LA ESENCIA DE LOS PITUFOS

Lo que no cabe en ningún sitio
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Boltzmann escribió: Posiblemente, sacar un recuerdo no sea sólo un proceso de lectura e incluya algo de proceso. Parte recuperado, parte construido. Lo que parece seguro es que le metemos mano.
Incluye una parte de procesado con toda seguridad, recordando recuperamos o reactivamos conexiones neuronales inactivas.

Ayer mismo estuve viendo un episodio de Redes que trataba precisamente del funcionamiento del aprendizaje en el Cerebro. Contaba cosas que yo ignoraba y que son fruto de investigaciones muy recientes, de los últimos 20 años. Particularmente curioso era un estudio realizado a los taxistas londinenes que demostraba como su hipocampo crecia en tamaño tras varios años de profesión. La necesidad de tener que memorizar miles de rutas y nombres de calles obligaba a desarrollar esa parte del cerebro responsable entre otras cosas de la visión y orientación espacial. Al poco tiempo de dejar de trabajar volvía a perder tamaño, de forma muy rápida en 3 meses.

Se podría resumir en que el cerebro es absolutamente dinámico se puede adaptar y modificar en cualquier momento por necesidad de aprendizaje o adaptación. Se pueden recuperar conexiones no utilizadas durante muchos años, crear otras nuevas, y volver a inutilizar otras innecesarias. Todo por la simple ejercitación. Del mismo modo si no ejercitas algo se subdesarrolla, muy rápidamente, como se atrofia un músculo tras estar escayolado solo un par de semanas.

Punset, tan instructivo el, concluía que quien mantenga que todo lo que tiene metido y grabado en la cabeza ya no se puede cambiar no tiene pruebas que sirvan de excusa para no querer hacerlo. Vamos... que siempre podemos cambiar.

Algo que hace aún más incomprensible el inmobilismo del pensamiento pitufo.

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Re: LA ESENCIA DE LOS PITUFOS

Mensaje por Boltzmann »

Adriano escribió:Es que ya me gusta lanzarme a imaginar ese primer razonamiento erróneo inicio de cualquier actitud pitufa, jeje.
Debe ser algo complejo. Muchos aquí reconocen haber estado ahí. Sobre qué es lo que lleva a alguien a una posición irracional de entrada yo creo que se relaciona con nuestra más profunda naturaleza. De nuestra historia evolutiva de varios miles de millones de años, sólo muy recientemente hemos adquirido la capacidad de razonar. En el paquete traemos mecanismos de decisión mucho más rápidos que no han sido eliminados aún. Por ejemplo, la superstición es una adaptación biológica evidente. Te sugiero que leas sobre la caja de Skinner. Lo hacemos sacando patrones directamente de la experiencia. Y es útil: si a toda tormenta le preceden nubes negras ya tenemos una correlación útil. El problema es que correlación no es causación. Skinner vio como incluso las aves buscaban patrones: si se les daba de comer después de hacer un movimiento de cuello especial, por ejemplo, la paloma se pasaba el resto del día repitiendo el gesto con la esperanza de repetir la comida. Consiguió hacer que todas terminaran con un lío de tics espectacular. Skinner se dio cuenta de que lo que llamamos superstición es exactamente eso. De la supersitición al pitufismo en todas sus variantes, desde la Feng Shui hasta la audiofilia, hay un enlace directo¹. Ahora nos toca hacer algo que no está en nuestra naturaleza: limitar esa parte de nosotos que ya no necesitamos y potenciar otra. Y nunca es fácil enfrentarse a nuestros instintos.

Un saludo.
¹ Incluso hay individuos que lo mezclan sin saberlo. Que se lo pregunten al de las piedras de Josema.
Última edición por Boltzmann el Jue 18 Mar 2010 , 11:22, editado 2 veces en total.
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4714
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Efectivamente, la memoria posee un dinámica de consolidación propia inversamente proporcional al tiempo del inicio de la estampa mnémica. Conforme pasa el tiempo, nuestra mente tiende a rellenar las pérdidas de información real, con otras improntas completamente subjetivas y no acordes con las reales y que son derivadas de nuestras experiencias y motivaciones.

