Página 4 de 5
Publicado: Mié 10 Nov 2010 , 13:36
por Luismax
Todos los componentes que puede haber en esta sección (resistencias, condensadores, transistores, valvulas, etc...) estan calculados para situar la sección en un punto de operación concreto, de forma que si hay variaciones en el comportamiento de sus componentes el resultado que obtenemos a la salida (conector RCA que ira al ampli) variará tambien ofrenciéndonos un resultado distinto. Otra cosa es que esto sea audible o no.
Otra cosa no, es LA COSA.
Las tolerancias de todos esos componentes están calculadas precisamente para que las variaciones no afecten en absoluto al funcionamiento y en consecuencia al resultado
audible. Numericamente variaran lo que tengan que variar físicamente entre sus puntos de operación, pero lo importante es que oiremos lo que tenemos que oir.
Como en un ordenador es importante que si escribimos gilipollas en un procesador de texto aparezca gilipollas en la pantalla independientemente de la variación que valor que se esté produciendo en las resistencias de cualquier circuito impreso.
Luismax
Publicado: Mié 10 Nov 2010 , 13:52
por juanma666
yo escribió:
Este payo me recuerda a Demy en el uso compulsivo de los entrecomillados sin ton ni son.
Grandes tardes de gloria nos esperan.
No quería decir nada, pero cada vez que lo leo... me la pone dura!
Esa simbiosis me extraña que sea por pura casualidad, demasiadas coincidencias.
Juanma.
Publicado: Mié 10 Nov 2010 , 14:23
por wynton
Gsus escribió:Si es que además no tiene lógica. El que diseña las electrónicas lo hace teniendo en cuenta el valor que tiene ahora, no el que va a tener dentro de unos años.
Ni siquiera Gsus.
El diseño se hace tomando los valores nominales. Que no son los reales ni nuevos ni viejos.
Todo diseño se hace de forma que la solución sea estable frente a variaciones dentro de las tolerancias declaradas.
No solo eso, en el diseño uno no dispone de "infinitos valores posibles" de resistencia o condensador. Por eso en los esquemas vemos siempre los mismos valores típicos...
Estos gilipollas se creen que en una variación de 50 ppm en una resistencia de un equipo de audio es un mundo nuevo de sonido, cuando entre la misma resistencia en dos modelos distintos de cualquier equipo puede haber mucha más diferencia sin impacto alguno.
En resumen, es que no saben ni lo de bachillerato.
Publicado: Mié 10 Nov 2010 , 15:11
por juluska
Ehhh, cuidadito Wynton, que nos estamos pasando de frenada, que esta gente, por una vez en su vida tienen razón. He estado hablando con un amigo ingeniero y me ha comentado que SI se tiene en cuenta la edad y rodaje de las resistencias para diseñar electrónicas de calidad. Es más me ha dicho que mundo-hifi emite su propia certificación de rodaje de componentes y que los simuladores electrónicos incluyen el rodaje de los componentes. Me ha mandado un pantallazo del listado de componentes disponibles de un simulador:

.
Así que por favor, un poquito más de seriedad.

Publicado: Mié 10 Nov 2010 , 16:47
por wynton
enésimo tonto de mundohifi escribió:En mi opinion, creo que no hay duda sobre que los componentes electrónicos varian su comportamiento con la edad/uso.
Esto no es una opinión, Es un hecho.
enésimo tonto de mundohifi escribió:
Si es un DAC de lo que estamos hablando, quizas su sección digital sea mas inmune a las variaciones en el comportamiento de componentes, pero no así en la sección analógica en donde -y de forma general- se convierte la salida de corriente del chip del DAC a un tensión. Todos los componentes que puede haber en esta sección (resistencias, condensadores, transistores, valvulas, etc...) estan calculados para situar la sección en un punto de operación concreto, de forma que si hay variaciones en el comportamiento de sus componentes el resultado que obtenemos a la salida (conector RCA que ira al ampli) variará tambien ofrenciéndonos un resultado distinto.
Pues claro. Si los componentes se desvían muy mucho de su valor nominal, el equipo puede que no opere conforme a especificaciones. ¿Y qué se hace? ¿Se ruedan las resistencias? ¿Se eligen componentes "más caros"?
Sinceramente, ahora mismo mundohifi es lo más cercano a 0 Kelvin de la gilipollez que ha llegado foro audiófilo alguno. ¿Les sonará de algo la palabra "ajuste"? Ajuste de ganancia, ajuste de bias, ajuste del cero....
enésimo tonto de mundohifi escribió:Otra cosa es que esto sea audible o no.
Otro imbécil que piensa que el control de calidad de un DAC se hace escuchando a Mahler. Supongo que para este experto los requisitos de diseño y fabricación sirven para limpiarse el culo.
Publicado: Mié 10 Nov 2010 , 16:50
por wynton
Rodi escribió:¡Bravo!
Por fin alguien que aporta algo más que una opinión o una creencia.
Si.
Aporta una idiotez envuelta en una perogrullada.
Publicado: Mié 10 Nov 2010 , 17:40
por Andreu
Otro imbécil que piensa que el control de calidad de un DAC se hace escuchando a Mahler.....
Joder Wyn, podias haber pues a los Dires Estrites en lugar de Mahler....al fín y al cabo ellos suelen ser fans de los Dires....

Publicado: Mié 10 Nov 2010 , 19:39
por Ceregumino
wynton escribió:
El diseño se hace tomando los valores nominales. Que no son los reales ni nuevos ni viejos.
Si algo tan meridianamente claro y simple como esto no son capaces de entenderlo, mas vale que cierren el foro o que se dediquen a hablar del sexo de los angeles en lugar de pitufadas audiofilas; les aprovechará mucho mas.
Un saludo
Publicado: Mié 10 Nov 2010 , 20:07
por AxFe
wynton escribió:Sinceramente, ahora mismo mundohifi es lo más cercano a 0 Kelvin de la gilipollez que ha llegado foro audiófilo alguno.
Más bien diría 0º Kelvin de conocimiento e inteligencia.
Publicado: Jue 11 Nov 2010 , 9:07
por Gsus
wynton escribió:Gsus escribió:Si es que además no tiene lógica. El que diseña las electrónicas lo hace teniendo en cuenta el valor que tiene ahora, no el que va a tener dentro de unos años.
Ni siquiera Gsus.
El diseño se hace tomando los valores nominales. Que no son los reales ni nuevos ni viejos.
Todo diseño se hace de forma que la solución sea estable frente a variaciones dentro de las tolerancias declaradas.
No solo eso, en el diseño uno no dispone de "infinitos valores posibles" de resistencia o condensador. Por eso en los esquemas vemos siempre los mismos valores típicos...
Estos gilipollas se creen que en una variación de 50 ppm en una resistencia de un equipo de audio es un mundo nuevo de sonido, cuando entre la misma resistencia en dos modelos distintos de cualquier equipo puede haber mucha más diferencia sin impacto alguno.
En resumen, es que no saben ni lo de bachillerato.
Ya, ya. Era un intento de aplicar la "lógica pitufa" para darle la vuelta a su argumentación. Por eso decía lo de llevar las cosas al extremo.
Gsus
Publicado: Jue 11 Nov 2010 , 9:50
por wynton
AxFe escribió:wynton escribió:Sinceramente, ahora mismo mundohifi es lo más cercano a 0 Kelvin de la gilipollez que ha llegado foro audiófilo alguno.
Más bien diría 0º Kelvin de conocimiento e inteligencia.
Me disculparás mi optimismo humanista.
Dice la famosa cita de Einstein: Sólo dos cosas son infinitas, el universo y la estupidez humana... y no estoy seguro de lo primero.
Yo personalmente no estoy de acuerdo y creo que la estupidez humana tiene límite, aunque sea imposible alcanzarlo en un número finito de pasos.
Publicado: Jue 11 Nov 2010 , 10:25
por Boltzmann
Y llegó el paradigma de Audiófilo Ilustrado: Snoozer, tonto entre tontos, con literatura que no comprende al rescate:
Snoozer, [url=http://www.mundohi-fi.com/forum/viewtopic.php?t=16546&postdays=0&postorder=asc&start=25]aquí[/url] escribió:All resistors tend to change slightly in value with age. Manufacturers specify long-term stability in terms of change - ppm/year. Values of 50 or 75 ppm/year are not uncommon among metal film resistors. For critical applications, metal-film devices should be burned-in for at least one week at rated power. During burn-in, resistance values can shift by up to 100 or 200 ppm. Metal film resistors may need 4-5000 operational hours for full stabilization, especially if deprived of a burn-in period
Primero, ya tiene gracia que un audiófilo considere sus electrodomésticos una "critical application". Estos toláis no pueden ser ya más ridículos. Segundo, alguien debería explicarles que, en gran medida, la "calidad" de un diseño de audio no viene determinada por los valores *absolutos* de sus componentes... y nunca por la de sus resistencias. Para comprender esto, Snoozer tendría que ponerse a estudiar y eso es como pedirle a Josesi que dé clases de Mecánica Estadística. Un problema de linealidad o de ruido, por ejemplo, es del todo independiente al valor absoluto de sus componentes. Y que la ganancia de un amplificador sea de 35,13 dB en lugar de 35,12 dB no cambia nada cualitativo.
Lo primero que se hace evidente es que este pollo no ha diseñado absolutamente nada en toda su puta vida. No sólo no están todos los valores posibles a disposición de quien diseña -como bien recuerda Wynton-. Lo que tampoco entiende este imbécil es que, dentro de su tolerancia, ningún ingeniero puede predecir cuál será su valor real exacto ni antes ni después de un hipotético "rodaje". Dicho de otro modo, a partir del nominal en la mesa de diseño, no puede anticipar si los valores reales se aproximarán a su "ideal audiófilo" después de su "rodaje" o si, por el contrario, se desviará más; entre otas cosas porque no puede predecir su valor exacto ANTES. Del mismo modo que tampoco puede saber si su diseño funcionará en un ambiente de 17 o 27ºC para el caso de un electrodoméstico. ¿Se habrán preguntado ya estos gilipollas por qué es necesario calibrar los equipos de medida? Si "rodándolos" ya se puede predecir el valor exacto de sus componentes... ¿para qué?
Por cierto, "critical applications" sí supone que se conocen y controlan variables ambientales. Ya lo estoy viendo: Los electrodomésticos como aplicación crítica en entornos controlados.
Snoozer y Rodelius, 2011.
Y cómo le pone lo ridículo a Rodelius.
Un saludo.
Publicado: Jue 11 Nov 2010 , 11:09
por Boltzmann
wynton escribió:Dice la famosa cita de Einstein: Sólo dos cosas son infinitas, el universo y la estupidez humana... y no estoy seguro de lo primero.
Yo personalmente no estoy de acuerdo y creo que la estupidez humana tiene límite, aunque sea imposible alcanzarlo en un número finito de pasos.
Siendo Aquiles la capacidad de raciocinar y la tortuga el audiófilo. Nunca llega.
Es que una cosa es que sea finita y otra que tenga límites. Por ejemplo, la superficie de una esfera cualquiera o la estupidez de un audiófilo; ambas finitas y sin embargo sin límites. Así se explica que existan en nuestro universo.
Publicado: Jue 11 Nov 2010 , 11:27
por juluska
Imagen de los foreros de mundo-hifi en su largo camino a ninguna parte:

Publicado: Jue 11 Nov 2010 , 11:35
por pepo
Boltzmann escribió:Por ejemplo, la superficie de una esfera cualquiera o la estupidez de un audiófilo; ambas finitas y sin embargo sin límites.
lo que demuestra que es un gilipollas esférico
Publicado: Jue 11 Nov 2010 , 12:00
por Klaatu
lo que demuestra que es un gilipollas esférico
Ahora eres tú el que parece un estudiantillo de ingeniería. Yo ya tengo bastante con tratar de digerir el concepto de finito pero sin límites.
Saludos
Publicado: Jue 11 Nov 2010 , 13:38
por Ceregumino
yo escribió:
Este payo me recuerda a Demy en el uso compulsivo de los entrecomillados sin ton ni son.
Grandes tardes de gloria nos esperan.
Cita del tal rebombori en el hilo del "rodaje":
"Para luegotelodigo y otros moderadores, ahora os escribo desde el trabajo (una IP, hasta que apaguen el ruter) pero la mayoría de veces lo hago desde casa ( el ruter está en la habitación de mi hijo y cuando se acuesta lo apaga y al día siguiente aparece una IP nueva); os pongo en antecedentes para que no veais en mí a alguien que se mete en el foro para ocultar nada, pues nada tengo que ocultar"
"excusatio non petita, accusatio manifiesta"
Ya se está adelantando para que no le acusen de ser otro: ¿quizá Demy?
Claro que si es Demy, como ha avanzado este chico, ya sabe escribir desde un proxy
JUASS!!
Un saludo

Publicado: Jue 11 Nov 2010 , 14:12
por Luismax
Apesta a Demy

Publicado: Jue 11 Nov 2010 , 17:28
por FAYJE
juluska escribió:Ehhh, cuidadito Wynton, que nos estamos pasando de frenada, que esta gente, por una vez en su vida tienen razón. He estado hablando con un amigo ingeniero y me ha comentado que SI se tiene en cuenta la edad y rodaje de las resistencias para diseñar electrónicas de calidad. Es más me ha dicho que mundo-hifi emite su propia certificación de rodaje de componentes y que los simuladores electrónicos incluyen el rodaje de los componentes. Me ha mandado un pantallazo del listado de componentes disponibles de un simulador:

.
Así que por favor, un poquito más de seriedad.

Bueno supongo que tambien calcularan los watios de disipacion de los componentes y la ventilacion de los mismos.....no??
saludos
Publicado: Jue 11 Nov 2010 , 18:49
por valhuma
todo calculado y pensado, tenemos unas maneras de prever todo, que no sabemos prever nada.
Es que somos de listo que no veas.
UN SALUDO.