Salas LEDE

¿Qué es una bola de graves?, ¿por qué está el tweeter en la mitad superior de una caja?, ¿cómo hacer que nuestro equipo suene de verdad mejor?.
Todo aquello relacionado sobre la segunda cosa más importante de nuestro equipo.
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Salas LEDE

Mensaje por rafacristasol »

¿alguien puede explicar sobre esto? ¿En qué consisten estas salas? ¿Cúales son sus ventajas? ¿Cómo se hace? :?: :?: :?:

saludos

Rafa
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Buenas:

El concepto inicial fue hacer la parte de adelante de la sala muy absorvente, y la parte de atras muy viva.

La idea es eliminar totalmente las reflexiones directas en el punto de escucha.

Luego es sistema evoluciono a lo que hoy en dia se usa en casi todos los controles de estudios de grabación: el LEDE geométrico.

La gracia es hacer que la geometría de la sala desvie las reflexiones laterales y del techo, hacia la zona de atras (donde hay difusores).

Esto se implementa con paredes laterales y techos inclinados.

El resultado es que a nivel impulsivo la sala muestra un comportamiento quasi-anecoico, y a nivel estacionario es como una sala normal de buena acústica.
En la respuesta al impulso no se ven casi reflexiones, y luego de pasado un tiempo (muy importante esto) aparece toda la energía difundida desde atras.

Las reflexiones laterales no solo joden la imagen stereo, sino que en entornos de grabación y mezcla, no permiten escuchar correctamente lo que los mics están tomando en el estudio.

Una zona libre de reflexiones es siempre algo bien visto. Si a esto le sumamos la difusión por detras, las ventajas son muchas.

Parte de la idea al diseñarlas es que estas tengan unas medidas y un "gap", en la respuesta al impulso, que permita escuchar lo que pasa dentro del estudio. (osea se diseña el control en función de la sala de grabación)

La zona libre de reflexiones y la difusión por detras (con un delay a partir de 13ms), produce una sensación de espacialidad y de sala más grande.

La difusión por detras además produce una diferencia en la respuesta en frecuencia subjetiva percibida. Por un lado hace que por los 3KHz, haya un pequeño "dip", y por otro tiende a generar un "brillito", en frecuencias más altas. (sobre los 8KHz).

En los controles de los estudios, hay varios pasos que se matan todos de una sola pasada.

Al inclinar las paredes para generar el LEDE geométrico, se aproxima a algo muy importante: que la densidad de los modos de resonancia de la sala siga una función monotonica creciente por tercios de octava. Ese es el criterio que hace que una sala suene bien a baja frecuencia. (implica psicoacustica)

Además, en algunos casos, la estructura de paredes inclinadas se las hace de materiales livianos (pladur, contrachapados, etc.), con lo que también actuan como trampas de graves diafragmaticas-resistivas. Asi se hace por lo general cuando se parte de una sala rectangular de paredes de ladrillo.

Sumado a esto los monitores se suelen poner "flush mount" (al ras de la pared), lo que practicamente elimina, el efecto de "filtro de peine" a baja y medias-bajas frecuencias. Asi se elimina la interacción de la posición de las cajas. (SBIR, Speaker Boundary Interference Response)

PD: Cada vez me gusta más el tema salas!!!!! :wink:

Saludos.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Coño :shock: :shock: . Mi sala, o casi

Alf
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

¿Cúal es el efecto de peine?

Gracias por tu explicación Hiendaudio

Rafa
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Buenas:

El efecto de filtro en peine, o comb filter, se dá cuando se superponen dos frentes de onda con diferencias de fase.

Lo que ocurre es que los frentes de onda entran en una sumatoría en sus distintos puntos. El resultado son cancelaciones severas, y respuesta irregular.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

hiendaudio escribió: Sumado a esto los monitores se suelen poner "flush mount" (al ras de la pared), lo que practicamente elimina, el efecto de "filtro de peine" a baja y medias-bajas frecuencias. Asi se elimina la interacción de la posición de las cajas. (SBIR, Speaker Boundary Interference Response)
.
Pero... estas hablando de poner los monitores pegados a la pared frontal de escucha no :?: :?: o me lio.

Siempre que el tubo lo permita claro. :twisted:

O sea, lo contrario a lo recomendado que es separarlos cuanto más posible. :shock:

Si es así la parde debe ser completqamente absorvente ¿no?.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Os recomiendo :idea: que os bajeis este pdf.

El "AIR manual" en español.

http://www.dynaudioacoustics.com/Default.asp?Id=413

Tienen en las ultimas páginas un montón de información sobre acústica de sala y cajas bastante bien explicada.
Al menos a mi me ha gustado.

Está siempre haciendo referencia al producto, claro, pero resulta aplicable a cualquier otros caso.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Asi van:

Imagen

La pared es reflectante para una correcta radiación hemisferica de los monitores.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

JODER :shock: :shock: :shock:
Mola.

Ya puestos porque no hacer los recientos con la propia pared. :twisted:

Pero esto nasti tiene que ver con las sala LEDE que hablas al principio del hilo. :?:

Perdona pero es que yo en "acusica" de salas estoy boquerón. :D :D

Es tu casa verdad???. :P :P :P
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Por cierto, peazosss guofers ATC los de la foto. :oops: :oops:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Buenas:

A veces los hacen con la pared, pero en algún caso de monitores "custom".

