¿Cambio de válvulas?

A válvulas, transistores, de auriculares...
Responder
tortxu
Mensajes: 246
Registrado: Mar 15 Jul 2008 , 18:01

Mensaje por tortxu »

Pues es raro porque unas válvulas bien polarizadas..prácticamente no generan ruido de fondo. Menos que los transistores.

A lo mejor lo que sucede es que escuchas vinilos, y claro, con cápsula magnética.

Estas cápsulas entregan una señal muy baja (de algunos milivoltios únicamente)y además de equalizar la señal (RIAA) hay que amplificarla mucho.

Y claro, cuando amplificas mucho una señal, también amplificas el ruido que la acompaña y añades un poco más, para que le haga compañía.

Es una teoría.

Otra puede ser que tu amplificador disponga de control de tonos y estos sean pasivos, lo que provoca una gran atenuación de la señal y la necesidad de reamplificarla. Más de lo mismo.

Otra más (aunque me ha parecido entender que solo aprecias el ruido cuando la señal no pasa por el Bypass que le has añadido al amplificador, de ser así esto no tiene sentido) es que las válvulas de salida tengan mucha corriente de reposo, lo que genera (además de calor, consumo y acortar la vida de las válvulas) ruido de granalla. Ruido rosa para los amigos.

O algún pequeño problema de pantallado...

Quien sabe, por ayudar...
Las cosas buenas son básicamente sencillas.
Lo ÓPTIMO es enemigo de la BUENO.
Avatar de Usuario
KENOTRON
Mensajes: 107
Registrado: Sab 07 Abr 2007 , 10:11
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por KENOTRON »

Hay muchas marcas de valvulas.Lo interesanate es que las valvulas de marcas como Telefunken y Philips ,pero muy antiguas son lo mejor que se puede encontrar para amplis de valvulas.Para mi la sustitucion directa de una valvula del mismo modelo por ejemplo la famosa RCA2a3 con otra de otro fabricante es correcto.Pero no creo que va a cambiar mucho el sonido en general.Para cambiar lo, hay que modificar regimenes y componentes.Incluso el regimen de funccionamiento de la valvula es muy importante.Por ejemplo 2a3 tiene 250Voltios voltaje en anodo maximo por manual de fabrica.http://www.mif.pg.gda.pl/homepages/fran ... /2/2A3.pdf
Y 60miliamperios corriente de anodo.La valvula no es como el transistor, puede aguantar mas y mas :D Yo he visto 2a3 que funciona a 400V .Es cierto que en condiciones extremales la vida de la valvula es corta. :D Tambien es importante el tipo de alimentacion del filamento.Puede ser con AC o DC.Por eso me parece que con la sustitucion sencilla de fabricante no se si se puede ganar algo.Mi opinion es para sacar mejor rendimiento de las nueva o NOS valvulas hay que modificar y poner componentes de calidad como resistencias de tantalo,hilo de cobre monocristal,condensadores BlackGate, transformadores de salida de mejor calidad posible y etc.Aqui tenemos un buen sustituto de la famosa RCA/cunningham 2a3 monoplato - de la fabrica checa Emissionlabs:
Imagen
tortxu
Mensajes: 246
Registrado: Mar 15 Jul 2008 , 18:01

Mensaje por tortxu »

Mi opinion es para sacar mejor rendimiento de las nueva o NOS valvulas hay que modificar y poner componentes de calidad como resistencias de tantalo,hilo de cobre monocristal,condensadores BlackGate, transformadores de salida de mejor calidad posible y etc.
Amos a ver Kenotron, ¿sabes en que foro estás?

