Puntas en la base y comentario (Infinity Primus 250)

Pues eso.
Responder
cypnagaj
Mensajes: 63
Registrado: Mié 22 Feb 2006 , 13:03

Puntas en la base y comentario (Infinity Primus 250)

Mensaje por cypnagaj »

Hola.

La pregunta:
Tengo unas Infinity Primus 250, que vienen con pies de goma. Tengo unas puntas desacopladoras para altavoces que compré hace años para otras cajas y que no usé. ¿Vale la pena tomarse la molestia de sustituir las gomas por las puntas desacopladoras? ¿Notaré la diferencia en una mejor localización de los agudos? Lo pregunto porque no soy un manitas y para empezar no sé si conviene poner las puntas directamente en la caja o si hacer una base de DM y ponerlas allí, atornillando luego la base a la caja. Las puntas tienen un cilindro externo con rosca externa y rosca interna, y luego la punta propiamente dicha con su rosca externa. Aparte, la tuerca de la punta, para fijar el nivel exacto de la altura.

El comentario:
En mi opinión, las Infinity Primus 250 suenan muy bien. Las he comparado (de modo no científico) con unas B&W Matrix 2 (serie 1, sin agujero réflex) con unos buenos soportes (que tienen puntas desaclopadoras), escuchando repetidamente el mismo trozo (menos de un minuto) de un número de un CD. Las Matrix son un poco mejores porque el grave es un poco más definido. Las cajas no las he puesto exactamente en el mismo sitio porque con los pies las Matrix pesan una barbaridad y me costaría demasiado moverlas con mi espalda destrozada. Estaban unas al lado de las otras; primero he puesto las Infinity dentro y luego fuera del arco de las Matrix. Recuerdo que las Primus 250 llevan dos altavoces de 5,25" y que son bass-reflex mientras que las Matrix llevan uno de 7,88", son cerradas-infinitas, y miden sólo 60 cm de altura, por lo que necesitan una base).
Y porque el agudo alto de las Matrix me parece un poco más transparente (como si tuviese mayor relación señal/ruido) y ninguna agresividad, por mala y vieja que sea la grabación. Las Primus tienen allí un mini pelín de agresividad. He escuchado un trozo de un número en el que canta una soprano (Caballé, "Vissi d'arte", BMG-RCA, versión original grabada en 1964; también he hecho la prueba con el comienzo del "Senza Mamma" de 1974). En la voz de la soprano es en donde me parece que sucede eso, escuchándolo a varios volúmenes y también a un volumen bastante alto (a 2,5 m), como si estuviera en la primera fila en un teatro (a unos 8 m de la soprano).
Probablemente sea impresión subjetiva, pero con las Matrix es un poco más difícil parar el resto del número del disco, quitarlo.
En su momnento, ¿hace casi 25 años?, las Matrix 2 serie 1 fueron mucho más caras que las Primus.
De todos modos, insisto en que las Primus 250 suenan muy bien.
Luego he llevado las Infinity a un dormitorio que es bastante más pequeño (será 4 m x 4 m), y que está enmoquetado todo (el salón tiene una alfombra grande casi delante de los altavoces, pero mucha más suferficie no tiene ninguna alfombra, sino parqué), con otro amplificador (no ya un Bantam que es un T-Amp mejorado, sino un Arcam Alpha) y con otro reproductor de CD, y el sonido me ha seguido encantando (siempre sin las puntas en la base), aunque el agudo no sea tan perfecto como en las Matrix 2 con el Bantam.
Lamento mucho no ser un manitas como Acting para intentar mejorar el filtro de las Primus como él ha hecho en las Beta. No sé si el defectillo que él encontraba en las Beta 20 es el mismo que noto yo en las Primus 250.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

