandotas para un SPL alto, la no necesidad de un tratamiento acústico tan agresivo para eliminar reflexiones tempranas .......hasta los pitufos más recalcitrantes.....

http://www.audioplanet.biz/tratamiento- ... -t8748.htm
http://www.audioplanet.biz/cajas-acusti ... -t8725.htm

Un saludete

P.D.: Aunque es cierto lo que he escrito era para meterme un poco contigo y escribas algo en el foro que se te ve poco el pelo últimamente :cry: :twisted:
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

atcing escribió:Lo ves Andreu ......el campo cercano crea adicción, ya que excepto el hecho de encontrate las cajas encima para el sonido todo son ventajas. mejor detalle, escena más precisa, la no necesidad de tantos vatios para obtener altos SPL, la no necesidad de cajas grandotas para un SPL alto, la no necesidad de un tratamiento acústico tan agresivo para eliminar reflexiones tempranas .......hasta los pitufos más recalcitrantes.....

http://www.audioplanet.biz/tratamiento- ... -t8748.htm
http://www.audioplanet.biz/cajas-acusti ... -t8725.htm

Un saludete

P.D.: Aunque es cierto lo que he escrito era para meterme un poco contigo y escribas algo en el foro que se te ve poco el pelo últimamente :cry: :twisted:
Supongo que te refieres a salas pequeñas, no me imagino el campo cercano en un salón convencional de 20m2.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

El campo cercano pùdes tenerlo donde te plazca. Yo he escuchado campo cercano desde sala enanas hasta salas de más de 60m2 y evidentemente las mejoras comentadas son las mismas indiferente del tamaño de la sala. Es la ventaja que tiene el disponer de una sala dedicada.


Un saludete
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Pero vamos a ver, en campo cercano en una sala grande digo yo que las reflexiones, que son inevitables, serán peores que si pones los altavoces más lejos en la misma sala. No me imagino a Andreu en su sala con los altavoces a 1m de distancia.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pero vamos a ver, en campo cercano en una sala grande digo yo que las reflexiones, que son inevitables, serán peores que si pones los altavoces más lejos en la misma sala. No me imagino a Andreu en su sala con los altavoces a 1m de distancia.
Ein!!!!!!! :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Lo que yo decía: veeeeeeeerde que te quiero veeeeeerde. Vas a tener que empezar con lo más básico :? :cry:

Cómo es de cajón cuanto mayor sea la diferencia temporal entre sonido directo y sonido reflejado las reflexiones serán menos intensas (otro tema diferente es hasta qué punto prefieres que hayan o no). Y claro, cuanto más cerca de las cajas esté el oyente siempre vas a reducir la intensidad del rebote vs el sonido que te llega directo directo pues aumentas la distancia que tiene que recorrer el sonido directo vs la que tiene que recorrer el reflejado que llegará al punto de escucha más debilitado

El único inconveniente del campo cercana es que sistema con mucha cantidad de vías ( o varios drivers para la misma frecuencia) en la zona donde la directividad es importante (es decir, diseños menos puntuales) no son coherentes a corta distancia (que no tiene nada que ver con las reflexiones de la sala)................ pero claro.........ya me dirás que ventaja tiene a corta distancia una caja con tanta vía y grandota respecto a una que no lo es tanto ....................


Un saludete
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Atcing, no defiendas cosas indefendibles, en un salón grande las cajas deben estar lejitos.
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

atcing escribió:El campo cercano pùdes tenerlo donde te plazca. Yo he escuchado campo cercano desde sala enanas hasta salas de más de 60m2 y evidentemente las mejoras comentadas son las mismas indiferente del tamaño de la sala. Es la ventaja que tiene el disponer de una sala dedicada.


