duda para hacer pcb
duda para hacer pcb
hola buenas
pues voy a hacer 2 soft star, de pcp files, he comprado las placas y el cloruro ferrico.
he estado echando un vistazo en la pagina y me he leido todo, pero no me ha quedado claro eso de pasar la transparencia a la placa. si le pongo la transparencia a la placa y le pongo los dos cristales esos uno delante y otro atras, el liquido no llega a la placa, por lo que no se comerá, ¿o si?
otra forma es dibujarla pero lleva pistas muy finas y me sera mas dificil.
es mi primera placa echarme un cable.
gracias gente
pues voy a hacer 2 soft star, de pcp files, he comprado las placas y el cloruro ferrico.
he estado echando un vistazo en la pagina y me he leido todo, pero no me ha quedado claro eso de pasar la transparencia a la placa. si le pongo la transparencia a la placa y le pongo los dos cristales esos uno delante y otro atras, el liquido no llega a la placa, por lo que no se comerá, ¿o si?
otra forma es dibujarla pero lleva pistas muy finas y me sera mas dificil.
es mi primera placa echarme un cable.
gracias gente
Hola wito,
debe ser una placa fotosensible (vienen envueltas en un papel negro)
Pones la placa con el lado del cobre hacia arriba; encima el fotolito ("transparencia") y, encima de este, el cristal.
La función del cristal es que el fotolito quede bien pegado a la placa. Lo ideal seria hacer el vacío o también se puede rociar con un spray que venden para tal fin.
Después aplicas una fuente de luz intensa durante unos minutos con una lámpara, o mejor con unos fluorescentes, a unos centímetros del cristal.
Pasas la placa por el revelador, lavado (cubeta con agua o debajo del grifo sin presión); ataque con ácido (cloruro férrico), lavado, neutralización del ácido (pocos lo hacen) e imprimación protectora. Ésta última capa de barniz protector es mejor darla (si se da) una vez finalizado el circuito con todas sus soldaduras.
Si lo que ocurre es que la placa no es fotosensible se debe limpiar ésta y luego dibujar encima las pistas antes de pasar al cloruro férrico. (Existen rotuladores de resina para éste fin, también venden láminas con partes de circuito que se transfieren a presión. Yo he llegado a dibujar placas con "areonfix" de ese o como se llame y un cutter, pistas gordas, claro).
debe ser una placa fotosensible (vienen envueltas en un papel negro)
Pones la placa con el lado del cobre hacia arriba; encima el fotolito ("transparencia") y, encima de este, el cristal.
La función del cristal es que el fotolito quede bien pegado a la placa. Lo ideal seria hacer el vacío o también se puede rociar con un spray que venden para tal fin.
Después aplicas una fuente de luz intensa durante unos minutos con una lámpara, o mejor con unos fluorescentes, a unos centímetros del cristal.
Pasas la placa por el revelador, lavado (cubeta con agua o debajo del grifo sin presión); ataque con ácido (cloruro férrico), lavado, neutralización del ácido (pocos lo hacen) e imprimación protectora. Ésta última capa de barniz protector es mejor darla (si se da) una vez finalizado el circuito con todas sus soldaduras.
Si lo que ocurre es que la placa no es fotosensible se debe limpiar ésta y luego dibujar encima las pistas antes de pasar al cloruro férrico. (Existen rotuladores de resina para éste fin, también venden láminas con partes de circuito que se transfieren a presión. Yo he llegado a dibujar placas con "areonfix" de ese o como se llame y un cutter, pistas gordas, claro).
Última edición por JoanTeixi el Mar 15 Sep 2009 , 2:38, editado 1 vez en total.
Pues no, no es fotosensible.
http://ce-granollers.com/Placa_Virgen_C ... ngard.html
http://ce-granollers.com/Placa_Virgen_C ... ncias.html
Te tocará usar el rotulador y/o una lámina de transferencias.
Haz una copia del fotolito, quitas la protección del cobre de la placa y colocas el fotolito sobre la cara de cobre (asegúrate de que lo pones del lado correcto, que es muy fácil equivocarse). Entre medio pones una hoja de papel carbón para calcar.
Con unos trozos de cinta fijas la placa y el fotolito sobre una tabla o una mesa para que no se muevan mientras haces el calco.
Con un lápiz calcas la pistas del circuito (sólo es necesario una línea en el centro de las pistas y, si son muy anchas, sólo en los bordes).
Según el tipo de circuito puede serte útil marcar los taladros con un punzón.
Una vez hayas terminado, retiras la copia del fotolito y el papel de calco.
Entonces con un rotulador apropiado reproduces la serigrafía del circuito sobre la capa de cobre sirviéndote de guía el calco que has realizado.
Sí el circuito incluye circuitos integrados o componentes de pequeño tamaño, es preferible usar transferencias para esas partes.
Terminado el serigrafiado puedes pasar al atacado con el cloruro férrico.
Cuando trabajes sobre el cobre usa guantes o un paño de bajo de la mano para no mancharlo de grasa.