En mi opinión, las Infinity Primus 250 suenan muy bien. Las he comparado (de modo no científico) con unas B&W Matrix 2 (serie 1, sin agujero réflex) con unos buenos soportes (que tienen puntas desaclopadoras), escuchando repetidamente el mismo trozo (menos de un minuto) de un número de un CD. Las Matrix son un poco mejores porque el grave es un poco más definido. Las cajas no las he puesto exactamente en el mismo sitio porque con los pies las Matrix pesan una barbaridad y me costaría demasiado moverlas con mi espalda destrozada. Estaban unas al lado de las otras; primero he puesto las Infinity dentro y luego fuera del arco de las Matrix. Recuerdo que las Primus 250 llevan dos altavoces de 5,25" y que son bass-reflex mientras que las Matrix llevan uno de 7,88", son cerradas-infinitas, y miden sólo 60 cm de altura, por lo que necesitan una base).
Para comparar las cajas lo suyo sería colocarlas exactamente en la misma posición e importante igualar niveles. :wink:
Y porque el agudo alto de las Matrix me parece un poco más transparente (como si tuviese mayor relación señal/ruido) y ninguna agresividad, por mala y vieja que sea la grabación. Las Primus tienen allí un mini pelín de agresividad. He escuchado un trozo de un número en el que canta una soprano (Caballé, "Vissi d'arte", BMG-RCA, versión original grabada en 1964; también he hecho la prueba con el comienzo del "Senza Mamma" de 1974). En la voz de la soprano es en donde me parece que sucede eso, escuchándolo a varios volúmenes y también a un volumen bastante alto (a 2,5 m), como si estuviera en la primera fila en un teatro (a unos 8 m de la soprano). Probablemente sea impresión subjetiva, pero con las Matrix es un poco más difícil parar el resto del número del disco, quitarlo.
Esa sensación de agudo más definido y grave más definido me jugaría algo que está en la zona media. Habría que medir para ver lo que realmente hay. Por lo poco que he visto y/o medido las Infinity de la serie Primus y Beta suelen tener problemas en el cruce pero lo que son los drivers en sí son excelentes. El tweter me jugaría algo es mejor que el de las matrix (o como mínimo similar) y el grave también (más aún, si en la matrix es cerrado)
Lamento mucho no ser un manitas como Acting para intentar mejorar el filtro de las Primus como él ha hecho en las Beta. No sé si el defectillo que él encontraba en las Beta 20 es el mismo que noto yo en las Primus 250.
Estoy casi 100% convencido que lo que notas es eso!!!. :wink:
..y que tal filtradas te quedarías :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Un saludete
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Re: Puntas en la base y comentario (Infinity Primus 250)

Mensaje por Luismax »

cypnagaj escribió:¿Vale la pena tomarse la molestia de sustituir las gomas por las puntas desacopladoras? ¿Notaré la diferencia en una mejor localización de los agudos?.
Piensa un poco... que relación puede tener colocar una puntas en la base con la localización de los agudos...

Un caja no vibra a 10Khz. por muy ligera que sea.
cypnagaj
Mensajes: 63
Registrado: Mié 22 Feb 2006 , 13:03

Mensaje por cypnagaj »

Gracias a Acting y a Luismax por las respuestas.

Sobre los pies:

--No sé nada de acústica ni de electrónica. Lo de relación entre las puntas en los pies y la mejor espacialización del sonido (mostrada en las frecuencias agudas) es una de esas ideas repetidamente recibidas, aunque no sé si fundamentadas. Por eso he preguntado. De todos modos, casi todas las cajas de columna y casi todos los soportes-pies para las cajas de estantería llevan puntas ajustables. Junto a la idea recibida, ese hecho me hacía pensar que, probablemente, a menos que no fuera sólo un argumento comercial (los Infinity de columna baratos no llevan puntas; los no baratos, sí, por ejemplo), se daba esa correlación entre el "desacoplamiento" y la mejor espacialización.

--La caja no vibrará, como dices, a 10 kz, pero sí, quizá a 4, 5 y 6 kz, y quizá esas frecuencias inciden en la localización.


Sobre las frecuencias menos perfectas del Infinity Primus 250:

--Con algún programa quizá pueda ver en un PC reproduciendo ese CD de la Caballé (<<Casta>> se llama esa recopilación hecha en 1994) qué frecuencias se ponen sobre todo en juego en los momentos concretos a los que me refiero. No son momentos con las típicas notas agudísimas que da una soprano coloratura (por cierto, la Caballé no era ese tipo de soprano, ni las arias referidas son tampoco para soprano-coloratura). Además, supongo, los armónicos de una soprano concreta cuando da esas notas con esas vocales y consonantes concretas determinan también ellos las frecuencias puestas en juego, y no sólo las notas (y por ello creo que puede haber tantas diferencias entre cada cantante y los demás al dar las mismas notas).

