Nuevo en el foro
Pues yo te agradecería un poco menos de educación y un poco más de cordura y coherencia a la hora de expresarte. En tu casa lo agradecerán...bomarzo escribió:Mis argumentos son los que son, respeto los contrarios y para expresarme utilizo la educación.
Lo que es insultante es entrar en este foro por vez primera con semejante delirio como el que has redactado. Si todo lo que tienes que decir sobre hifi se reduce a este compendio de gilipolleces, hay otros foros donde a buen seguro estarás más en tu salsa.bomarzo escribió:Opinar de forma diferente solo es insultante para quien es muy pobre.... de espíritu. Para quien utiliza la descalificación como argumento.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Re: ES CUESTIÓN DE ECONOMÍA
Pues no sé si de ahí surgirá todo lo que matrix se empeña en hacer, pero desde luego nada más lejos de mi empeño personal e intenciones.Rubycon escribió:Si todos fuesemos como el rey jeque de Arabia Saudí, y que el dinero no tuviese importancia alguna, a golpe de talonario y contando con expertos en acústica tendríamos un auditorio para escuchar nuestra música y un equipo en el que tan solo la estética y la sugestión fuesen las únicas directrices para la toma de decisiones en la compra . Me atrevo a decir que ni siquiera decidiríamos nosotros, sino que sería la empresa de acústica quien se encargase de todo y nosotros, que se supone que lo que nos interesa es escuchar la música, no nos importaría nada excepto el resultado final ( incluso nos traeríamos a la orquesta y nos dejabamos de sandeces).
Pues resulta que no. El mundo se divide en un 50% que vivimos de un sueldo, el otro 49,99% se muere de hambre o con bombas y el otro 0,001% son los dueños de este mundo.
Pues si los recursos económicos son limitados, la teoría económica es la que nos indica ( pensamiento racional, que le dicen) que deberíamos pensar en cómo optimizar la inversión.
De ahí surge todo lo que Matrix se empeña en hacer.
Yo solo pido un foro para hablar de audio donde no te dé vergüenza leer el pueril hilvanado de los argumentos, donde las exposiciones de los hechos sean claras y tengan un mínimo de contraste. Me da igual si participa el Rey de Arabia o el Principe de Zamunda. Me importa un pepino el precio de las cosas....
Dos ejemplos de hace pocos días de comentarios propios de gente cuya exhibición de ignorancia no se justifica en capacidad económica alguna:
Ultimamente algun disco de piano me sonaba un poco mate ....
Hace unos dias un amigo me aconsejo sobre el beneficio de limpiar todas las conexiones cada 6 meses o 1 vez al año al menos ( mas importante para los que fumamos ). Me dijo que los limpiara con tricloroetileno, 3€ una botella de 3/4 de litro ( en Gilca para los de Zaragoza ).
Pues esta mañana me he puesto unos guantes de esos de goma de usar y tirar y a limpiar todas las conexiones, con esas barritas de algodon que venden para limpiar las pipas de fumar, las del ampli , las de los altavoces y luego con un paño los cables de altavoz y sus conectores ( para el que los lleve ).
Pues el resultado ha sido fantastico, como dice The Balance el equipo ha cobrado vida, en limpieza de sonido, ese brillo a los pianos a vuelto, sobre todo lo he notado en agudos.
Esto último es lo habitual: leer sobre señal digital siempre mediante analogías (parece que la explicación directa está prohibida) y siempre con analogías mal llevadas (es decir, que de análogo no tienen nada).creo que es una analogia mal aplicada... la analogía "lógica" será hacerlo con video y no con una foto.
Ya que el video - igual que el señal audio digital es una secuencia de frames.
Y ahi el tema funciona bastante bien ... (voy a usar un ejemplo bien de blanco y negro)
Imaginate una pantalla negra con un punto blanco que se mueve uniformente...
