puessss. lo primero, selecciona el punto de vista, si no puedes mover el objeto muévete tú...
así evitas que en tu foto pase lo siguiente:
línea amarilla de la izquierda:
las verticales SIEMPRE han de ser verticales (salvo que busques un efecto determinado, que creo no es el caso), si no despistan demasiado creando una tensión que no aporta nada
líneas oblícuas rojas:
las diagonales, te comentaban antes que dirigen la mirada, en este caso a ningún sítio... vualven a despistar en vez de informar sobre el objeto, deforman....
zona naranja de la derecha:
información 0, rompe la imagen cromáticamente, totalmente prescindible.
zona amarilla de la izquierda:
más de lo mismo....
zona verde inferior:
ese es un ejemplo de corte incorrecto.... es como si se viera una oreja de alguien al lado de tu amada..... al carajo, eliminar radicalmente (sea como sea)
además has cortado la parte inferior izquierda (debajo del power) del frontal....mal.
RECOMENDACIONES:
ponte de frente al aparato, levemente por debajo de su mitad (eso magnificará un poco el chisme), en vez de un poco por encima y a la izquierda como hiciste.
centra tu atención en el objeto... qué quieres que se vea bien?, y afora desde el visor intenva ver todo lo que sobra, arriba abajo, derecha, izquierda..... (el segundo plano.....ese impertérrito contenedor de basura tras tu amada o un tío sacándose un moco.....)
observa la iluminación del objeto, es la adecuada? resalta lo que te interesa?, evalua la posibilidad de utilizar flash (ojo tiende a aplnar el objeto), la luz es movible? (por ejemplo una lámpara)
si no puedes rellenar el encuadre (por su proporción) completamente con el objeto ya lo eliminarás posteriormente con el PS....
tema aparte es el equibrio de color, enfoque, focal........ ya seguiremos
con poco esfuerzo te saldrá algo más parecido a esto:
