La Kaja 1 y 2

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
JASP
Mensajes: 97
Registrado: Mié 10 Dic 2008 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por JASP »

Muy buena pinta si señor, lastima de internet que no nos deja oirlas jeje.

Perdón, me presento. Me llamo Jose Angel y soy nuevo en esto y por ahora solo medianamente bien documentado.
Estoy empezando a desempolvar mis neuronas para construir un 2 vias con un 6 1/2" que pueda filtrar fácil (que utopia jeje) y un buen tweeter.

Empece valorando este SPH 176 de Monacor cuando cual fue mi sorpresa, que los gráficos no cuadraban con los parametros del fabricante. Mi gozo en un pozo ya que con el tema de las mediciones apenas acabo de leerme algún tutorial.

Pues bien mi pregunta es, que tal suena el monacorí? y es posible que alguien disponga de los parametros T/S medidos y fiables?

Si no lo uso en este proyecto lo usaré en otro y me gustaría conseguirlos.

Mi primera opcion era esa, pero por otro lado estoy valorando otro driver, de Peerless, el 850439 (precio de venta similar al SPH176) ya que lo puedo conseguir de 2ª mano a un precio considerablemente menor, espero...jejeje.

http://www.tymphany.com/files/products/pdf/850439.pdf

Sospecho que con mis conocimientos me acabará sonando mejor el Monacor porque el Peerless tiene un pico majo al final de la banda y aunque en la grafica no es muy escandaloso suena un poco raro en su sucesor el Peerless HDS 830874 y aún más en el 830875 (el que quiero comprar no lo he podido oir porque está descatalogado)

http://www.tymphany.com/830874
http://www.tymphany.com/830875


P.D. Estos Peerless suenan con poca definición (o eso piensan mis inexpertos oidos) en los medios, es probable que sea por su membrana de casi 20grs. entre otras cosas claro. Supongo que el que sea tan pesado afecta un poco a su respuesta transitoria y sobre todo en medios que debe moverse más rápido.

Uhh creo que preguntro demasiadas cosas, mi preferencia es obtener los parametros T/S del Monacor SPH-176. :oops:

Finalmente disculpas si debería haber consultado esto en otro hilo o tema a parte, pero viendo que Avf los ha usado pensé que podía echarme un cable.

Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Hola
Recomendación absoluta, sonaron bien en la fonta, en la sala de Edu
http://www.lawebdelsicario.com/default.htm
y ahora en mi casa, asinque....
Si quieres graves para un dos vías con suficientes medios y muy fácil filtrado

¿A qué te refieres con lo de los gráficos ?

un saludo
Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
JASP
Mensajes: 97
Registrado: Mié 10 Dic 2008 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por JASP »

Gracias por tu recomendación, creo que te haré caso.

Me refiero a que en el catalogo de Monacor si te fijas en la curva de impedancia del SPH176 el pico de impadancia esta por encima de 40Hz y en la tabla de los parámetros dice que es 38Hz y partiendo de que no cuadra eso no me fio demasiado del resto de parámetros que en definitiva dependen de los valores obtenidos en la curva de impedancia.
Y también porque veo que el teorema del punto gordo en sus gráficas ayuda poco.

Es de ahí el preguntar si alguien ha medido sus parámetros T/S.

Vosotros en particular habeis usado los parámetros que publica Monacor?

Si resulta que estoy siendo un poco puntilloso y bajo vuestro punto de vista los datos de Monacor funcionan y calculando caja y filtro con ellos sale algo decente pues me quito el miedo y sigo pa'lante.

Gracias de nuevo.
Coque
Mensajes: 288
Registrado: Jue 08 Ene 2004 , 15:06

Mensaje por Coque »

avf111 escribió:Esta sierra circular con banco y corte a inglete la tenéis en el Leroy a 90 euros, al menos en el de Rivas (Madrid) la ví el otro día
Es interesante comprar un disco con muchos dientes y corte fino


Saludos
Avf
Si no te supone ninguna molestia podrías poner cual es el modelo exacto, tengo previsto ir ha adquirirla en breve y sabiendo que la tuya se comporta no me arriesgo innovando.