En el frame 1 este punto esta a 1 cm del borde izqu., en el frame 2 esta a 3cm del borde. Si tu agregas ahora un frame 1A, donde el punto esta a 2cm del borde, la secuencia va a ser mas fina, mas detallada y mas fluida.
En la música no es muy distinto ... se toma una muestra cada 0.000023 segundos (en el caso de un CD con 44.1khz) ... y si alguien pega el bombo de la bateria tienes un cierto "decay" del sonido, o sea una amplitud que va bajando en su potencia ... ahi perfectamente se podría colocar un extra frame que tendrá la mitad del escalon 1 y 2.
obv. son casos muy simples y un logaritmo deberia ser bastante mas complejo que un simple promedio aritmetico entre 2 frames.
últimamente que se buscar es que el escalon entre 2 frames será mas chico.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Ni esto es una ONG ni hay otras formas de "ver y entender la hifi". Solo hay una... salvo que tú también pienses que la verdad de la hifi está en el Génesis o en el Corán...colorao escribió:A todos aquellos, que habéis trabajado duro en demostrar al mundo y a los amantes de la música en general que hay otras formas de ver y entender el Hifi, muchas gracias. A todos los que habéis aportado vuestro esfuerzo, equipos, dedicación y seriedad a preparar y efectuar vuestras pruebas ciegas, muchas gracias.
Otro error de concepto muy común: gástate el dinero en lo que te dé la real gana, es tu problema y de nadie más. Nada tiene que ver con este foro ni con su fundamento de debate.colorao escribió:Tengo un dinerillo ahorrado que quiero dedicar a actualizar mi equipo y pensaba gastarme unos 1.000€ en electrónica y 2.000€ en cajas. Eso es lo que realmente me hace ilusión. He leído mucho y creo que por ese precio puedo conseguir un equipo decente y que me ofrecería muchas satisfacciones. Pero leyendo este último hilo, creo que he cambiado de opinión por un par de intervenciones.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
- Luismax
- Site Admin
- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
O sea que has cambiado tu idea sobre si con ese dinero puedes conseguir un equipo decente después de escuchar a Alf y Pepo escribir sobre algo que nada tiene que ver con la compra de tu equipo. INCREIBLE.colorao escribió:hace tiempo que sigo vuestro magnifico foro y he descubierto muchas cosas que el hombre de a pie desconoce y dá por hechas dentro del mundo del Hi-Fi.
Tengo un dinerillo ahorrado que quiero dedicar a actualizar mi equipo y pensaba gastarme unos 1.000€ en electrónica y 2.000€ en cajas. Eso es lo que realmente me hace ilusión.
He leído mucho y creo que por ese precio puedo conseguir un equipo decente y que me ofrecería muchas satisfacciones.
Pero leyendo este último hilo, creo que he cambiado de opinión por un par de intervenciones.
Tu has venido como otros a buscar la información que necesitabas para comprarte tu equipo (ese que te hace tanta ilusión) y una vez decidido lo que quieres y lo que te vas a comprar no necesitas el foro y te vas, como hicieron otros antes. Foreros Bob Esponja os llamo yo.
Esa es tu actitud y estás en tu derecho de utilizar la información para tu beneficio pues este es un foro abierto y público, lo que es patético es que eches la culpa a dos foreros de tus decisiones personales o que los utilices como escusa para despedirte. Déjà vu +100
Aleeeee...hasta nunca mais
Re: ES CUESTIÓN DE ECONOMÍA
tiene su explicación, parece que la comparación fue un paso más allá de ciega..... fue enteogénica, bajo los protocolos de Huxley (ver las puertas de la percepción)....wynton escribió: Dos ejemplos de hace pocos días de comentarios propios de gente cuya exhibición de ignorancia no se justifica en capacidad económica alguna:
Ultimamente algun disco de piano me sonaba un poco mate ....
