Página 2 de 7

Publicado: Mar 22 Sep 2009 , 11:43
por wynton
Cuidadín atcing, que en este tipo de cajas, donde la emisión directa no es la componente principal del sonido percibido, las medidas son muy complicadas. Me recuerda al caso del debate sobre la pseudo-medida pseudo-anecoica de dipolos.

Estás cajas hay que medirlas en su entorno, dado que el entorno caracteriza aún más el sonido final y habría que ver que tipo de medida hay que hacer, no lo tengo claro.

De hecho, seguramente requieran de una sala viva, muy viva, para sonar correctamente. Dando así lugar a una envolvencia que no es más que una decorrelación de canales a lo cutre jugando con las reflexiones de sala. Y digo cutre porque es incontrolable. Y un DSP sí lo es.(*)
Probaré el UC y a partir de ahí ya continuaremos con la historia. Tampoco voy a poner un tabique de Pladur entre las dos cajas para las cancelaciones de la diafonía y el ambiofónico...si con las cajas hay suficiente y conseguido por otros métodos menos rudimentarios y agresivos..
:shock:

Demy nos lee....

Disculpad la inocencia, pero es que no me lo creía.

En fin, Demy, confundes efectos basándote en una comparación parcial de descripciones subjetivas. La "envolvencia" de ambiophonics y la de tus cajas "surround" no tienen nada que ver. Por eso ambiophonics depende del panning de la grabación original: no recrea una escena donde no la hay, la extrae. Tus cajas no extraen nada, son un efecto conocido de antiguo.

Además, Demy, este tipo de cajas, donde el sonido percibido no está dominado por la emisión directa de caja son de muy dificil ecualización. Tanto con DEQ2496 como con DRCoP. Con el cacharro de Behringer aún tienes margen a base de jugar con los ajustes a oido. Con DRCoP olvídate, nada que hacer. Es decir, que tu futuro plan está condenado al fracaso y este asunto está comentado de antiguo en este foro.

(*) A Peter Aczel de The Audio Critic esté efecto le gustó, aunque claro, con un gasto bastante más razonable.

http://theaudiocritic.com/plog/index.ph ... 7&blogId=1

Publicado: Mar 22 Sep 2009 , 11:53
por atcing
Cuidadín atcing, que en este tipo de cajas, donde la emisión directa no es la componente principal del sonido percibido, las medidas son muy complicadas. Me recuerda al caso del debate sobre la pseudo-medida pseudo-anecoica de dipolos.

Estás cajas hay que medirlas en su entorno, dado que el entorno caracteriza aún más el sonido final y habría que ver que tipo de medida hay que hacer, no lo tengo claro.
Sí claro......... y por eso mismo en el momento en el que mides con su entorno y éste tiene tanto peso es cuando ya la hemos liado. Ya sabes lo que pienso cuando la sala tiene tanto peso en el sonido resultante. Por eso no me gustan los dipolos........... pero pondría la mano en el fuego que la caja de por sí (en anecoica) debe de tener un valle en medios bastante acusado.
De hecho, seguramente requieran de una sala viva, muy viva, para sonar correctamente. Dando así lugar a una envolvencia que no es más que una decorrelación de canales a lo cutre jugando con las reflexiones de sala. Y digo cutre porque es incontrolable. Y un DSP sí lo es.(*)
A eso me refiero...una sala muy viva implica una decorrelación cutre sin control. A mi no me gusta el efecto de la envolvencia producida por decorrelación "añadida" (sobretodo sobre una grabación ya que tiene suficiente bien grabada las cues de la escena) pero por supuesto antes la prefiero mediante un DSP "con cierto control" a el que lo haga la sala viva sin éste.
De hecho los dipolos, que he escuchado en la mayoría de salas (y no son pocos) me recuerdan a como suenan una caja de recinto tras aplicarles los efectos de un DSP de un A/V.....excepto cuando la sala era taaaaaaan grande que las cajas estaban separadísimas de las paredes......pero en este caso la respuesta en frecuencia me parece descompensada.

