Digitalizar a cd o a dvd.

Este espacio es para aprender y preguntar sobre conceptos totalmente básicos, no tengas pudor en preguntar y preguntar que para eso esta: ¿qué es la frecuencia de resonancia? ¿qué es una octava? ¿qué coño es –3db, +12db que sale cada dos por tres?
Responder
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Digitalizar a cd o a dvd.

Mensaje por atcing »

Hola a todos

Hace tiempo un amigo hizo puebas digitalizando de vinilo a cd haciendo dithering y cuanto a mas resolucion digatilizabamos luego al reducir con dithering obteniamos mejores resultados.
En teoria si digitalizamos a mas resolucion en un dvdr 24bits/96kHz o a 24/192Khz (no se si actualmente hay tarjetas de sonido y programas domesticos que lo soporten) se deberian obtener mejores resultados que grabando directamente a cd-r,no? :? .
Habeis hecho pruebas ciegas al respecto :?: :wink:
No se si se entiende bien la pregunta pues no soy tecnico :roll: je,je,je


Un saludete.

P.D.: tengo la intencion de vinilizar dentro de un tiempo (cuando me devuelvan el plato que tiene hace años el amigo que he comentedo anteriormente :wink: ) a cd o dvd si se notan las diferencias claro :wink: :D
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Se entiende perfectamente.

El caso es que las pruebas que hemos hecho comparando CD contra formatos de mas resolución y no hemos encontrado nadita.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

OK

O sea que si digitalizo un vinilo a dvdr directamente sin dithering sonaria peor que el mismo digitalizado a mas resolucion con dithering en un cdr , no? :? pues grabamos (hace 4 años) en un cdr una pista a 16bits/44100hz directamente y la misma digitalizada a 24bits/48khz y luego reduciendola con dithering a 16/bits 44100hz obteniendo en ésta ultima mejores resultados, sobre todo en la dinamica. :wink:


Un saludo
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Para hacer más fácilmente la grabación es mejor en 24 bits y luego pasarlo a 16 bits aprovechando todo el margen dinámico y no saturar.

Pero las diferencias pueden ser porque estuviera grabado con distinta dinámica simplemente.

También a la hora de pasarlo a 16 bits se puede pasar de diferentes formas. Se puede emplear todo el margen dinámico de los 16 bits escogiendo bien el valor máximo de señal a emplear de la grabación de 24 bits

Es más difícil el tratar de emplear todo el margen dinámico grabando directamente en 16 bits por el peligro de saturar si se emplea todo el margen dinámico. Y también se puede obtener una mejora con el dithering para sonidos a muy bajo volumen pero si se graba aprovechando bien el margen dinámico de los 16 bits no sería necesario.

Saludos Luis.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola Luis

Si te digo la verdad no tengo ni idea de como lo hacia pero entiendo a que te refieres :wink: recuerdo que habian varios tipos de "noise shaping" creo que la que nos gustaba mas era la reduccion con shaping tri 04 c2 o c3. :wink: Ahora que se, por las pruebas entre lectores que la diferencia es de cantidad pues es muy probable que lo que notaramos fuera el aumento de dinamica que conseguia con ese metodo. :wink:.


Un saludo
Responder