¿Hay alternativas al Ultracurve?

Lo que no cabe en ningún sitio
Responder
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

¿Hay alternativas al Ultracurve?

Mensaje por xaviergispert »

Hola a todos:

Ahora que se acercan los reyes me gustaría hacerme un autoregalo. He estado mirando por Internet posibles ecualizadores que mejoren las características de este magnífico procesador y todavía no he sido capaz de encontrar ninguno que lo haga claramente.

Las características que me gustaría encontrar en un nuevo ecualizador serían las siguientes:

1.- Entradas digitales: AES/EBU, SPDIF. No me importaría que tuviera alguna conexión USB o Fireware aunque no sería imprescindible. De hecho, la mayoría de los ecualizadores Pro que he visto tienen entradas analógicas.

2.- Construcción en rack. Aunque si hubiera algún otro ecualizador que no tuviera este tipo de construcción y estuviera bien tampoco me importaría.

3.- Que no añada “ruiditos” de fondo. Esto es importante para mi.

4.- La velocidad de muestreo debería llegar como mínimo a 96 kHz. No sé si supondría alguna ventaja velocidades mayores a 192 kHz para futuros formatos de audio.

5.- Las mediciones RTA tampoco serían imprescindibles porque en el futuro seguramente las haría con un portátil y un software dedicado.

Muchas de estas características (y más) ya las tiene el Ultracurve pero me cuesta pensar que ningún fabricante del mundo mundial haya sacado un producto que le pueda hacer clara competencia.

Tengo asumido que el nuevo ecualizador seguramente sería más caro que el Ultracurve aunque siempre dentro de unos límites razonables para mi bolsillo. También tengo muy claro que si no encuentro ninguno que lo vea suficientemente superior no lo compraré.

Por cierto, ya tarda una versión nueva de este procesador por parte de Behringuer ¿no creéis?

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

No ´se como utilizas el ultracurve, pero por lo que he leído por ahí tal vez lo que puedes hacer es plantearte utilizarlo solamente en digital y poner un conversor D/A luego. atcing comenta que el suyo lo tiene así y ningún problema.

Saludos!

(igual obtienes más respuestas si colocas el hilo en electrónicas)
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Yo la verdad no hehco nada de menos a mi Ulracurve........y en mi caso no mete nada de ruido (importante).


Un saludete
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

atcing, podrías explicar como lo tienes montado? En algún sitio leí que lo utilizabas todo en digital y tengo curiosidad.

Saludos!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Actuamente sólo utilizo como fuente el cd. Lo tengo conectado de esta manera:


CD - Ultracurve (por digital óptica)
Ultracurve a sub activo (por XLR)
Sub - monitores activos (por XLR)
De momenrto regulo el nivel con el propio Ultracurve jugando con la gain off set y el botón de detrás + una memoria con nivel menor mediante un pasobandas para escuchar por la noche :lol:


Compré una mackie big Knob que conociéndome acabaré vendiendo y me compraré un previo sencillo pasivo ya que me sobra Mackie or todos lados :lol:

Un saludete
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Hola ogran,

Si no entiendo mal lo que me dices debería ecualizar digitalmente con el Ultracurve y sacar esta señal digital por su salida AES/EBU y después conectarla a un DAC externo.

A lo mejor estoy equivocado pero supongo que la salida digital del Ultracurve es un bucle que no se ve afectado por las correcciones que le metemos al DEQ ya que sólo afecta a sus salidas analógicas. Por lo tanto, la ecualización introducida no saldría por su salida digital ya que la señal de entrada sería la misma que la de la salida. Me imagino que la función de la salida digital servirá para conectar en cadena el ecualizador a otros equipos que tengan entradas digitales. Aunque si alguien cree que estoy equivocado le agradecería que me corrigiera.

Mejorar el Ultracurve no es fácil. A mi me gustaría encontrar un ecualizador con menos botonera y apariencia más sencilla sin mermar la calidad interna, con una construcción algo más robusta y menos plástico. Básicamente la mayoría de los cambios pasarían por una cuestión estética ya que desde el punto de vista funcional me parece más que suficiente. No creo que un DAC externo aporte un cambio que merezca la pena en cuanto a sonido se refiere.

