Alimentación externa con pilas alcalinas

Lo que no cabe en ningún sitio
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Entonces, Xavier, la prueba la hiciste con la fuente conectada?

Debería hacerse con la fuente desconectada y las entradas del ampli cortocicuitadas. Si no hace ruido probamos a conectar la fuente sin encenderla, así podremos descartar el cable.
Después encendemos la fuente sin que reproduzca nada, y verificamos.
Avatar de Usuario
deivis
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 1562
Registrado: Mar 26 Abr 2005 , 15:15
Ubicación: Sevilla. Alcalá de Guadaira
Contactar:

Mensaje por deivis »

JoanTeixi escribió:Hola.

Cuando haces estas pruebas, ¿cortocircuitas las entradas del amplificador?

Si no lo has hecho, pruébalo, a ver que pasa.
¿Me puedes explicar que es lo que propones?.¿ Que entradas son las que cortocircuitas?

Nunca había escuchado esto.. es que soy "mu catetillo" :-)

Muchas gracias
En matrixlandia....
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

JoanTeixi escribió:Entonces, Xavier, la prueba la hiciste con la fuente conectada?

Debería hacerse con la fuente desconectada y las entradas del ampli cortocicuitadas. Si no hace ruido probamos a conectar la fuente sin encenderla, así podremos descartar el cable.
Después encendemos la fuente sin que reproduzca nada, y verificamos.
Hola JoanTeixi,

Efectívamente la prueba la hice con la fuente conectada, no había pensado en este sistema que me propones.

Haré una prueba esta tarde para comprobar los resulados, las posibilidades son dos:
1.- No hace ruido. Así pues hay que buscar las causas "más atrás".
2.- Sigue haciendo ruido. Hay que buscar las causas en el conjunto amplificador/alimentador.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Hola Xavier.

Releyendo los mensajes me he dado cuenta de que quizás no nos hayamos entendido del todo bien.

En mi anterior mensaje, cuando escribo "fuente", me refiero a la fuente de señal (previo, lector de cd, plato, o lo que sea que conectes para suministrar la señal de audio al amplificador).

No me estaba refiriendo a la "fuente de alimentación", puesto que entiendo que, después de hacer la prueba con las pilas, esta queda descartada como inductora del ruido de fondo.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5683
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Joan, tu avatar es un lujo. SOlo le falta poner a la barra vertical que se desplaza "DRCoP"! 8)
slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Hola JoanTeixi,

He entendido perfectamente que te referías a la “fuente musical” y después de haber hecho algunas pruebas esta tarde expongo algunos resultados.

Antes que nada tengo que decir que mi fuente musical es compleja ya que consta de:
Ordenador (salida USB), entrada USB a un conversor con salida XLR (AES/EBU), entrada AES/EBU (Ultracurve) y salida analógica del Ultracurve por XLR, entrada analógica XLR de un Aphex 204 –excitador de armónicos- a salida analógica XLR con adaptador RCA y finalmente... entrada RCA al amplificador. Por esto a partir de ahora lo llamaré “fuentes unificadas” para que nos entendamos.

Básicamente hay que distinguir 3 tipos de sonidos/ruiditos todos ellos leves; o sea, perceptibles pegando la oreja a los altavoces.

1.- Sonido primario:
Es el quisiera eliminar o minimizar si fuera posible y es el que comento desde el principio del hilo. Lo hace igual cortocircuitando los RCA’s del amplificador, con “las fuentes unificadas” conectadas y desconectadas, con alimentación a pilas o con la fuente de alimentación original y separando el amplificador de cualquier otro emisor potencial de interferencias. Este ruidito es parecido a un soplido del tipo ruido rosa.

2.- Sonido secundario:
Hay otro sonido añadido que aparece conforme aumento el pote a partir del 80 % de su recorrido y que sólo se nota cuando tengo el Ultracurve conectado al amplificador ya que si no lo conecto no aparece aunque tenga el volumen al máximo. El sonido es parecido a un zumbido grave (Hmmmmmmmm).

3.- Sonido terciario:
El tercer sonido se produce cuando toco el dial del volumen metálico con la yema de los dedos aunque he observado que desaparece cuando el amplificador no toca el mueble en el que está asentado ya que si lo levanto con la otra mano no hace ningún ruido cuando toco el pote, el sonido también es parecido al zumbido grave anterior (Hmmmmmm). He probado de aislar la base con un libro pero también me hace el zumbido puesto que el libro también está en contacto con el mueble. Este sonido no me preocupa porque, como es de suponer, cuando escucho música nunca toco el dial del volumen y por lo tanto no aparece.

Empiezo a pensar que estos sonidos deben tener su origen en algún problema de masas o de tierra por algún lado.

Me queda por probar si el sonido que hace cuando aumento el volumen al 80 % con el Ultracurve conectado puede venir desde el ordenador a través de la malla metálica del cable USB y eso sólo lo sabré cuando la conexión desde el ordenador al Ultracurve la haga a través de un cable óptico pero esto lo dejo para otro día.

Aunque pueda dar la sensación de que tengo una orquesta metida en el amplificador tengo que decir que estoy hablando de “ruiditos y pequeños zumbidos”, algunos de ellos sólo perceptibles aumentando casi al máximo el dial del volumen y a poca distancia de los altavoces.

Sigo pensando que alguno de estos ruiditos, sobretodo el primero, es atribuible principalmente a la alta sensibilidad de mis altavoces que amplifican hasta la más leve señal y que pocos amplificadores serían completamente silenciosos si tuvieran que pasar la “prueba del algodón” de los 98 db de sensibilidad en unos altavoces todobanda que además no llevan filtros.

No sé si conectando alguna parte metálica de la carcasa del Ultracurve a algún otro componente o al mueble ayudaría a eliminar alguno de los sonidos que he mencionado.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

marcelo escribió:Joan, tu avatar es un lujo. SOlo le falta poner a la barra vertical que se desplaza "DRCoP"! 8)
slds, marcelo
En cuando aprenda como se hace, no dudes, que lo haré.

Gracias.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Xavier,

parece que tienes un bucle de masas. Se debe revisar todo el recorrido de las lineas de masa. Puede ser necesario desconectar la malla de algún cable.

Como pasas de XLR a RCA?

El ruido a "freidora" suele estar asociado a una alta ganancia.
En el foro hay gente muy experta que puede ayudarte a minimizarlo.

:arrow: Bon cap d'any!
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

JoanTeixi escribió:Como pasas de XLR a RCA?
Con un adaptador XLR a RCA.

JoanTeixi escribió:El ruido a "freidora" suele estar asociado a una alta ganancia.
A mi me lo hace con el pote en cualquier posición.

JoanTeixi escribió:En el foro hay gente muy experta que puede ayudarte a minimizarlo.
Pues si que estaría bien.

JoanTeixi escribió:Bon cap d'any!
Igualment.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Responder