Muchas gracias.
Bienaventurados los necios
que se arriesgan a prestar consejos
porque serán sabios
a costa de los errores ajenos.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Pues el modelo es MESA RYOBY ETS1525 pero la compré en agosto de 2005, seguro que ahora tiene otro nombre, hay que asegurarse que se puede poner en inclinación para inglete

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Por cierto hoy he visto en un sitio habitual de corte de maderas, paneles de 3.metros 60 cm. x 60 cm. de ancho, estos paneles tienen un acabado como si estuvieran lacados (al final de gastarás más en el pintado) con innumerables colores, el precio del tablero es de unos 130 euros, lo máximo que saldría son dos cajas de unos 40x60x30 y unos 55 litros

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Coque
Mensajes: 288
Registrado: Jue 08 Ene 2004 , 15:06

Mensaje por Coque »

Muchas gracias, anoto también el cosenjo sobre los discos de corte.
Bienaventurados los necios
que se arriesgan a prestar consejos
porque serán sabios
a costa de los errores ajenos.
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 5935
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Mensaje por NEEMO »

Hola: humildemente pregunto sobre el material absorbente acústico, no lo veo o se me ha pasado. Gracias.

PD: El tapizado interno con el material que sea, siempre fue fastidioso para mí, por el tiempo que lleva dejarlo bien puesto.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

NEEMO escribió:Hola: humildemente pregunto sobre el material absorbente acústico, no lo veo o se me ha pasado. Gracias.

.
Ni lo verás, soy un tipo algo raro nunca pongo ni material absorvente y casi sin refuerzos, me gustan que floten, con lo cual no quiero decir que alguien haga esto, sino todo lo contrario, al final llego a la conclusión que es por pereza

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 5935
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Mensaje por NEEMO »

serie's filter escribió:Ni lo verás, soy un tipo algo raro nunca pongo ni material absorvente y casi sin refuerzos, me gustan que floten, con lo cual no quiero decir que alguien haga esto, sino todo lo contrario, al final llego a la conclusión que es por pereza
:shock: :shock: :shock: sinceramente se me ha llenao el culo de preguntas :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

PD: prueba ciega, con y sin relleno, ¿qué tal?

Andreu, tú que eres "inspirativista", cuál es la razón científica de tus rellenos?
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Hermano,....todos los vacios, son para rellenarlos....el hermano Angel, nó rellena los vacios de sus cajas porque así puede guardar sus pecados fuera de su cuerpo y nó sufrir el suplicio que representarían arrastrarlos con él. 8)

Nuestro Señor nos enseño, que debemos cargar con nuestras culpas, por eso yo relleno mis cajas..... :wink:

Amén! :twisted:
jpees
Mensajes: 21
Registrado: Mar 27 Jun 2006 , 12:37

Mensaje por jpees »

muy bien, si señor, ensamblar esas 2 cajas en un solo dia y por si fuera poco solo se te ocurre usar aglomerado laminado, muyyyy bien si señor (y en esto no tienes defensa posible, te lo dice un profesional del ramo, que otra cosa no pero de propiedades de la madera y derivados y de tiempos de secado, etc,,,, no le va a enseñar nada un aficionado del bricomania.

eso es lo que yo llamo hacer en un dia un armario para poner altavoces muy bonito y elegante, eso si.

respecto a lo del peerless csx si puedes hacerte con una pareja ni lo dudes son drivers espectaculares, los nuevos hds son algo peores en medios pero tambien se comportan muy bien.

la unica venteja de los monacor es su filtraje, en cuanto al resto.....tengo un conocido que se dedica a la venta de material de audio que usa los woofers monacor de pisapapeles y de imanes para que no se le pierdan los tornillos y demas.

saludos.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

jpees escribió:
la unica venteja de los monacor es su filtraje, en cuanto al resto.....tengo un conocido que se dedica a la venta de material de audio que usa los woofers monacor de pisapapeles .
Estas cajas
http://www.arrakis.es/~avf/indi1.htm
con un woofer del alcampo que puede valer ¿3 o 5 euros? O lo que es lo mismo, se podrían considerar una ultra-mierda comparados con unos monacor, igualaron al menos unas ATC al oido de varios asistentes en un MG ¿de qué las usaría tu conocido?

