proyecto a falta de filtros
proyecto a falta de filtros
hola buenas tardes
voy restaurar las cajas que tengo, ya que segun vosotros son de juguete, jaja.
esta tardeme traen los drivers todos beyma
grave 10br60
medio mc115
twiter cp 16
lo que estoy muy liado con el tema de los filtros. ya que no se como ponerlo para el tema de las frecuencias, haber si me podis hechar un cable como al amigo frankgr88.
no me gustaria comprarlos hechos, tengo 3 y no me gustan como suenan
gracias un saludo
voy restaurar las cajas que tengo, ya que segun vosotros son de juguete, jaja.
esta tardeme traen los drivers todos beyma
grave 10br60
medio mc115
twiter cp 16
lo que estoy muy liado con el tema de los filtros. ya que no se como ponerlo para el tema de las frecuencias, haber si me podis hechar un cable como al amigo frankgr88.
no me gustaria comprarlos hechos, tengo 3 y no me gustan como suenan
gracias un saludo
Hola de nuevo wito.
La impedancia resultante de estos filtros es baja, muy baja; sobretodo tratándose de altavoces de 8 ohmios.
El concepto de filtrar a los graves con un filtro paralelo y, aparte, a los medios y agudos con un filtro serie, me parece correcto. Pero no veo por que al filtro serie le deban llegar los graves.
Yo pondría un filtro paralelo pasa-altos de primer o segundo orden en la entrada del filtro serie.
El hecho de no poner un condensador en serie con la resistencia R1 te hace bajar mucho la impedancia del conjunto. (Prueba con uno de 4,7uF)
La parte del tweeter la veo bien aunque ignoro si es necesario poner un tercer orden; puede que con un segundo orden fuera suficiente.
Con el MC115 puede que te baste con un simple condensador en paralelo con el altavoz (algo parecido al primer diseño que has puesto). Puede que incluso L4 y C4 sean innecesarios. Pero no olvides poner el condensador en serie con R1.
Mi consejo seria: Simplifica y haz subir esa impedancia tan baja que te ha quedado.
Añado: ¿cómo es que te da un SPL de 80 dB si los altavoces son de mas de 90dB?
La impedancia resultante de estos filtros es baja, muy baja; sobretodo tratándose de altavoces de 8 ohmios.
El concepto de filtrar a los graves con un filtro paralelo y, aparte, a los medios y agudos con un filtro serie, me parece correcto. Pero no veo por que al filtro serie le deban llegar los graves.
Yo pondría un filtro paralelo pasa-altos de primer o segundo orden en la entrada del filtro serie.
El hecho de no poner un condensador en serie con la resistencia R1 te hace bajar mucho la impedancia del conjunto. (Prueba con uno de 4,7uF)
La parte del tweeter la veo bien aunque ignoro si es necesario poner un tercer orden; puede que con un segundo orden fuera suficiente.
Con el MC115 puede que te baste con un simple condensador en paralelo con el altavoz (algo parecido al primer diseño que has puesto). Puede que incluso L4 y C4 sean innecesarios. Pero no olvides poner el condensador en serie con R1.
Mi consejo seria: Simplifica y haz subir esa impedancia tan baja que te ha quedado.
Añado: ¿cómo es que te da un SPL de 80 dB si los altavoces son de mas de 90dB?
hola
mira yo soy nuevo en esto, no entiendo mucho, si me haces el favor de hacerme un esquema como el que me han hecho, pero como tu dices. para que suban los dbs.
perdonar mi ignoracia sobre el tema pero esque todo es muy amplio, de una cosa salen 8, me estoy leyendo los pcp files pero me entero de muy poco. hare los filtros como vosotros digais, ya que soy los que sabeis mas del tema.
mira yo soy nuevo en esto, no entiendo mucho, si me haces el favor de hacerme un esquema como el que me han hecho, pero como tu dices. para que suban los dbs.
perdonar mi ignoracia sobre el tema pero esque todo es muy amplio, de una cosa salen 8, me estoy leyendo los pcp files pero me entero de muy poco. hare los filtros como vosotros digais, ya que soy los que sabeis mas del tema.
