pepo escribió:......
del ready-made.... duchamp....
Marcel Duchamp, tú lo has nombrado. Un artista sin medida. Vivió en BS AS, huyendo de las calamidades de la primera guerra mundial. Solo ocho meses por aquí le bastaron para comprobar el provincianismo argentino caracterizado por gentes de mucho dinero que solo sabían proveerse de insumos europeos.
Lo que mas me atrajo de éste hombre fue su obsesión por el ajedrez. Si el audio hubiera estado desarrollado es posible que lo obsesionara también. Yo sé lo que el ajedrez puede hacer de una persona, la convierte en un ente sucio, ruin, barbado, desconectado del entorno, insomne. Deliras con trebejos todos los días y sus noches, acelera tu decrepitud hasta dejarte en un verdadero despojo que todo el mundo alrededor, desprecia.
Marcelo del Campo solo jugó ajedrez en BsAs, y produjo poco, no pasó de un mediocre jugador, y un día huyó del Río de la Plata hacia su Gran Vidrio.
Me conseguí un viejo torno con la intención de fabricarme un juego de ajedrez. ¡¡¡En qué boludo se puede convertir uno, cuando una obsesión te persigue!!!! Amo los juegos clásicos, Staunton, por ejemplo. Los juegos fantasía me dan pereza encararlos, es un terreno interesante, pero no lo he transitado. La fotografía, el audio, el ajedrez y la astronomía supieron consumirme muchas horas y me alejaron de la Televisión.
Pd: Algo reconfortante es: que a Marcelo del Campo, tal vez y solo tal vez, habría podido ganarle una partida.
¡¡¡¡¡¡Este tío en los años 30 se dibujaba en la cabeza!!!!! y los pelotudos de hoy, creen transgredir las normas con tímidos tatuajes en sus cuerpos.
Apertura Ruy López, la española
Mis herramientas envejecen menos que yo.
