Trapicheando con el sistema activo
Trapicheando con el sistema activo
Hace un mes más o menos me llegó todo el material para montar un sistema activo. Que consta de tres etapas alesis, un DCX y un previo pasivo HUM. Tenía un mueble tipo "artesania", y hay no me cabía todo el arsenal, así que a causa de la falta del mueble para colocarlo todo y de los últimos ajustes del previo, no pude montar el equipillo hasta este domingo... santa paciencia...
La cuestión es que hasta el domingo tenía una etapa conectada directamente al cd, y las cajas con un filtro pasivo provisional, para ir tirando.
Mi sorpresa es que cuando conecté todo el sistema activo y lo puse a sonar (yo pensaba que iba a tronar con tanta etapa) el nivel de volumen bajó considerablemente con respecto al las cajas pasivas. Con estas últimas no podia llevar el volumen de la etapa más allá de la mitad. En cambio en activo, con las etapas a tope, el potenciómetro del previo lo puedo llevar casi hasta el final sin saturar ni una pizca.
No me explico por que pasará esto, quizás sea que el DCX hace cortes más abrubtos y bajan los niveles de distorsión.
La cosa es que con el DCX (no sé si será sugestión) me suena más limpio, aunque habría que ajustar niveles para sacar una conclusión.
Por cierto con el DCX encendido y las etapas a tope, el nivel de ruido se hace patente incluso en el punto de escucha. Así que la solución a sido bajar las etapas un cuarto de pote y tema solucionado.
Saludos.
Melomano.
PD: Ahora vamos a por las cajas HUM... me estoy inspirando con algo de JMlabs... ya veremos...
La cuestión es que hasta el domingo tenía una etapa conectada directamente al cd, y las cajas con un filtro pasivo provisional, para ir tirando.
Mi sorpresa es que cuando conecté todo el sistema activo y lo puse a sonar (yo pensaba que iba a tronar con tanta etapa) el nivel de volumen bajó considerablemente con respecto al las cajas pasivas. Con estas últimas no podia llevar el volumen de la etapa más allá de la mitad. En cambio en activo, con las etapas a tope, el potenciómetro del previo lo puedo llevar casi hasta el final sin saturar ni una pizca.
No me explico por que pasará esto, quizás sea que el DCX hace cortes más abrubtos y bajan los niveles de distorsión.
La cosa es que con el DCX (no sé si será sugestión) me suena más limpio, aunque habría que ajustar niveles para sacar una conclusión.
Por cierto con el DCX encendido y las etapas a tope, el nivel de ruido se hace patente incluso en el punto de escucha. Así que la solución a sido bajar las etapas un cuarto de pote y tema solucionado.
Saludos.
Melomano.
PD: Ahora vamos a por las cajas HUM... me estoy inspirando con algo de JMlabs... ya veremos...
Ok. Esta noche cuando llegue a casa lo probaré. Si no recuerdo mal el ajuste de nivel de entrada está sin tocar, osea a cero. Si a +10 me baja relativamente el nivel de ruido, prodré apurar las dos RA-300 y poner los potes a tope.
Por cierto Alf. El tutorial sobre como ajustar un sistema activo de 3 vias, se comenta algo así como que para un 3 vias es muy recomendable y para un 2 vias pues habría que verlo.
Yo ahora a falta de una tercera via, es decir, el wofer gordote de 12", (aún tengo que diseñarme algo para las tres vias, la RA-500 sigue guardadita) tengo conectadas unas cajitas con un 6,5" y un tweety de 1" cortado en tercer orden tanto como por arriba como por abajo y esto funciona de coña marinera. Incluso me atrevería a decir que en una configuración 2.1 los sitemas propuestos por Atcing podrían temblar
En definitiva son la misma cosa, sistemas activos, pero con la ventaja de que del que hablamos le cambias los tweeters por unos más dispersantes y no tienes que cambiar de cajas cada vez que quieres dispersar más
Puedo asegurar que en 17 años que llevo audiofileando
desde los 14
este es el mejor conjunto que he tenido (junto al ultracurve, claro) quizás el más versatil y más ajustable.
Saludos.
Melomano.
Por cierto Alf. El tutorial sobre como ajustar un sistema activo de 3 vias, se comenta algo así como que para un 3 vias es muy recomendable y para un 2 vias pues habría que verlo.