Asi son los LEDEs geométricos. Que es lo que se suele usar ahora.

Ya me gustaría que fuera mi casa!!!!!!
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

hiendaudio escribió:
Esto se implementa con paredes laterales y techos inclinados.

.
¿Los techos inclinados hacia dónde? ¿La parte más alta en la pared del equipo y la más baja detrás del oyente o al revés?

¿Cúanta inclinación? ¿2%? ¿5%? ¿10%?
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Buenas.

La parte mas alta es la de atras. de modo que las reflexiones del techo tiendan a ir hacia atras, y no hacia donde uno escucha.

El angulo depende de las dimensiones de la sala y de donde uno se siente. Hay que calcular todo y hacer planos.

PD: despues explico mejor, ahora no estoy en mi maquina....

Saludos.
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 162
Registrado: Dom 07 Dic 2003 , 20:34

Mensaje por Miguel »

¿Y esto en el fondo no es como las buenas salas de concierto que tienen una forma de bocina y aunque estés en el gallinero la música se escucha bastante bien?

Siempre había pensado que en una habitación para escuchar música y aunque fuera pequeña y estar más o menos bien acondicionada acústicamente la forma de la sala era muy importante
¿Que pensáis de esto?

Saludos
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

Pues eso mismo estaba pensando... Que es como la forma de los teatros
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Buenas:

No nada que ver con los teatros!!!!!!

En los teatros se buscan las reflexiones laterales y se buscan reflexiones en el techo de modo de hacer llagar más sonido al público. Se busca que suene lo más parecido en todos lados.

Las reflexiones laterales con un retardo grande de tiempo hacen parecer la fuente de sonido más amplia.

En un teatro se busca esto, para que no de la sensación de que la orquesta esta "encajonada"


En un LEDE lo que se busca es una zona libre de reflexiones, para un area que es reducida.

Los LEDEs son además salas de pequeño tamaño, en donde cualquier analisis acústico es totalmente diferente a el de una sala grande (de conciertos!!!)

El LEDE esta pensado como una sala subjetivamente transparente a nivel acústico, de modo de poder escuchar sin mayor alteración los que sale de los microfonos.
Avatar de Usuario
Anomalía
Mensajes: 128
Registrado: Mar 18 Ene 2005 , 14:20

Mensaje por Anomalía »

Hola, saludos.

Quisiera plantear dos preguntas.

1. ¿El concepto de sala LEDE, también es válido para el Home Cinema?

2. ¿La sala estéreo ideal, es compatible con la sala home cinema ideal?
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

uhhhmmmm:

Buena pregunta:

Es el problema que tuvieron muchos estudios: transformar el control sterio en 5.1 compatible.

Los controles 5.1 compatibles que yo sepa no son LEDEs puros, sino que crean una RFZ, pero no pueden hilar tan fino en otros parametos de diseño como en un LEDE geometrico puro.

Por lo que he visto se le dá mayor importancia a la RFZ de los canales principales. quedando un quasi LEDE.

Pero bue, no se bien los requerimientos para homologar una sala de mezcla o mastering 5.1.

Me gustaría aclarar que la salas LEDE no son salas ideales, sino salas psicoacusticamente transparentes y agradables, para condiciones de mezcla y monitoreo.

Para escuchar en casa, la cosa se complica y mucho. Lo que hay que buscar es una sala que no joda meyormente el mensaje percibido. Hay criterios.
La sala ideal no existe. A lo sumo puede existir para un tipo de grabación concreta, y aun asi no garantiza que a uno le agrade.
En grabaciones comerciales, ni siquiera existe un standard en el nivel de los discos......asi que pretender que una sala sea ideal para todo :cry: :cry:

Un LEDE suele ser en respuesta a una aplicación más concreta, como es el monitoreo de lo que pasa en la sala de grabación, la cual es bien conocida (se diseña el LEDE en función de la sala de grabación, o asi debiera!!!!)

Los estudios de mastering, no suelen ser LEDEs, ya que el material que les llega es más que variado. y el trabajo es diferente.

Ahora si gusta el sonido de un LEDE y uno lo quiere tener en casa, es perfectamente válido, pero no ideal. (no hay, en la práctica).

La sala que uno debiera pensar en tener es la que no jode significativamente lo que hay en la grabación.

Saludos.
Avatar de Usuario
Anomalía
Mensajes: 128
Registrado: Mar 18 Ene 2005 , 14:20

Mensaje por Anomalía »

hiendaudio escribió:
La sala que uno debiera pensar en tener es la que no jode significativamente lo que hay en la grabación.

Instructivas explicaciones :wink:

:?: En tu opinión, qué tipo de sala sería la que menos jode una grabación :?:

Algunos piensan que las "sordas" son las mejores, diversos estudios sobre psicoacústica llegan a la conclusión de que son más adecuadas las salas "brillantes".

Parto de la base de que el material grabado no venga jodido ya del estudio de grabación :twisted:

Saludos.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola Anomalía

No soy tecnico de sonido pero por mi experiencia la mejor sala es la no sala, es decir , sala sorda. Es la que en teoria no añade nada a lo que el tecnico de sonido registro en la grabacion. El problema es que hay muchas grabaciones que dejan que desear y cuanto mas sorda es la sala mas se nota la compresion, distorsion, etc............ :roll: ........en canbio con las buenas.........una pasaaaaaaaada. :wink:


un saludo
Responder