Hace unos dias un amigo me aconsejo sobre el beneficio de limpiar todas las conexiones cada 6 meses o 1 vez al año al menos ( mas importante para los que fumamos ). Me dijo que los limpiara con tricloroetileno, 3€ una botella de 3/4 de litro ( en Gilca para los de Zaragoza ).
Pues esta mañana me he puesto unos guantes de esos de goma de usar y tirar y a limpiar todas las conexiones, con esas barritas de algodon que venden para limpiar las pipas de fumar, las del ampli , las de los altavoces y luego con un paño los cables de altavoz y sus conectores ( para el que los lleve ).
Pues el resultado ha sido fantastico, como dice The Balance el equipo ha cobrado vida, en limpieza de sonido, ese brillo a los pianos a vuelto, sobre todo lo he notado en agudos.
el calamar lo explica aquí:
de lo que se deduce que no genera efectos secundarios........... gravesDebe ser porque es un producto toxico, no inflamable. Mejor ponerse guantes y cerrar enseguida el frasco ya que se evapora muy muy rapidamente, parece que respirarlo es toxico pero debe ser durante mucho rato, yo he estado 1h haciendo las limpiezas y ningun problema. Si fuera muy peligroso no lo venderian asi de facil.




Última edición por pepo el Lun 02 Mar 2009 , 11:37, editado 1 vez en total.
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Re: ES CUESTIÓN DE ECONOMÍA
Lo que yo me pregunto es en que tipo de nido de porquería vivirá el tipo para acumular tanta mierda en los conectores de su equipo que necesita limpiarlos de esta forma.pepo escribió:de lo que se deduce que no genera efectos secundarios........... graves![]()
![]()
![]()
Si es que son tan gilipollas que se autocaricaturizan.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Me recuerda la anecdota de una madre que para prevenir que su hija tuviera piojos usaba el champú antipiojos como champú de uso frecuente.
El resultado sobre el cuero cabelludo -> excelente. Ni un piojo y ni una miaja de cuero cabelludo.
Pá que leer, pá que preguntar y pa qué nada si lo mejor es prevenir... A lo mejor subjetivamente la madre tenía razón y el dermatólogo no. Quizás "bromazo" nos pueda ilustrar sobre el subjetivismo y el relativismo aplicado al uso de medicamentos.
El resultado sobre el cuero cabelludo -> excelente. Ni un piojo y ni una miaja de cuero cabelludo.
Pá que leer, pá que preguntar y pa qué nada si lo mejor es prevenir... A lo mejor subjetivamente la madre tenía razón y el dermatólogo no. Quizás "bromazo" nos pueda ilustrar sobre el subjetivismo y el relativismo aplicado al uso de medicamentos.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Re: ES CUESTIÓN DE ECONOMÍA
Igual sería mas esclarecedor preguntarse que es lo que fumawynton escribió:Lo que yo me pregunto es en que tipo de nido de porquería vivirá el tipo para acumular tanta mierda en los conectores de su equipo que necesita limpiarlos de esta forma

Saludos,el tipo escribió:Hace unos dias un amigo me aconsejo sobre el beneficio de limpiar todas las conexiones cada 6 meses o 1 vez al año al menos ( mas importante para los que fumamos ). Me dijo que los limpiara con tricloroetileno, 3€ una botella de 3/4 de litro
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Re: ES CUESTIÓN DE ECONOMÍA
A mí lo que realmente me sorprende de esto es cómo puede algo tan infantil hacer creer a alguien que entiende el asunto y, por si fuera poco, sabe lo suficiente como para dar lecciones en público. Pero en todos estos casos y por razones que nunca entenderé, nadie nunca les responde. Nadie pone en su sitio a estos Tinos. Incluso cuando entre ellos hay quien se supone que podría hacerlo.wynton escribió:Esto último es lo habitual: leer sobre señal digital siempre mediante analogías (parece que la explicación directa está prohibida) y siempre con analogías mal llevadas (es decir, que de análogo no tienen nada).