Un saludete
Campo cercano en salas de más de 60m...ya me imagino lo bien que debe sonaaarrrrr.
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

1.15 Propagación del sonido en un recinto cerrado

Según se acaba de comentar, la energía radiada por una fuente sonora en un recinto cerrado
llega a un oyente ubicado en un punto cualquiera del mismo de dos formas diferentes: una
parte de la energía llega de forma directa (sonido directo), es decir, como si fuente y receptor
estuviesen en el espacio libre, mientras que la otra parte lo hace de forma indirecta (sonido
reflejado), al ir asociada a las sucesivas reflexiones que sufre la onda sonora cuando incide
sobre las diferentes superficies del recinto.
En un punto cualquiera del recinto, la energía correspondiente al sonido directo depen-
de exclusivamente de la distancia a la fuente sonora, mientras que la energía asociada a cada
reflexión depende del camino recorrido por el rayo sonoro, así como del grado de absorción
acústica de los materiales utilizados como revestimientos de las superficies implicadas. Lógi-
camente, cuanto mayor sea la distancia recorrida y más absorbentes sean los materiales emple-
ados, menor será la energía asociada tanto al sonido directo como a las sucesivas reflexiones.
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

ogran escribió:
1.15 Propagación del sonido en un recinto cerrado

Según se acaba de comentar, la energía radiada por una fuente sonora en un recinto cerrado
llega a un oyente ubicado en un punto cualquiera del mismo de dos formas diferentes: una
parte de la energía llega de forma directa (sonido directo), es decir, como si fuente y receptor
estuviesen en el espacio libre, mientras que la otra parte lo hace de forma indirecta (sonido
reflejado), al ir asociada a las sucesivas reflexiones que sufre la onda sonora cuando incide
sobre las diferentes superficies del recinto.
En un punto cualquiera del recinto, la energía correspondiente al sonido directo depen-
de exclusivamente de la distancia a la fuente sonora, mientras que la energía asociada a cada
reflexión depende del camino recorrido por el rayo sonoro, así como del grado de absorción
acústica de los materiales utilizados como revestimientos de las superficies implicadas. Lógi-
camente, cuanto mayor sea la distancia recorrida y más absorbentes sean los materiales emple-
ados, menor será la energía asociada tanto al sonido directo como a las sucesivas reflexiones.
Exactamente, Ogran, me lo has quitado de la boca.
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Pues entre esto:
cuanto más cerca de las cajas esté el oyente siempre vas a reducir la intensidad del rebote vs el sonido que te llega directo directo pues aumentas la distancia que tiene que recorrer el sonido directo vs la que tiene que recorrer el reflejado que llegará al punto de escucha más debilitado
y lo que cito antes no veo mucha diferencia...
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

ogran escribió:Pues entre esto:
cuanto más cerca de las cajas esté el oyente siempre vas a reducir la intensidad del rebote vs el sonido que te llega directo directo pues aumentas la distancia que tiene que recorrer el sonido directo vs la que tiene que recorrer el reflejado que llegará al punto de escucha más debilitado
y lo que cito antes no veo mucha diferencia...
Exacto, justo eso, estamos de acuerdo.
Esta tarde me voy al palacio de congresos y me pongo a escuchar música a 1m de distancia que debe sonar de puta madreeeeeeeee.
Ogran, lo que dice Atcing sólo es válido para salas muy tratadas, con bastante absorción en las paredes e incluso en el techo y suelo. De verdad, dejemos el campo cercano para la sala de Atcing, es más razonable un salón grande casi sin acondicionar y una buena distancia a los altavoces que un salón grande lleno de colchones para posibilitar ese campo cercano que "tan bien suena".
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

lo que dice Atcing sólo es válido para salas muy tratadas, con bastante absorción en las paredes e incluso en el techo y suelo
Esto es teoría tuya o lo leíste en algún lado? Tal vez puedas poner algún manual de acústica donde especifique que el campo cercano solamente es válido para salas muy tratadas y que, en cambio, con salas muy grandes y poco acondicionamiento acústico es peor que una escucha más lejana... :roll:
Responder