hola buena nochesJoanTeixi escribió:wito, en cuando abra el windows intentaré hacer alguna cosa; mientras, podrías aclararme que modelo de tweeter es: un cp10 ó un cp16 ???
es un cp10, de esos recdondos y cromados, aunque llevan la menbrana del cp16, me imagino que seran igual, si esque no lo son, tienen ya 29 años, pero su aspecto es guapisimo."fijate en la foto el twiter redondo"

los driver de la foto son los viejos, solo se lo he cambiado a una caja para probar la diferencia y me suena mejor la vieja.
ya le he comentado al coleguita que no pasa de 80 dbs, con lo que sonaran muy pocoy me lo va ha mirar.
hace poco le compre a rainmetall las diamond 9.6 y una etapa la t.amp 1400mk-s que porciento va que te cagas, nunca imagine que unos 8 pulgadas diesen esos graves.
por eso el tema de restaurar las mias con un buen filtro que creo que es lo que le falla, ya que le he cambiado los driver, me gustaria hacerles los filtros a medida como lo haceis ustedes.
P.D. mañana pondre una foto de la caja con los drivers nuevos
gracias a todos por su paciencia y un abrazo grande
Hola otra vez.
Lo he estado intentando y no es nada fácil casar estos tres altavoces.
El 10br60 empieza a descontrolarse justo cuando empieza a sonar el mc115 junto por donde actúa la red que controla su frecuencia de resonancia.
El cp10 (cuasi idéntico al cp16) debe cortarse por encima de los 5000 Hz. Por suerte, su frecuencia de resonancia está muy controlada.
Pero el mc115 pide que se le corte por arriba con un primer orden, lo cual obliga a cortar el tweeter de la misma manera.
Después de varias (mas que varias) tentativas te propongo un filtro que, curiosamente, se parece mucho al que vende el fabricante (3vias Hifi).
http://yfrog.com/7fwitog

R7 se puede eliminar
C1 puede ser menor (10-12)
C3 puede ser de 10u
R2 y R4 se pueden ajustar
L5 puede tener una Ri=R6 haciendo innecesaria esta
C8 y L5 dependen exclusivamente de la frecuencia de resonancia de tu mc 115
Lo he estado intentando y no es nada fácil casar estos tres altavoces.
El 10br60 empieza a descontrolarse justo cuando empieza a sonar el mc115 junto por donde actúa la red que controla su frecuencia de resonancia.
El cp10 (cuasi idéntico al cp16) debe cortarse por encima de los 5000 Hz. Por suerte, su frecuencia de resonancia está muy controlada.
Pero el mc115 pide que se le corte por arriba con un primer orden, lo cual obliga a cortar el tweeter de la misma manera.
Después de varias (mas que varias) tentativas te propongo un filtro que, curiosamente, se parece mucho al que vende el fabricante (3vias Hifi).
http://yfrog.com/7fwitog

R7 se puede eliminar
C1 puede ser menor (10-12)
C3 puede ser de 10u
R2 y R4 se pueden ajustar
L5 puede tener una Ri=R6 haciendo innecesaria esta
C8 y L5 dependen exclusivamente de la frecuencia de resonancia de tu mc 115
El mc115 lo he usado y no suena mal. (Bien filtrado y con un 8" de graves y un tweeter de cúpula, claro). Es un buen altavoz para usarlo en un filtro serie junto a un tweeter.wito escribió:hola de nuevo
he probado varias cosas y la caja montada con los beymas suena fatal, si graves, el medio ese suena muy raro, en comparacion con el otro.
y si cambio de medio, le pongo este el 5m30 o este tendra mas pegada 6mi90. o cual me aconsejas tu?
Se obtiene una buena respuesta de 2000 para arriba, pero, de ahí para abajo...

Con el 5m30 ( o el 5mp60n que es prácticamente el mismo altavoz sí lo usamos como medios); ni se te ocurra usar un filtro serie ni cortarlo a mas de 3000 Hz.
Fíjate en la siguiente gráfica como se descontrola a los 5000 Hz (curva negra):

Como puedes ver aquí: http://caixons.googlepages.com/efectes intenté hacer algo parecido y el resultado quedo "mejorable"
Aunque sean de menor sensibilidad, menos potencia y, de plástico; hay otras marcas de altavoces que ofrecen productos de buena calidad.