Yo ahora a falta de una tercera via, es decir, el wofer gordote de 12", (aún tengo que diseñarme algo para las tres vias, la RA-500 sigue guardadita) tengo conectadas unas cajitas con un 6,5" y un tweety de 1" cortado en tercer orden tanto como por arriba como por abajo y esto funciona de coña marinera. Incluso me atrevería a decir que en una configuración 2.1 los sitemas propuestos por Atcing podrían temblar
Puedo asegurar que en 17 años que llevo audiofileando
Saludos.
Melomano.
Ya me lo imagino... y más aún con el RACE, más me atrae aún. Tengo micro, UCA y una Soundcraft compact 4, pero el ordenador que tengo es uno de "torre" y hace un ruido tremendo, eso me tira para atras, pero igual hago unas pruebecillas este finde.Alf escribió:Un sistema con filtro activo suena tal como sepas ajustarlo. Y nada mejor para ello que el DRC. Te lo deja plano como nunca vas a conseguir "a mano".
Por ahora sigo disfrutando del ultracurve junto a mi quierido ambipolo, lo puse hace unos 3 meses y allí se quedo, ya no puedo vivir sin el.
Saludos.
Melomano.
PD: ¿Cambiando el ventilador del PC podría solucionar lo del ruido?...
¿Ultracurve?, o sea ultradrive ¿no?.Melomano escribió:Por cierto Alf. En otro post me comentabas que con DRC no hacía falta ajustar niveles ni fases del DCX. Con el ultracurve tambien ajusto los niveles, pero?? ¿y las fases?
Saludos.
Si mides impulsos de cada vía y aplicas retardos para ajustar los tiempos, te puedes olvidar de ajustar fases, ya lo tendrías
Está bien jugar con el ultradrive antes de meterse con el DRC. El saber no ocupa lugar.
Saludos
Alf
Hola melómano.
Si puedes, mide la respuesta de los altavoces individualmente y haz la simulación de un filtro activo p. ej. con lspcad. Así te podrás hacer una idea de el resultado variando el orden de los filtros, ya que para conseguir la misma pendiente acústica para cada vía, posiblemente debas utilizar un filtro de distinto orden en ellas y un corte distinto.
Es solo una idea más. Por lo menos para entretenerse jugando con el dcx y los chismes de medir.
Si tu pc hace mucho ruido, mide a un alto volumen y así quedaría enmascarado. Se que no es lo suyo pero es mejor que nada.
Saludos.
Si puedes, mide la respuesta de los altavoces individualmente y haz la simulación de un filtro activo p. ej. con lspcad. Así te podrás hacer una idea de el resultado variando el orden de los filtros, ya que para conseguir la misma pendiente acústica para cada vía, posiblemente debas utilizar un filtro de distinto orden en ellas y un corte distinto.
Es solo una idea más. Por lo menos para entretenerse jugando con el dcx y los chismes de medir.
Si tu pc hace mucho ruido, mide a un alto volumen y así quedaría enmascarado. Se que no es lo suyo pero es mejor que nada.
Saludos.
No no, me refiero al ultracurve, o DEQ. Por eso te comentaba que los niveles los aplano con el DEQ, ya que las senbilidades de los altavoces son similares. Me cabe la duda de si al aplanar la señal también se corrigen las fases tal y como hace el DRCop, o por el contrario hay que hacerlo con el DCX.¿Ultracurve?, o sea ultradrive ¿no?.
La verdad es que esto de las fases me trae por el camino de la amargura, soy un mulo para lograr entender esto de los grados y tal. Es de los pocos conceptos que no me entran, "tengo 4 neuronas y no dan para más, no me llega, no me llega..." (en honor a Pepe Rubianes que falleció hace unos dias). ¿que es lo que gira 60º por ej.? ¿la respuesta en la zona de cruce? ¿la fase o polos de los altavoces? ¿y cuando gira 180º?... Se invierte la respuesta y suena padentro? no me llega...
Saludos.
Melomano.
