Alimentación externa con pilas alcalinas

Lo que no cabe en ningún sitio
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Alimentación externa con pilas alcalinas

Mensaje por xaviergispert »

Hola a todos:

Me gustaría encontrar una cajita de alimentación externa que vaya con pilas AA alcalinas o recargables parecida a la que se muestra en la foto.

Imagen

Sería importante que tuviera un voltaje de salida DC entre 12 y 14 V ya que el de la foto es para 5 V DC. Básicamente sería algo parecido a la caja que se muestra en la foto pero para 8 pilas AA y con la misma conexión de salida. Me imagino que si se puede encontrar para 5 V también debería haber algo para 12 V ya que es un voltaje de salida bastante estandarizado.

Si se os ocurre alguna forma casera pero efectiva de conseguir lo mismo también me serviría. Sólo lo quiero para comparar una fuente de alimentación con una toma desde la red eléctrica con otra alimentada por pilas alcalinas. Así que debería ser algo más bien barato.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
jldf
Mensajes: 8
Registrado: Mié 17 Dic 2008 , 11:15

Mensaje por jldf »

La tensión de celda para baterías NiMH y NiCd es de 1,2 V, así que conectando 10 celdas de esas en serie sería suficiente. Para las baterías alcalinas esa tensión es de 1,5 V, así que conectando 8 en serie también lo consigues.

Una solución posiblemente más barata sería conectar dos pilas de 9 V en serie y soldar a la salida un integrado regulador de tensión 7812, con lo que tendrías una salida estabilizada de 12 V.

Y la opción más sencilla sería conectar en serie cuatro pilas de botón, de litio, de 3 V cada una. Especialmente si no necesitas mucha potencia.

¿Cuánta corriente necesitas?
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Hola jldf,

La fuente de alimentación enchufada a la red con la que quiero comparar los resultados suministra exactamente 12,9 VDC a 3 Amperios. Me gustaría aproximarme lo máximo posible a estos valores de partida para que los resultados sean aclaratorios. Supongo que con pilas alcalinas nuevas de 1,5 V posiblemente llegue a este valor y si tengo que añadir alguna más y gastarlas un poco para bajar el voltaje pues se hace y ya está.

Como entiendo muy poco de electrónica no sé exactamente a qué se refiere el valor de los amperios. Me imagino que para hacer una prueba de corta duración no importará demasiado el valor del amperaje y lo que cuenta principalmente es el voltaje de salida. Una pila alcalina AA creo que debe tener 150 miliamperios aproximadamente, si pongo 8 serían 1,2 amperios ¿podría esta diferencia perjudicar el amplificador al que iría conectado? No me hagas mucho caso con estos cálculos porque posiblemente haya dicho alguna barbaridad.

Básicamente lo que quiero comprobar es si la alimentación suministrada por una batería externa no introduce ningún ruido de fondo a un amplificador alimentado normalmente con una fuente de alimentación DC de 12 V de los que venden en las tiendas de electrónica. Esta prueba me permitiría saber si el ligero ruido de fondo que se oye por los altavoces procede de la red eléctrica o del amplificador.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
pepe
Mensajes: 271
Registrado: Mar 11 Nov 2003 , 22:55

Mensaje por pepe »

Hola

Posibles soluciones a tu problema:

Si es solo para probar, vale una batería de coche o moto. La tension nominal es de 13,6 y tienen amperios de sobra. Tambien vale una batería de las usadas en SAIs y alarmas de casa, con características parecidas a las anteriores.

Si tienes ordenador, puedes sacar 12V de cualquier conector de disco duro, tomando el positivo del cable amarillo y el negativo del negro. Por lo general, dan más de 15A así que sobrado.

Si lo vas a usar habitualmente, lo mejor es decidirse por dispositivos recargables. En ese caso te aconsejo que compres una batería de gel, que son las que se usan en los SAIs y las alarmas, y un cargador para ella. Son de plomo, así que pesan, pero son economicas y los cargadores bastante simples y baratos.

Si vas a transportarlo o te parece mala solución, puedes pedir un simple portapilas para pilas R-6 AA. Los hay a partir de 1 elemento hasta creo que 8. Si vas a usar recargables, la tensión nominal es de 1,2V por elemento por lo que necesitarás un portapilas de 10 o cualquier combinación que te permita llegar a este número. Los cargadores para tantas pilas no son muy habituales de encontrar, tendrás que fabricarte uno o bien sacar las pilas del portapilas y meterlo en el cargador.