Pd. Me acabo de dar cuenta de que con el tiempo que hace que no me dedico a esto mis métodos resultan algo anticuados.
Me he encntrado esto por internet:
http://www.pcbfacil.com.ar/
aquí lo explican:
http://www.youtube.com/watch?v=YfpWsmMLJ3k
Parece mucho mas práctico.
http://ce-granollers.com/Placa_Virgen_C ... ngard.html
http://ce-granollers.com/Placa_Virgen_C ... ncias.html
Te tocará usar el rotulador y/o una lámina de transferencias.
Haz una copia del fotolito, quitas la protección del cobre de la placa y colocas el fotolito sobre la cara de cobre (asegúrate de que lo pones del lado correcto, que es muy fácil equivocarse). Entre medio pones una hoja de papel carbón para calcar.
Con unos trozos de cinta fijas la placa y el fotolito sobre una tabla o una mesa para que no se muevan mientras haces el calco.
Con un lápiz calcas la pistas del circuito (sólo es necesario una línea en el centro de las pistas y, si son muy anchas, sólo en los bordes).
Según el tipo de circuito puede serte útil marcar los taladros con un punzón.
Una vez hayas terminado, retiras la copia del fotolito y el papel de calco.
Entonces con un rotulador apropiado reproduces la serigrafía del circuito sobre la capa de cobre sirviéndote de guía el calco que has realizado.
Sí el circuito incluye circuitos integrados o componentes de pequeño tamaño, es preferible usar transferencias para esas partes.
Terminado el serigrafiado puedes pasar al atacado con el cloruro férrico.
Cuando trabajes sobre el cobre usa guantes o un paño de bajo de la mano para no mancharlo de grasa.
Pd. Me acabo de dar cuenta de que con el tiempo que hace que no me dedico a esto mis métodos resultan algo anticuados.
Me he encntrado esto por internet:
http://www.pcbfacil.com.ar/
aquí lo explican:
http://www.youtube.com/watch?v=YfpWsmMLJ3k
Parece mucho mas práctico.
hola tio
muchas gracias por tu ayuda, pero hoy todo me sale mal
pues, he hecho todo como he has dicho, pero no me hasalido bien.
he puesto el papel de calca,y he calcado la pcb, no ha salido muy bien que digamos, pero al repasar con el permante voy arreglando, pero el permanente se queda como sego en la placa, y no pinta muy bien, bueno la ha hecho como he podido, y encima me doy cuenta y alreves, como falcil puede pasar, pero para colmo, creo que he hechado poco cloruro, porque no se ha comido nada, he echado 5 piedrecitas a muy poca agua.
total, que no me ha salido una mierda, con perdon
como se llaman las fotocopias esas que se pegan con la plancha, me he repasado todas las papelerias y no saben de que hablo.
hoy ya no hago nada mas.
y muchas gracias por tu ayuda
muchas gracias por tu ayuda, pero hoy todo me sale mal
pues, he hecho todo como he has dicho, pero no me hasalido bien.
he puesto el papel de calca,y he calcado la pcb, no ha salido muy bien que digamos, pero al repasar con el permante voy arreglando, pero el permanente se queda como sego en la placa, y no pinta muy bien, bueno la ha hecho como he podido, y encima me doy cuenta y alreves, como falcil puede pasar, pero para colmo, creo que he hechado poco cloruro, porque no se ha comido nada, he echado 5 piedrecitas a muy poca agua.
total, que no me ha salido una mierda, con perdon
como se llaman las fotocopias esas que se pegan con la plancha, me he repasado todas las papelerias y no saben de que hablo.
hoy ya no hago nada mas.
y muchas gracias por tu ayuda
En unos sitios te intentan vender un papel especial, pero si te has leído el documento de José Cárdenas, en él dice:
En el pote del cloruro férrico debería indicarte la temperatura y concentración aconsejada.Se explicará el procedimiento de impresión mediante Transferencia térmica del toner de
una impresora láser. Para ello es necesario contar con el Layout del circuito que
queremos hacer, e imprimirlo en una hoja de papel blanco brillante. Esta impresión se
emplea como máscara que se imprime térmicamente, adhiriendo las pistas de toner al
lado cobre de una PCB virgen.
hola buenas noches,
acabo de terminar otra vez las dos pcb, las tengo ya señalas con el rotulador, mañana las metere en el cloruro.
haber como me sale esta vez, la otra todavia esta en el cloruro, se la va comiendo poco a poco, total es para prueba la dejare esta noche.
mañana te subo fotos, de mi gran hazaña, joder parece mas facil, pero se hecha su tiempo.
un abrazo y muchas gracias por ayudarme
acabo de terminar otra vez las dos pcb, las tengo ya señalas con el rotulador, mañana las metere en el cloruro.
haber como me sale esta vez, la otra todavia esta en el cloruro, se la va comiendo poco a poco, total es para prueba la dejare esta noche.
mañana te subo fotos, de mi gran hazaña, joder parece mas facil, pero se hecha su tiempo.
un abrazo y muchas gracias por ayudarme