Melomano escribió:No no, me refiero al ultracurve, o DEQ. Por eso te comentaba que los niveles los aplano con el DEQ, ya que las senbilidades de los altavoces son similares. Me cabe la duda de si al aplanar la señal también se corrigen las fases tal y como hace el DRCop, o por el contrario hay que hacerlo con el DCX.¿Ultracurve?, o sea ultradrive ¿no?.
Si no te entiendo mal, usas tanto el DCX como el DEQ y estás decidiendo si meter DRCoP o no, correcto?
De todos modos,
a tu pregunta "corrige la fase el DEQ"? la respuesta es: NO. No lo hace.
A tu pregunta "lo debo hacer con el DCX"? la respuesta es: SI, si no utilizas DRCoP, debes corregir fases y retardos con el DCX.
A la pregunta "si utilizo DRCoP, puedo obviar corregir fases y retardos con el DCX y dejar a DRCoP que se encargue de ello"? la respuesta es SI, puedes olvidarte y dejar que DRCoP haga su trabajo completo. Que, por cierto, lo va a hacer de todos modos ajustes o no tú antes con el DCX.
Ya semos 2...Melomano escribió:
La verdad es que esto de las fases me trae por el camino de la amargura, soy un mulo para lograr entender esto de los grados y tal. Es de los pocos conceptos que no me entran, "tengo 4 neuronas y no dan para más, no me llega, no me llega..." (en honor a Pepe Rubianes que falleció hace unos dias). ¿que es lo que gira 60º por ej.? ¿la respuesta en la zona de cruce? ¿la fase o polos de los altavoces? ¿y cuando gira 180º?... Se invierte la respuesta y suena padentro? no me llega...
Saludos.
Melomano.
slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Gracias Marcelo
Me parede que al final me voy a tener que meter el DRCop y dejar de comerme el coco con ajustes. El PC hace mucho ruido, pero creo que le voy a poner una manta gordota por encima, y si se quema... que se joda... por ruidón... A ver si le vemos de una vez el final a la puta crisis y me compro un portátil.
De todas maneras me gustaría entender lo de las fases. Alguna alma caritativa con dotes pedagógicas que sepa explicar patontos???
Saludos.
Melomano.
Me parede que al final me voy a tener que meter el DRCop y dejar de comerme el coco con ajustes. El PC hace mucho ruido, pero creo que le voy a poner una manta gordota por encima, y si se quema... que se joda... por ruidón... A ver si le vemos de una vez el final a la puta crisis y me compro un portátil.
De todas maneras me gustaría entender lo de las fases. Alguna alma caritativa con dotes pedagógicas que sepa explicar patontos???
Saludos.
Melomano.
Si juegas con la fase en el filtro mientra mides impulso con el Smaart lo verás. Normalmente, un impulso se ve como un pico en la gráfica, si lo inviertes, se forma la imagen inversa, o sea hacia abajo. ¿Suena hacia adentro?, vale puede decirlo así. Ante un golpe de batería el cono no sale, sino que su primer movimiento sería entrar.Melomano escribió:[ ¿y cuando gira 180º?... Se invierte la respuesta y suena padentro? no me llega...
Saludos.
Melomano.
Yo lo que hago es ajustar retardos en el punto de escucha. Con eso basta para olvidarse de la fase.
Alf
Alf
No podía ser más fácil... Por fin lo entiendo. Lo del golpe de batería a sido sublime. Gracias Alf.Si juegas con la fase en el filtro mientra mides impulso con el Smaart lo verás. Normalmente, un impulso se ve como un pico en la gráfica, si lo inviertes, se forma la imagen inversa, o sea hacia abajo. ¿Suena hacia adentro?, vale puede decirlo así. Ante un golpe de batería el cono no sale, sino que su primer movimiento sería entrar.
Estuve haciendo pruebas con smartlive este finde. Trabajando con impulsos las gráficas no se parecen en nada a las que salen en el tutorial sobre como ajustar un filtro activo. Algo estoy haciendo mal. En casa no tengo internet y no pude mirar las instrucciones del tutorial. Me llevo a casa el tutorial en el PEN y esta noche sigo con las pruebas.
Como con el smartlive no tuve mucho éxito, me puse manos a la obra con el DRCop. La verdad es que con manual en mano, es muy sencillo de instalar y poner en marcha. Me dio tiempo a generar y probar dos filtros diferentes, uno en optimized y otro en strong. La verdad es que no puedo ser muy objetivo valorando en sonido obtenido, ya que tengo un gripazo del copón y mis oidos se han atenuado unos 15db´s con un desfase de 180º por lo menos
Saludos.