--Supongo que Acting (correctamente) considera "media" la frecuencia de cualquier voz en cualquier nota, mientras que yo tiendo a pensar que una soprano tiene la voz (la voz, claro, no el sonido) aguda, por oposición relativa a la de un contratenor, una mezzo, un tenor, una contralto, un barítono o un bajo, sin pensar en la oposición entre la voz de una soprano y la de una trompeta, una flauta, unos platillos, etc.
Pero no sé si eso de la responsabilidad de la zona media del defectillo de las Primus 250 Acting lo dice en el sentido de que es la zona media la que desfigura la perfección de la definición en los agudos y en los graves.
Yo creía que en los graves era precisamente debido al puerto bass-reflex (que es, por cierto, sólo un agujero, sin tubo), y por la dimensión reducida de los dos transductores de medios-graves (en comparación con la dimensión mayor del transductor de medios-graves que llevan las Matrix); y que en los agudos el pequeño problemilla era por una no excelencia del ajuste del filtro.

--No sé si los transductores de las Infinity Primus 250 son preferibles a los de las Matrix 2 (me alegraría de que así fuese), pero yo he oído pocas veces unas cajas que suenen mejor que esas viejas Matrix.

--Por el peso, al margen del estado de mi espalda, al colocar los altavoces exactamente en el mismo sitio para comparar los Infinity Primus 250 con los Matrix 2 (serie 1) pasaría necesariamente un rato entre oír unos y otros, y la memoria auditiva sería peor. Sería más factible si fuesen altavoces de estantería puestos alternativamente en el mismo soporte, pero no es el caso. (Además, los Matrix míos están unidos con tornillos a su base-pies de marmol.)

--¡Cuánto me gustaría poder mejorar el filtro!

Saludos.
Última edición por cypnagaj el Vie 07 Ago 2009 , 18:05, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

--Supongo que Acting (correctamente) considera "media" la frecuencia de cualquier voz en cualquier nota, mientras que yo tiendo a pensar que una soprano tiene la voz (la voz, claro, no el sonido) aguda, por oposición relativa a la de un contratenor, una mezzo, un tenor, una contralto, un barítono o un bajo, sin pensar en la oposición entre la voz de una soprano y la de una trompeta, una flauta, unos platillos, etc.
Pero no sé si eso de la responsabilidad de la zona media del defectillo de las Primus 250 Acting lo dice en el sentido de que es la zona media la que desfigura la perfección de la definición en los agudos y en los graves.
Me explico mejor: Si tuvieras un EQ (no se si lo tienes) prueba de bajar todo lo que puedas la zona por arriba de 6Khz y me juego lo que quieras a qué seguirá "chillando"·. En cambio prueba de bajar todo lo que puedas la zona entre 600 y 5Khz y verás como lo chillón desaparece yh excepro un shhh muy alto la sensaciñon de brillo desaparece.... y es que la sensación de ese agudo vivo está más en la zona entre 1Khz y 5Khz que de 5Khz hacia arriba. Al igual que la sensación de grave definido está más localizada en la zona de 125hz hacia arriba que de 125Hz hacia abajo.

Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

--Por el peso, al margen del estado de mi espalda, al colocar los altavoces exactamente en el mismo sitio para comparar los Infinity Primus 250 con los Matrix 2 (serie 1) pasaría necesariamente un rato entre oír unos y otros, y la memoria auditiva sería peor
No te creas..........si realizas el cambio rápido no pasa nada. Mucho peor es que la colocación sea diferente. Otra manera de hacer una comparativa es alternar las cajas es decir A-B (izquierda) y A-B ( derecha) de manera que la separación entre las cajas a comparar sea la mima....pero no es lo mimsmo que el que estén en misma posición ya que la sala es la que manda y lo ideal es que el centro de los mid/woofer radien desde el mismo punto en ambas (o al menos de un punto lo más cercano posible) siempre y cuando el tweeter no quede muy alejado de la altura d elos oidos.
En el caso de las 250 con dos mid/woofer (es más difícil realizar comparativas precisas.


Un saludete

P.D.: En este foro hay una comparativa interesante entre dos cajas que al invertirlas de posición las características sonoras de cada una de ellas se invirtieron (y es que la sala manda más que las propias cajas). :twisted: :lol:
cypnagaj
Mensajes: 63
Registrado: Mié 22 Feb 2006 , 13:03

Mensaje por cypnagaj »

--Lo de A1-B1, A2-B2 ya lo había pensado, pero en mi salón es complicado, porque en medio y justo detrás de donde están las Matrix 2, hay el hueco de un hogar (que no uso, con la salida del humo cerrada ya desde donde queda fuera de la vista), con sus molduras ornamentales de metal, y con un salva cenizas un poco más grande que el hueco del hogar, también de metal, en el suelo. Con una distribución A1-B1, A2-B2 (quitando el salva parqué metálico del suelo) se rompería la simetría de los altavoces respecto al centro del hogar, puesto que un par estaría más del lado de la izquierda y el otro más del lado de la derecha. Mover, aunque sea poco, las Matrix, con todo lo que pesan con sus pies, es complicado también por las puntas desacopladoras puestas sobre unas monedas pequeñas en el suelo. Si te sales de una de ellas, te arriesgas a rayar el parqué y a provocar la ira divina. Una pesadilla.

