Adivina quien dijo esto

Lo que no cabe en ningún sitio
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

El kit que mueve Ulrich lo mueve Peart con la punta de la minga.

Aquí un ejemplo:

http://www.youtube.com/watch?v=qF-k4wg70rg

El video es largo, más de ocho minutos.

Pero si queréis flipar de verdad, avanzad hasta el minuto 7; se casca una vesrión de un tema nada menos que de Count Basie.
Pues sí
¿Esto iba de Big Bands, no? Pues eso
Pues hablando de buenos baterías. Mis favoritos:

http://es.youtube.com/watch?v=DEikre5y8 ... re=related
http://www.thejazznetworkworldwide.com/ ... deo:244907
http://www.alvinqueendrummer.com/videos ... s-scat.htm Alvin un pelín más joven
http://www.youtube.com/watch?v=ues2RBpX ... L&index=31
http://www.youtube.com/watch?v=ehmTBsmZ ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=oGsd1kiw ... re=related

Es que también soy un fanático de la percusión :lol:



Un saludete
Avatar de Usuario
Klaatu
Mensajes: 2323
Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
Ubicación: En la trinchera, pasando revista

Mensaje por Klaatu »

Soberbios David, los veré con más calma, gracias por los enlaces.

En un estilo muy diferente Cozy Powell, otro mito, desaparecido prematuramente y también en accidente de circulación:

http://www.youtube.com/watch?v=jyN8XnFEMVM curiosamente remata también con otra obertura, esta de verdad; la 1812. Ya lo he colgado alguna vez, creo, pero merece la pena pese al mal sonido...

Aquí, para mi gusto, con una de sus mejores formaciones, los Rainbow, en este caso en Munich en el 77, con el subnormal del Blackmore al frente:
http://www.youtube.com/watch?v=Xa-nolVzlkA

En esa gira también tocaban este temazo http://www.youtube.com/watch?v=-JCxMpI58PA en el que hacían versión del Still I´m Sad de los Yardbirds de los 60; en cuyas filas militó nada menos que Jeff Beck con el que - aquí se cierra el círculo - hizo varios trabajos interesantes el propio Powell. Por cierto, en una contraportada de uno de los LP,S es difícil distinguir a Beck de Powell, al menos a mi me cuesta por su parecido físico. Curioso.

Hala, que os voy a joder el hilo, me doy el bote señores.

Saludos
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related

Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Zadig
Mensajes: 251
Registrado: Vie 29 Jun 2007 , 15:15
Ubicación: Frente al océano

Mensaje por Zadig »

atcing escribió:
Es que también soy un fanático de la percusión :lol:



Un saludete
idem...!!!! :D
"Lo esencial es invisible a los ojos" (A. de Saint Exupery)
"En el círculo mas estrecho cosas grandes como el mundo" (Raabe)
"La visión de lo anormal ayuda a menudo a esclarecer lo que es normal"
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Aunque supongo que lo conoceis...

http://www.terrybozzio.com/

Y si me tengo que quedar con un video, la version del Super Mario Bros de Vadrum (bueno, las distintas versiones...):

http://www.youtube.com/watch?v=EF9e2ZVAapE
monraymon
Mensajes: 476
Registrado: Jue 04 Mar 2004 , 16:48

Mensaje por monraymon »

También me gusta la percusión... dentro del contexto de una canción. Los malabares para el circo. :D :D

En el último concierto de Rush, aproveché el sólo de Neil Peart para ir a uno de los puestos de merchandise y comprar una cosilla que quería. La vez anterior, me pillé una camiseta y el programa, como siempre, literalmente estaba en el aire de la gente que se agolpaba frente al mostrador.

A pesar de ser una de las referencias de la mayoría de baterias de rock, el Sr. Peart sigue dando clases... como alumno. Cuando me enteré me quedé de... :shock: :shock: Su actual instructor es un tal Freddie Gruber, un estudioso del estilo de Buddy Rich, ídolo de Peart.