Melomano.
PD: El efecto RACE parece prometer. No me sorprendió mucho su efecto, ya que llevo unos 3 meses con el ambipolo. En temas como So what de Miles Davis o Get back de los Beatles es efecto es muy parecido al del ambipolo con un poquito de Width en el DEQ.
Última edición por Melómano el Lun 09 Mar 2009 , 10:45, editado 1 vez en total.
Para ajustar un SA hay que manejar los impulsos, si o si. Imprescindible.Melomano escribió:Estuve haciendo pruebas con smartlive este finde. Trabajando con impulsos las gráficas no se parecen en nada a las que salen en el tutorial sobre como ajustar un filtro activo. Algo estoy haciendo mal. En casa no tengo internet y no pude mirar las instrucciones del tutorial. Me llevo a casa el tutorial en el PEN y esta noche sigo con las pruebas.
.
Casi siempre la señal que llega mas tarde es la de los bajos. Lógico teniendo en cuenta la situación, mas retrasada, de las bobinas.
El smaart tiene problemas para identificar el impulso de las frecuencias bajas, y mas poniendo el micro en el punto de escucha. es por lo que a la hora de medir bajos hay que dar a éstos una gama de respuesta mas amplia de la que van a reproducir, pongamos hasta 1000 Hz. Es en estas condiciones en las que podremos iniciar la medida y que sea real y coherente. En la pantallita de arriba seleccionaremos (pinchar y arrastrar) el primer impulso medido y entonces aparece en la pantalla grande. Para verlo en unas magnitudes correctas (que se vea entero en pantalla) manejaremos con "+""-" y flechas del cursor y haremos la medida en el punto en que se inicia el impulso.
Hay que hacer esto en cada vía, anotar los tiempos y ajustarlos aplicando retardos en el DCX. Y claro, volver a medir hasta que todos los impulsos lleguen sincronizados.
Con esto ya se tiene muy afinado un SA, quedaría a falta de nivelar vías y ecualizar.
Saludos
Alf
Perdonad la intromision pero ya que se esta hablando del SmaarLlive quería resolver una duda que tengo. El caso es que la última vez que estuve trasteando con él, la medicion del delay al pulsar el botón "Auto Sm" no era correcto, el micro estaba a 1 metro y la medición que me salía era de 0,80 metros. ¿A que puede ser debido?.
Un saludo
Un saludo
Vilayez
Imprescindible. Pero se me está haciendo imposible. Llevo tres noches intentando medir los impulsos, pero no hay manera. No me sale ningún impulso en la gráfica definido. He probado de mil maneras, cambiando algunos parámetros del smaart, y nada, imposible. El microfono parece estar bien conectado, con el RTA responde a las palmas o silbidos y con ruido rosa perfecto. En cambio en la función impulse no hace ni puñetero caso, mide lo mismo con micro que sin el, con graves o agudos, da igual. Tengo el Smaart 5, ayer me baje la demo del 6, y tampoco. ¿Alguna sugerencia? ¿otro programa?Para ajustar un SA hay que manejar los impulsos, si o si. Imprescindible
Supongo que en mono, pero pregunto por si las moscas...Hay que hacer esto en cada vía
Bueno Alf. No te vas a librar de mi. Pero si supieras cuanto te lo agradezco....
Saludos.
Melomano.
Vamos por el principio: ¿Tu Smaart funciona?, o sea, cuando pulsas "on" se activa?, ¿puedes ver mediciones de respuesta en frecuencia? ¿tienes conectado en la tarjeta el bucle entre los canales?Melomano escribió:[
Bueno Alf. No te vas a librar de mi. Pero si supieras cuanto te lo agradezco....![]()
Saludos.
Melomano.
Alf

En la Mobilepre, la tarjeta estándar para mediciones el bucle se hace con un cable de micro conectado tal como indica en la foto y se ve aquí

En el tutorial http://www.matrixhifi.com/activo.htm se ven mas ejemplos
Si no se hace el bucle no se pueden medir los impulso ni hacer función de transferencia.
Alf
