AxFe escribió:crow escribió:No he podido hacer capturas de pantalla por ser version de prueba, asi que he hecho fotos.
Para capturar la pantalla, con la aplicación ARTA en primer plano, pulsa alt+ImpPant y después pegas la captura en el Paint. Luego la guardas en formato JPEG...
Joder, si ya os dije que soy muy torpe con el software

, una cosa solucionada.
AxFe escribió:crow escribió:
Las graficas de distorsion pueden estar bien, teniendo en cuenta que el micro no vale para nada, pero la grafica de magnitud aparece practicamente en linea recta desde 40Hz, a que puede ser debido, no he configurado nada, he medido con la configuracion estandar.
¿Cómo has hecho las medidas?
Abro el STEPS, y le doy a play hasta que termina de hacer el barrido de pulsos.
El microfono esta conectado a la entrada "Mic" de la tarjeta de sonido interna del mismo PC que emite los pulsos a traves de las salidas de linea, no se si estara bien asi?
Por supuesto con el micro delante de la caja a unos 30 cm. por probar.
AxFe escribió:crow escribió:
Otra cosa que me intriga es la cajita de medicion de Arta, para que sirve exactamente? es realmente necesaria?
Sirve para medir tanto impedancia como respuesta o distorsión no lineal sin tener que cambiar las conexiones. Facilita mucho la vida.
Es decir que no es necesaria pero si conveniente tenerla, parece facil de hacer, y no creo que salga muy cara.
AxFe escribió:Para usar la caja de medición necesitas tener separados la tarjeta y el previo de microfóno con alimentación fantasma.
He conseguido una tarjeta de audio Sound Blaster Live! pero es interna, me servira?:
http://informaticapro.com/catalog/image ... -large.jpg
Tambien he localizado este procesador de micro con alimentacion fantasma de 48v:
http://www.redcoon.es/index.php/cmd/sho ... S_PHANTOM/
No se si sirve porque creo que no es previo, solo alimenta el micro.
Otra duda que me surge, es que si todo esto de la tarjeta de audio, alimentacion phantom, etc, se podria hacer directamente con el ultracurve, es decir hacer mediciones con el Arta o el Smaart a traves de él, ya que tengo pensado comprar uno en cuanto me sea posible para solucionar la pobre acustica de mi "sala", y si me sirve me espero y mato varios pajaros de un tiro

.
Gracias por responder AxFe, a ver si me entero ya de como va esto de las mediciones, que es mas complicado de lo que yo pensaba.
Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.
Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.