Conexion Subwoofer

Este espacio es para aprender y preguntar sobre conceptos totalmente básicos, no tengas pudor en preguntar y preguntar que para eso esta: ¿qué es la frecuencia de resonancia? ¿qué es una octava? ¿qué coño es –3db, +12db que sale cada dos por tres?
Responder
valbu
Mensajes: 4
Registrado: Lun 09 Feb 2009 , 17:13

Conexion Subwoofer

Mensaje por valbu »

Hola,

Soy nuevo por aqui, me acabo de registrar y este es mi primer post. Llevo semanas leyendo foros de hifi en la red intentando buscar respuesta a mis preguntas y como resultado ahora tengo aun mas dudas que al principio asique me he decidido a preguntar por mi mismo.

No sabia en que foro registrarme y cuando vi este pense que no podia haber un sitio mejor en el que preguntar que un foro en el que hay una seccion de Hagalo Usted Mismo. De verdad que he tardado un rato en entender que lo que haceis ahi es fabricaros vuestros propios equipos…. En fin que lo mio seran minucias para vosotros….


Bueno, mi caso empieza como supongo que empizan muchos otros, con un aficionado al estereo que quiere mejorar el sonido de su equipo y que no tiene mucha idea:

Llevo tiempo dandole vueltas a esto y estaba practicamente decidido en la idea de que el camino que tenia que seguir era el cambio de mis altavoces por otros mejores y ahí empezo el lio. El quipo que tengo es el siguiente:

Reproductor de CDs Maranz
Amplificador NAD 320 BEE
Cajas Dali Blue 2002 (de estanteria): Sensibilidad 88 Dbs, Resp frecuencia 41-24000

Empece a mirar altavoces partiendo de la base de que me gusta como suenan mis Dali pero que me gustaria mejorar el sonido. Escuche varios modelos, sobre todo de suelo hasta llegar a la conclusion de que si queria mejorar el sonido de mis altavoces actuales tenia que gastar al menos 1000€. Como no tengo tanta pasta para gastar me desanime un poco, pero luego pense en la posibilidad de conectar un subwoofer para mejorar el sonido y aquí empezo el lio.

Yo pensaba que un subwoofer se compraba, se conectaba y ya esta, total es un altavoz mas. Pero empece a leer por la red y que si sub activo, pasivo, que si hay que saber el corte de no se que, etc. Al final no se ni que hacer.

Mis preguntas son:

Lo primero, puedo conectar un subwoofer a mi ampli? Tiene una conexión de PRE Out L/R y otra de MAIN IN L/R. Tambien tiene un switch que pone Soft Clipping on/off.

Si la respuesta es que si, ¿mejorare el sonido teniendo en cuenta mis actuales altavoces?. Muy importante, la sala tiene 32M y por decision de la que manda en casa, los altavoces y el subwoofer estaran bajo un pequeño chaflan ( techo abuardillado que comienza a 1,5 M de altura y va creciendo hasta el techo.

Si la respuesta vuelve a ser que si, ¿que tengo que tener en cuenta antes de comprarlo y como ha de ser?. Tengo miedo de gastarme la pasta y que luego retumbe o suene mal o no lo sepa configurar.

Bueno, gracias de antemano.
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

El maestro atcing ha escrito el siguiente artículo que detalla como montar un subwoofer: http://www.matrixhifi.com/sistema_2_1.htm

Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
ANTONIUS1958
Mensajes: 412
Registrado: Lun 29 Sep 2008 , 14:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por ANTONIUS1958 »

http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=5643

Ferrusso me dejó al final de esta página el manual en español de un sw activo que parece ser fácilmente controlable desde un integrado.

Verás ahí también en un post mio un link a orientaciones de Wynton para sw con previo+potencias

Parece que tu ampli puede desdoblarse en previo+etapa, pero que alguien te lo asegure ..en ese caso podrias tirar por los dos caminos.

Fíjate que el reportaje de Acting parte de usar un Deq. Estás al corriente del tema dEQ? Tienes claro que te conviene empezar por el sw y no por la ecualización ?

Para mas sobre sw...haz busqueda, terminos sw ( o subwoofer) y corte (AMBOS AL TIEMPO) darás con explicaciones a Acting MUY CLARAS.