He puesto este hilo básicamente porque me extraña que no hayan salido más ecualizadores digitales de “nueva generación”, parece como si el mercado en este terreno se haya estancado hace años.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

He puesto este hilo básicamente porque me extraña que no hayan salido más ecualizadores digitales de “nueva generación”, parece como si el mercado en este terreno se haya estancado hace años.
Es que es muy difícil mejorar el aparato :lol: :lol: :lol:
Lo que le hecho de menos es una segunda pantalla de visualización que tuviera resolución variable hasta al menos 1/24 octava y poder así ecualziar en tiempo real.....al igual que en menú DYN se pudiera acotar en frecuencia y el menú DEQ actuara en expansión.


Un saludete
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

xaviergispert, crees que si entra en toslink y sale en toslink no afecta la ecualización??? Que alguien lo compruebe! Yo en ningún lado del manual vi eso, sería una gran putada para mí. De hecho, en el manual, en el apartado I/O no habla en ningún lado de eso. Si alguien podría aclarar esto sería de gran ayuda.

atcing, ya te hablé en una ocasión del Presonus Central Station, creo que va todo por pasivo además de tener conversor D/A. Aquí tienes un análisis por un usuario:

http://www.head-fi.org/forums/f5/review ... mp-153207/

saludos!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

atcing, ya te hablé en una ocasión del Presonus Central Station, creo que va todo por pasivo además de tener conversor D/A. Aquí tienes un análisis por un usuario:
Sí, tiene buena pinta (me lo miraré con calma)......igual me hago con uno de estos :D ........aunque tengo en mente el Nano pacth y algún otro más de los simples baratos .


Un saludete
Zadig
Mensajes: 251
Registrado: Vie 29 Jun 2007 , 15:15
Ubicación: Frente al océano

Mensaje por Zadig »

xaviergispert escribió:”..., parece como si el mercado en este terreno se haya estancado hace años.

Saludos.

Xavi
existen alternativas pero son mucho mas caras, por ejemplo las firmas norteamericabas dBx y TACT. El segundo tiene un valor de US$5.000 (si no me equivoco) y ecualiza en tiempo real en forma automática... :).

Después de estar "jugando con el Ultracurve" desde Marzo de este año me estoy demorando 40 minutos en una ecualización básica de los dos canales y menos de 30 - 60 minutos en "afinar" (como mucho). Desde hace meses que no ecualizo ya que obtuve la curva patrón la que luego modifico y grabo en memorias aparte según el tipo de música que escuche.
"Lo esencial es invisible a los ojos" (A. de Saint Exupery)
"En el círculo mas estrecho cosas grandes como el mundo" (Raabe)
"La visión de lo anormal ayuda a menudo a esclarecer lo que es normal"
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

atcing, sabes si entro en toslink y salgo en toslink del ultracurve me sale la señal ecualizada no?? Yo estaba segurisimo de que si, pero despues de lo que comenta xaviergispert ya me hace dudar. Quería utilizarlo solamente en digital en un futuro y sería una putada.

Ya me leí el manual un par de veces y no encuentro donde habla de eso. Estoy esperando el ultracurve de Thomann y me llevaría un chasco grande si no puedo hacer eso.

Saludos!
Zadig
Mensajes: 251
Registrado: Vie 29 Jun 2007 , 15:15
Ubicación: Frente al océano

Mensaje por Zadig »

ogran escribió:xaviergispert, crees que si entra en toslink y sale en toslink no afecta la ecualización??? Que alguien lo compruebe! Yo en ningún lado del manual vi eso, sería una gran putada para mí. De hecho, en el manual, en el apartado I/O no habla en ningún lado de eso. Si alguien podría aclarar esto sería de gran ayuda.

atcing, ya te hablé en una ocasión del Presonus Central Station, creo que va todo por pasivo además de tener conversor D/A. Aquí tienes un análisis por un usuario:

http://www.head-fi.org/forums/f5/review ... mp-153207/

saludos!
no lo sé. Yo entro por AES/EBU y salgo por XLR (CANNON) y no hay problema con la ecualización
"Lo esencial es invisible a los ojos" (A. de Saint Exupery)
"En el círculo mas estrecho cosas grandes como el mundo" (Raabe)
"La visión de lo anormal ayuda a menudo a esclarecer lo que es normal"
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Después de estar "jugando con el Ultracurve" desde Marzo de este año me estoy demorando 40 minutos en una ecualización básica de los dos canales y menos de 30 - 60 minutos en "afinar" (como mucho). Desde hace meses que no ecualizo ya que obtuve la curva patrón la que luego modifico y grabo en memorias aparte según el tipo de música que escuche.
Perfecto...si es que no hace falta más tiempo. Es cuestión de ir pillándole el truquillo. :D


