A ver si me entero.
Lo habitual es que un lector de CD’s tenga un nivel de salida de 2 V aproximadamente y muchas etapas de potencia no van más allá de 1 V de sensibilidad de entrada. Según tengo entendido, si el nivel de salida de la fuente y la sensibilidad de entada de la etapa fueran la misma el amplificador o etapa de potencia no llegaría nunca a la distorsión aunque estuviera funcionando al máximo volumen.
¿Quiere esto decir que lo normal es que en la mayoría de los equipos musicales el amplificador siempre distorsionará cuando esté funcionando a un volumen alto?
¿No sería mejor que los fabricantes se pusieran de acuerdo para igualar los niveles de salida de las fuentes y la sensibilidad de entrada de los amplificadores para que nunca distorsionaran los equipos? Si la razón de que el voltaje de salida sea mayor en relación a la sensibilidad de la etapa es que esto proporciona un SPL más alto y por lo tanto "vende" más yo contestaría que el que quiera más potencia que se compre un amplificador más potente o unas cajas más sensibles pero que nos dejen poder escuchar siempre la música sin distorsión.
Se ha oído hablar muchas veces de equipos que no producen fatiga musical. Me imagino que la causa de que esto sea así estará bastante relacionada con el hecho de que su funcionamiento se desarrolla dentro de los límites en que no se produce distorsión.
Simplemente son pensamientos en voz alta. Si he dicho muchas barbaridades tecnológicas tened un poco de compasión.



Saludos.
Xavi