Cossovers digitales
- xaviergispert
- Mensajes: 627
- Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
- Ubicación: Barcelona
Cossovers digitales
Hola a todos:
Me estoy planteando la adquisición de un crossover con entrada digital para futuros proyectos. He estado mirando por internet y sólo he sabido encontrar dos modelos ya que los otros que encontraba sólo tenían entradas analógicas. Ni que decir tiene que todos pertenecen al entorno Pro y van con racks.
Los modelos en cuestión son el clásico Behringer DCX 2496 y el menos conocido BSS FDS-366T. La principal gran diferencia que salta a la vista es el precio (350 € del Behringer frente a los 3.000$ aproximadamente del BSS).
Del Behringer ya se ha hablado mucho y me consta que en este foro muchos lo tenéis o lo habéis probado con resultados bastante satisfactorios. Pero guardo la esperanza de que alguno de vosotros haya probado y escuchado el BSS para que pueda decirme si queda justificado el precio por algún motivo especial o es que también en el entorno Pro existe “pitufilandia”.
Si conocéis algún otro crossover con entrada digital (AES/EBU) aparte de los que he mencionado también os agradecería que me lo dijerais.
Saludos.
Xavi
Me estoy planteando la adquisición de un crossover con entrada digital para futuros proyectos. He estado mirando por internet y sólo he sabido encontrar dos modelos ya que los otros que encontraba sólo tenían entradas analógicas. Ni que decir tiene que todos pertenecen al entorno Pro y van con racks.
Los modelos en cuestión son el clásico Behringer DCX 2496 y el menos conocido BSS FDS-366T. La principal gran diferencia que salta a la vista es el precio (350 € del Behringer frente a los 3.000$ aproximadamente del BSS).
Del Behringer ya se ha hablado mucho y me consta que en este foro muchos lo tenéis o lo habéis probado con resultados bastante satisfactorios. Pero guardo la esperanza de que alguno de vosotros haya probado y escuchado el BSS para que pueda decirme si queda justificado el precio por algún motivo especial o es que también en el entorno Pro existe “pitufilandia”.
Si conocéis algún otro crossover con entrada digital (AES/EBU) aparte de los que he mencionado también os agradecería que me lo dijerais.
Saludos.
Xavi
Valvulero convencido.
Ufffffffff, que vaaaaaaaaaaaaa, el BSS es muuucho mejor, amarfila hasta límites a los que el pore behri no puede ni soñar
.
Na, ni caso, vienen a ser igual, mas o menos con las mismas funciones. El BSS tiene mas potencia de procesado (mas posibilidades de ecualización), mas tipos de filtros y a mayores pendientes. En cuanto a sonido, pues un poco menos de ruído de fondo. NO vale la pena gastarse la diferencia.
DBX también tiene filtros activos.
Saludos
Alf

Na, ni caso, vienen a ser igual, mas o menos con las mismas funciones. El BSS tiene mas potencia de procesado (mas posibilidades de ecualización), mas tipos de filtros y a mayores pendientes. En cuanto a sonido, pues un poco menos de ruído de fondo. NO vale la pena gastarse la diferencia.
DBX también tiene filtros activos.
Saludos
Alf
- xaviergispert
- Mensajes: 627
- Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
- Ubicación: Barcelona
dbx parece un fabricante a medio camino entre productos Behringer y los Top Pro. Tiene algunos productos interesantes pero los crossovers que he visto en su página no tienen entrada digital.Alf escribió: DBX también tiene filtros activos.
He seguido buscando más cosas y me he encontrado con esto:

http://es.yamaha.com/es/products/proaud ... rs/sp2060/
Tiene buena pinta aunque no es barato y pertenece a un fabricante con solera. Su precio también está a medio camino entre un Behringer y un BSS además de tener una entrada AES/EBU.
Seguiré investigando.
Saludos.
Xavi
Valvulero convencido.
- xaviergispert
- Mensajes: 627
- Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
- Ubicación: Barcelona
- xaviergispert
- Mensajes: 627
- Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
- Ubicación: Barcelona
Sigo mirando algunos crossovers digitales y me he encontrado con otro que también me ha llamado la atención, es éste: http://www.kme-sound.de/cgi-bin/kme.sho ... D322&2D002

Aparte de no disponer de tantos botoncitos en el panel frontal como otros modelos tiene una entrada digital y lo que más me ha sorprendido es que además también tiene una salida digital haciendo loop con la entrada.
Si lo entiendo bien la salida digital (en loop) tiene que ser exactamente igual a la señal digital de la entrada sin que se vea afectada por los ajustes que se le hagan al crossover ¿no?
Si fuera así podría aprovechar la señal digital de salida para conectarla a otro dispositivo con una entrada digital.
Saludos.
Xavi

Aparte de no disponer de tantos botoncitos en el panel frontal como otros modelos tiene una entrada digital y lo que más me ha sorprendido es que además también tiene una salida digital haciendo loop con la entrada.
Si lo entiendo bien la salida digital (en loop) tiene que ser exactamente igual a la señal digital de la entrada sin que se vea afectada por los ajustes que se le hagan al crossover ¿no?
Si fuera así podría aprovechar la señal digital de salida para conectarla a otro dispositivo con una entrada digital.
Saludos.
Xavi
Valvulero convencido.