Un saludete

Publicado: Mar 22 Sep 2009 , 12:39
por Adriano
wynton escribió: De hecho, seguramente requieran de una sala viva, muy viva, para sonar correctamente. Dando así lugar a una envolvencia que no es más que una decorrelación de canales a lo cutre jugando con las reflexiones de sala. Y digo cutre porque es incontrolable. Y un DSP sí lo es.(*)

Vamos, que más que una imagen estéreo, lo que va a tener es un "espejismo", una falsa imagen, si no he entendido mal.

Un saludo

Publicado: Mar 22 Sep 2009 , 12:58
por pepo
las medidas de los supositorios:

Imagen

en http://www.salonav.com/arch/2007/11/112.html

Publicado: Mar 22 Sep 2009 , 13:03
por Alf
Ahora lo veo claro:
Действительно, диаграмма направленности АС очень широка. Мы сняли АЧХ при отклонениях от акустической оси на 50 и 90 град., при этом соответствующие кривые (красная и зеленая) имеют очень незначительное расхождение. Правда, из-за несимметричности конструкции колонка по-разному излучает под 90 град. влево и вправо (фиолетовая кривая). На оси виден заметный спад в области высоких частот и интерференционный провал на 950 Гц. Впрочем, он узкий и не очень глубокий, так что на слух вряд ли будет заметен.
Es, mas o menos, lo que yo decía.

Alf

Publicado: Mar 22 Sep 2009 , 13:06
por atcing
hayayayay!!!! :cry: Lo esperado. por el diseño: irregularidades en toda la franja media y aguda tanto en eje como,y pero aún, fuera de eje. Eso creará desfases muy acusados (falsa imagen estréreo) en una sala viva .........efecto "parecido" alque te hace un DSP de un A/V pero más cutre (con peor control ) :evil: .
Igualmente, para gustos no hay nada escrito...........................


Un saludete

Publicado: Mar 22 Sep 2009 , 13:08
por pepo
a ver si ahora.....

http://translate.google.com/translate?h ... 26hs%3DzyO

corta y pega.....

Publicado: Mar 22 Sep 2009 , 13:08
por wynton
Adriano escribió:Vamos, que más que una imagen estéreo, lo que va a tener es un "espejismo", una falsa imagen, si no he entendido mal.
La cuestión, Adriano, no es valorar qué es más "verdadero" y qué es más "falso". En este caso, la hifi es como la magia, el engaño crea "verdad" a través del mecanismo de la ilusión. Y esto es válido para cualquier efecto.

Ambiophonics tiene un fundamento técnico que permite desplazar una fuente sonora virtual a más de 1 metro de la caja más cercana. Eso no se puede hacer con cajas de sonido disperso (o surround). En lo que coinciden ambos efectos es en "hacer desaparecer las cajas" (una ilusión que permite crear "verdades"). Lo que ocurre es que en ambiophonics la localización virtual del sonido es muy precisa y en cajas de sonido envolvente es justo lo contrario, muy poco precisa (por ser envolvente).

Son opciones, a elegir al gusto.

Ahora bien, de ecualizar eso, que se vaya olvidando...

Publicado: Mar 22 Sep 2009 , 13:10
por Milio
Eeeeeeehhhhhh!!!!!

Estais tontos o que?

Esas medidas no se correponden en absoluto con las cajas que ha comprado demy, sinó al tiempo y vereis como el fabricante en carta personal se lo confirma.

Venga hombre.

Ya os vale.

Me teneis muy cabreado.

Ni os saludo.

Emilio

Publicado: Mar 22 Sep 2009 , 13:18
por Adriano
wynton escribió:
Adriano escribió:Vamos, que más que una imagen estéreo, lo que va a tener es un "espejismo", una falsa imagen, si no he entendido mal.
La cuestión, Adriano, no es valorar qué es más "verdadero" y qué es más "falso". En este caso, la hifi es como la magia, el engaño crea "verdad" a través del mecanismo de la ilusión. Y esto es válido para cualquier efecto.