Vamos a repasar un par de cosas, resistencias de tántalo yo no conozco, antiguamente había condensadores de este material y se han dejado de emplear porque ERAN MALOS Y TENDÍAN A HACER CORTOCIRCUITOS.
Hilo de cobre monocristal.
:evil: ¿Has leído lo que hay escrito en el apartado de pruebas de cables?
Condensadores BlackGate
Que pasa si los condensadores son de otra marca, ¿el aparato sonará peor.?
La valvula no es como el transistor, puede aguantar mas y mas Yo he visto 2a3 que funciona a 400V
Entonces ¿cuales son los límites de funcionamiento de una válvula? ¿Para que se publican los Datasheets?

Esa válvula que tu mencionas seguramente trabajaría con esos 400 v. pero no se con que intensidad, dudo mucho que excediera la potencia máxima disipable en placa so pena de estropear la válvula. Efectivamente se permite cierto juego pero lo que quitas de un lado lo tendrás que poner por otro...y con reservas. E idem con los transistores y con casi todo. ¿O es que, por ejemplo, se pueden obtener más de 60w. de una parela de válvulas 6L6? Si la respuesta es afirmativa y lo demuestras, no dudes de que te harás rico.

P.D. Ojeando el Datasheet de esa VÁLVULA que propones veo que se trata de un tríodo antiquísimo de cátodo frío y con un factor de amplificación de solo 4.2

Diseñar un amplificador para ese tríodo debe ser poco menos que una tortura, y si se emplea en aplicaciones de Audio y siendo como es de cátodo frío ¿tu crees que es una buena idea alimentar el filamento/cátodo (que en este caso es el mismo elemento) con corriente alterna?

Eso sin tener en cuenta que en estas válvulas la capacidad parásita que se crea entre rejilla y placa es bastante problemática, actuando como una realimentación negativa para las frecuencias altas (eso si, oscilar no creo que oscile) y haciendo necesaria una impedancia de acoplamiento muy baja.

¿De verdad te parece esta una buena válvula para aplicaciones audiofilas?
Las cosas buenas son básicamente sencillas.
Lo ÓPTIMO es enemigo de la BUENO.
Avatar de Usuario
KENOTRON
Mensajes: 107
Registrado: Sab 07 Abr 2007 , 10:11
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por KENOTRON »

Vamos a repasar un par de cosas, resistencias de tántalo yo no conozco, antiguamente había condensadores de este material y se han dejado de emplear porque ERAN MALOS Y TENDÍAN A HACER CORTOCIRCUITOS.
Las resistencias de tántalo fabricadas para audio se reconocen deste el año 1970.En dia de hoy hay varios fabricantes de resistecias de oxido de tántalo.The AUDIO NOTE™ Tantalum Resistor se puede comprar en:
http://www.partsconnexion.com/catalog/resistors.html
¿Has leído lo que hay escrito en el apartado de pruebas de cables?
Me refiero al cableado interno del aplificador, no de interconectores.
Que pasa si los condensadores son de otra marca, ¿el aparato sonará peor.?

Se pueden hacer pruebas de condesadores del filtro del rectificador.Y condesadores del bypass.Yo no digo que si no son Black Gate sonará peor.Pero de los experimentos para mi Black Gate como bypass son favoritos.
Esa válvula que tu mencionas seguramente trabajaría con esos 400 v. pero no se con que intensidad, dudo mucho que excediera la potencia máxima disipable en placa so pena de estropear la válvula.
http://www.emissionlabs.com/datasheets/EML2A3-mesh.htm
Se puede ver que en condiciones normales el plato puede disipar 15W.En condiciones maximas puede llegar a 350V en el anodo y 17W,En el mismo momento de corriente de 70mA.Esta valvula es un sustituto directo al antigua RCA2a3.Y porque entonces el plato puede disipar 2W mas?