Se han hecho interesantes estudios sobre la veracidad de los testigos en los juicios y se llegó a la conclusión que cuanto mas tiempo ha pasado entre el hecho observado y la declaración final del testigo, mas elementos reales del recuerdo desaparecen a la par que son "compensados" por otros que nacen de la propia emocionalidad del sujeto hasta hacerlo completamente irreconocible con respecto a la version inicial.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

En esos casos deberían recurrir a la hipnosis regresiva, y tomarles declaración mientras están "en trance".
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Adriano
Mensajes: 483
Registrado: Vie 16 May 2008 , 18:46
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Adriano »

Kir escribió:Efectivamente, la memoria posee un dinámica de consolidación propia inversamente proporcional al tiempo del inicio de la estampa mnémica. Conforme pasa el tiempo, nuestra mente tiende a rellenar las pérdidas de información real, con otras improntas completamente subjetivas y no acordes con las reales y que son derivadas de nuestras experiencias y motivaciones.

Se han hecho interesantes estudios sobre la veracidad de los testigos en los juicios y se llegó a la conclusión que cuanto mas tiempo ha pasado entre el hecho observado y la declaración final del testigo, mas elementos reales del recuerdo desaparecen a la par que son "compensados" por otros que nacen de la propia emocionalidad del sujeto hasta hacerlo completamente irreconocible con respecto a la version inicial.
No me extraña, hay escritores que prefieren dejar pasar un tiempo, a veces muy dilatado, para escribir una obra basada en un suceso vivido. Su creatividad "rellena" así las "incoherencias" de la realidad.

Un saludo
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4714
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Luismax escribió:En esos casos deberían recurrir a la hipnosis regresiva, y tomarles declaración mientras están "en trance".
Craaaso error. Mira tu por donde, en la facultad diseñamos un interesantísimo experimento sobre la Hipnosis y la capacidad de recuerdo relacionada con dicho estado.

Yo estuve de colaborador en ese experimento, junto a mi profesor de Experimental, Andres Catena, y te adelanto que los resultados fueron desalentadores. La hipnosis no vale para recordar mejor, sólo aumenta el volumen de recuerdo, pero no con datos reales. Lo único que consigue mejor la hipnosis es la sinestesia. El dolor si es capaz de reducirlo (al menos su percepcion subjetiva):

http://www.psicologiaconductual.com/pri ... is%20I.pdf

http://www.psicologiaconductual.com/pri ... s%20II.pdf

Articulos en ingles sobre el tema de la memoria y la hipnosis:

http://scholar.google.es/scholar?hl=es& ... CBgQzwIwAQ
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Kir escribió:La hipnosis no vale para recordar mejor, sólo aumenta el volumen de recuerdo, pero no con datos reales.
Entiendo.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Jorgitox
Mensajes: 576
Registrado: Mié 16 Feb 2005 , 14:10

Mensaje por Jorgitox »

Boltzmann escribió:Lo que parece seguro es que le metemos mano.
Brindemos por ello.

Imagen
"Visto lo visto, sin oído".

Mi Blog
yo
Mensajes: 658
Registrado: Sab 16 Jul 2005 , 21:50

Mensaje por yo »

O como dice mi amigo Riki: ¿cómo es posible que un ser humano se ponga cera ardiendo en la piel, espere a que se seque y luego tire, pero le tenga miedo a una araña?.
Avatar de Usuario
Jorgitox
Mensajes: 576
Registrado: Mié 16 Feb 2005 , 14:10

Mensaje por Jorgitox »

yo escribió:O como dice mi amigo Riki: ¿cómo es posible que un ser humano se ponga cera ardiendo en la piel, espere a que se seque y luego tire, pero le tenga miedo a una araña?.
Dile a tu amigo Riki que lo primero se llama ser fashion (antes muerta que sencilla), mientras que lo segundo trata de una aracnofobia común (tengo una conocida que le tiene fobia a las palas de construcción, jajajajajaja, y no estoy de coña).
"Visto lo visto, sin oído".

Mi Blog
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4714
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

¿Y la fobia a lo azul, como se llama, Pitufofobia?

Yo tengo que tomarme una pastilla roja diaria para superar la repulsión que me generan.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
juanma666
Admin
Mensajes: 2991
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 13:38
Ubicación: delantelpc

Mensaje por juanma666 »

Jorgitox escribió:

Dile a tu amigo Riki que lo primero se llama ser fashion (antes muerta que sencilla), mientras que lo segundo trata de una aracnofobia común (tengo una conocida que le tiene fobia a las palas de construcción, jajajajajaja, y no estoy de coña).
Yo conozco a más de uno también con fobia a las palas, los picos, las mazas, las paletas, ... vamos a cualquier herramienta. :twisted:
Y tampoco es coña. :lol:

Juanma.
Me sobran huevos para surfear aquí!!!Imagen

Coronel Kilgore. Imagen
Responder