Un saludete
Zadig
Mensajes: 251
Registrado: Vie 29 Jun 2007 , 15:15
Ubicación: Frente al océano

Mensaje por Zadig »

atcing escribió:
Después de estar "jugando con el Ultracurve" desde Marzo de este año me estoy demorando 40 minutos en una ecualización básica de los dos canales y menos de 30 - 60 minutos en "afinar" (como mucho). Desde hace meses que no ecualizo ya que obtuve la curva patrón la que luego modifico y grabo en memorias aparte según el tipo de música que escuche.
Perfecto...si es que no hace falta más tiempo. Es cuestión de ir pillándole el truquillo. :D

Un saludete
Mis "truquillos" los puedo sintetizar en 3 aspectos:

1. Mejora sustancial por medios pasivos de la acústica de mi sala de escucha.
2. Ecualizar con micro a 30 cms. de las cajas y para frecuencias bajas (menos de 500hz) el micro en punto de escucha.
3. En menú AEQ página 3 al inicio de la ecualización dejo el MAX y el SPAN en el mínimo (2 ó 3) y en la medida que avanza el proceso los voy ajustando al alza pero nunca mas de 6 ó 7. Cuando veo que ya es suficiente detengo el proceso y continúo con el otro canal. En general hasta la última ecualización logré diferencias no mayores a 2 - 3 dB's (incluyendo el afinado manual en GEQ y PEQ).

Pra los que no tengan el UC estos conceptos (MAX y SPAN) miden la diferencia aceptada entre la curva patrón y la curva ecualizada; y la diferencia mayor aceptada entre filtros (o frecuencias).
"Lo esencial es invisible a los ojos" (A. de Saint Exupery)
"En el círculo mas estrecho cosas grandes como el mundo" (Raabe)
"La visión de lo anormal ayuda a menudo a esclarecer lo que es normal"
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

xaviergispert, página 12 del manual:

"Puede usted seleccionar una vez la señal de entrada sin editar, la señal editada detrás de los ecualizadores gráficos y paramétricos, la señal etc etc"

Si que se podría entonces utilizar el ultracurve completamente en digital por lo que pone el manual.

Saludos!
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

xaviergispert escribió:Aunque si alguien cree que estoy equivocado le agradecería que me corrigiera.
Hola ogran,

No te asustes todavía. Yo tampoco estoy muy seguro de mi afirmación por esto si hay alguien de este foro que conozca mejor el Ultracurve que pueda confirmar o desmentir lo que he dicho saldríamos todos de dudas.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

xaviergispert, en mi post anterior ya te comento que viene explicado en el manual (me lo leí un par de veces pero no con la suficiente atención...), no hay problema, puedes seleccionar en que parte quieres que se envie la señal digital, antes o despues del DEQ, del WIDTH, etc etc

Saludos!
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Hola ogran,

Pues por lo que parece tienes la opción de ecualizar en la salida digital o bien dejarla tal cual. O sea, más prestaciones por si fueran pocas.

Lo siento por el "susto" que te he dado.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Zadig
Mensajes: 251
Registrado: Vie 29 Jun 2007 , 15:15
Ubicación: Frente al océano

Mensaje por Zadig »

xaviergispert escribió:Hola ogran,

Pues por lo que parece tienes la opción de ecualizar en la salida digital o bien dejarla tal cual. O sea, más prestaciones por si fueran pocas.

Lo siento por el "susto" que te he dado.

Saludos.

Xavi
uuffffff...!!!! que alivio....!!!!1 :D :D :D
"Lo esencial es invisible a los ojos" (A. de Saint Exupery)
"En el círculo mas estrecho cosas grandes como el mundo" (Raabe)
"La visión de lo anormal ayuda a menudo a esclarecer lo que es normal"
Responder