Diseñar un amplificador para ese tríodo debe ser poco menos que una tortura, y si se emplea en aplicaciones de Audio y siendo como es de cátodo frío ¿tu crees que es una buena idea alimentar el filamento/cátodo (que en este caso es el mismo elemento) con corriente alterna?
Todo es experimentar y experimentar...Las valvulas de potencia DHT para mi son algo especial.RCA45,RCA2a3,AD1 como un ejemplo son triodos que pueden alimentar 2-5Watios en Single End.Son triodos de calentamiento directo.En el amplificador antiguo:
http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=3026
Imagen
Tengo triodo ruso 6c4c a 400V 60ma y unos 3W en sigle end.Calentamiento rectificado de diodos shotky.
En los experimentos que estoy haciendo ahora con RCA45 y 2a3 tengo corriente alterna en el catodo.
¿De verdad te parece esta una buena válvula para aplicaciones audiofilas?
RCA2a3 es la abuela de todas las valvulas :D Viene como triodo sustituto a RCA45 en las radios en año 1930.Un par de estas ahora en Ebay se pueden encontrar raramente y cuestan $$$. :D No me parece buena valvula, me parece una de las mejores valvulas para sonido referente :D
Avatar de Usuario
Pendor
Mensajes: 217
Registrado: Sab 12 Jul 2008 , 19:22

Mensaje por Pendor »

Jelouuu!

Los resistores de nitrato de tántalo (o tantalio como se dice en mi barrio) fueron utilizados desde la década de los 70's principalmente en aplicaciones militares (sistemas de guía/navegación de misíles), aeronáuticas, astronáuticas, satélites y algún que otro privilegiado y excéntrico realizador audiófilo.

Son resistores que mantienen sus valores y características hasta temperaturas bastante elevadas (150° y más).

Visto ello, se supone que el ruido térmico será menor que un resistor comunacho de carbón (ni qué decirlo), que una resistencia de metal film (película metálica), ó alguna otra de substrato de vidrio.

Auuuura... en mi mundo, apenas consigo resistores de película metálica.

Es más, bien podríamos diseñar integramente un amplificador con resitores comunes de carbón y aún así conseguir una relación señal/ruido de 110dB.

O sea... :wink:

Sobre cableado interno en amplis y demás...

Imposible, no solo notar diferencias a "oreja limpia", sino que ni con el mejor instrumental de la NASA se podría encontrar la más mínima diferencia. ¿Cuánto puede tener de cableado interno un ampli? Respuesta: POCO, muy poco (y si tiene más... hay que diseñar un poquito "menos mal"). Que quede claro que nos referimos a cables mono o multifilamentos, unipolares. Si la cosa pasa por mallados, blindados o apantallados si, otra es la historieta.

Además... si nos preocupamos tanto por los cables (unipolares), preocupémonos también por los circuitos impresos, y no me refiero a si son de pertinax o epoxi sino al cobre de la cara o del doble fáz. No solo he visto, también he armado prototipos en impresos horripilantes y de una calidad pésima, que cuando eran reemplazados por "los buenos" en el proceso final... no se percibía el más mínimo cambio.

¿Capacitores?

En pruebas ciegas he utilizado todo tipo de capacitores, incluídos de PAPEL Y ACEITE de la década del 50 y jamás encontré diferencias auditivas. Hablamos de capacitores de acople entre etapas/paso de señal. Elcos de fuente de alimentación? Tengo unos cuantos Philips, Siemens y demás con más de 40 años de vida... y ahí están... funcionando como el primer día! Esa ley que reza "los capacitores electrolíticos con los años varían su capacidad... y deben ser reemplazados por otros nuevos" la deben haber escrito fabricantes de capacitores de mala calidad.

Y me juí que me contaron que un viejito de mi barrio muy sabio (pa' hacer plata, supongo) está rematando los últimos resistores de nitrato de tántalo rodados y compensados en frecuencia.

Si tortxu, te compro algunos para vos, así mejorás de una vez por todas el sonido de esas "porquerías valvulares" que usás, actualizate! actualizate! Imagen.


Sevemos!

