Gracias Boltz por recordarme la circularidad. El hacerce a uno mismo, me recuerda en parte al HUM

http://books.google.com.ar/books?id=7-5 ... #PPA338,M1ANTONIUS1958 escribió:¿Friedrich? La "Dialéctica de la naturaleza"?NEEMO escribió: l
...las manos. Denostadas por los Griegos hasta que apareció un tal Engels.
el que se fue de viaje fue el ciudadano al que robo la conexión..... servidor estuvo holgando.NEEMO escribió:Estimado Sr. Pepo: noté su insignificante ausencia, que presupongo, se debió al fin de semana largo, que como trabajador aprovechó para un vuelo corto a Canarias.
NEEMO escribió:Ya de vuelta, si tiene tiempo, espero ansioso sus comentarios sobre "la mano en el arte" o en "la lata", como prefiera. SOPSAUA.
desde el principio:La mano a través del arte : simbología y gesto de un lenguaje no verbal
Tesis doctoral de Mónica Cerrada Macías
http://www.ucm.es/BUCM/tesis/bba/ucm-t29915.pdf
aunque suena sangrante el que yo lo mencione....Los escritores obran mediante palabras...
los escultores mediante hechos.
y el mismo Rodin, tan modesto como acostumbraba escribió de su obra "la mano de dios" lo siguiente:“en la obra de Rodin hay manos, pequeñas manos
autónomas que viven sin pertenecer a ningún cuerpo. Manos
que se levantan, nerviosas y enojadas; manos de cinco dedos
tensos, que parecen ladrar como las cinco fauces de un Cerbero;
manos que caminan criminales, con males hereditarios, y otras
manos que están cansadas, que no quieren nada más , que se
acostaron en un rincón como animales enfermos que saben que
nadie los puede ayudar”.
“todo es bello. El modelado es sólo uno. Dios lo ha hecho
para reflejar la luz y retener la sombra. Es la mano de Dios.
Sale de la roca, del caos, de las nubes. Tiene el pulgar de un
escultor. Sostiene el barro y con esto crea a Adán y a Eva”.