Sí quieres continuar con esta marca (por disponibilidad, porque te gusta, por que los fabrican aquí o por lo que sea y, partiendo de que el altavoz de graves es el 10br60; yo haria la siguiente combinación:
-graves: 10br60, caja de unos 50 litros como mucho, sensibilidad 90-92 dB
-medios: 5mp60n, te va a durar mas que el 5m30 puesto que este último tienes la suspensión de espuma y el 5mp60n la tiene de goma (aunque lo suyo seria poner el 5m30). Sensibilidad 90-92dB. Con un filtro paralelo paso-banda deberá atenuarse unos 2-3 dB.
El corte superior debe calcularse sobre los 2400 Hz y debe compensarse la impedancia.
El corte inferior no tiene problema. Puede ser incluso un primer orden.
-agudos: tienes tres opciones: el t2030, el t2010 o el smc2012ne(Si te gustan las bocinas). El mas lineal y con 95dB SPL es el t2030 que debe cortarse como mínimo a 3000 Hz con una pendiente suave.
Sobre el papel el smc2012 parece un buen altavoz. Al tratarse de una bocina la distorsión armónica es algo mayor pero no está nada mal. Debe cortarse de 2000 Hz para arriba y su uso parece mas indicado junto a unidades de graves de 95-98 dB de sensibilidad.
El t2010 me parece la mejor opción para tu caso. Tiene una sensibilidad de 91 dB y su respuesta en frecuencia casa bien con el 5mp60n. Se desmadra sobre los 15000 Hz pero no creo que nadie pueda oírlo. Eso si, imperativamente debe montarse encastrado, de lo contrario la respuesta en frecuencia se va a resentir, y mucho.
Mas enlaces:
http://audioweb.cz/index.htm
http://audioweb.cz/vase-kany1.htm
http://audioweb.cz/vase-frame1.htm
http://audioweb.cz/vase-frame1.htm
http://audioweb.cz/vase-vox1.htm
http://audioweb.cz/vase-bert1.htm
http://audioweb.cz/vase-bily4.htm
http://audioweb.cz/vase-harry3.htm
http://audioweb.cz/vase-paolon1.htm
http://audioweb.cz/vase-vitekm1.htm
http://audioweb.cz/vase-harry2.htm
http://audioweb.cz/vase-jacket1.htm
http://audioweb.cz/vase-maxoaudio1.htm
http://audioweb.cz/vase-vojta1.htm
http://audioweb.cz/vase-ondra1.htm
http://www.homecinema-fr.com/forum/view ... p173135611
http://www.homecinema-fr.com/forum/view ... p173077068
http://audioweb.cz/index.htm
http://audioweb.cz/vase-kany1.htm
http://audioweb.cz/vase-frame1.htm
http://audioweb.cz/vase-frame1.htm
http://audioweb.cz/vase-vox1.htm
http://audioweb.cz/vase-bert1.htm
http://audioweb.cz/vase-bily4.htm
http://audioweb.cz/vase-harry3.htm
http://audioweb.cz/vase-paolon1.htm
http://audioweb.cz/vase-vitekm1.htm
http://audioweb.cz/vase-harry2.htm
http://audioweb.cz/vase-jacket1.htm
http://audioweb.cz/vase-maxoaudio1.htm
http://audioweb.cz/vase-vojta1.htm
http://audioweb.cz/vase-ondra1.htm
http://www.homecinema-fr.com/forum/view ... p173135611
http://www.homecinema-fr.com/forum/view ... p173077068
hola
muy guapos los proyectos, hay uno con un 12" que me ha gustado mucho.
pero quiero hacer sonar estas en condiciones antes de embarcarme en otra cosa.
una cosa tio, que estoy intentando hacer es comprar las bobinas pero me esta siendo imposible encontrarlas. sabes algun sitio donde las vendan?
creo que lo mejor sera comprar un inductometro para medir bobinas y hacerlas manualmente, sabes de alguno baratito?
muy guapos los proyectos, hay uno con un 12" que me ha gustado mucho.
pero quiero hacer sonar estas en condiciones antes de embarcarme en otra cosa.
una cosa tio, que estoy intentando hacer es comprar las bobinas pero me esta siendo imposible encontrarlas. sabes algun sitio donde las vendan?
creo que lo mejor sera comprar un inductometro para medir bobinas y hacerlas manualmente, sabes de alguno baratito?