Convivir con un payaso de este pelo, que se creerá Popper en su casa:
es pedirle demasiado a los demás. Este está mejor siempre en uno de esos foros "plurales" donde la afirmación dos y dos son cinco es a) una opinión, y b) respetable. Allí podrá encontrarse con Colorao y su educación mal entendida.DEMY/bomarzo escribió:El empirismo, por si solo, no puede catalogarse de prueba científica determinante, muchísimo menos de irrefutable): Es un aspecto más de la “investigación”.
Un saludo.
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
Carol Tavris
- El_Gordo_Birrazo
- Mensajes: 32
- Registrado: Vie 16 May 2008 , 2:09
- pitufo_sordo
- Mensajes: 628
- Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
- Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona
Hola a todos / todas …
Jope, como sois.
Señoras y señores. Se levanta la veda del Pitufo, premio para el primero que atrape uno, vivo o muerto !!!!
A partir de ahora hay un nuevo tipo de Pitufo en el Poblado Pitufo, el Pitufo Apaleado, aunque no sin motivo.
Todos estaremos de acuerdo en que gracias al DRC en general y al DRCoP en particular, se ha conseguido que términos tan usados en las revistas especializadas como ‘amplitud’, ‘espacialidad’, ‘aireacion’, ‘profundidad del plano sonoro’, ‘escena sonora’, etc…, han sido conseguidas por muchos de una forma rotunda e indiscutible, sobre todo desde la utilización del ‘ambiophonico’.
También convendremos que para la inmensa mayoría de nosotros, pobres mortales, con sus limitaciones de todo tipo, económicas, de espacio, factor ‘pareja’, estéticas, etc., este es el único sistema para conseguir un sonido de cierta calidad.
Lo cual me lleva a formular la siguiente pregunta:
Alguno de vosotros se ha encontrado con una instalación y/o habitación tratada acústicamente, de nivel superchiripitiflautico, en la cual no sea precisa la utilización de DRC y otras triquiñuelas, para conseguir unos resultados iguales o parecidos a instalaciones 'normales' + DRCoP AE ?
Es mas, es posible que en estas instalaciones superchiripitiflauticas, el uso de DRC sea contraproducente ?
Hasta la fecha presente solo he tenido acceso a instalaciones ‘normales’, por lo que no puedo opinar con propiedad.
Saludos.
Jope, como sois.
Señoras y señores. Se levanta la veda del Pitufo, premio para el primero que atrape uno, vivo o muerto !!!!
A partir de ahora hay un nuevo tipo de Pitufo en el Poblado Pitufo, el Pitufo Apaleado, aunque no sin motivo.
Todos estaremos de acuerdo en que gracias al DRC en general y al DRCoP en particular, se ha conseguido que términos tan usados en las revistas especializadas como ‘amplitud’, ‘espacialidad’, ‘aireacion’, ‘profundidad del plano sonoro’, ‘escena sonora’, etc…, han sido conseguidas por muchos de una forma rotunda e indiscutible, sobre todo desde la utilización del ‘ambiophonico’.
También convendremos que para la inmensa mayoría de nosotros, pobres mortales, con sus limitaciones de todo tipo, económicas, de espacio, factor ‘pareja’, estéticas, etc., este es el único sistema para conseguir un sonido de cierta calidad.
Lo cual me lleva a formular la siguiente pregunta:
Alguno de vosotros se ha encontrado con una instalación y/o habitación tratada acústicamente, de nivel superchiripitiflautico, en la cual no sea precisa la utilización de DRC y otras triquiñuelas, para conseguir unos resultados iguales o parecidos a instalaciones 'normales' + DRCoP AE ?
Es mas, es posible que en estas instalaciones superchiripitiflauticas, el uso de DRC sea contraproducente ?
Hasta la fecha presente solo he tenido acceso a instalaciones ‘normales’, por lo que no puedo opinar con propiedad.
Saludos.