Las baterias AA modernas tienen una capacidad de corriente superior a los 2.5A/h pero son carillas en comparación con una sola de gel.

Las pilas alcalinas tienen más capacidad de corriente que las recargables, y además necesitas solo 8 elementos, porque la nominal es 1,5V pero son caras y se terminan gastando. :(

Si el ruidillo que escuchas es un zumbido, puede que sea la fuente, pero más probable que sean los cables de conexión o similares. Si el sonido es un soplo...... pues posiblemente sea el propio amplificador el que lo genere.

Tambien te puede servir una fuente de una emisora de radioaficionado, ya depende de la disponibilidad que tengas para que te presten cosas.

Saludos y felices fiestas.
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Hola pepe,

Gracias por tus comentarios que me han aportado algunas luces y posibles soluciones.

Desconocía la existencia de las baterías de gel, hasta ahora sólo conocía las baterías de coche convencionales selladas de 12 V sin mantenimiento y que van con ácido. Hay algunos fabricantes de equipos de audio que venden alimentadores externos con baterías selladas de coche pero utilizan el ácido convencional. Me extraña que no incorporen las de gel que como bien dices están hechas de plomo y me parece que son con una tecnología más antigua que las actuales de ácido. Alguna desventaja tendrán en relación con las de ácido supongo.

He estado mirando algunos precios por internet de las baterías de gel y he visto precios de 300 y 400 € lo cual no me parece una opción barata para hacer pruebas. Otra cosa sería si al final el problema viniera de la fuente de alimentación y quisiera adoptar una solución definitiva. Estas baterías tienen un amperaje mucho más alto que los 3 A del alimentador que utilizo ¿podría causar algún problema al amplificador este amperaje tan alto?

Creo que la opción de pruebas más económica y fiable sería comprar un portapilas para 8 pilas alcalinas aunque no sé si los venden con la salida con cable y terminación que necesito, el típico “tubito metálico” de un alimentador externo conectado a la red. Me imagino que en cualquier casa de electrónica las podré encontrar.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
deivis
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 1562
Registrado: Mar 26 Abr 2005 , 15:15
Ubicación: Sevilla. Alcalá de Guadaira
Contactar:

Mensaje por deivis »

A veces el ruido que se oye, procede de problemas con la toma de tierra. Intenta enchufar los aparatos a un enchufe que no lo tenga.

No sé, es por aportar algo.

De todas formas, yo tengo una fuente de radioaficionado que no uso actualmente y que te puedo prestar si quieres hacer alguna prueba.

Pero creo que los portes van a salir mas caros que otra solución.

Yo hacia la prueba con la bateria del coche.

Un abrazo
En matrixlandia....
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Gracias deivis1970:

Iré por pasos:

Primero: confirmaré si el ruidito viene de la fuente mediante un portapilas para 8 pilas AA (solución económica, provisional y fiable).

Segundo: si se confirma que el problema viene de la fuente estudiaría tu ofrecimiento de probar una fuente para radioaficionado siempre que el precio de los portes sea razonable. Aprovecho este inciso para preguntar qué beneficios aporta una fuente de alimentación de radioaficionado que no ofrezca una fuente convencional de las que se venden en las tiendas de electrónica.

Tercero: si con la fuente para radioaficionados todavía persistiera el ruidito. Tomaría la "solución final" hacerme un proyecto HUM a partir de una batería de gel.

Si el ruidito tuviera su origen en el amplificador... aprenderé a vivir con el problema autosugestionándome con frases del estilo: este siseo de fondo forma parte de la estética sonora que le da una personalidad al equipo :D :D

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
deivis
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 1562
Registrado: Mar 26 Abr 2005 , 15:15
Ubicación: Sevilla. Alcalá de Guadaira
Contactar:

Mensaje por deivis »

Bueno, lo de radioficionado es porque lo dijo pepe y casualmente tengo una de hace bastantes años. La ventaja de estas fuentes, es que dan mas amperios comparadas con otras "normales", tema de ruido...

Yo tampoco se mucho de esto de todas formas, ya que la emisora la usaba hace muuuuchos años.

