DRCoP y Ubuntu

DRC y todo lo relacionado con el tema
Responder
Avatar de Usuario
maikelsolo
Mensajes: 5
Registrado: Mié 25 Mar 2009 , 20:57
Ubicación: Islas Canarias

DRCoP y Ubuntu

Mensaje por maikelsolo »

Saludos, ante todo presentarme, soy nuevo en este sitio y sólo llevo unos dias siguiendo los hilos. Es curioso como suceden las cosas, hasta hace pocos dias ni me planteaba que mis monitores no fuesen de respuesta plana, ja ja ja. Tengo que decir que me los hice yo mismo. Una breve descripción: caja de tipo Infinito de dos vias pasivos con corte de crossover a 2.500 Hz (creo) Bafle de 6,5'' Beyma y tweter de 1/2''. interior de fibra de vidrio en cantidades muy jenerosas, 50watt. RMS. cajas de madera de pino de 20mm. de espesor. Total unos 100 € la pareja -mi presupuesto es limitado- y los uso como monitores de estudio de campo cercano oh yeah... He hecho mediciones con ARC y DRCoPA y a falta del micro de behringer ecm800 he usado un Audio Technica el AT-801 -que es de condensador, es de respuesta bastante plana y es el que tengo- y, carai con la curvita de mis altavoces, pues no eran tan planos, no... bueno, ahora suenan mejorcito (que cambiazo, que será cuando me pille el micro de medicion de Behringer) en otro orden de cosas tengo una duda y es que supongo que se puede aplicar algún Vst de convolución -a fin de cargar mediciones- a algún reproductor de Ubuntu, si es así y si alguien puede remitirme a algún tuto... donde explique que descargar -o lo que haga falta- y cómo proceder. Uso preferentemente el rihtm box -en Ubunto, claro- aunque me da que no tiene posibilidad de cargar DSP de audio/video
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

me suena que con amarok había forma posible de cargar los filtros de DRCoP pero no estoy seguro, a ver si encuentro algo.
Avatar de Usuario
maikelsolo
Mensajes: 5
Registrado: Mié 25 Mar 2009 , 20:57
Ubicación: Islas Canarias

Mensaje por maikelsolo »

gracias ogran, para mi va a ser complicado, no me entero mucho pero con un buen tutorial... yo tambien lo estoy buscando
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Hola maikelsolo binevenido al foro.

Si estás interesado únicamente aplicar la ecualización de DRCoP en Ubuntu, sin el interfaz de control, que lo puedes organizar con qjacktl, por ejemplo, la solución es fácil.

En la carpeta Measurements tienes un archivo llamado brutefir.conf. Ahí está la configuración de la ecualización para aplicarla ejecutando brutefir a mano.

Basta modificar los path a los "coeffs" de forma que apunten a donde tú los vayas a guardar.

Lo que ahora mismo no es posible es integrar DRCoP entero en Ubuntu porque está basado en herramientas que incluyen parches no disponibles en empaquetado .deb. Y por lo tanto que habría que instalar a mano. Un lío.

Espero haber aclarado tus dudas.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
maikelsolo
Mensajes: 5
Registrado: Mié 25 Mar 2009 , 20:57
Ubicación: Islas Canarias

Mensaje por maikelsolo »

Hola wynton, un saludo y encantado. Lo que quisiera es eso, aplicar los ajustes de eq. si es posible en Jack a fin de que siempre esté el sonido corregido usando cualquier programa. No se si esto es posible o cómo debe ser. Indicas como pero yo no me entero nada, nada en entorno linux aunque quisiera usarlo -ubuntu- para todos mis proyectos¿hay alguna forma gráfica o algunas capturas de pantalla que me pueda guiar en cómo cargar los ajustes? es que de verdad, soy muy torpe en linux -mi SO es Ubuntu studio rt y sólo llevo unos días con él y me gusta mucho por varias razones- ¿se puede cargar la corrección en el master de salida de ardour, o tal vez algún equivalente a un Vst host o convolver como Sir en xp. Sería lo ideal claro... no sólo ya por el tema de oir música sino también a la hora de mezclar mis temillas...
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

maikelsolo escribió:Indicas como pero yo no me entero nada, nada en entorno linux aunque quisiera usarlo -ubuntu- para todos mis proyectos¿hay alguna forma gráfica o algunas capturas de pantalla que me pueda guiar en cómo cargar los ajustes? es que de verdad, soy muy torpe en linux -mi SO es Ubuntu studio rt y sólo llevo unos días con él y me gusta mucho por varias razones
Hola maikelsolo,

no puedes preguntar por asunto de nivel medio-alto si estás en modo iniciación.

Prueba a instalarte brutefir (hay paquete Debian, supongo que compatible Ubuntu) y ejecuta algún ejemplo y leete algo el manual. brutefir es muy complicado, en especial debido a que no dispone de interfaz gráfico.

Por otro lado, a cambio de ser complejo, es un convolver muy flexible.

Según vayas trabajando irás afinando las preguntas. No te desanimes.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
maikelsolo
Mensajes: 5
Registrado: Mié 25 Mar 2009 , 20:57
Ubicación: Islas Canarias

Mensaje por maikelsolo »

o.k. es que Linux/Ubuntu es muy diferente a lo que hasta ahora he conocido -que no es mucho- ¿cómo procedo para instalar Bruetefir?
Responder