Ambiophonics tiene un fundamento técnico que permite desplazar una fuente sonora virtual a más de 1 metro de la caja más cercana. Eso no se puede hacer con cajas de sonido disperso (o surround). En lo que coinciden ambos efectos es en "hacer desaparecer las cajas" (una ilusión que permite crear "verdades"). Lo que ocurre es que en ambiophonics la localización virtual del sonido es muy precisa y en cajas de sonido envolvente es justo lo contrario, muy poco precisa (por ser envolvente).

Son opciones, a elegir al gusto.

Ahora bien, de ecualizar eso, que se vaya olvidando...

Claro, lo decía porque precisamente para ellos -los puristas o miembros del OPU- el tema de la "verdad" en audio es un axioma inquebrantable.



un saludo

Publicado: Mar 22 Sep 2009 , 13:30
por wynton
Adriano escribió:Claro, lo decía porque precisamente para ellos -los puristas o miembros del OPU- el tema de la "verdad" en audio es un axioma inquebrantable.
Cierto. Se podría hablar largo y tendido sobre el concepto "verdad" en audiofilia: las verdades se convierten en ilusiones (el comportamiento de la corriente eléctrica) y las ilusiones en verdad (la escena sonora).

Publicado: Mar 22 Sep 2009 , 13:38
por Adriano
wynton escribió:Se podría hablar largo y tendido sobre el concepto "verdad" en audiofilia: las verdades se convierten en ilusiones (el comportamiento de la corriente eléctrica) y las ilusiones en verdad (la escena sonora).
Coño, cómo te ha quedado.



Un saludo

Publicado: Mar 22 Sep 2009 , 13:51
por wynton
Pues es infalible y tiene su origen en dos problemas de comportamiento relacionados entre sí: la ignorancia (como estado mental, que no es igual al desconocimiento) y la pereza.

Entender la simple verdad de aquellas cosas que son reales cuesta (a veces mucho) y requiere romper cierta barrera de ignorancia adquirida. Por lo tanto, el ignorante, para entretenerse hablando de estos temas, o adquirir ese estatus de credibilidad de aquel que es conocedor de la materia, lo transforma en una ilusión. Y ahí ya cabe todo.

Por otro lado, pervertir el lenguaje para convertir una ilusión (auditiva, como es el efecto estereo, o la percepción del timbre de un instrumento grabado) en una realidad, otra vez convierte al ignorante en experto, puesto que habla de algo que no existe en términos que solo él puede usar. Porque los demás no sabremos de qué está hablando.

Siempre, siempre, siempre, el subjetivista cruza los conceptos. Jamás da una a derechas. Porque es dar una y... tienes que tirar del hilo y rectificar todas.

Al igual que la magia, todas las ilusiones del audio están basadas en técnicas de "virtualización". No las hay mejores o peores: simplemente para conseguir una ilusión deseada se aplica una técnica concreta. Todo esto es algo oculto por completo al conocimiento de un OPU. Lo suyo es un mito de la caverna a lo bestia, a lo crudo. Sin connotaciones filosóficas.

Publicado: Mar 22 Sep 2009 , 22:22
por Luismax
Milio escribió:Esas medidas no se correponden en absoluto con las cajas que ha comprado demy, sinó al tiempo y vereis como el fabricante en carta personal se lo confirma.
Que bien le conocemos Milio. :lol:
el hijoputilla con su reloj de arena escribió:Siento decepcionar a alguno o ilusionarlo...ya que no sé si las medidas son buenas o no ( ni me importa) pero las que se han puesto pertenecen al primer modelo de la gama y no al actual, que es el que ya está aquí. Hay diferencias entre ellos; una de ellas la disposición de los reflex, que en el modelo nuevo son ambos delanteros y no delantero/trasero como el el anterior, amén de nuevas tecnologías aplicadas a la caja, por parte de la empresa.

Publicado: Mar 22 Sep 2009 , 22:33
por Luismax
atcing escribió:No seas malo Alf!!! :twisted:
En muy probable que sea algo "parecido" a esto:
Mirage ONMI60:
Ni siquiera llegaran a eso.
Las Mirage al menos tienen un "difusor" de altas frecuencias parecido al que montan los de B&O.