Por si quieres más, la caja no lleva ni relleno ni ningún refuerzo, además y a propósito es de contrachapado de la peor calidad y pesa como una pluma

Avf
Última edición por avf111 el Vie 19 Dic 2008 , 18:51, editado 1 vez en total.
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Estas cajas
http://www.arrakis.es/~avf/indi1.htm
con un woofer del alcampo que puede valer ¿3 o 5 euros? O lo que es lo mismo, se podrían considerar una ultra-mierda comparados con unos monacor, igualaron al menos unas ATC al oido de varios asistentes en un MG ¿de qué lo usaría tu conocido?

Por si quieres más, la caja no lleva ni relleno ni ningún refuerzo, además y a propósito es de contrachapado de la peor calidad y pesa como una pluma
Aún lo recuerdo :lol: :lol: :lol:


Un salduete

P.D.: Jpees te está pidiendo a gritos una prueba ciega avf111 !!!!!! ....entre sus cajas y tus array , que no te das cuent!!! :evil: :lol:
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

jpees escribió:muy bien, si señor, ensamblar esas 2 cajas en un solo dia y por si fuera poco solo se te ocurre usar aglomerado laminado, muyyyy bien si señor (y en esto no tienes defensa posible, te lo dice un profesional del ramo, que otra cosa no pero de propiedades de la madera y derivados y de tiempos de secado, etc,,,, no le va a enseñar nada un aficionado del bricomania.

.
Si eres un profesional del ramo y desarrollas la inteligencia mira hasta donde puedes llegar: sólo tienes que pegar en su interior las tablas que quieras de DM, al gusto.

Avf
Última edición por avf111 el Dom 21 Dic 2008 , 16:46, editado 1 vez en total.
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
RegMaster
Mensajes: 250
Registrado: Mar 11 Dic 2007 , 0:09
Ubicación: Toledo

Mensaje por RegMaster »

jpees escribió:muy bien, si señor, ensamblar esas 2 cajas en un solo dia y por si fuera poco solo se te ocurre usar aglomerado laminado, muyyyy bien si señor (y en esto no tienes defensa posible, te lo dice un profesional del ramo, que otra cosa no pero de propiedades de la madera y derivados y de tiempos de secado, etc,,,, no le va a enseñar nada un aficionado del bricomania.

eso es lo que yo llamo hacer en un dia un armario para poner altavoces muy bonito y elegante, eso si.

respecto a lo del peerless csx si puedes hacerte con una pareja ni lo dudes son drivers espectaculares, los nuevos hds son algo peores en medios pero tambien se comportan muy bien.

la unica venteja de los monacor es su filtraje, en cuanto al resto.....tengo un conocido que se dedica a la venta de material de audio que usa los woofers monacor de pisapapeles y de imanes para que no se le pierdan los tornillos y demas.

saludos.

creo que no te he entendido bien, qué le pasa a un tablero aglomerado con melamina?

que yo sepa una caja tiene 3 funciones, y esas 3 funciones no dependen de la madera utilizada....

1: soportar los drivers para que estos estén sujetos en algún sitio...
2: para los woofers y subwoofers potenciar las bajas frecuencias, sobre todo en configuración bass reflex.
3: intentar anular o atenuar el sonido que sale por detrás del cono del altavoz al moverse éste y desplazar el aire trás el, la forma de atenuación depende de la capacidad absorvente dle sonido de los materiales (madera, espuma, sellado, lana, etc...) y de su geometría...

Esto hará que el altavoz suene con una determinada respuesta, la cual puedes cambiar mediante:

- filtraje
- aoncidcionamiento de la sala
- ecualización gráfica
- ecualización paramétrica
- ecualización por DRCoP

cumpliendo estos requisitos las cajas pueden ser de melamina de 3ª, y aglomerado de ultra baja densidad o formica de 1ª o triply, MDF de densidad media, de alta densidad, de pino, de secuoya, de metacrilato, o de cartón piedra reforzado mediante bastidores de haya.... no?
Todo ocurre el día menos pensado.
macoy
Mensajes: 22
Registrado: Sab 01 Sep 2007 , 20:08

