2005 Una propuesta al menos, inquietante

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

2005 Una propuesta al menos, inquietante

Mensaje por avf111 »

Señoras y señores tengo a bien proponer el siguiente asunto
Un concurso!! Una creación !! una Fantasía Total !!

El tema sería el siguiente:

Hacer un Altavoz...NO...hacer un...TRANSDUCTOR

¿Por qué? Evidentemente no va a ser para superar a SS y compañía, sería para pasar grandes ratos con nuestros inventos y por supuesto nos serviría para prácticar y aprender un güevo (o dos).

Algo así como la filosofía del modelismo donde se construye un avión como hijo propio con todas las grandes satisfacciones que os podéis imaginar y con la ilusión de que la música salga completamente de nuestras manos.

Si aceptáis este simpático reto habría que poner unas sencillas normas que podrían ser:

No utilizar ninguna pieza de un altavoz (transductor) propiamente

El chasis, el cono, tapapolvos, suspensión, centrador/araña, bobina y su soporte, placa de campo exterior y central nos tendríamos que apañar con elementos cotidianos como papel/cartón, goma, aluminio, plásticos diversos, anillas metálicas etc.. en lugares como ferreterías, fontanerías (aquí parto con ventaja), bricolaje.

El imán sería el único dispositivo a encargar.

Luego nos divertiríamos midiendo el motor (si arranca) y demás parámetros

Haciendo una exposición de “los locos del altavoz”
Y cosas por el estilo

Bueno, a ver que os parece esta locura

Un abrazo
Ángel
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Y encima sonaran igual(o mejor) que los Scan Speak y compañia, no?

Estais completamente locos :D

Di que si. Palante. Como la gente de antes. :wink:
Kir

Tuerto del tercer ojo.
LCR
Mensajes: 258
Registrado: Vie 24 Dic 2004 , 19:28

Mensaje por LCR »

Bunea idea av111.

Aunque yo no me atrevo a tanto jeje, lo mas dificil seria quizas el realizar la bobina... ha de ser muy jodido si no dispones de una maquina adecuada.

En lugar de eso quizas me anime a hacer lo que ha estado haciendo wilson benesch durante un tiempo, utilizar el motor sd1 (creo) de escanspeak y montar en el sus propias "membranas", y a ver que pasa.

Saludos!
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Guenasss

Lo de igualar a SS y compañía no sería la intención ni mucho menos, es más, me imagino que es imposible

El objetivo único sería pasarlo pipa y aprender y mucho sobre la marcha

Sobre montar la bobina creo, aunque no tengo ninguna experiencia, que la cosa es factible su construcción al utilizar hilo de 0.3 o 0.5 mm, prácticamente es un “pelo” lo que hay que ir bobinando y pegando entre capas. El soporte puede ser de aluminio, kapton etc..
Audiotan
Mensajes: 27
Registrado: Mar 04 Ene 2005 , 23:03

Link

Mensaje por Audiotan »

Para el que quiera hacerse una idea, ahi va un link....

http://www.vikash.info/audio/transducer ... /day08.asp

Salu2
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 162
Registrado: Dom 07 Dic 2003 , 20:34

Mensaje por Miguel »

A mi se me ha pasado alguna vez por la cabeza, pero aparte de lo complicado que pueda resultar técnicamente el proceso de construcción
¿alguién tiene datos aunque sean aproximados de que medidas tiene que tener la bobina y cuantas vueltas debe llevar?
¿La gama de frecuencias reproducibles por el altavoz depende del número de vueltas de la bobina?
Me suena de haber visto o leido algo pero no estoy seguro
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Hola Miguel
En esta hoja que hice:
http://www.avfdez.auna.com/temp/bobinas.xls

Si introduces la sección del hilo y la longitud en metros te da la resistencia perfectamente. Compré hilo para bobinar de 0.5 mm .de sección y 43 m dando 3.7 Oh.

Creo que utilizaré hilo de 0.3 mm. de sección para obtener más resistencia con menos cable y llegar a los valores habituales en los transductores de 4 a 8 Oh. medidos en bornes

Sobre el cálculo de inductancia no estoy seguro si es exacto en esta hoja

Luego está el compromiso de la fuerza magnética a utilizar, el entrehierro y la distancia entre éste y la bobina, la sección y material del soporte de la bobina etc..

Acojonante para aprender

Un saludo
Ángel
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 162
Registrado: Dom 07 Dic 2003 , 20:34

Mensaje por Miguel »

Muy bueno, pero ¿Y el diámetro del núcleo?, es que no sé si me he perdido algo pero no lo veo
Saludos
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Me imagino que te refieres a la hoja de cálculo

Para calcular la inductancia no hace falta el diámetro del núcleo de la bobina, basta con el número de espiras, la longitud del cable , la sección de cable y el tipo de núcleo (de aire , ferrita, madera etc..)