En cualquier tienda de electrónica (si te conocen claro) puedes hacer un pedido de material de monacor, por ejemplo.
Las bobinas puedes hacértelas tu mismo. Si no encuentras hilo de bobina o debes quedarte rollos enteros, puedes preguntar en los sitios donde rebobinen motores.
De inductómetros asequibles no he visto ninguno. Yo utilizo el ordenador y el programa Speaker Workshop cuando me ha sido necesario. (Ya me he cargado una tarjeta de sonido haciendo burradas).
Mi sistema es, siempre que sea posible, comprar filtros hechos y adaptarlos .
Las bobinas puedes hacértelas tu mismo. Si no encuentras hilo de bobina o debes quedarte rollos enteros, puedes preguntar en los sitios donde rebobinen motores.
De inductómetros asequibles no he visto ninguno. Yo utilizo el ordenador y el programa Speaker Workshop cuando me ha sido necesario. (Ya me he cargado una tarjeta de sonido haciendo burradas).
Mi sistema es, siempre que sea posible, comprar filtros hechos y adaptarlos .
hola, mira tengo estosJoanTeixi escribió: Mi sistema es, siempre que sea posible, comprar filtros hechos y adaptarlos .

estas son las especificaciones pero de los nuevos, estos ya tenen unos añitos, puedes hacer algo con ellos?
Especificaciones técnicas
Tipo 3 vias
Frecuencia de corte 0.8 - 5 kHz
Potencia admisible* (RMS) 300 w
Impedancia LF 8 ohms.
Impedancia HF 8 ohms.
Pendiente atenuación (alta/baja) 12-12-6 dB/oct.
Atenuación HF 0 dB
Ecualización 0 dB
Technical specifications
Type 3 vias / way
Crossover frequency 0.8 - 5 kHz
Power capacity (RMS) 300 w
Low frequency impedance 8 ohms.
High frequency impedance 8 ohms.
Attenuation slope (low/high) 12 - 12 - 6 dB/oct.
H.F. attenuation 0 dB
Equalization 0 dB
hola de nuevo
hoy mismo le he probado unos filtros wunderton de 100w 3 vias, pero sigue =, muchos medios, agudos normal y graves muy feos casi escasos.
segun la foto
C=15uf 10-100v----------------C=10uf 10-100v
-------------------R=8,2 oh--------------------------C=4,7uf 10-100v
C=22uf 10-100v----------------C=10uf 10-100v
estan cajas van acompañadas de un sub con un crossover, con lo que los graves me gustarias que diesen algo mas de pegada, si puede ser.
sigo dandole vueltas a los pcp files, haber si con todo esto que tengo aqui hago algo que suene bien.
he estado pensando, la caja puede ser que no sea la adecuada?
aunque meti los datos en el winisd y me daba casi igual.
"si escucharas como suenan te entraria ganas de meterle fuego, unas columnas de 6" suenan mejor que esto."
tengo unas whafedale 9.6 de 4 vias y le dan 18.000 vueltas ha estos. las amplifico con la misma etapa y no tienen comparacion.
hoy mismo le he probado unos filtros wunderton de 100w 3 vias, pero sigue =, muchos medios, agudos normal y graves muy feos casi escasos.
segun la foto
C=15uf 10-100v----------------C=10uf 10-100v
-------------------R=8,2 oh--------------------------C=4,7uf 10-100v
C=22uf 10-100v----------------C=10uf 10-100v
estan cajas van acompañadas de un sub con un crossover, con lo que los graves me gustarias que diesen algo mas de pegada, si puede ser.
sigo dandole vueltas a los pcp files, haber si con todo esto que tengo aqui hago algo que suene bien.
he estado pensando, la caja puede ser que no sea la adecuada?
aunque meti los datos en el winisd y me daba casi igual.
"si escucharas como suenan te entraria ganas de meterle fuego, unas columnas de 6" suenan mejor que esto."
tengo unas whafedale 9.6 de 4 vias y le dan 18.000 vueltas ha estos. las amplifico con la misma etapa y no tienen comparacion.