Hola, veo que la mayoria de vosotros usa absorbentes quasi-esotericos para las cajas del tipo de tela asfaltica, moqueta, cola blanca con arena .... etc etc.
Bien, hasta lo que entiendo de acustica una caja se tiene que parecer lo mas posible a un baffle infinito, y en ese caso el absorbente solo sirve / hace efecto a nivel de reducir o eliminar modos dentro de la caja. O sea, que de esa manera poniendo absorbente simple tipo relleno de cojin en las paredes que puedan generar modos, sobraria.
Lo que si que no tiene sentido, es poner absorbente en un subwoofer, ya que la longitud de onda siempre sera mucho mas grande que la caja, con lo que no es posible que se generen modos.
Lo que tampoco parece que tenga mucho sentido es poner telas asfalticas o cosas de esas.
Ademas en el caso de una Bass Reflex, el absorbente ayuda a evitar que las frecuencias medias y altas salgan por el tubo de sintonia.
¿ Que opinais ?
¿ Habeis hecho pruebas que confirmen o desmientan lo que afirmo ?, sobre todo en el caso de los subwoofers que seria el caso mas radical.
Salva
Absorbente interno en las cajas
- Luismax
- Site Admin
- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
Hola.
Mi opinión.
Los materiales "esotericos" que citas se utilizan para dar rigidez a la caja y minimizar vibraciones y resonancias de las paredes.
Porque en las bajas frecuencias con absorvente o amortiguante efectivamente no se hace nada.
Así que estoy de acuerdo en que en un sub en teoría no hace falta relleno de ningún tipo. Pero si se producen esas vibraciones por la construcción de la caja, al menos su presencia las suaviza.
En el caso de los bass reflex el absorvente interno si hace que salga mucha menos frecuencia (ruidosa) media por el tubo, y suaviza sus picos.
Medido.
Pero si no existen esoe medios porque es una vía de subbgraves pues sobra también.
Mi ideal, caja inerte por el metodo que sea y ausencia de relleno en graves.
A excepción las TLs, pero porque en estas si contribuye al comportamiento acústico.
Si hablamos de dos vías o de cajas que reproducen medios la cosa cambiaría claro, pero preguntabas por subguofers.

Mi opinión.
Los materiales "esotericos" que citas se utilizan para dar rigidez a la caja y minimizar vibraciones y resonancias de las paredes.
Porque en las bajas frecuencias con absorvente o amortiguante efectivamente no se hace nada.
Así que estoy de acuerdo en que en un sub en teoría no hace falta relleno de ningún tipo. Pero si se producen esas vibraciones por la construcción de la caja, al menos su presencia las suaviza.
En el caso de los bass reflex el absorvente interno si hace que salga mucha menos frecuencia (ruidosa) media por el tubo, y suaviza sus picos.
Medido.
Pero si no existen esoe medios porque es una vía de subbgraves pues sobra también.
Mi ideal, caja inerte por el metodo que sea y ausencia de relleno en graves.
A excepción las TLs, pero porque en estas si contribuye al comportamiento acústico.
Si hablamos de dos vías o de cajas que reproducen medios la cosa cambiaría claro, pero preguntabas por subguofers.

“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Relleno
Hola!!
De acuerdo en todo, pero creo que cuando la gente pone relleno en los subwoofer´s es para aumentar "virtualmente" el volumen interno de la caja que "ve" el altavoz. Creo...
Ademas, de que estoy casi seguro de que algo de energia disipa en forma de carlor, por muy grandes que sean las longuitudes de onda...
Yo siempre pongo una capa de tela asfaltica con aluminio (3mm) y corcho (3mm) para hacer mas inerte la caja, dentro de lo que cabe.
En el bassbox 6 pro podeis hacer simulaciones poniendo mas o menos relleno y se ve como se modifica ligeramente la respuesta, yo llegue a la conclusion de que nunca biene mal. Consigues un poquito mas de extension en frecuencia con el control de una caja ligeramente mas pequeña. ¿no sé si estaré equivocado?
Un Saludo!!
De acuerdo en todo, pero creo que cuando la gente pone relleno en los subwoofer´s es para aumentar "virtualmente" el volumen interno de la caja que "ve" el altavoz. Creo...
Ademas, de que estoy casi seguro de que algo de energia disipa en forma de carlor, por muy grandes que sean las longuitudes de onda...
Yo siempre pongo una capa de tela asfaltica con aluminio (3mm) y corcho (3mm) para hacer mas inerte la caja, dentro de lo que cabe.
En el bassbox 6 pro podeis hacer simulaciones poniendo mas o menos relleno y se ve como se modifica ligeramente la respuesta, yo llegue a la conclusion de que nunca biene mal. Consigues un poquito mas de extension en frecuencia con el control de una caja ligeramente mas pequeña. ¿no sé si estaré equivocado?
Un Saludo!!
- Luismax
- Site Admin
- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
OK, veo que confirmais lo que pienso
Arreglado.salva escribió:OK, veo que coincidimos y confirmais lo que pienso, la cosa es que yo prefiero hacer mas rigida la caja con madera "gruesa", mucha cola, refuerzos internos y nada de tornillos.
Salva
Sorry, he hecho un thread nuevo en lugar de contestar al que habia.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”