Incluye una parte de procesado con toda seguridad, recordando recuperamos o reactivamos conexiones neuronales inactivas.Boltzmann escribió: Posiblemente, sacar un recuerdo no sea sólo un proceso de lectura e incluya algo de proceso. Parte recuperado, parte construido. Lo que parece seguro es que le metemos mano.
Ayer mismo estuve viendo un episodio de Redes que trataba precisamente del funcionamiento del aprendizaje en el Cerebro. Contaba cosas que yo ignoraba y que son fruto de investigaciones muy recientes, de los últimos 20 años. Particularmente curioso era un estudio realizado a los taxistas londinenes que demostraba como su hipocampo crecia en tamaño tras varios años de profesión. La necesidad de tener que memorizar miles de rutas y nombres de calles obligaba a desarrollar esa parte del cerebro responsable entre otras cosas de la visión y orientación espacial. Al poco tiempo de dejar de trabajar volvía a perder tamaño, de forma muy rápida en 3 meses.
Se podría resumir en que el cerebro es absolutamente dinámico se puede adaptar y modificar en cualquier momento por necesidad de aprendizaje o adaptación. Se pueden recuperar conexiones no utilizadas durante muchos años, crear otras nuevas, y volver a inutilizar otras innecesarias. Todo por la simple ejercitación. Del mismo modo si no ejercitas algo se subdesarrolla, muy rápidamente, como se atrofia un músculo tras estar escayolado solo un par de semanas.
Punset, tan instructivo el, concluía que quien mantenga que todo lo que tiene metido y grabado en la cabeza ya no se puede cambiar no tiene pruebas que sirvan de excusa para no querer hacerlo. Vamos... que siempre podemos cambiar.
Algo que hace aún más incomprensible el inmobilismo del pensamiento pitufo.
Luismax