Ulrich es bastante mediocre. Todo lo que hace en los discos lo he visto en directo gracias a... Mike Portnoy cuando toca los temas de Metallica. Ni en la gira de Master era capaz de tocarse el Battery en condiciones. :roll:

Uno de los que más me ha sorprendido últimamente es el de Mastodon. Para que aprendan esos baterias cuyos intrumentos son más grandes que el escenario dónde tocan. Ahora se ha "calmado" un poquito. Antes tenía un estilo más hardore.

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Q-27UooXE6c&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/Q-27UooXE6c&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Rain... con esos datos que das ya puedes llevarte la lista esa al servicio. Por si te quedas sin papel. :lol:

De los de metal extremo, me quedo con Paul Bostaph (Testament, Slayer, Exodus). Es como Lombardo pero en técnico.

Un saludote,
Monra
Question everything, believe nothing
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

En fin.....Ulrich, para mi es el rey de la caña.....junto con Metallica, no él solo.
Me gusta el heavy y además soy guitarrero desde hace 11 años.

Desde el primer momento que escuche a esta gente me quedé bizco y el batería Johan Kullberg me encantó por su potencia y el grupo mpor el tono épico y las voces de los sopranos, los rifts hipnóticos, los cambios de ritmo, la variedad de los temas......hasta aficionados a otros estilos sucumben.

El grupo es Therion. http://www.youtube.com/watch?v=YY-EOYJQMMY

El aspecto de los tipos es para mtarlo, PERO VAYA TEMAZOS.

Y ahora, con la nueva formacion y en este disco......uf.......

Este tema en concreto lo puse ayer en casa......uffffffffff..........

Tuve la oportunidad de verlos en directo en Enero de 2007 aqui en Madrid, en la Joy Eslava...............buf,buf,buf........
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Entrevista a Branford Marsalis, Cuadernos de Jazz número 55, Noviembre/Diciembre 1999. Pag. 43 y 44.

Su cuarteto ha cambiado de formación, sigue con usted Jeff 'Tain' Watts, pero hay un nuevo bajista, Eric Revis, al que solamente hemos podido escuchar en el disco...

