Alguien que se sepa bien - bien la ley de ohm

Lo que no cabe en ningún sitio
Responder
Avatar de Usuario
JC
Mensajes: 596
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 7:13
Ubicación: El Puerto de Sta María
Contactar:

Alguien que se sepa bien - bien la ley de ohm

Mensaje por JC »

Buenas,

Estoy mirando amplis y una cosa que me gusta saber es el consumo del bicho. Es fácil, miras foto de la trasera o el manual y ahí pondrá "x vatios".

Pero en algunos casos se ven cosas como "Power Rating: 230v 50Hz 1.5A"

¿Cómo se supone que saco los vatios? ¿Multiplico, por ejemplo para el caso, 230v por 1,5A?

¿Qué pintan los Hz?

Un saludo :D
Avatar de Usuario
Gotran
Mensajes: 807
Registrado: Dom 04 Nov 2007 , 19:19
Ubicación: Huelva

Mensaje por Gotran »

¿Le has preguntado a Josesi?

Ten cuidado que esa Ley de Ohm la carga el diablo... :D .

Abrazos. Gotran.
Avatar de Usuario
JC
Mensajes: 596
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 7:13
Ubicación: El Puerto de Sta María
Contactar:

Mensaje por JC »

Gotran escribió:¿Le has preguntado a Josesi?

Ten cuidado que esa Ley de Ohm la carga el diablo... :D .

Abrazos. Gotran.
Claro, tú en vez de ayudar, vienes a sembrar cizaña :evil:


:lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

Jorge, en monofasico la potencia electrica es el resultado de multiplicar la tension por la intensidad (voltios x amperios) y su resultado es el voltiamperio. Si lo multiplicamos por el coseno de fi de tu instalación obtenemos la potencia activa y su valor viene dado en vatios.
El coseno de fi en nuestras viviendas con los motores habituales que tenemos, reactancias, etc,...creo que suele andar por 0,85 o 0,90 o así, pero puedes considerarlo como 1 (caso ideal si solo tuvieramos como receptores bombillas incandescentes) y no pasa nada.
Joder, hacía tiempo que no recordaba estas cosas. A veces los Ingenieros nos dedicamos a otras cosas que casi nada tienen que ver con lo que estudiamos.
Un saludo Joaquín
Avatar de Usuario
JC
Mensajes: 596
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 7:13
Ubicación: El Puerto de Sta María
Contactar:

Mensaje por JC »

Ceregumino escribió:Jorge, en monofasico la potencia electrica es el resultado de multiplicar la tension por la intensidad (voltios x amperios) y su resultado es el voltiamperio. Si lo multiplicamos por el coseno de fi de tu instalación obtenemos la potencia activa y su valor viene dado en vatios.
El coseno de fi en nuestras viviendas con los motores habituales que tenemos, reactancias, etc,...creo que suele andar por 0,85 o 0,90 o así, pero puedes considerarlo como 1 (caso ideal si solo tuvieramos como receptores bombillas incandescentes) y no pasa nada.
Joder, hacía tiempo que no recordaba estas cosas. A veces los Ingenieros nos dedicamos a otras cosas que casi nada tienen que ver con lo que estudiamos.
Un saludo Joaquín
Me has dejado anonadado :lol:

U sea, que para el caso que me interesa "Power Rating: 230v 50Hz 1.5A" se supone que el consumo de potencia del ampli será de 230v por 1,5 = 345W ¿No?

Un saludo :D
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

Ese dato no se a que condiciones de trabajo del ampli se refiere.
Te interesaría saber (si quieres saber la potencia maxima) que intensidad de pico tiene cuando trabaja mas forzado, y así multiplicandola por 230 voltios obtendrias la potencia de pico aproximada en vatios. Supongo que ese dato vendrá en el manual, pero yo en eso no recuerdo haber profundizado.
Un saludo

P.D. Aprovecho para decirte que se me está complicando poder ir por El Puerto y Chipiona en las fechas del festival de jazz. Ya te informaré.
Avatar de Usuario
Gotran
Mensajes: 807
Registrado: Dom 04 Nov 2007 , 19:19
Ubicación: Huelva

Mensaje por Gotran »

JC escribió:
Ceregumino escribió:Jorge, en monofasico la potencia electrica es el resultado de multiplicar la tension por la intensidad (voltios x amperios) y su resultado es el voltiamperio. Si lo multiplicamos por el coseno de fi de tu instalación obtenemos la potencia activa y su valor viene dado en vatios.
El coseno de fi en nuestras viviendas con los motores habituales que tenemos, reactancias, etc,...creo que suele andar por 0,85 o 0,90 o así, pero puedes considerarlo como 1 (caso ideal si solo tuvieramos como receptores bombillas incandescentes) y no pasa nada.
Joder, hacía tiempo que no recordaba estas cosas. A veces los Ingenieros nos dedicamos a otras cosas que casi nada tienen que ver con lo que estudiamos.
Un saludo Joaquín
Me has dejado anonadado :lol:

Un saludo :D
Yo no he respondido antes porque a mí, me ha dejado sin palabras :D .

