Medicion del Vas con masa añadida.

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Responder
Domingo
Mensajes: 228
Registrado: Dom 02 Nov 2003 , 10:11
Ubicación: Malaga
Contactar:

Medicion del Vas con masa añadida.

Mensaje por Domingo »

Tengo una pequeña contradicion en este tema:

en los PCP files cito:

"lo que sucedera, es que Fs aumentá, por que se ha añadido una elasticidad al altavoz, el volumen contenido en la caja"

http://www.pcpaudio.com/pcpfiles/doc_al ... ele.htm#fs


Universidad Simon Bolivar:

Otro método para calcular VAS utiliza una masa de valor conocido colocada sobre el diafragma del altavoz, su efecto será mover la curva de impedancia hacia las bajas frecuencias.

http://www.labc.usb.ve/EC4514/AUDIO/Alt ... Small.html

segun mis mediciones sale que baja.

Normal
Imagen

Con masa Añadida:

Imagen

¿alguien lo puede confirmar ?

Salud
Invitado
Mensajes: 492
Registrado: Mar 23 Nov 2004 , 13:07
Ubicación: De baja de éste foro.

Mensaje por Invitado »

Hola,

yo creo que uno está hablando del método de la caja cerrada y el otro del método de masa añadida.

Si añades masa, la frecuencia de resonancia baja.

De paso la sensibilidad se baja bestialmente. Por eso los altavoces con Fs baja tienen una sensibilidad que es normalmente un asco.

Un abrazo
Miguel mentero
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Domingo, no entiendo que quieres calcular en realidad: ¿el VAS desconocido de un altavoz, o el nuevo VAS variando la masa?.

En cualquier caso la FS baja al aumentar la masa, es de cajón. Tus simulaciones son correctas.

Y el VAS al aumentar la masa del cono sin variar la suspensión debería subir. Es mi opinión.

La misma suspensión debe soportar más masa luego resulta (forzadamente) más elástica y necesita más volumen equivalente.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Domingo
Mensajes: 228
Registrado: Dom 02 Nov 2003 , 10:11
Ubicación: Malaga
Contactar:

Mensaje por Domingo »

Muchas Gracias, a los dos.

creo que ahora lo he comprendido, son dos metodos distintos, uno añade elasticidad "en un sentido" y el otro en el opuesto.

Luisma, lo que intento de modo practico, es confirmar si he aprendido algo en el añito de estudio,,,, jejejej. Es simplemente calcular todos los valores del altavoz, (! por fin lo he conseguido con mediciones, :D ¡ ).

Aunque veo que aun, cojeo, en las analogia electromecanicas del altavoz. (tiempo al tiempo)

PD: Lo que me ha dejado alucinado, es comprobar, como no todas las resistencias, se comportan igual con respecto a la frecuencia, y ver como es la curva de una bobina (HUMera) y un condensador.

salud.
Responder