PD: Tampoco olvidemos que la energía que alimenta todas nuestras "magníficas obras" es transportada cientos y cientos de kilómetros... por cientos y cientos de todo tipo de cables... algunos hasta con malos contactos... falsos contactos... transformadores elevadores... reductores... casi sin líquido refrigerante... bien resistivos... grandes pérdidas... ni que hablar de las bajadas a domicilio... y después queremos mejorar todos estos "males" con el mejor, más puro y super-recontra-perfectamente soldado cable... de 20 centímetros! :mrgreen:
tortxu
Mensajes: 246
Registrado: Mar 15 Jul 2008 , 18:01

Mensaje por tortxu »

JA JA JA JA JA Eres terrible Pendor. ¿O debo llamarte pendón?

Muy bueno, fráncamente, desconocía ese tipo de resistencias, tengo por buenas las de metal film, pero solo las hay hasta cierto valor, para valores muy altos necesariamente hay que recurrir a las de película de carbón que aquí se estilan, y que aún siendo regulares son mucho mejores que las de aglomerado que se montaban en los Estados Unidos durante las décadas 60 y 70.

Y si, coincido contigo, vale MUCHO MÁS un buen diseño y una esmerada fabricación, que esas chaladuras sobre componentes con PEDIGRÍ.

Siento ser tan peste, pero como dejé escrito por ahí tantos años trabajando como técnico imprimen un caracter eminentemente práctico y exento de manías y marquismos.

Y hay algo más que me llama poderosamente al atención y que no termino de entender; durante las décadas en que la electrónica se basaba en las válvulas estas fueron evolucionando quedando los modelos anteriores obsoletos y siendo sustituídos por modelos mejores y mucho más eficaces.

La válvula que menciona el compi (2A3) pertenece a una época primigenia de esa tecnología, y sus características se me antojan infernales. Muchas exigencias para pocos resultados. Y encima son caras. Para rematarlo.

Me cuesta entender como semejante caldero puede considerarse como un referente de calidad, la 6L6 por ejemplo, cuyo diseño original data de 1935 (luego fué mejorando y las últimas realizaciones son nétamente superiores a las primeras, siendo todas compatibbles) es muy superior y flexible en todas las características, necesitando además un diseño menos exigente y siendo una válvula muy sencilla de localizar y a buen precio.

¿No existirá ahí algún marquismo o subjetividad?

Porque sentido no le veo al tema.

Pero bueno, está claro que cada uno busca lo que le gusta, y los gustos no son discutibles.

P.D. Pendor, no seas Güevon, yo habitualmente oigo música a través de transistores,, incluso en clase D, pero cacharrear con lamparitas me mola, después de tantos años sin poder elegir en que cacharrear, haciendo garantías, aguantando a clientes, reparando verdaderas basuras...

Ahora me toca disfrutar. Hala.
Las cosas buenas son básicamente sencillas.
Lo ÓPTIMO es enemigo de la BUENO.
Avatar de Usuario
KENOTRON
Mensajes: 107
Registrado: Sab 07 Abr 2007 , 10:11
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por KENOTRON »

