Yo no he interpretado nada mal. Te digo lo mismo que con lo de los agudos de las Beta20
Sobre las resonancias .........está más que claro que en tus condiciones actuales las sigue habiendo y cualquiera que sepa detectarlas "a oido" las va a notar .....................por cierto, sobre los graves actuales tú eres quien (aún gustándote la caja actualmente como citas) me comentaste te gustaría controlarlo un poco más porque a veces notas que se va........y claro que se va! ..sólo hay que ver esos picos producidos por los modos de la sala.
El problema es que no entiendes lo que te explico o ya empiezo a pensar que más bien no lo quieres entender porque ya me dirás cuando he dicho esto:
Pero este hombre me va ha volver loca ó no se explica bien , porque tal como lo hace..parece que de a entender que no importa la colocación en la sala de las cajas ó el acondicionamiento que utilices , que da igual que pongas unas columnas pequeñas.. que otras que son cuatro veces más grande...y que mi salvación es el ECU
Evidentemente la colocación de la caja en sala influye, el acondicionamiento acústico también y el tamaño de los drivers de le caja, pero cada cosa afecta en un aspecto en concreto y no se puede deducir todo de manera tan superficial como pretendes ...................por eso mismo SIEMPRE recomiendo partir de la mejor posición cajas/oyente en sala (la colocación y no sólo de las cajas sino que también del oyente influyen y en los tres ejes), acondicionar la sala con paneles hasta eliminar reflexiones tempranas muy intensas en los primeros ms también (el acondicionamiento acústico importa a nivel de claridad al igual que a nivel de ambiencia), cuanto más grande son los drivers y/o número de éstos mayor será el SPL que soporte el sistema antes de que la distorsión sea audible para misma distancia (el tamaño importa sólo en ese sentido y en el de la extensión en caso de que el sistema menor no pueda bajar lo mismo, pero para nada en otros factores).
Y no, no te estoy diciendo que vendas las ATC100 y te compres unas cajas pequeñas + un sub......te estoy diciendo que pruebes las cosas con más criterio y entonces actúes en consecuencia (que es bien diferente).
Parece mentira que a estas alturas todavía no hayas entendido que yo lo principal que recomiendo es que para saber lo que de verdad le gusta a uno tiene que realizar muchas pruebas con cierto criterio.
P.D.No seria mas fácil, que dijese que en los graves profundos no hacen nada los paneles???
Hacer hacen, pero no lo suficiente. El EQ en esa zona es muchísimo más eficaz.
Un saludete
P.D.: Y piensa que la gráfica mostrada está a sólo 1/6 octava. Si la pones a 1/24 para verla con más resolución, esos picos que te salen unos 10dB de la media van a parecer gloria en comparación!!! ..............y es que nos guste o no la sala siempre deja "su huella" y la EQ nos va a echar una mano en optimizar el balance tonal siempre y cuando no sobreecualices.
P.D.:
Esta es la respuesta de mi sala-cajas con el smaart sin ecualización, es la primera medida que tomo con este programa así que debe estar mal
http://www.claseaudio.com/index.php?action=recent
Y no juluska, tus medidas de respuesta en frecuencia ampliada que has colgado en el punto de escucha en tu sala no tienen porqué estar mal (incluso con la gráfica algo más estirada que la que muestra Encarni , ya que tienes un rango de 49dB vertical mientras que la de Encarni tiene 57dB. Si colocas el nivel superior en -33dB igualarás la escala vertical de Encarni para compararla en mismas condiciones y todavía se verá
más plana que la que acabas de mostrar al estar menos estirada) ..........
o es que todavía creías que tu caja tenía que medir a la fuerza menos lineal en dichas condiciones de sala/caja/punto de escucha que todas unas ATC100 en una sala mayor llena de paneles absorbentes?........ si es así, es que no entendéis todavía de qué va esto .
P.D.2: las medidas colgadas por YING (supongo con el micro en vertical) muestran una respuesta estacionaria en punto de escucha ya previo a la EQ con el UC notablemente más coherente que las que muestran Encarni y juluska (siempre y cuando la escala, resolución y suavizado con la que se ha medido sea la misma).....en parte gracias a equilibrar el nivel de SPL de cada vía en activo, y no se si también por haber aplicado alguna ecualización previa en el DCX, ya que éste también dispone de filtrado paramétrico (que en este caso sería previo a las etapas).