Del gramófono al Drcop

Lo que no cabe en ningún sitio
Responder
Avatar de Usuario
Adriano
Mensajes: 483
Registrado: Vie 16 May 2008 , 18:46
Ubicación: Sevilla

Del gramófono al Drcop

Mensaje por Adriano »

Me ha parecido bonito, nostálgico. Y sin que sirva de precedente.

En la misma habitación, el gramófono de mi abuelo y el Drcop.
Vamos, el alfa y el omega, como gusta decir a los cursis.

No pude conocer a mi abuelo, murió joven.
Hace algunas semanas, me traje su gramola de casa de mis padres.

Hoy, desempolvar este cacharro del año 1928 (que quizás no sonaba desde que mi abuelo la pusiera) y hacer sonar La Traviata en un disco de pizarra, me ha emocionado.

Por eso, y sin que tampoco sirva de precedente (pues no suelo poner imágenes de mis cacharros), me apetecía compartir estas imágenes con vosotros.

Intentaré grabar un vídeo y subirlo para que lo podáis escuchar.


Un saludo y disculpen la nostalgia.



Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Y aquí tenéis al amigo Rachmaninoff con uno igual a su lado:


Imagen
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

coño va a ser verdad el renacimiento del vinilo.... :lol: :lol:

ahora en serio:

buenas fotos, buen detalle el del compartimento para las "agujas", y definitivo el R.ninov al lao de la mesa camilla.....

lo de las 78 revoluciones..... supongo que serán máomeno... no?

el sonido de la fonocaptora sale por el rectángulo que se ve en la base?

es una línea de transmisión?

ahora sí que vas a ligar........ con eso de ".....ven a casa que te voy a enseñar una cosita..." 8) .

lástima que, como en la película esa, seas el último en darte cuenta de que estás muerto.


el ente del fonógrafo :shock:
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Cuidalo Adriano, es una joya.

Como se entere MISTERIO...... :twisted:
Avatar de Usuario
Adriano
Mensajes: 483
Registrado: Vie 16 May 2008 , 18:46
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Adriano »

El sonido sale de la cabeza circular sobre la aguja. Es un diafragma de mica. Es alucinante, los detalles, como esa esquina de acero que se despliega y sirve de compartimento de guardar agujas.

Un cacharro que tiene casi un siglo y que suena.

Un saludo
ANTONIUS1958
Mensajes: 412
Registrado: Lun 29 Sep 2008 , 14:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por ANTONIUS1958 »

Con opción motor o manivela?
O solo manivela? Le das y te gira toda una cara?


Aquí se dedican a esto: http://elgramoforo.esforos.com/fonograf ... onos-f2-50
MISTERIO_
Mensajes: 88
Registrado: Lun 09 Feb 2009 , 15:10

Mensaje por MISTERIO_ »

Andreu escribió:Cuidalo Adriano, es una joya.

Como se entere MISTERIO...... :twisted:

:D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D una maravilla.
Avatar de Usuario
emerson
Mensajes: 182
Registrado: Dom 25 Nov 2007 , 22:20
Ubicación: Gipuzkoa

Mensaje por emerson »

Porque sera , que me da la sensación que en 1928 mediante un sencillo gramofono se disfrutaba de lo esencial, y hoy , con nuestros potentes medios , no alcanzamos esa plenitud de lo esencial .
Siempre parece que cuanto más atras vas en el tiempo, más humanas eran las situaciones .¿porque es eso así ?


Creo que me he rallado un poco





Sí , creo que sí




Definititvamente ,Sí



Esque no son horas de estar en el ordenardor .




Perdon. :oops:
todo lo que sea apagar la tele, es bueno.
Avatar de Usuario
Adriano
Mensajes: 483
Registrado: Vie 16 May 2008 , 18:46
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Adriano »

ANTONIUS1958 escribió:Con opción motor o manivela?
O solo manivela? Le das y te gira toda una cara?


Aquí se dedican a esto: http://elgramoforo.esforos.com/fonograf ... onos-f2-50
Sólo a manivela, Antonius. Dura una cara entera aproximadamente. No es mucho, hay que tener en cuenta que gira a bastantes revoluciones.

He visto el enlace, gracias por él. Ya te digo. Hasta de gramolas hay foros. Internet es el Aleph.

Un saludo
ANTONIUS1958
Mensajes: 412
Registrado: Lun 29 Sep 2008 , 14:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por ANTONIUS1958 »

Hay otro Aleph en una tienduca de mi barrio donde tienen discos de esos. Incluso creo que vi el de A.Segovia.

Si se te ofrecen para hacer experimentos me lo dices.
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

Hum que post tan nostalgico y vintage.
Yo tambien tengo una joya (cuando tenga tiempo subo unas fotos) del año mas o menos 1830. Una flauta travesera de palosanto negro con 5 llaves de plata fabricada en Buenos Aires por Emile Cornu.
Es de las ultimas series que se fabricaron con el tubo conico.
Y suena muy bien; dá practicamente 2 octavas y media con muy buena afinación. En una exposición encontré una un poco mas moderna que la mía (con una llave mas para corregir armónicos) que era el modelo ultimo de la serie antes de cambiar el sistema de fabricación a cilindrico con la técnica de Adolf Sax. Y estaba rota y no sonaba.
Saludos
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

Avatar de Usuario
Adriano
Mensajes: 483
Registrado: Vie 16 May 2008 , 18:46
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Adriano »

Joaquín, 1830, madre mía, casi que la pudo haber tocado Beethoven (por tres años, 1827).

Un saludo

pd. ten cuidado, la vaya a confundir un niño y se la lleve al colegio para tocar noche de paz.... :lol:
Avatar de Usuario
Petimetre
Mensajes: 473
Registrado: Sab 28 Feb 2009 , 13:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por Petimetre »

El aparato y algún comentario me han recordado este triste cuento de Slarrué:

http://www.sisabianovenia.com/LoLeido/F ... sMalos.htm
Responder