Pendor, que tipo de sistema tenias en las pruebas?No me digas que has usado altavoses de tres vias con filtros y con 80dB/1m de sensibilidad :D
Que diferecia vas a notar si tienes altavoces "sordos" de cambios de cualquer componente?Primero tienes que poner un sitema "transparente" para cambios.Mis altavoces tienen 95dB/1m y cualqer cambio de componente se nota.Aparte de esto es obligatorio poner un buen DAC.
Porque no hacemos unas pruebas con mi chasis de experimentos y pruebas?.Las pruebas que podemos hacer es el sonido de dos DHT diferentes:2a3 y 45.Interconectores y speaker.Resistencias y condesadores:
Imagen
Me cuesta entender como semejante caldero puede considerarse como un referente de calidad, la 6L6 por ejemplo, cuyo diseño original data de 1935 (luego fué mejorando y las últimas realizaciones son nétamente superiores a las primeras, siendo todas compatibbles) es muy superior y flexible en todas las características, necesitando además un diseño menos exigente y siendo una válvula muy sencilla de localizar y a buen precio
Tortxu porque piensas que las de nuava fabricación son mejor que las antiguas?Crees que una nueva fabricada en china es mejor que una NOS Telefunken o RCA?Antes de elegir tu futura valvula, tienes que elegir un tipo de sitema.Single End o Push Pull.En Sigle End tienes menos potencia y mas realidad en el sonido .Porejemplo en mi sistema tengo solo dos valvulas en el camino de la señal.Una valvula driver y otra de potencia.Menos elementos en el camino de la señal-mas realidad.Mentira, tengo rectificador de valvula tambien.En Push Pull tienes mas potencia pero dos valvulas que trabajan cada una por medio periodo de la señal sinusuidal.Hay bastante diferecia etre los dos modos de fuccionamiento de amplificacion.Para mi personalmente me gustan las esquemas con menos elementos :D :D El Push Pull no es mi favorito.En mi casa con 3W vatios al canal y altavoces de 95dB/1m me sobra potencia.Yo creo que con 1W sera perfecto para los vecinos :D :D No tengo previo ni filtros.Con un buen "stepped attenuator" en la entrada se puede dar una buena entrada a la valvula driver directamente del reproductor CD.
tortxu
Mensajes: 246
Registrado: Mar 15 Jul 2008 , 18:01

Mensaje por tortxu »

Hola Kenotrón.

Si, es lo que decía antes, sobre gustos no hay nada escrito, y lo que a mi me espanta a ti te maravilla, Seguramente también al revés.

Que pienses que una válvula fabricada en los 50 esté mejor sea mejor que una actual, pues, no tiene sentido.

Y te pongo el mismo ejemplo que he puesto anteriormente, es como decir que un TRC de los años 50 (que al fin y al cabo es una válvula) es mejor que un Pixel-Plus de hace 3 años. Que fué cuando dejé la electrónica como profesión.

Por mi experiencia te diré que NI DE COÑA.

Si piensas que una válvula antigua es mejor que una moderna porque estas se fabrican en China y sospechas de la calidad de la manufactura, entonces te diré que tienes MUY BUENAS razones para sospechar, pero que también se fabrican válvulas en otras partes del mundo, y se han fabricado EN EUROPA en algunos casos hasta bien entrados los 80. Probablemente esas sean las mejores, las tecnologías de fabricación y funcionamiento estaban muy bien dominadas y técnicamente se habrán incorporado los últimos avances es esos productos.

Otra cosa bien distinta es el supuesto de que a ti te apasione recrear el sonido y la tecnología de una determinada época. Ese argumento es irreprochable, nada más parecido a conducir un Ford T que conducir un Ford T.

Comentas que te gustan los circuitos minimalistas, de nuevo el argumento es irreprochable, yo, como estoy medio sordo y como me encantan los circuitos sofisticados y refinados, innovadores,(brutales) pues fácilmente comprenderás que no haya entendido tu entusiasmo. Ahora si, eres un Gourmet del sonido.

Ahora bien, no me creo en absoluto que tu seas (ni yo tampoco, por eso lo digo) capaz de distingir diferencias de sonido por el hecho de emplear un tipo de cable, resistencia o condensador determinado.

Estoy hablando, claro está de componentes de una calidad y estado razonables. No me lo creo.

De todos modos que sepas que me encanta tu chaladura, ya me gustaría ver y oír algunos de tus cacharros, seguro que alucino. :D

Se puedes (y te apetece) mándame fotos.

Un saludo y sigue así.
Las cosas buenas son básicamente sencillas.
Lo ÓPTIMO es enemigo de la BUENO.
Avatar de Usuario
Pendor
Mensajes: 217
Registrado: Sab 12 Jul 2008 , 19:22

Mensaje por Pendor »

"Baffles" para pruebas de laboratorio?

Jamás!

Siempre auriculares, y teniendo la posibilidad de utilizar baffles de 102dB, y varios otros.

Un "buen DAC"?