Axfe,
Vaya documentación la de Acting, hace poco que está colgada o me pasó por alto?
que es el elemento s.convert de la segunda imagen?
valbu
Mensajes: 4
Registrado: Lun 09 Feb 2009 , 17:13

Mensaje por valbu »

ANTONIUS1958 escribió:http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=5643

Ferrusso me dejó al final de esta página el manual en español de un sw activo que parece ser fácilmente controlable desde un integrado.

Verás ahí también en un post mio un link a orientaciones de Wynton para sw con previo+potencias

Parece que tu ampli puede desdoblarse en previo+etapa, pero que alguien te lo asegure ..en ese caso podrias tirar por los dos caminos.

Fíjate que el reportaje de Acting parte de usar un Deq. Estás al corriente del tema dEQ? Tienes claro que te conviene empezar por el sw y no por la ecualización ?

Para mas sobre sw...haz busqueda, terminos sw ( o subwoofer) y corte (AMBOS AL TIEMPO) darás con explicaciones a Acting MUY CLARAS.

Axfe,
Vaya documentación la de Acting, hace poco que está colgada o me pasó por alto?
que es el elemento s.convert de la segunda imagen?
gracias, no la verdad es que no tengo nada claro y lo de la ecualizacion menos, es la primera vez que lo veo ni soy capaz ahora mismo de entender si eso es mejor que el sw. Ando haciendo busquedas en el foro con lo que me habies dicho y leyendo a ver si aprendo algo.....

Cuando me aclare un poco seguire preguntando aunque agradecere cualquier otro consejo.

saludos
ANTONIUS1958
Mensajes: 412
Registrado: Lun 29 Sep 2008 , 14:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por ANTONIUS1958 »

No se trata de que es mejor

La cosa que hablas de mejorar.
Quieres decir que echas de menos oir frecuencias mas bajas? O que te gustaria oir mejor los graves a alto SPL si lo consienten tus vecinos?

El ecu. te aporta la compensación de los defectos acústicos de tu sala y la posibilidad de modular el sonido a tu gusto. No es enchufar y ya está...por ahí está el manual del utracurve en español. La otra via de ecualización DRCOP (no dejes de leer lo del AMbiphionics que incorpora)
valbu
Mensajes: 4
Registrado: Lun 09 Feb 2009 , 17:13

Mensaje por valbu »

ANTONIUS1958 escribió:No se trata de que es mejor

La cosa que hablas de mejorar.
Quieres decir que echas de menos oir frecuencias mas bajas? O que te gustaria oir mejor los graves a alto SPL si lo consienten tus vecinos?

El ecu. te aporta la compensación de los defectos acústicos de tu sala y la posibilidad de modular el sonido a tu gusto. No es enchufar y ya está...por ahí está el manual del utracurve en español. La otra via de ecualización DRCOP (no dejes de leer lo del AMbiphionics que incorpora)
Lo que quiero es ganar claridad de sonido y pense que como alternativa a unos altavoces mejores podria conseguirlo añadiendo un sub, pero empiezo a pensar que no.

Tanto se nota el ultracurve?. Buscando por el foro veo que todo el mundo habla de el....
ANTONIUS1958
Mensajes: 412
Registrado: Lun 29 Sep 2008 , 14:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por ANTONIUS1958 »

Sobre ultracurve: mira lo que escribió la peña de aquí en mundohifi, para mi como no iniciado me resultó mucho mas ilustrador, mas para entender de que sirve y que te aporta, tanto a la claridad, o directamente a tus gustos personales en sonido.

Las instrucciones del aparato estan en la red en español.
Otra opción de ecualización con prestación añadida en lo tocante a la claridad (amphibionics), no dejes de leerlo:

http://drconpendrive.com/
valbu
Mensajes: 4
Registrado: Lun 09 Feb 2009 , 17:13

Mensaje por valbu »

ANTONIUS1958 escribió:Sobre ultracurve: mira lo que escribió la peña de aquí en mundohifi, para mi como no iniciado me resultó mucho mas ilustrador, mas para entender de que sirve y que te aporta, tanto a la claridad, o directamente a tus gustos personales en sonido.

Las instrucciones del aparato estan en la red en español.
Otra opción de ecualización con prestación añadida en lo tocante a la claridad (amphibionics), no dejes de leerlo:

http://drconpendrive.com/
gracias, alucinante lo de amphibionics, me ha tirado por tierra algunos mitos.....
Responder