(Según la Enciclopedia de Componentes Electrónicos de Francisco Ruiz Vassallo)

un saludo
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 162
Registrado: Dom 07 Dic 2003 , 20:34

Mensaje por Miguel »

Vaya, pues yo siempre he visto en todos los programas para calcular bobinas que el diámetro del núcleo es necesario calcularlo o darle algún valor para calcular después la inductancia de la bobina
Me parece que esto está muy verde

Saludos
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Eso es fácil de saber
Bobinas un hilo, cálculas y mides la inductancia
Tengo preparado hilo de 0,3 mm para realizar la prueba (ahora me falta tiempo)

Lo que si es exacto es el valor de la resistencia, el rollo de hilo que adquirí de 0,30 mm de sección , 80 metros marca 19 Oh y da 19 Oh (está sacado del mismo libro, por eso dudo que no sea correcta la fórmula)
Pero como todo hay que verificarlo

Saludos
Ángel
Avatar de Usuario
Ramón RamoNET@
Mensajes: 59
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 22:26
Contactar:

Mensaje por Ramón RamoNET@ »

¡¡¡...ñoras.....!!!, ¡¡¡.....ñores!!!,....aquí tienen, en exclusiva mundial, el "invento" del señor avf111!!!!

¿A que no saben que son esas curvas blanquitas que surcan la superficie de la membrana? :mrgreen:

[img][img]http://img39.exs.cx/img39/238/costillas4ou.th.jpg[/img][/img]<pi>
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Ramón, el HUM es muy duro, a veces es necesario recurrir a ayudas psicotropicas para acabar unas cajas. :twisted:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

No si como Angelito se empeñe en algo, puedes apostar a que lo consigue. Es como en el chiste aquel que acaba cuando el cura le dice a la chica "...hija mía, date por follada".

¿Acaso costillas D. Ramón?. Todavía podía haber desprendido la capa de gelatina de la Rx para disminuir el peso del cono.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Ramón RamoNET@
Mensajes: 59
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 22:26
Contactar:

Mensaje por Ramón RamoNET@ »

premio, D. Alfie!!! :D Has ganaooo...una cebolletaaaá!!! :mrgreen:

[img][img]http://img232.exs.cx/img232/5818/cooe0tt.th.jpg[/img][/img]<pi>
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Por favor ruego no desprecien las radiografías en el cubo de la basura contaminando
Mi verdadera intención no es hacer un transductor si no buscar la mejor manera de reciclar

Un abrazo
Ángel
Domingo
Mensajes: 228
Registrado: Dom 02 Nov 2003 , 10:11
Ubicación: Malaga
Contactar:

Mensaje por Domingo »

lo estas consiguiendo, esa radiografia tiene buena pinta. Sera la primera que sea capaz de reproducir musica.

Y que le tienes pensado para la amortiguacion, este proyecto me tiene ya intrigado.

Por cierto, la nueva pagina, muy instructiva. Como me salga bien el proyecto de bocina con "horno primitivo", te envio un articulillo. Aunque si te digo la verdad he visitado la anterior con frecuencia, tambien la echare de menos.....

Un Achuchon.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Intrigado ?

Mensaje por avf111 »

Hola domingo

Más intrigado estoy yo, jejeje

Para la amortiguación he realizado pruebas-mentero con resultados muy satisfactorios, véase silicona pura y dura, aunque tengo que mejorar el tratamiento manual. Estoy a ver si consigo una marca de silicona más espesa que la habitual, me han comentado sobre algún producto que se utiliza para vehículos que resulta una goma más aceptable, yaveremos

Si logro unos resultados mínimamente aceptables que se prepare el personal que pienso incordiar un rato. De lo contrario, nada a divertirse como ahora

Ya sois varios que me habéis comentado lo de la página sobre filtros activos a sí que la volveré a colocar de alguna manera

un abrazo
Ángel
Invitado
Mensajes: 492
Registrado: Mar 23 Nov 2004 , 13:07
Ubicación: De baja de éste foro.

Mensaje por Invitado »

Hola Angel,

Prueba con látex. No me malinterpretes, me refiero a las suspensiones de los altavoces.

Lo venden en tiendas de construcción en cilindros como los de silicona. Una vez abiertos, termínalo, por que se seca.

Un abrazo
Miguel mentero
Imagen
Avatar de Usuario
juanma666
Admin
Mensajes: 2991
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 13:38
Ubicación: delantelpc

Mensaje por juanma666 »

Hola Angel.

No sé si te valdrá, pero también puedes probar con masilla de poliuretano, viene en botes igual que la silicona, pero es mucho más duradero y bastante elástico, su dureza es superior y soporta las inclemencias del tiempo con total garantía, la lluvia, el hielo, el sol...

Además la puedes encontrar en diferentes colores. :lol:

Un saludo. :wink:

Juanma.
Me sobran huevos para surfear aquí!!!Imagen

Coronel Kilgore. Imagen
Responder