--No tengo ninguna duda sobre la decisiva influencia en el sonido de la posición de las cajas en la sala ni de la forma o de la misma decoración de la sala. Por ejemplo: en frente de las Matrix hay un sofá en el que me siento a escuchar la música. Delante de él, que está entre mi posición y las pantallas, una mesita baja rectangular de madera tan larga como el sofá de tres plazas. En esa mesa hay un jarrón de cristal grande, pero bajo, chato, que suele tener algunas hierbas o flores naturales secas; una fuente metálica grande alargada; una fuente de porcelana mediana y otros objetos del estilo. Si quito todo ello, la imagen estéreo es mucho mejor. Siempre me acuerdo de la frase acuñada que dice que suenan mejor cajas malas bien colocadas que buenas mal colocadas. Sí, había leído la comparativa de cajas que intercambiaban cualidades al intercambiar posiciones.

--No tengo un ecualizador (ni siquiera tengo un previo y no me iría mal, aunque me asusta ensuciar la señal, porque con el amplificador Bantam que sólo tiene una entrada en la práctica escucho nada más que discos compactos; y a veces me gustaría escuchar la música que tengo en los discos duros, mediante un "media player" del tipo del WD TV, que reproduce hasta archivos FLAC sin descomprimir, o las radios de 320 kbps de internet, las radios del satélite digital o las de FM). Pero veo que probablemente tienes razón en cuanto a las frecuencias a las que te refieres. El filtro de las Primus 250 corta en 2500 Hz. Es probable que esa ligera veladura, esa pequeña menor transparencia o esa leve agresividad esté entre 2800 Hz y 6000 Hz. Supongo que lo viste bien al modificar el filtro de las Beta 20.
En la ligera mayor perfección de los graves de las Matrix no sé si influye más en mi caso la posición en la sala, el no tener bass-reflex o la dimensión y el número de los altavoces grandes.
Las Primus 360 (o las nuevas 362), que tienen un altavoz de medios de 4", dejan para éste las frecuencias comprendidas entre 350Hz y 3.300Hz (su altavoz de graves no es de 5,25" como en las Primus 250, sino de 6,5").
Según lo que dices, el pequeño problema del filtro de las 250 (o de las 150) está justo fuera de esa zona media, un poco hacia arriba y un poco hacia abajo.
La parte de los graves me importa algo menos, porque las más de las veces escucho música lírica, y en ella lo que más me atrae es la voz humana. Cierto es que de vez en cuando pongo clásica orquestal o instrumental, o rock duro, o jazz, o flamenco, o la música de bailar en discoteca que le gusta a mi mujer.

Saludos cordiales.
Última edición por cypnagaj el Vie 07 Ago 2009 , 18:04, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Supongo que lo viste bien al modificar el filtro de las Beta 20.
En la ligera mayor perfección de los graves de las Matrix no sé si influye más en mi caso la posición en la sala, el no tener bass-reflex o la dimensión y el número de los altavoces grandes.
La diferencia entre la Beta20 de serie y tras filtrar es para cualquiera con un oido un poco educado enorme. Sobre la diferencia de graves sin colocar en misma posición es difícil opinar.
Las Primus 360 (o las nuevas 362), que tienen un altavoz de medios de 4", dejan para éste las frecuencias comprendidas entre 350Hz y 3.300Hz (su altavoz de graves no es de 5,25" como en las Primus 250, sino de 6,5"). Según lo que dices, el pequeño problema del filtro de las 250 (o de las 150) está justo fuera de esa zona media, un poco hacia arriba y un poco hacia abajo.
Por abajo seguro que pecan dos 5.25" pero muy abajo claro ......
La parte de los graves me importa algo menos, porque las más de las veces escucho música lírica, y en ella lo que más me atrae es la voz humana. Cierto es que de vez en cuando pongo clásica orquyestal o instrumental, o rock duro, o jazz, o flamenco, o la música de bailar en discoteca que le gusta a mi mujer.
La parte baje se resolvería añadiendo un sub cortado bajo y la media ajustando el filtrado.

Un saludete
cypnagaj
Mensajes: 63
Registrado: Mié 22 Feb 2006 , 13:03

Mensaje por cypnagaj »

Insisto en que me gustaría mucho modificar el filtro sobre todo por perfeccionar esa zona medio-aguda, pero no sé un ápice de electrónica ni de física ni de electricidad. Si el altavoz de graves de las Beta 20 (6,5") fuera el mismo que el de las Primus 250 (5,25") y la dimensión de las cajas la misma (una pequeña de estantería frente a una de columna), podría pedirle a un pariente que modificase mis filtros imitando los parámetros de tu experiencia, pero, desgraciadamente, no es el caso. Saludos cordiales.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Lo mejor es hacerlo "in situ".
Hoy día los programas te calculan casi todo sólos. Tras calibrar apenas hace falta saber nada. A nosotros se nos quiejaban de que el impulso no comenzaba en el tiemo cero y hace no mucho nos dimos cuenta que el problema era del delay que introducía el previo pro Denon de A/V. Aún así, la medida es clavada sólo que el impusdo quedaba desplazado. Tras pulsar direct los delays quedan anulados y el impulso "bonito para la galería" :lol:

Un saludete
cypnagaj
Mensajes: 63
Registrado: Mié 22 Feb 2006 , 13:03

Mensaje por cypnagaj »

Tendría que empezar por enterarme de cómo se hacen las mediciones y (supongo) por comparme un micrófono apropiado para ello. No lo descarto, pero no podrá ser a corto plazo.

Por cierto: No sé si viste estas mediciones que incluyen a la Beta 20. No recuerdo el enlace exacto. Lo siento. Copio del PDF que guardé:
Sound&Vision. From test report on the Infinity Beta home theater speaker system in the July/August 2004 S&V.
Copyright © 2004 by Hachette Filipacchi Media U.S., Inc. All rights
reserved.
In the lab
Sensitivity (SPL at 1 meter with 2.8 volts of
pink-noise input)
front left/right .............................................86 dB
center...........................................................86 dB
surround....................................................81 dB
Impedance (minimum/nominal)
front left/right ......................................5/14 ohms
center ..............................................4.1/10 ohms
surround..........................................3.8/10 ohms
Bass limits (lowest frequency/maximum SPL,
10% distortion limit at 2 meters in a large room)
front left/right .......................40 Hz at 69 dB SPL
center...................................80 Hz at 90 dB SPL
surround..............................80 Hz at 83 dB SPL
subwoofer ............................20 Hz at 79 dB SPL
98 dB average SPL from 25 to 62 Hz
100.2 dB maximum SPL at 32 Hz
Bandwidth uniformity 98%

All of the response curves in the graph are
weighted to reflect how sound arrives at a
listener’s ears with normal speaker placement.
The Infinity Beta 20 front left/right speaker had
a small (2-dB) elevation between 600 Hz and 2
kHz, with tightly controlled directivity. The Beta
C250 center speaker began “lobing” by 15° off-
axis, and lobing became severe at wider radi-
ating angles. The Beta ES250 surround had a
generally rising character, with a wide peak
between 700 Hz and 1.7 kHz.
The bass limits for the CSW-10 subwoofer
were measured with it placed in the optimal
corner of a 7,500-cubic-foot room. In a smaller
room users can expect 2 to 3 Hz deeper exten-
sion and up to 3 dB higher sound-pressure level
(SPL). The sub had moderate SPL capability
but extraordinarily uniform dynamic capability,
as indicated by its 98% bandwidth uniformity.
The sub’s RABOS module is essentially a
single-band parametric filter intended to reduce
the peaking response that plagues virtually
every subwoofer to some degree. It quickly
fixed a 6-dB peak at 70 Hz at one position in my
listening room. Additional measurements
confirmed that the controls worked as intended.
The click-stop knobs are much easier to use
than the screwdriver slots/holes found on earlier
RABOS subs. The crossover frequencies
closely matched the marked frequencies at
each end of the dial, and there was a moderate
(2-dB) level interaction over the full range. The
overload-protection circuitry, while limiting
extreme volumes, kept the sub from ever being
driven into audible distortion. — Tom Nousaine

En el PDF original aparece la curva de respuesta de la Beta 20, que muestra como un pequeño monte hacia los 150Hz, un pico-meseta que va más o menos de los 800hz a los 2.500Hz, un pico en los 7.000Hz, una caída en los 5.000Hz y otra en los 8.000Hz. Las irregularidades citadas son de unos 2,5 db, menos la de los 150Hz, que es sólo algo mayor que 1 db. No recuerdo si esas medidas coincidían con las tuyas antes de modificar el filtro.