Eso no es nada. Ahora suena mucho mejor... Ha estado de gira con nosotros durante el verano, pero había tantas cosas que cambiar, en su aproximación a la música, en su estilo. Ocurre una cosa con la mayoría de los bajistas de hoy, y es que tienen un sonido realmente pequeño... Por ejemplo, si escucho una grabación casera de una banda, casi no se aprecia el contrabajo, se oye una cosa como pen-pen-pen... y en cambio, si piensas en las grabaciones de los años veinte o treinta, que eran prácticamente como las grabaciones piratas, si acaso con dos micrófonos para toda un banda ¿cómo es posible que cuando escuchas esos discos se oiga el contrabajo sonando bom-bom-bom...? ¿me entiende? Y ahora no puedes... ¡Rock and Roll! ¡El sonido del rock & roll! ¿Qué es un bajo eléctrico? Una pieza de madera con una conexión eléctrica (pastilla) ¿Y qué es lo que hacen ahora los bajistas? ¡Ah, una pastilla! Conectan la pastilla al contrabajo. Cuando se tocaban los contrabajos sin pastilla, las cuerdas solían estar bien separadas del cuerpo para permitir al sonido salir libre, pero ahora el arco está prácticamente pegado al cuerpo. Así que, si no tienes una amplificación, no hay jodida manera de escucharles, y si la tienes, suena más como un bajo eléctrico que como un contrabajo. Los contrabajos solían sonar bom-bom-bom-bom..., y los bajos eléctricos suenan más como pein-pein-pein-pein... Y la forma en que se mantiene el final de una canción con esos bajos ¡la puedes dejar ahí durante 45 segundos! No hay forma de hacer eso con un contrabajo acústico... Se trata de música electrónica contaminando el jazz. Y ahora te encuentras con toda una generación de músicos diciéndome que estoy mintiendo, que la pastilla amplía el sonido del contrabajo... Nunca tendré a alguien así en mi banda. Y es lo mismo con respecto a mi: podría usar una caña pequeña, número 5, meter el saxo en el micro..., pero es un sonido artificial. La razón por la que nuestra banda tiene la intensidad que tiene en directo es porque cada músico tiene volumen dentro de su propio instrumento. La amplificación lo único que hace es magnificar el sonido, y eso es rock & roll... Recuerdo que una cosa que me solía decir Art Blakey era "¡aléjate del micro! ¡Sé un hombre!..." Ese tipo de cosas te impresionan mucho cuando tienes 19 años ¡Sé un hombre! Así que cuando empezaba a alejarme un poco del micro, él empezaba a aporrear con fuerza la batería, riéndose y gritándome: "¡No te oigo!" Me lo podía haber tomado como algo personal, tipo 'Art Blakey está intentando avergonzarme...' Pero no, el mensaje era otro, el mensaje era: sal ahí afuera y pilla un jodido sonido... Sal ahí fuera, encuentra un micro lo suficientemente grande, una caña lo suficientemente grande, y empieza a trabajar..., y me llevó años desarrollar ese sonido. Y duele muchísimo, labios encallecidos, mucha práctica. Y al final se recogen los beneficios. Así que cuando Eric se unió a la banda, tras escucharle, le dije: "Mueve las cuerdas...", y él me dijo: "Ya, pero entonces me van a doler las manos...", "Ya ¿y qué?" le dije. Y cuando le observas tocando ahora, está realmente tocando, es un estilo muy dificil, mientras que tienes toda una generación de contrabajistas que tocan como Ron Carter, sin inmutarse. Y Eric lo pasó mal, se cortaba los dedos, los tenía llenos de heridas, pero ahora su sonido es tan fuerte, sus manos se han endurecido tanto que es capaz de romper las cuerdas... Tiene que controlarse, y eso es lo que se echa de menos hoy. Sonido. Cuando salimos a tocar sólo colocamos dos micrófonos, eso es todo. Y todo el mundo puede identificar el sonido de cada uno de los músicos de la banda. Así que si yo fuera un contrabajista y oyera este sonido haría lo posible para aprender a tocar de ese modo, del mismo modo que intentaría aprender de cualquiera que pueda mejorar mi sonido...
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
monraymon
Mensajes: 476
Registrado: Jue 04 Mar 2004 , 16:48

Mensaje por monraymon »

Rainmetall escribió:En fin.....Ulrich, para mi es el rey de la caña.....junto con Metallica, no él solo.
Me gusta el heavy y además soy guitarrero desde hace 11 años.

Desde el primer momento que escuche a esta gente me quedé bizco y el batería Johan Kullberg me encantó por su potencia y el grupo mpor el tono épico y las voces de los sopranos, los rifts hipnóticos, los cambios de ritmo, la variedad de los temas......hasta aficionados a otros estilos sucumben.

El grupo es Therion. http://www.youtube.com/watch?v=YY-EOYJQMMY

El aspecto de los tipos es para mtarlo, PERO VAYA TEMAZOS.

Y ahora, con la nueva formacion y en este disco......uf.......

Este tema en concreto lo puse ayer en casa......uffffffffff..........

Tuve la oportunidad de verlos en directo en Enero de 2007 aqui en Madrid, en la Joy Eslava...............buf,buf,buf........
Como chunda chunda duro esta bien el tío. :lol:

El Johan no ha grabado aún nada con Therion. Es una banda que me encanta. Además, con tanto cambio de formación, cada vez que los he visto parecían una banda diferente.

La primera vez en Holanda, gira Deggial, eran un grupo heavy con el añadido de los coristas. Disposición en el escenario como cualquier grupo heavy, sólo que en la parte de atrás, sobreelevados, estaban el batería y al otro lado, donde se pondría el hipotético teclista, si lo tuvieran, los coristas. Llevaban 6, tres mendas y tres pibas. Vestido de gala... lírica.

En la gira de Lemuria/Sirius B, en Bergara, misma disposición, excepto Mats Leven y la cantante lírica gorda, la Caballé vikinga la bautizamos, iban a su albedrío. Como dos cantantes normales.

Y en la Eslava, ya lo viste, los cantantes, todos, se iban cambiando de sitio, saliendo y entrando del escenario según el tema.