Saludos. gotran.
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

No os fieis mucho de lo que he puesto que lo he improvisado de memoria de cuando me dedicaba a esas cosas de joven, y ahora que que he rebasado ya el punto de inflexión, mi memoria me juega muchas trastadas.
Mis amigos me dicen que solo me queda la memoria inutil (por cierto la mas util en la practica). :twisted: :D
Un saludo
Avatar de Usuario
deivis
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 1562
Registrado: Mar 26 Abr 2005 , 15:15
Ubicación: Sevilla. Alcalá de Guadaira
Contactar:

Re: Alguien que se sepa bien - bien la ley de ohm

Mensaje por deivis »

JC escribió:Buenas,

Estoy mirando amplis y una cosa que me gusta saber es el consumo del bicho. Es fácil, miras foto de la trasera o el manual y ahí pondrá "x vatios".

Pero en algunos casos se ven cosas como "Power Rating: 230v 50Hz 1.5A"

¿Cómo se supone que saco los vatios? ¿Multiplico, por ejemplo para el caso, 230v por 1,5A?

¿Qué pintan los Hz?

Un saludo :D
Los hz es la frecuencia de la corriente eléctrica que difiere según el país. En Spain tenemos 50 hz.

Yo, cuando quiero saber cuanto consume un aparato, multiplico V x A. No se si habrá que meter alguna corrección mas, pero es lo que hago yo a ojímetro.

Abrazos
En matrixlandia....
Avatar de Usuario
JC
Mensajes: 596
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 7:13
Ubicación: El Puerto de Sta María
Contactar:

Mensaje por JC »

Vale. Gracias :D

Preguntilla relacionada:

¿Cómo véis 200W de consumo para un ampli que promete 2x70w a 8ohm y 2x100 a 4 ohm?

Un saludo :D
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

JC escribió:Vale. Gracias :D

Preguntilla relacionada:

¿Cómo véis 200W de consumo para un ampli que promete 2x70w a 8ohm y 2x100 a 4 ohm?

Un saludo :D
Una cosa es la potencia que puede dar la fuente de alimentacion y otra la potencia nominal del amplificador.
Si el ampli no es clase A( lo cual no parece ser en base a esas especificaciones), 200 watios de consumo para 200 watios de potencia es aceptable, aunque los 200 watios especificados a 4 ohm posiblemente se mantendrán tan solo en cortos intervalos temporales.

Especifiquemos:
Asumiendo que tienes unas cajas con 90dB de sensibilidad, con un watio obtienes 90 dB de spl . Si tu sala te da otros 5 dB de ganancia, en tus oidos tendras unos 95 dB.
Tenemos 3dB adicionales cada vez que duplicamos la potencia, así que 2 watios son 98dB, 4W son 101, 8W son 104, 16W son 107, 32W son 111, 64W 114, 128W 118dB y 256W son 121dB.
Ahora bien, pocas cajas son capaces de suministrar mas allá de los 110dB con calidad, y pocos oidos ( y vecinos) son capaces de soportar ese volumen.

En resumen, a no ser que tengas unas cajas poco eficientes nunca irás mas allá de los 60W de forma continua, o 30W por canal.

Pero esa potencia sí que es necesaria para que las transientes potentes que surgen en un programa musical puedan ser reproducidas sin distorsión. Para ese cometido ese amplificador te funcionará perfectamente.

Es de interés observar que para aumentar en 3dB la presión sonora es necesario duplicar la potencia. Lo digo para que valoremos en su justa medida un amplificador de 100W frente a uno de 200W, o de 200W a 400W. Incluso de 100W a 400W watios tan solo hay una diferencia de 6 dB, diferencia que puede subsanarse con unas cajas mas eficientes, o una sala mas viva.

Espero que haya contestado a tu pregunta.

Saludos
Avatar de Usuario
JC
Mensajes: 596
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 7:13
Ubicación: El Puerto de Sta María
Contactar:

Mensaje por JC »

Rubycon escribió:[
Una cosa es la potencia que puede dar la fuente de alimentacion y otra la potencia nominal del amplificador.
Si el ampli no es clase A( lo cual no parece ser en base a esas especificaciones), 200 watios de consumo para 200 watios de potencia es aceptable, aunque los 200 watios especificados a 4 ohm posiblemente se mantendrán tan solo en cortos intervalos temporales.
Gracias por iluminarme. :D
Avatar de Usuario
FAYJE
Mensajes: 113
Registrado: Vie 23 Ene 2009 , 21:40
Contactar:

Mensaje por FAYJE »

Vaya lio,
la potencia se saca de multiplicar la tension por la intensidad.....de salida.

esas especificaciones son para la entrada,que son 240v y 50hz que es a como funciona la tension aqui,despues en la salida del transformador hay otras tensiones...

en la salida para los altavoces es donde hay que medir lo que saca de tension e intensidad y nos dara la potencia en watios.

saludos.
Responder