O sea: cualquiera :lol: .

Date una vueltita por "PRUEBAS CIEGAS", en la pág. principal de Matrix-Hifi.

Imagen
(Ahí tan los muchachos de Matrix conmutando el Benchmark DAC 1 y el "barato y malo" Behringer DEQ2496... que resultó ser igual de "malo" que "el bueno")

Yyyyy... marche una pastillita roja... má qué pastillita! un frasco entero pa' KENOTRON :wink: .

Suerte con las pruebas y a publicarlas al detalle! 8) (Y no olvidar de testear pedacitos de cable de 20 cm, quiero sentir la "transparencia" please!)

Bueno, me voy yendo que conseguí un TRC (en mi barrio lo escribimos de esa manera porque somo re-pulenta somo) Braun de la década del 50 y así reemplazo de una vez por todas la "porquería" de Toshiba del siglo XXI... Japan? Naaaaa! West Germany a fulllll!!! Imagen

Sevemos :!:

PD: tortxu... qué no soy guevón! Es que vos tenés las manos chicas! :mrgreen: (Qué PD digna de un gran... pero gran guevón :P )
Avatar de Usuario
bacilodekoch
Mensajes: 26
Registrado: Dom 07 Dic 2008 , 19:17

Mensaje por bacilodekoch »

Llevo más de 20 años com amplis de válvulas y he probado algunas; no entiendo casi nada de electrónica pues soy sólo un melómano pero, subjetivamente, creo que no hay diferencia de sonido entre válvulas o yo al menos no lo he percibido. Me temo que sí puede haber diferencia en la durabilidad... muchas de estas marcas caras lo único que hacen es testear y aparear las válvulas y remarcarlas para venderlas más caras.
Un médico no debe acudir al entierro de un paciente pues es el único caso en la Ciencia donde el Efecto precede a la Causa. Robert Koch.
Avatar de Usuario
KENOTRON
Mensajes: 107
Registrado: Sab 07 Abr 2007 , 10:11
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por KENOTRON »

bacilodekoch escribió:Llevo más de 20 años com amplis de válvulas y he probado algunas; no entiendo casi nada de electrónica pues soy sólo un melómano pero, subjetivamente, creo que no hay diferencia de sonido entre válvulas o yo al menos no lo he percibido. Me temo que sí puede haber diferencia en la durabilidad... muchas de estas marcas caras lo único que hacen es testear y aparear las válvulas y remarcarlas para venderlas más caras.
Hay bastante diferencia entre una valvula militar porejemplo Valvo fabricada para el Wehrmacht en la WWII y una GOLDENLION fabricada en China.Para hacer la diferencia hay que poner la en su tipica aplicacion.Otra vez quiero decir lo, quitar una valvula y poner otra en el mismo aparato no suele de hacer maravillas.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

tortxu escribió:Ahora bien, no me creo en absoluto que tu seas (ni yo tampoco, por eso lo digo) capaz de distingir diferencias de sonido por el hecho de emplear un tipo de cable, resistencia o condensador determinado.

.
No, ni yo tampoco, siempre y cuando se hagan las pruebas con un mínimo de rigor, claro.

Porque ya me diréis como se puede valorar el sonido de una resistencia, ¿con dos amplificadores idénticos salvo por esa resistencia? o cualquier otro componente a probar.

Uyhhh, acabo de leer que para hacer pruebas sólo valen los altavoces de alta sensibilidad ¿y eso?, no lo entiendo.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
bacilodekoch
Mensajes: 26
Registrado: Dom 07 Dic 2008 , 19:17

Mensaje por bacilodekoch »