Ahí te dejo con una de las mejores versiones que se puede encontrar por ahí. Si un pintor pinta un cuadro como otro, le llaman copia. No sé porque en la música si se hace un tema igual al original no se le llama de igual manera. Esta es una versión, no copia.

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/1ftuQ0tIwxI&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/1ftuQ0tIwxI&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Un saludote,
Monra
Question everything, believe nothing
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Bueno, bueno uno de los mios.....otro discazo:

Avantasia de Tobias Sammets, una opera-heavy con actos y 20 intérpretes diferentes. Tengo la edicion chula.....la del libro......y firmada.

Tremendas voces.

Ahora entendereis lo de "quemar cajas".

http://www.youtube.com/watch?v=CmV998nCcAg
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
Neil
Mensajes: 69
Registrado: Lun 15 Dic 2008 , 23:35
Ubicación: 40.24 N 3.41 O

Mensaje por Neil »

Rainmetall escribió:Quien es este Neil? Es de aqui? Deberia.... 8)
Pues aquí estoy, para lo que se ofrezca. 8)
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

wynton escribió:Entrevista a Branford Marsalis, Cuadernos de Jazz número 55, Noviembre/Diciembre 1999. Pag. 43 y 44.

Ese espíritu murió hace mucho.

Estoy abonado al teatro de aquí, pequeñajo, 400 butacas. Pues bien, salvo la música clásica y el teatro, todo lo demás es amplificado. Y es que me mata el temita.

Lo mas aberrante que he escuchado es a Pedro Iturralde. La batería estaba a la derecha y mi asiento está a la izquierda. Estuve todo el rato escuchando dos baterías, la directa y la amplificada :shock:

Iturralde estuvo toda la noche pidiendo al técnico que le subiera su volumen, y es que la edad no perdona.

Alf
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Esa respuesta de Branford Marsalis es espectacular por la cantidad de elementos de debate que presenta.

Antes de pasar al asunto técnico, me gustaría destacar la experiencia didáctica: todo un canto al espíritu del esfuerzo guiado, incluso del puteo como elemento de enseñanza y mejora.

Como ya sabéis yo creo en el alto valor del puteo. Por experiencia.

Aunque para que esta técnica funcione te tiene que putear alguien como Art Blakey, claro. Por ahí se ve cada aprendiz de puteador que es para echarse a llorar.

Por añadir más perspectivas: en la época en la que Branford tocó con Art Blakey, el jefazo estaba sordo. Lo suficientemente sordo como para que tocando la batería no escuchase un carajo de los demás....

http://books.google.es/books?id=JXJSXSa ... #PPA152,M1
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Yo creo que la amplificación de ciertos instrumentos acústicos en directos es en gran parte lo que está viciando a muchos aficionados al grave gordote y a que ciertos instrumentos suenen con una tamaño mayor del que realmente tienen.
En grupos de Jazz incluso cuesta encontrar un contrabajo que no esté amplificado :cry: :cry: :cry: .......


Un saludete
Avatar de Usuario
Klaatu
Mensajes: 2323
Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
Ubicación: En la trinchera, pasando revista

Mensaje por Klaatu »

Este hilo se pone muy interesante.

Ya os digo, me he tragado muchos conciertos bárbaros, con decibelios a manta, al día siguiente los oídos pitaban, Monra y Rain saben perfectamente a lo que me refiero. Ahí están los Manowar, que pueden gustar o no, que nos pueden cansar más o menos sus payasadas infantiles, pero cuando entras y ves ese peazo muro de amplifcadores Marshall se te ponen los pelos como escarpias. Si no recuerdo mal tenían un record curioso de dB en vivo ¿ no Monra?

Por eso cuando veo a algunos que se les pone dura hablando de sus etapas me parto la caja.

Pero lo que si me llama la atención es lo otro, y nunca lo he entendido: amplificar en tríos, cuartetos o grandes bandas; da igual en que recinto o auditorio, siempre amplificado.