En el reloj de mierda del enfermo los drivers están en horizontal contrapuestos a huevo con dos cojones. Serán tan "omnis" como la direccionalidad del altavoz permita. O sea, poco.
El resto lo aportaran los "ecos" del moviliario doméstico que el idiota tiene repartido por el salón.

Es lo que tiene comprarse la caja más mierda y más barata de un fabricante esotérico. Así que 18,5 kilos cada columna.... lo mismo que un monitor HUM de los míos.
pepo escribió:las medidas de los supositorios:
Imagen
atcing escribió:hayayayay!!!! :cry: Lo esperado. por el diseño: irregularidades en toda la franja media y aguda tanto en eje como,y pero aún, fuera de eje. Eso creará desfases muy acusados (falsa imagen estréreo) en una sala viva .........efecto "parecido" alque te hace un DSP de un A/V pero más cutre (con peor control ) :evil: .
Igualmente, para gustos no hay nada escrito...........................
Va a conseguir el mismo sonido que puedes tener con cuantro cubitos de Bose mal puestos y éste lo llamará escena milagrosa. Si se hubiese quedado con el YSP de Yamaha para escuchar música se habría ahorrado mucha pasta.

Jamás imagine que podría decir esto pero prefiero las Merlín, :twisted: al menos se pueden encualizar. Los omni supusitorios -como dice Wyn- no los ecualiza ni dios.

Saludos
Luismax

Publicado: Mar 22 Sep 2009 , 22:44
por Milio
Juas!!!!

Y dice con lo de la pelicula de su intento de hackeo:
Calculo que escribiendo "DEMY" y solicitando nueva contraseña puede transcurrir del orden de 10/15 segundos; si multiplicamos este tiempo por casi 500 mensajes nos da aproximadamente 15 minutos haciendo lo mismo. Asombroso
Juas!!!!

Yo lo flipo en 3D con este ente.

Saludos.

Emilio

Publicado: Mar 22 Sep 2009 , 22:45
por Luismax
wynton escribió: :shock:

Demy nos lee....

Disculpad la inocencia, pero es que no me lo creía.
Jo macho!! esa duda ofende. :lol: si hace mucho que lo tenemos calado.

No sólo es que nos lee, sino que lee a diario todos los hilos del foro en donde se le menciona, y además lo hace en paralelo con los hilos que abre en otros foros.
Suele tener una ventana abierta donde lee y escribe en los hilos de inmundohifi o taradosplanet y al lado otra de Matrix donde lee (pero no escribes, TE JODES POR HIJOPUTILLAS) los comentarios que aquí realizados al respecto.
Vamos que hace un segumiento en tiempo real de lo que aquí decimos...

¿A que es así montón de mierda? :twisted: :twisted: :twisted:

Ojo, otros idiotas como Josema también.
Son unos putas mierdas.

Luismaxxx

Publicado: Mar 22 Sep 2009 , 23:22
por zinerman
Le dijo el burro a la burra. :twisted:

ImagenImagen

Publicado: Mié 23 Sep 2009 , 6:44
por pepo
Milio escribió:Juas!!!!

Y dice con lo de la pelicula de su intento de hackeo:
Calculo que escribiendo "DEMY" y solicitando nueva contraseña puede transcurrir del orden de 10/15 segundos; si multiplicamos este tiempo por casi 500 mensajes nos da aproximadamente 15 minutos haciendo lo mismo. Asombroso
no te creas, que tiene su puntito de razón, de pronto me ha dado por pensar en "el pobre empleadito" de telefónica que tiene que "escribir" las direcciones de los sobres de factura.....

a 30 segundos (es toda una dirección) por sobre, y son 12 millones, tardará 11 años y cinco meses....

será por eso que la mandan cada dos meses....

:lol: :lol: :lol: :lol:

y escribiendo las facturas habrán puesto por lo menos a tres.....


:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:


es T O N N N N N N N TO :twisted:

Publicado: Mié 23 Sep 2009 , 8:26
por Milio
es T O N N N N N N N TO
Como diría el gran "Fiti": Mayormente va a ser eso.

Saludos.

Emilio