Bueno, primeras pruebas o, mas bien, configuración básica …
Para ‘recrear’ el sistema he usado esta configuración, (ya la modificaremos después, para ver que podemos hacer):
Aquí he tenido que darle algo de ‘cancha’ o no funcionaba, es decir, estamos jugando con una distancia del oyente a la pared frontal de entre 100 y 120 cm.
Por las pocas pruebas que he hecho de momento, el programa intenta ‘apartarte’ de las cajas, por todos los medios a su alcance.
Debes acabar con algo parecido a esto:
Pulsamos ‘actions’ y ‘start’ …
El programa se pondrá a calcular como loco, pero como tiene poco margen de maniobra (de momento), poco podrá hacer.
Al cabo de un rato, ‘actions’ y ‘stop’.
Los datos se visualizan pulsando ‘view’ y el dato que desees.
Por ejemplo, ‘view’ y ‘room’ …
Para interpretarlo: ‘plan’ vista superior (cenital), ‘side’ vista lateral, ‘front’ vista frontal (o posterior).
Los ‘rombos’ son las cajas, el ‘cuadradito’ es el oyente.
Las ‘flechitas’ en las paredes señalan los puntos donde se producen las primeras reflexiones del sonido, además, el programa sugiere que tratamiento debe efectuarse, ‘azul’ absorción, ‘amarillo’ difusión, ‘rojo’ mitad y mitad … no le hagas mucho caso, aunque la situación de los puntos es correcta.
O bien ‘view’ y ‘spectra’ …
La grafica inferior debería corresponder, más o menos, a las gráficas que has obtenido con DRCoP, (antes de aplicar filtros, lógicamente).
Bueno, después de este rollo, vamos a ver que puede hacerse en función de esto …
En mi caso lo mas que puedo hacer es variar la separacion entre cajas y separalas algo de la pared frontal, cambiando tambien la posicion de escucha claro, si no me las como literalmente
Sin embargo, lo mas divertido es experimentar por uno mismo, no ?
Saludos.