Hilando con esa impagable entrevista que cuelgas, recuerdo en un concierto de la Art Ensamble of Chicago (acojonante ver cómo tocaban los ancianetes) en que el contrabajista solamente tiró de bajo eléctrico en el último tema.

No sé... me parece más honesto lo que hace por ejemplo Llibert Fortuny con su Electic Quintet, ya lo he colgado alguna vez pero ahí va:http://www.youtube.com/watch?v=N4dzM_S2wnY

En fin, tengo que darme el bote, pero me interesa mucho este asunto y veo que la pregunta no era tan absurda.

Rain, si quieres escuchar algo duro, duro, olvídate de Metallica (cierto, cojonuda la ópera metálica de Avantasia) mira ésto:

http://www.youtube.com/watch?v=Yj7HYTp2PFc

Por cierto, viene al pelo de lo que estamos hablando, estos dos virtuosos pegaítos al micro ¿no?

De todos los discos que tengo, de todos los estilos hasta trash, nunca he podido con uno de Coltrane, Live in Paris.

Monra, la titi rubia esa del video me estaba poniendo, hasta que la he oído cantar con voz de vikingo metronoventa y se me han encogido los crisantemos macho.

Señores...
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related

Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Klaatu escribió: Pero lo que si me llama la atención es lo otro, y nunca lo he entendido: amplificar en tríos, cuartetos o grandes bandas; da igual en que recinto o auditorio, siempre amplificado.

...
Tenías que escuchar cante flamenco amplificado, menuda mierda. Tienes al tío cantando en el centro del escenario y lo escuchas por el altavoz de tu lado, y la guitarra como si fuera un armario de 8 puertas.

Además, en los últimos que he visto se ha dado el caso de que han montado una fiesta gitana medioimprovisada y sin amplificar, pues bien, como están acostumbrados a cantar amplificados, cuando no lo están no se les escucha. O sea, la repanocha, unos cantaores de flamenco sin voz como para que se les escuche en un miniteatro.

Por cierto, y ya por tirarme el moco 8) , anoche escuché a los "I Musici", qué gusto!. Sólo me faltó correrme.

Alf
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Klaatu escribió:Este hilo se pone muy interesante.

Ya os digo, me he tragado muchos conciertos bárbaros, con decibelios a manta, al día siguiente los oídos pitaban, Monra y Rain saben perfectamente a lo que me refiero. Ahí están los Manowar, que pueden gustar o no, que nos pueden cansar más o menos sus payasadas infantiles, pero cuando entras y ves ese peazo muro de amplifcadores Marshall se te ponen los pelos como escarpias. Si no recuerdo mal tenían un record curioso de dB en vivo ¿ no Monra?

Por eso cuando veo a algunos que se les pone dura hablando de sus etapas me parto la caja.

Pero lo que si me llama la atención es lo otro, y nunca lo he entendido: amplificar en tríos, cuartetos o grandes bandas; da igual en que recinto o auditorio, siempre amplificado.

Hilando con esa impagable entrevista que cuelgas, recuerdo en un concierto de la Art Ensamble of Chicago (acojonante ver cómo tocaban los ancianetes) en que el contrabajista solamente tiró de bajo eléctrico en el último tema.

No sé... me parece más honesto lo que hace por ejemplo Llibert Fortuny con su Electic Quintet, ya lo he colgado alguna vez pero ahí va:http://www.youtube.com/watch?v=N4dzM_S2wnY

En fin, tengo que darme el bote, pero me interesa mucho este asunto y veo que la pregunta no era tan absurda.

Rain, si quieres escuchar algo duro, duro, olvídate de Metallica (cierto, cojonuda la ópera metálica de Avantasia) mira ésto:

http://www.youtube.com/watch?v=Yj7HYTp2PFc

Por cierto, viene al pelo de lo que estamos hablando, estos dos virtuosos pegaítos al micro ¿no?

De todos los discos que tengo, de todos los estilos hasta trash, nunca he podido con uno de Coltrane, Live in Paris.

Monra, la titi rubia esa del video me estaba poniendo, hasta que la he oído cantar con voz de vikingo metronoventa y se me han encogido los crisantemos macho.

Señores...


