Hola,
Vamos a continuar, buscando el punto de escucha óptimo…
El punto de escucha es mas fácil de localizar que el punto de ubicación de las cajas, pero también es mas ‘delicado’; en principio, no debemos preocuparnos de la anchura, ya que va a ser equidistante de ambas cajas, en el ‘centro’; prácticamente solo debe preocuparnos la posición longitudinal (adelante-atrás); no se acostumbra a ajustar la altura, mas que nada por dificultades obvias, nadie quiere sentarse a 126 cm. del suelo, pareceríamos árbitros de un partido de tenis, además los altavoces de agudos (tweters), es conveniente que queden a la altura del oído una vez sentados; de todas formas, le echaremos una ojeada.
Según los ‘manuales’ del programa ‘Huella Acústica’…
Otro criterio que debemos observar es la imagen estéreo, para lo cual la distancia desde el oyente al centro de la línea que une las pantallas (altura del triángulo) dividida por la distancia que separa ambas pantallas (base del triángulo) nos debe dar un cociente entre 0.9 y 1.3, aproximadamente.
En mi opinión, 0.9 es poco, yo empezaría a 1.0, pero vamos a calcularlo así; primero necesitamos conocer la separación de las cajas (desde el centro del woofer), podemos medirlo directamente con la cinta métrica o calcularlo, en mi caso … Ancho de la habitación 350 cm. menos 88 cm. de separación de cada caja de sus respectivas paredes laterales, son 174 cms., (350-88-88=174, esa es la separación).
Seguimos, 174 por 0.9 son 157 más o menos, y 174 por 1.3 son 226 aproximadamente…
Que son estos valores? La distancia longitudinal óptima en centímetros, mínima y máxima, respecto a un punto central entre ambas cajas …
Veamos, tenemos las cajas separadas 97 cm. de la pared del fondo, o sea, 97 + 157 son 254 cm. y 97 + 226 son 323 cm. Es decir, la zona optima de escucha tendría que estar comprendida entre 254 y 323 cm. de la pared frontal.
Antes de continuar, una consideración, a pesar de que vamos a buscar una zona relativamente ‘fría’, es muy importante que no coincidan cajas y oyente en zonas ‘calientes’ los dos a la vez … especialmente en las frecuencias criticas.
Veamos porque, lo peor de todo, zona ‘caliente’ para ambos … Que pasa aquí?, al estar ambos en zona roja, esa frecuencia sera terriblemente reforzada, es como si a un fuego le echamos gasolina para apagarlo …
Pasemos a la practica …
Tenemos algún modo longitudinal, adelante-atrás, (1,0,0), (2,0,0), … que caiga dentro de este rango y que cumpla con lo anterior?
No lo se, vamos a ver …
(1,0,0)
Este no, claro.
(2,0,0)
Este ya lo hemos ‘usado’ para las cajas, también podríamos usarlo para el oyente, además, está dentro de la zona ´buena´; ya tenemos una primera ubicación posible, a 97 cm. de la pared trasera ...
(3,0,0)
Hombre!!, este es el modo que no hemos usado para las cajas por problemas físicos de muebles, pero para el oyente si que podemos usarlo …
Ya tenemos otro punto 'bueno', 322 cm. de la pared del fondo, o 65 cm. de la pared trasera (387-322=65).
Veamos el
(4,0,0) , este ya esta fuera de la zona optima …
Este es el que yo uso, cajas ‘calientes’ y oyente ‘frío’, así es como se cogen los mejores resfriados …
Porque yo lo tengo a 50 cm. de la pared trasera y no a 65 cm. o a 97 cm.? … factor WAF, aunque, si quiero oír algo ‘en serio’, desplazo el sofá esos 15 cm. hasta 65 cm. y, cuando acabo, lo vuelvo a arrimar a la pared, miserias de la existencia humana, que os voy a contar …
De todas formas, puedo aseguraros que SI hay diferencia entre 65 y 50 cm., a favor de los 65 cm. por supuesto … (lo ves cariño, … 15 cm. también son una buena medida!!!).
En mi opinión, a 97 cm. de la pared trasera es muy adelante y aún tengo que mover mas el sofá...
Y la altura? Mi consejo es que no os compliquéis mas la vida, pero allá vamos …
(0,0,1)
Lo dicho, árbitros de tenis …
(0,0,2)
En tareas pendientes, para las cajas.
(0,0,3)
Nada que hacer, a menos que recorte las cajas por la parte de abajo, cosa que no me apetece mucho, la verdad …
(0,0,4)
Hombre!!! Por fin algo interesante, si subo el sofá 5 cm. entro de lleno en la zona ‘fría’, pero es para una frecuencia de 272 Hz. Lo dicho, no os compliquéis la vida …
Como curiosidad, comentaros que, hace tiempo, conseguí que el propio Juan Pablo Montero (el creador del programa) me calculase las posiciones optimas para mi habitación (pesadito que es uno cuando quiere, Muchas Gracias Juan Pablo!!!), paso a indicároslas por si alguien tiene curiosidad …
Distancia cajas – pared frontal: 128 cm.
Distancia cajas – paredes laterales: 79 cm.
Distancia oyente – pared posterior: 37 cm.
El resultado? .. pues nada, que podías jugar al ‘corro de la patata’ alrededor de las cajas!!! …
Debo decir que entonces tenia un sistema 2.0 y no multicanal como ahora, además, como condición indispensable, le indique que el oyente tenia que estar pegado a la pared trasera (37 cm.), por lo que el margen de maniobra que tenía no era mucho (discúlpame Juan Pablo, se que hiciste lo que pudiste…).
De ahí la importancia de poder mover con la máxima libertad posible tanto cajas como punto de escucha.
Saludos a todos.