En mi anterior ampli probe varias EL34: sovtek, electro harmonix, svetlana... no noté ninguna diferencia en el sonido...estaré sordo? Tampoco noté variaciones de sonido, esto es, diferencias de timbre, espacialidad, imagen o coherencia estéreo, y demás "parámetros" que se leen en las revistas del ramo. Después de muchos años (más de 25) sufriendo esta variante del trastorno obsesivo-compulsivo que se llama audiofilia mi psiquiatra me dio unas pastillitas rojas y me curé así que opté porunos cables de altavoz sencillos pero blindados contra interferencias de rf MUY BARATITOS. Los NORDOST que tenía (mucho más caros) los vendí y e pagué los otros junto con unas cigalas: el sonido no cambió y las cigalas estaban muy ricas.
Un médico no debe acudir al entierro de un paciente pues es el único caso en la Ciencia donde el Efecto precede a la Causa. Robert Koch.
tortxu
Mensajes: 246
Registrado: Mar 15 Jul 2008 , 18:01

Mensaje por tortxu »

Mola, una respuesta de alguien que ha hecho las pruebas que yo propongo. (Y en otras partes sugieren.)

Y con el mismo resultado, curiosamente. ¿O tal vez estaremos sordos?

Hala, otra más para el saco de insensateces audiófilas.
Las cosas buenas son básicamente sencillas.
Lo ÓPTIMO es enemigo de la BUENO.
Avatar de Usuario
KENOTRON
Mensajes: 107
Registrado: Sab 07 Abr 2007 , 10:11
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por KENOTRON »

bacilodekoch escribió:En mi anterior ampli probe varias EL34: sovtek, electro harmonix, svetlana... no noté ninguna diferencia en el sonido...estaré sordo? Tampoco noté variaciones de sonido, esto es, diferencias de timbre, espacialidad, imagen o coherencia estéreo, y demás "parámetros" que se leen en las revistas del ramo. Después de muchos años (más de 25) sufriendo esta variante del trastorno obsesivo-compulsivo que se llama audiofilia mi psiquiatra me dio unas pastillitas rojas y me curé así que opté porunos cables de altavoz sencillos pero blindados contra interferencias de rf MUY BARATITOS. Los NORDOST que tenía (mucho más caros) los vendí y e pagué los otros junto con unas cigalas: el sonido no cambió y las cigalas estaban muy ricas.
Estamos hablanso de un ampli con EL34.Primero esta valvula es mas conocida como valvula para distorsiones que valvula para audiofilos.Luego no me dices la topologia?Single End o Push Pull.Tipos de alimentacion rectificada o AC?Fabricnate de transformadores de salida?Altavoces?
Avatar de Usuario
bacilodekoch
Mensajes: 26
Registrado: Dom 07 Dic 2008 , 19:17

Mensaje por bacilodekoch »

Veamos: se trataba de un ampli AUDIO INNOVATIONS serie 500, push-pull, 25w/canal. Sonaba muy bien pero era algo "endeble" en sus materiales, por eso de abaratar costes. A los 10 años de uso, respetando el circuito original, se cambiaron condensadores y resistencias, zócalos y cableado interno (el original estaba incluso quemado en algunas zonas); mi técnico, yo no lo soy, me dijo que los transformadores eran muy buenos y que no se tocasen. Cada elemento fue testeado antes de ser montado en el amplificador y se empleó material de buena calidad (los condensadores nuevos eran Hovland).La fuente digital era un transporte Micromega DUO CD2 y el conversor un MADRIGAL procceed PDP3 de 20 bits; las cajas una Rogers Studio 1a. Este era mi viejo equipo y con él hicimos pruebas con diferentes marcas de válvulas, que previamente mi amigo (que construye amplis de válvulas) testeó y apareó. :)
Un médico no debe acudir al entierro de un paciente pues es el único caso en la Ciencia donde el Efecto precede a la Causa. Robert Koch.
Avatar de Usuario
bacilodekoch
Mensajes: 26
Registrado: Dom 07 Dic 2008 , 19:17

Mensaje por bacilodekoch »

me olvidé de citar el cableado: nordost moongloo digital entre transporte y conversor, nordost entre conversor y ampli y de nuevo nordost a las cajas.
Un médico no debe acudir al entierro de un paciente pues es el único caso en la Ciencia donde el Efecto precede a la Causa. Robert Koch.
tortxu
Mensajes: 246
Registrado: Mar 15 Jul 2008 , 18:01

Mensaje por tortxu »

Ostras Pedrín, lo dirás tu que esta válvula no es indicada para aplicaciones audiófilas.

No es una válvula que me guste especialmente, pero es desde luego de las más empleadas en potencia sinó la más.

Y si, efectivamente, es muy empleada en amplificadores de guitarra, al igual que en su día lo fueron la 6L6, la 6V6 o la EL84. Se empleaba aquello de lo que se disponía y que mejor resultado daba.

Y ahora se emplea muchísimo en los amplificadores de válvulas que se fabrican a día de hoy. Hay que hacer notar que prácticamente cualquier amplificador de válculas que se fabrica hoy en día es considerado High-End, pues son aún muy caros y minoritarios.
Las cosas buenas son básicamente sencillas.
Lo ÓPTIMO es enemigo de la BUENO.
Avatar de Usuario
KENOTRON
Mensajes: 107
Registrado: Sab 07 Abr 2007 , 10:11
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por KENOTRON »

bacilodekoch escribió:Veamos: se trataba de un ampli AUDIO INNOVATIONS serie 500, push-pull, 25w/canal. Sonaba muy bien pero era algo "endeble" en sus materiales, por eso de abaratar costes. A los 10 años de uso, respetando el circuito original, se cambiaron condensadores y resistencias, zócalos y cableado interno (el original estaba incluso quemado en algunas zonas); mi técnico, yo no lo soy, me dijo que los transformadores eran muy buenos y que no se tocasen. Cada elemento fue testeado antes de ser montado en el amplificador y se empleó material de buena calidad (los condensadores nuevos eran Hovland).La fuente digital era un transporte Micromega DUO CD2 y el conversor un MADRIGAL procceed PDP3 de 20 bits; las cajas una Rogers Studio 1a. Este era mi viejo equipo y con él hicimos pruebas con diferentes marcas de válvulas, que previamente mi amigo (que construye amplis de válvulas) testeó y apareó. :)
Todo esto me parece bueno.Estoy seguro que el tecnico tuyo es bueno y con experiencia.Lo que no intendo es porque cuando es un push pull, no te ha recomendado cambiarlo por un single end?Si queres saber porque un push pull no puede llegar al nivel y la calidad de reproduccion de los single end.Primero tienes que comprobarlo con tus oidos y luego podemos aclararlo teoricamente.Que es una practica sin la teoria?Porque no quero perder tiempo,dinero y nervios en diseñar y experimentar con Push Pull?Para mi es Causa Perduta.En este caso da igual que componente vamos a poner...BlackGate,AlanBradley,Solen o Hovland.Y en este caso interconectores, trasportes y etc.Prueba te un Single End.Espero que no me digas:Es lo mismo el sonido de single end y del push pull :D
Avatar de Usuario
bacilodekoch
Mensajes: 26
Registrado: Dom 07 Dic 2008 , 19:17

Mensaje por bacilodekoch »

Kenotrón: estamos mezclando temas. Yo sólo hacía referencia a que he probado varias marcas de EL34 en mi amplificador y NO NOTÉ DIFERENCIA DE SONIDO. Como tampoco noté diferencia al hacerle el "lifting" con los elementos renovados pero conservando su arquitectura original. Por otro lado, la sensibilidad de mis altavoces de entonces no irían bien con un single ended que prefieren transductores de mayor sensibilidad, aunque este, repito, no es el tema. En mi modesta opinión, no existe diferencia de sonido entre válvulas con la misma especificación (salvo defectos)...puede que haya diferencia en cuanto a la vida útil de la misma.
Un médico no debe acudir al entierro de un paciente pues es el único caso en la Ciencia donde el Efecto precede a la Causa. Robert Koch.
Responder