No se tio si me lo dices en serio o en broma....seguro que es este video?

http://www.youtube.com/watch?v=Yj7HYTp2PFc


Si es en serio, lo siento, soy un inculto y me suena a putamierda tocada por mi y por mi hermano de pedo un sábado a las 4 a.m. hasta el culo de calimocho con instrumentos sacados de la basura más infecta del mundo.

Si es en broma........joder que susto!!!!! :lol:


Por cierto, tengo actualmente 96 entradas a conciertos de Heavy, osea que tengo los tímpanos..
:twisted:
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
Adriano
Mensajes: 483
Registrado: Vie 16 May 2008 , 18:46
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Adriano »

Alf escribió: Por cierto, y ya por tirarme el moco 8) , anoche escuché a los "I Musici", qué gusto!. Sólo me faltó correrme.

Alf
Umh, una pena. Quizás se podría haber presenciado una renovada versión del ínclito caso del Cipote de Archidona.





(De la pg. de Agustín celis:

Camilo José Cela y Alfonso Canales calificaron este suceso como La insólita y gloriosa hazaña del cipote de Archidona. El episodio resulta espectacular y por eso lo refiero en esta colección de curiosidades. Para una mayor y más detallada información sobre el caso remito al lector al divertidísimo libro antes mencionado.

Ocurrió en Archidona, provincia de Málaga, el 31 de Octubre de 1971. Era ya de noche y en el cine del pueblo una pareja de novios disfrutaban viendo juntos una película musical de moda en la época. No ha quedado constancia de los motivos que incitaron a la protagonista a hacer lo que hizo, pero se sospecha que quizá la música, o alguna escena o incluso el encanto del momento propiciaron que ella tomara aquella decisión. Más tarde declaró que no sabía cómo ni porqué. Quizá a su novio no le sorprendió tanto que la mano de ella hurgase en su cremallera aquella noche, quizá ya era un hábito que habían adquirido e incluso una costumbre. El chico, a quien llamaremos A.A.M. tal y como aparece en el fallo que dictaminó el juez, debía de ser consentidor y hasta generoso. No opuso el menor obstáculo cuando a ella se le ocurrió comenzar los toqueteos, se dejó hacer complacido, probablemente arrellanado en el asiento, que debía de ser cómodo. No previó las consecuencias que el laborioso ejercicio de su acompañante, a quien llamaremos P.B.A, podía tener. Todo parece indicar que la voluntad de ambos se hallaba exclusivamente centrada en el goce. No hay dudas al respecto; la ejecución de ella fue espléndida. A menudo en este caso se ha tendido a olvidar el importantísimo papel que jugó la chica para mayor gloria de su novio, a quien Cela llamó muy acertadamente “honra y prez de la patria y espejo de patriotas”. Debemos reivindicar no obstante el celo apasionado y la vehemencia desprendida con que remató tan delicada tarea.
Me parece conveniente copiar las palabras con que Alfonso Canales resume el momento culminante de la noche. Aparecen en una carta que dirigió a Cela el 3 de febrero de 1972. “El caso es que, en arribando al trance de la meneanza, vomitó por aquel caño tal cantidad de su hombría, y con tanta fuerza, que más parecía botella de champán, si no géiser de Islandia”.
Como este asunto fue llevado esa misma noche a la judicatura, ha quedado escrito que el chaparrón seminal salpicó a los espectadores de la fila trasera e incluso a los de la posterior. Comenzaron los gritos de extrañeza, alguien encendió la luz, identificaron la naturaleza indudable de las manchas y se hizo el escándalo. La novia que enrojece al verse sorprendida in fraganti, el novio avergonzado que trata de ocultar sin conseguirlo el cuerpo del delito, un prestigioso industrial que se queja del espectáculo al ver que su terno recién estrenado ha sido víctima de la eyaculación, una señora de la alta sociedad archidonense que estalla en gritos de histeria tras descubrir gotas de semen en su cabello, y por todo el cine voces indignadas, insultos malsonantes, palabras de indecencia en las bocas de los afectados, preguntas sin respuesta y seguro que más de una sonrisa jocosa en labios comprensivos.
Lo que resta del suceso tiene un color semejante a un auto de fe, una causa que se abre, un proceso que se estudia a conciencia, un juez que dicta sentencia y una moral que de nuevo impone su ley con el matrimonio honesto, intuitivo y urgente de los inculpados.
Tres décadas después, y visto con perspectiva, este glorioso suceso quizá no sea otra cosa que una anécdota simpática de los últimos años del franquismo en España. Pero en su día fue todo un escándalo con abundante publicidad, el libro que hizo Cela y el rodaje posterior de una película por cierto malísima.
Hago mías las palabras de Don Camilo en su carta respuesta a Alfonso Canales del 7 de febrero de 1972. “¡Bendito sea Dios Todopoderoso, que nos permite la contemporaneidad con estos cipotes preconciliares y sus riadas y aun cataratas fluyentes! Amén. ¡Viva España! ¡Cuán grandes son los países en los que los carajos son procesados por causa de siniestro!”)