Lo que si me he dado cuenta es que los precios han bajado mucho desde entonces. Una fuente de 7A de radioaficionado vale hoy nueva 23 euros :shock:

http://www.proyecto4.com/product_info-9 ... 5+826.html



¿QSL? :-)
En matrixlandia....
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

deivis1970 escribió:La ventaja de estas fuentes, es que dan mas amperios comparadas con otras "normales", tema de ruido...
Sigo sin entender cual es la mejora, musicalmente hablando, el disponer de más amperios en la fuente de alimentación. Por lo que estoy viendo cuantos más amperios disponga la fuente de alimentación a igualdad de voltaje de salida será mejor para un equipo.

Me imagino que será algo parecido a lo que se dice de los transformadores sobredimensionados que aceptan mejor las demandas energéticas de los picos en la música.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
deivis
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 1562
Registrado: Mar 26 Abr 2005 , 15:15
Ubicación: Sevilla. Alcalá de Guadaira
Contactar:

Mensaje por deivis »

xaviergispert escribió:
deivis1970 escribió:La ventaja de estas fuentes, es que dan mas amperios comparadas con otras "normales", tema de ruido...
Sigo sin entender cual es la mejora, musicalmente hablando, el disponer de más amperios en la fuente de alimentación. Por lo que estoy viendo cuantos más amperios disponga la fuente de alimentación a igualdad de voltaje de salida será mejor para un equipo.

Me imagino que será algo parecido a lo que se dice de los transformadores sobredimensionados que aceptan mejor las demandas energéticas de los picos en la música.

Saludos.

Xavi
Ah noooo, si yo no digo que sea mejor para la música. Supongo que si un aparato "gasta" 3A, da igual si la fuente de alimentación proporcione 2000A.

Aqui tampoco el pituferio será importante supongo.

Un abrazo
En matrixlandia....
jldf
Mensajes: 8
Registrado: Mié 17 Dic 2008 , 11:15

Mensaje por jldf »

xaviergispert escribió:
deivis1970 escribió:La ventaja de estas fuentes, es que dan mas amperios comparadas con otras "normales", tema de ruido...
Sigo sin entender cual es la mejora, musicalmente hablando, el disponer de más amperios en la fuente de alimentación. Por lo que estoy viendo cuantos más amperios disponga la fuente de alimentación a igualdad de voltaje de salida será mejor para un equipo.

Me imagino que será algo parecido a lo que se dice de los transformadores sobredimensionados que aceptan mejor las demandas energéticas de los picos en la música.

Saludos.

Xavi
Hombre, mejora, mejora...

Lo que ocurre es que, si a una fuente que te dá como máximo 3 A (3 amperios) a 12 V, le pides 10 A, pues su tensión de salida no será 12 V.

Haciendo un símil, es como si un ciclomotor que llega a 45 km/h en llano, le subes encima a Montserrat Caballé y Ernest Benach, y se le hace subir el puerto de la Bonaigua. Arrancará con suerte, y ni de lejos llegará a 30 km/h.

La potencia eléctrica es el producto de la tensión en V por la corriente en A, al igual que la potencia mecánica es el producto del par motor en Nm por la velocidad angular (en las unidades correspondientes, radianes/segundo, que no son lo mismo que rpm).

En vista de los amperios que necesitas, la solución más rápida y barata (especialmente para sólo una prueba) sería tomar una batería de coche y confeccionar un cable adecuado. Hasta puedes sacar temporalmente la batería de tu coche.
pepe
Mensajes: 271
Registrado: Mar 11 Nov 2003 , 22:55

Mensaje por pepe »

Hola.

Lo de la fuente de alimentación de radioaficionado, es porque da bastantes amperios y es relativamente normal que la tenga alguien. Cualquier fuente te valdría siempre que diera los amperios mínimos necesarios.

No se que baterias has mirado tu, pero aquí hay de 12V 7Amp, de las que montan en las alarmas de casa, y valen unos 20 euros :shock: . Les llaman de gel porque no llevan el líguido de las de coche o moto, sino que por lo visto llevan una especie de pasta que hace las veces del ácido y no necesitan mantenimiento.

Respecto a las selladas sin mantenimiento para los coches, me han comentado más de una vez que si quieres que te dure, les levantes los tapones y le recargues agua, que sí que necesitan algo de mantenimiento ¿? no se que decirte, los que lo dicen son mecánicos.

