Wattios y amperios

Este espacio es para aprender y preguntar sobre conceptos totalmente básicos, no tengas pudor en preguntar y preguntar que para eso esta: ¿qué es la frecuencia de resonancia? ¿qué es una octava? ¿qué coño es –3db, +12db que sale cada dos por tres?
Macdelfi
Mensajes: 3
Registrado: Dom 14 Dic 2003 , 17:14

...

Mensaje por Macdelfi »

Hola, perdonar la intromisión. Aprendo mucho de vosotros.

Es para una preguntilla, creo que fácil, pero como no tengo n.p.i, pues pregunto .....

Si unas cajas con 1 w. dan 90 db a 1 m. de distancia, ¿ cuántos db se pueden medir con 1 w. a 3 m. con esas mismas cajas?

Lo pregunto, porque nunca solemos escuchar a 1m. de distacia.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Macdelfi,

aqui te paso la cálculadora que yo uso:

http://www.doctorproaudio.com/doctor/ca ... res_en.htm

Los cálculos estos son con matices:

- La relación Watios a SPL no es lineal. NO hay proporción directa, a partir de cierta potencia el altavoz deja de ser "elástico" y hay compresión.
- Las fórmulas no incluyen la componente de sonido reflejado por la sala, que hace que la atenuación de SPL con la distancia sea menor del esperado. Es que este término es muy dificil de cuantificar.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Interesantiiisimo este post
¿Creeis que la realimentacion negativa afecta en la calidad del sonido?
¿Si es asi afectaria en mas o menos medida que el factor de amorticuamiento?
¿Habria que buscar un termino medio entre ambos factores?



Saludos y continuad asi
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Otro caso difícil de manejar son las cajas electrostáticas en este caso no le afecta tanto el damping creo pero si la entrega de corriente porque presenta impedancias de 2 ohmios y menos a altas frecuencias 20 khz. Por lo que suele necesitar amplificadores que sean capaces de entregar mucha corriente aunque no necesariamente muchos vatios. Aunque suele ir relaccionado como se ha comentado en otros mensajes.
:shock: A ver, luis, que no entendí bien. :wink:

El damping es una interpretación de los cocientes que, como bien dices, tiene su relación con la entrega de tensión en función de la carga dinámica y esto, como resultado, da una capacidad de corriente.

Digo dinámica, puesto que varia en función de la frecuencia. Por esto, no entiendo muy bien cuando dices que solo necesitan entregar corriente y no muchos vatios aunque estén relacionados.

Un abrazo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Que yo sepa (además de por la capacidad de entrega de corriente duplicando dispositivos de salida)
el DF depende de la tasa de realimentación negativa.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Si Miguel, es una redacción rápida y me he explicado muy mal. Bueno hago lo que puedo.

El exigir picos de corriente instantáneos muy elevados, especialmente a alta frecuencia, y aún mayores debido a esa baja impedancia (2 oh) no exige muchos watios RMS. Simplemente debe permitirlo la fuente, en este caso los condensadores de alimentación de la fuente deben tener una impedancia baja en alta frecuencia y una gran capacidad. Y que los transistores de salida sean capaces de dar esa corriente. No tiene porque ser un amplificador de mucha potencia.

Lo que sucede es que amplificadores que permitan picos altos de potencia, es decir lo anterior, suele ir acompañado con que el amplificador está diseñado para dar potencia. En este caso me refiero a que la alimentación: en este caso transformador de muchos voltios y amperios, como que el disipador de los transistores de potencia permita disipar muchos vatios. Pero puede haber amplificadores como por ejemplo que yo conozca NAD, que son capaces de dar muchos amperios instantáneos aunque no son de muchos vatios digamos RMS por limitaciones de fuente y disipación supongo.

Respecto a SPL en principio supongo que la intensidad sonora irá cayendo inversamente proporcional al cuadrado de la distancia en una cámara anecoica, pero en una habitación cambia por el refuerzo de las paredes. También depende de la forma en que radien los altavoces pues unos son más direccionales que otros, y varia también con la frecuencia. Con lo que vaya usted a saber, es una pregunta difícil de responder..


Saludos Luis.
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

luismax escribió:Que yo sepa (además de por la capacidad de entrega de corriente duplicando dispositivos de salida)
el DF depende de la tasa de realimentación negativa.
Sí luisma, :wink: que además, es una necesidad "tolerable" que mejora el damping.


Un abrazo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Responder