Un saludo
Avatar de Usuario
Klaatu
Mensajes: 2323
Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
Ubicación: En la trinchera, pasando revista

Mensaje por Klaatu »

No se tio si me lo dices en serio o en broma....seguro que es este video?

http://www.youtube.com/watch?v=Yj7HYTp2PFc


Si es en serio, lo siento, soy un inculto y me suena a putamierda tocada por mi y por mi hermano de pedo un sábado a las 4 a.m. hasta el culo de calimocho con instrumentos sacados de la basura más infecta del mundo.

Si es en broma........joder que susto!!!!! Laughing
Juas juas, qué bueno. No, no es broma, lo digo en serio.Me refería precisamente a eso. Esos dos están muy bien considerados en los círculos de jazz, desde luego son dos virtuosos (hay muchos videos colgados con otras formaciones si quieres) algunos te quemarían en la hoguera por eso que dices.

Hombre, he escogido ese precisamente por lo áspero, pero el jazz es asín ya te digo, algunos que van de tipos duros por la vida (porque les gusta el jevi del bueno y tal) aún no saben lo que es el dolor. Nada como un solo de Coltrane de 40 minutos para saber lo que es duro de verdad, ni Ulrich ni pollas en vinagre.

Y partiendo de ahí, sí, estoy más contigo que con Monra, a mi el Ulrich me ha hecho pasar pero que muy buenos ratos y por eso entiendo a lo que te refieres. Y retomando, el que un tipo tan consolidado como Neil Peart tome clases no lo veo como un demérito, muy al contrario.

ALF, lamentablemente no tengo oídas muchas actuaciones de flamenco, la única decente que recuerdo fue en la Carbonería en Sevilla y lo más interesante un pique entre los que estaban en el tablao y la peña del público que se iba arrancando.

Saludos
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related

Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Yo tuve la suerte de poder asistir a un directo de Alvin Queen que me dejó acojonado.
Al día siguiente dio unas clases......

Un saludete

P.D.: Este año repitió, sólo que en el Teatro Bartrina en vez de en El Teatro Fortuny, pero no pude asistir :cry: :cry: :cry: :cry: :cry:

http://www.elpunt.cat/reus/article/5/19 ... -reus.html
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5512
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

Adriano escribió: Quizás se podría haber presenciado una renovada versión del ínclito caso del Cipote de Archidona.
no prives a estos señores de lo mejor.... incluyendo la definición de la trayectória parabólica de cuchara descrita por la lefa.......

descrito en su integridad en:

http://www.casalet-valenciano.com/HOBBI ... hidona.htm

destaco los aspectos fisiológicos del referido cipote:

a) De forma cilíndrica, o quizá levemente troncocónica, el cipote de

Archidona da, en estado de lucimiento y descapullez, las siguientes medidas:

diámetro de la base, 8,5 cm.; longitud, 42 cm.; diámetro de la cúspide, 7,6

cm. ¡Que los clementes dioses lo bendigan!

insuperable. :twisted: :roll:

y si no queréis leer mucho:

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/iUicowpCywQ&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/iUicowpCywQ&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Responder