Haz la prueba con lo que más fácil y barato te resulte, y si finalmente es de la fuente, puedes intentar averiguar lo que es y repararla, o comprarle una nueva. A dia de hoy, hay muchísimas fuentes disponibles, algunas conmutadas de 6 o 7 amperios a precios que rondan los 30 o 40 Euros y con varias clavijas intercambiables.

Saludos
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Si, en cualquier tienda de electrónica seguro que lo encuentras, yo me hice una salida de 12 V con 8 pilar recargables de 2.700 miliamperios y con un cargador universal de 1,4 a 14 V con selector de tiempo de carga/voltaje etc...

Imagen


Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Hola a todos,

Esta mañana he hecho la prueba alimentando el amplificador con baterías alcalinas hasta alcanzar el voltaje necesario. Me ha servido para comprobar que el ligero ruidito de fondo persiste (parecido a soplido/ruido rosa) con lo cual descarto todas las interesantes soluciones aportadas por vosotros basadas en un problema originado por la fuente de alimentación.

Ahora sé que el ruidito de fondo proviene del amplificador. En realidad como el sonido es muy débil no debería llamarlo problema pero si tuviera algún remedio sería interesante intentar solucionarlo.

Los únicos indicios que puedo dar son: cuando toco el dial metálico del volumen con los dedos aparece un ligerísimo sonido (muy grave) que sólo se percibe pegando la oreja al altavoz y que desaparece cuando dejo de tocarlo o si lo hago con guantes.

El ruidito de fondo aumenta exponencialmente a partir del 80 % del recorrido del dial del volumen y a partir de este momento es claramente perceptible.

A lo mejor a partir de estos datos alguno de vosotros podría apuntar las causas, otra cosa será encontrar las soluciones.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Bueno, al final ¿para qué era la alimentación a pilas?, creo que no lo has comentado mas allá de un amplificador con ruído de fondo.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

xaviergispert escribió:Básicamente lo que quiero comprobar es si la alimentación suministrada por una batería externa no introduce ningún ruido de fondo a un amplificador alimentado normalmente con una fuente de alimentación DC de 12 V de los que venden en las tiendas de electrónica. Esta prueba me permitiría saber si el ligero ruido de fondo que se oye por los altavoces procede de la red eléctrica o del amplificador.
Hola Alf,

Lo he comentado en mi segundo post. Quería buscar una solución sencilla, económica y que no dejara lugar a dudas para determinar cual de las dos posibilidades (alimentación o amplificador) podia ser el origen de los ruiditos de fondo.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Si, esto
Básicamente lo que quiero comprobar es si la alimentación suministrada por una batería externa no introduce ningún ruido de fondo a un amplificador alimentado normalmente con una fuente de alimentación DC de 12 V de los que venden en las tiendas de electrónica. Esta prueba me permitiría saber si el ligero ruido de fondo que se oye por los altavoces procede de la red eléctrica o del amplificador.
Pero, ¿qué tipo de amplificador es?

Alf
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Es éste, un KingRex T20:

Imagen

Es un clase T y creo que tiene una potencia de 9 W. Yo lo compré con el alimentador PSU de la marca que acompaña la foto y después de la prueba parece ser que el alimentador PSU funciona perfectamente ya que el nivel de ruido de fondo es el mismo que probándolo con las pilas. Si sólo se compra el amplificador el fabricante suministra una fuente de alimentación normalita de 12 V que puedes adquirir en cualquier casa de electrónica. Con esta fuente el ruido de fondo era bastante más acusado que con la fuente PSU que tengo de ahí mi duda sobre si el ruido de fondo sería un problema originado por la fuente de alimentación.

Con esto no quiero decir que el amplificador no sea bueno. Este tipo de amplificadores requieren de cajas de alta sensibilidad y las mías tienen 98 db's y recogen la más mínima emisión que les llega del amplificador. Es posible que con una caja con una sensibilidad más normal no se oyera nada aunque tendría que subir el pote casi al máximo.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Hola.

Cuando haces estas pruebas, ¿cortocircuitas las entradas del amplificador?

Si no lo has hecho, pruébalo, a ver que pasa.
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Hola Joan Teixi,

En este amplificador sólo se puede conectar una fuente y por tanto sólo tiene dos entradas RCA, no quedan RCA's libres para cortocircuitar

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Responder