Güeno, me incorporo tarde a este hilo, cuando ya se han repartido las tortas y se ha terminado medio enfadado.
Como siempre..
¿Alguna vez aprenderemos a respetarnos?
Así pues contestaré a la pregunta inicial de Rain, la de si existe diferencia estre amplificadores Híbridos y transistorizados. Y lo haré con absoluta sinceridad y asumiendo que en ocasiones me convierto en un miembro polémico de este nuestro foro.
Y repitiéndome, porque no creo aportar nada nuevo, si acaso ordenado pero lo mismo al fin y al cabo.
Yo me he fabricado un híbrido, y ha sido un caprichito y un intento de unir lo mejor de cada mundo; la estabilidad y la fiabilidad del estado sólido con el bajo ruido y la DISTORSIÓN de las válvulas.
Lo de la DISTORSIÓN no está mal escrito, es así. Las etapas de válvulas aportan por lo general un grado de distorsión mucho mayor del que aportan las etapas de transistores, pero sucede que algunos encontramos esa distorsión tan particular gustosa y agradable.
Sucede también que cuando la etapa valvulera está bien diseñada el ruido de fondo presente es casi inexistente; es un puntito más aunque las etapas de hoy en día tiene un ruido de fondo muy bajo y la diferencia no puede en ningún caso ser muy notable.
En mi caso es una etapa híbrida con la parte de previo transistorizada y la parte de potencia con válvulas PL36 y 6N2P, completamente denostadas en el mundillo High-end. Y la construí así porque en mi opinión la mayor aportación se produce precisamente en la etapa de potencia. Dicho de otro modo, un previo de válvulas bien diseñado no aportará apenas nada en comparación de uno transistorizado; no sucede así en la parte de potencia.
Dicho sea todo ello dejando bien claro que se trata de una opinión personal.
He visto que anuncias la venta de tus etapas Behringer, entiendo que para comprar otras, ¿hibridas?
Ya nos contarás a ver que tal... Te diré que se dan casos en que los circuitos de válvulas son tán ultracorrectos con la señal que son indistinguibles con respecto a otros amplificadores más modernos y convencionales. Con lo cual y en mi opinión dejan de tener sentido.
Eso si, el espectáculo de las lucecitas se mantiene.
Las cosas buenas son básicamente sencillas.
Lo ÓPTIMO es enemigo de la BUENO.