Mensaje por macoy »

me encanta las cajas que te curraste, solo queria saber unas cosillas Avf111 , que medidas tienen las cajas (litros)? y los puertos? a cuanto bajan? con que pegas los paneles delantero y trasero?
saludos
eres un maquina.
Avatar de Usuario
vicrod
Mensajes: 391
Registrado: Lun 16 Jul 2007 , 21:09

Mensaje por vicrod »

jpees escribió:
la unica venteja de los monacor es su filtraje, en cuanto al resto.....tengo un conocido que se dedica a la venta de material de audio que usa los woofers monacor de pisapapeles y de imanes para que no se le pierdan los tornillos y demas.

saludos.
Pues tu colega es gilipollas, porque está despreciando un cono que goza de enorme prestigio en toda la comunidad DIY, y más aun en la alemana, una de las más activas del mundo...aparte de tener un gusto realmente pésimo en pisapapeles

Por otra parte, hay bastante que decir acerca de las propiedades acústicas de los aglomerados de distintas densidades, propiedades que no son exactamente las mismas que se buscan en bricolage, campo en el que no dudo de tus conocimientos...

¿eres comercial de algo, por cierto? No por nada, me lo parece por la forma de expresarte, simple curiosidad
Cariño...¿tienes que sonreir mientras afilas el palo?
Avatar de Usuario
vicrod
Mensajes: 391
Registrado: Lun 16 Jul 2007 , 21:09

Mensaje por vicrod »

JASP escribió:Gracias por tu recomendación, creo que te haré caso.

Me refiero a que en el catalogo de Monacor si te fijas en la curva de impedancia del SPH176 el pico de impadancia esta por encima de 40Hz y en la tabla de los parámetros dice que es 38Hz.
Con Monacor pasa que los parametros TS más reconocibles (SPL, Fr, etc) los maquillan un tanto, mientras que los más tecnicos suelen ser bastante precisos

Las curvas de frecuencia tambien son de un optimismo considerable :lol:

En el caso del SPH-176 la Fr es más bien 42 Hz, no 38 Hz, pero como los parametros que da Monacor de Cms, Mms, Qes, Qms, VAS, BL y demas son buenos, con el WinISD puedes recalcular facilmente los que no lo son tanto

A mi me da estas correcciones: Fr 41 Hz, Qts 0.372, SPL 88.25

Que coinciden bastante con las medidas fisicas que hicieron en la revista Klang&Ton con un SPH-176 real...

pensé que tenia una copia del artículo en Pdf, pero chico, no la encuentro...si eso, la pongo

Suerte y al toro, es un buen cono, de lo mejor en su precio para mi gusto (unos 50€/u)
Cariño...¿tienes que sonreir mientras afilas el palo?
Avatar de Usuario
vicrod
Mensajes: 391
Registrado: Lun 16 Jul 2007 , 21:09

Mensaje por vicrod »

JASP escribió: P.D. Estos Peerless suenan con poca definición (o eso piensan mis inexpertos oidos) en los medios, es probable que sea por su membrana de casi 20grs. entre otras cosas claro. Supongo que el que sea tan pesado afecta un poco a su respuesta transitoria y sobre todo en medios que debe moverse más rápido.
.
Y un pequeño apunte, si me permites

La masa de una membrana el unico efecto perjudicial para el sonido que tiene es que, a mayor masa, más energia acustica parasita almacenada, y posteriormente emitida..., pero es un efecto infimo, ridiculo comparado con el sonido perjudicial que atraviesa la membrana del cono solo por rebote de la onda trasera, por muy amortiguada que esté la caja por dentro

por supuesto, a mayor masa, menor sensibilidad, pero eso no es un problema acústico, lo es electrico... :lol:

Si la masa de una membrana hiciera que está se desplazara más lentamente (o rapidamente) de lo que debiera, eso se traduciria en un desplazamiento tonal de la musica reproducida
Simplificando, si el altavoz tiene una respuesta de frecuencia plana, por definicion, el cono se desplaza a la velocidad que debe

Es un error de concepto clasico pensar que hay altavoces (o conos) "rapidos" y altavoces "lentos", viene de la experiencia cotidiana con la inercia, pero no es el caso

un saludo
Cariño...¿tienes que sonreir mientras afilas el palo?
Responder