¿Has oído las pantallas Infinity Classia C336, espero no equivocarme en el modelo, que son como unas Beta 40, o como unas Primus 360 ó 362 (es decir, de columna, con dos altavoces de graves y con uno de medios), pero externamente de lujo y, dentro, supuestamente, mejoradas?

Luismax no ha respondido todavía a lo de los pies desacopladores. ¿Qué piensas tú, Acting? ¿Crees, como dice la industria del sonido, que influyen las microvibraciones en la precisión espacial (de las frecuencias principales que reproducen la voz humana cantada, por ejemplo)? ¿Vale la pena que ponga los pies de puntas a la Primus 250, que pesan 16k cada una y que miden poco menos de un metro?

Saludos.[/img]
cypnagaj
Mensajes: 63
Registrado: Mié 22 Feb 2006 , 13:03

Mensaje por cypnagaj »

Por cierto, Acting: si las Beta 20 tienen, según el test que te indico, 86db de sensibilidad real, y tú, modificando el filtro, les restaste 2 o 3 db, según dijiste, ¿no se transformaron en cajas demasiado poco eficaces? Por ejemplo, con mis T-Amp o con mi Bantam no creo que sirviesen bien; y con mi Arcam Alpha, que da menos de 2x30w RMS, serían pobres. ¿No habría modo de rectificar pertinentemente el filtro sin bajar la sensibilidad?
Saludos
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

En el PDF original aparece la curva de respuesta de la Beta 20, que muestra como un pequeño monte hacia los 150Hz, un pico-meseta que va más o menos de los 800hz a los 2.500Hz, un pico en los 7.000Hz, una caída en los 5.000Hz y otra en los 8.000Hz. Las irregularidades citadas son de unos 2,5 db, menos la de los 150Hz, que es sólo algo mayor que 1 db. No recuerdo si esas medidas coincidían con las tuyas antes de modificar el filtro.
A mi esas mediciones no me terminan de cuadrar al 100%. Aún así, a groso modo sí tenían cierto pico entre 800Hz y 2Khz de serie (pero en general medían bastante planas).
La sensibilidad según fabricante es de 90dB/1m. 86dB medidos es muy poco, Pondría la mano en el fuego que tiene más de 86dB/1m......,desde luego más cerca de 90 que de 86dB.
No habría modo de rectificar pertinentemente el filtro sin bajar la sensibilidad?
Nosotro al menos no hemos sido capaces. El mid/woofer levanta demasiado la zona entre 1.2Khz y 2Khz y al aplanarla hay que compensar el tweeter para nivelarlo y claro, pierdes unos 2-3dB..pero vale la pena.
Yo actualmente las muevo con un ampli Pioneer de 45W a 8 Ohmios sin problemas para punto de escucha situada a 1m.

Sobre las puntas de desacoplo.....yo no le daría mucha importancia

Un saludete
cypnagaj
Mensajes: 63
Registrado: Mié 22 Feb 2006 , 13:03

Mensaje por cypnagaj »

Cuando escuché por primera vez las Infinity Primus 250 en casa, me llamó la atención la sensibilidad: Según las especificaciones, era de 90 db, y eso me alegraba de antemano por mis amplificadores, que son tan limitados de potencia.
La sensibilidad de las Matrix 2 (serie 1) es de 97, según B&W.
Pero el caso es que yo no notaba ninguna diferencia de volumen entre las Matrix 2 y las Primus 250 (con el Bantam). No es una medida, sino una impresión, porque tenía que apagar los aparatos y hacer el cambio de los cables, cada vez que alternaba. Pero la impresión fue así. Como si B&W (en los 80) e Infinity (ahora, en estos años) midiesen la sensibilidad de manera muy distinta, y 87 fuese lo mismo que 90.
Por eso no me extrañó luego ver que la sensibilidad que medía Sound&Vision en las Infinity Beta 20 era -4 db que la oficial.

Teniendo en cuenta lo que dices sobre la necesidad de disminuir la sensibilidad para mejorar la uniformidad de la respuesta (en tus Beta 20) me he acordado de que casi siempre he descartado las cajas Mission al ver su, en general, baja sensibilidad (por mis amplificadores). Ahora, ante estas diferentes varas para medir lo mismo, y al conocer que una sensibildad alta a veces va unida a irregularidades en la linealidad, me doy cuenta de que mis criterios eran muy simplistas.

Saludos cordiales.
Responder