Sonido como enlatado con DRCoP
Pues es una faena que no puedas mover el sub, lo ideal es tenerlo en la linea de los frontales y si e senmedio de ellos mejor.
Te paso mi medida con optimized
http://img371.imageshack.us/img371/5594 ... eftdd8.jpg
como verás, un valle puñetero a menos de 35Hz, ya le meteremos mano. El resto de la curva en un rango de 5-6dBs. Deberías intentar ir a eso al menos, el maestro Marcelo la mete en un rango de 3dBs. Prueba con otras ecualizaciones mas agresivas, minimized es lo menos que se despacha como su propio nombre indica. Yo sacaría todas las curvas y las compararía. Normalmente optimized y strong suelen dar los mejores resultados pero depende de la sala y de las cajas, no hay una receta única para todo el mundo.
Saludos, Rafa
Te paso mi medida con optimized
http://img371.imageshack.us/img371/5594 ... eftdd8.jpg
como verás, un valle puñetero a menos de 35Hz, ya le meteremos mano. El resto de la curva en un rango de 5-6dBs. Deberías intentar ir a eso al menos, el maestro Marcelo la mete en un rango de 3dBs. Prueba con otras ecualizaciones mas agresivas, minimized es lo menos que se despacha como su propio nombre indica. Yo sacaría todas las curvas y las compararía. Normalmente optimized y strong suelen dar los mejores resultados pero depende de la sala y de las cajas, no hay una receta única para todo el mundo.
Saludos, Rafa
Rafa
Si la habitación es paralepípeda hay programas como el "room optimizer" que ayudan bastante a la hora de encontrar una buena posición cajas /oyente en sala de partida (incluido sub). A pesar de que el mobiliario las varía en menor o mayor medida a mi me suelen coincidir en lineal generales.
Un saludete
Un saludete
- Klaatu
- Mensajes: 2323
- Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
- Ubicación: En la trinchera, pasando revista
Hola Ogran
Si te sirve de orientación me da que tengo un sistema similar al tuyo. Tengo dos columnas con buen timbre (para mi gusto) pero las jodías de ellas tienden a distorsionar lo suyo con según qué música.
Las tengo a unos 2,90 m entre ellas y a 3 m del punto de escuha, cierto que sin paredes a los lados pero sí por detrás unos 80 cm, y en la medición previa tenía una gráfica muy parecida a la tuya, de hecho se veía que por debajo de los 100 Hz ya se perdía mucha información.
Y mira por donde que también tengo un sub BK (XLS) y tras muchas pruebas quedó ubicado, por cuestiones merametne estéticas, a la altura del punto de escucha y no en linea con las cajas, de hecho queda a mi dercha, a un par de metros y casi por detrás, por lo que está en el extremo opuesto de las frontales.
Tras pasar el "pisapapeles" (DRCoP) quedó una curva bien planita, como te dicen de +/- 3 dB
Eso, en lo técnico: en cuanto al sonido, pues sí, efectivamente es infinitamente mejor, no lo calificaría de enlatado, y la integración del sub con los frontales es perfecta, yo al menos no noto que lo tengo prácticamente detrás.
No sé si esto te ayudará, pero sigue probando porque obtendrás resultados más pronto que tarde.
Saludetes
Si te sirve de orientación me da que tengo un sistema similar al tuyo. Tengo dos columnas con buen timbre (para mi gusto) pero las jodías de ellas tienden a distorsionar lo suyo con según qué música.
Las tengo a unos 2,90 m entre ellas y a 3 m del punto de escuha, cierto que sin paredes a los lados pero sí por detrás unos 80 cm, y en la medición previa tenía una gráfica muy parecida a la tuya, de hecho se veía que por debajo de los 100 Hz ya se perdía mucha información.
Y mira por donde que también tengo un sub BK (XLS) y tras muchas pruebas quedó ubicado, por cuestiones merametne estéticas, a la altura del punto de escucha y no en linea con las cajas, de hecho queda a mi dercha, a un par de metros y casi por detrás, por lo que está en el extremo opuesto de las frontales.
Tras pasar el "pisapapeles" (DRCoP) quedó una curva bien planita, como te dicen de +/- 3 dB
Eso, en lo técnico: en cuanto al sonido, pues sí, efectivamente es infinitamente mejor, no lo calificaría de enlatado, y la integración del sub con los frontales es perfecta, yo al menos no noto que lo tengo prácticamente detrás.
No sé si esto te ayudará, pero sigue probando porque obtendrás resultados más pronto que tarde.
Saludetes
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related
Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related
Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
- Klaatu
- Mensajes: 2323
- Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
- Ubicación: En la trinchera, pasando revista
Por cierto, haciendo pruebas este finde con los nuevos filtros sí he notado que con algunos de estos filtros más fuertes tengo "más chicha" que con otros que supuestamente deberían ser menos severos (me refiero al nivel de salida ya con el filtro y necesidad de subir más o menos el pote)marcelo escribió:Mas o menos el nombre lo indica, e iría en este orden supuestamente:
minimal
soft
optimized
normal
strong
extreme
insane
erb (que no sé que significa, pero el valor rsfw es altísimo (el más alto) por lo tanto, no deja casi nada de reverb - uy o que dije.... - ).
Ese sería el orden o grado de ecualización. A más tratamiento de sala, más se puede apretar las tuercas a DRCoP.
Las pruebas las recomiendan hacer de mayor a menor, hasta que se encuentre "el punto" donde más nos guste el balance tonal y que no suene "enlatado".
Luego, jugar con el valor rsfw bajándolo si se quiere más graves o subiéndolo si sobran o nos resulta retumbón.
slds marcelo
A ver si me explico en cristiano; en referencia a eso que algunos han descrito como "sonido enlatado" ( insisto, pienso que no es así, sino mayor o menor recorte según sistema y sobre todo condiciones de la sala) con "erb" tengo el volumen más próximo a bypass que por ejemplo con "normal" o con "minimal"
Y he notado que esto es así porque al contrario de lo que he expresado anteriormente (perdón por el lapsus) he comprobado que al cargar los nuevos filtros no usé curva "flat" sino en la mayor parte de los casos, "ultra" que en principio me parecía el mismo tipo de efecto y que no se notaría diferencia entre flat y ultra.
¿ Es correcta esa consecuencia ? ( que con un filtro más pontente debería corresponder un "nivel de salida" o "volumen" mucho más bajo que lo que estamos acostumbrados sin filtro, PERO según la curva que añadamos puede que un filtro más fuerte pueda incluso "sonar" con más potencia que uno bastante menos fuerte, como minimal?)
Esto ya sé que está bien descrito en el manual , pero luego sobre la práctica surgen estas dudas y creo que es importante aclararlo.
Mi sensación este finde ha sido esta, un filtro como erb + ultra sonaba "más fuerte" que otro como strong + flat. ¿no debería ser al revés?
Vaya lío

Saludos
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related
Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related
Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Hola Klaatu,
tampoco quise entrar al detalle del orden de contundencia en el efecto de cada configuración, porque básicamente Marcelo ha puesto el orden correcto.
Salvo para erb, que es la configuración cuyo efecto menos se aprecia porque es la que menos interacción de sala incluye. Sería el filtro adecuado para una ecualización en anecoico puro.
Bajando el Room/Direct Sound Factor se va aminorando el efecto del filtro, pero no es el único parámetro a tener en cuenta.
tampoco quise entrar al detalle del orden de contundencia en el efecto de cada configuración, porque básicamente Marcelo ha puesto el orden correcto.
Salvo para erb, que es la configuración cuyo efecto menos se aprecia porque es la que menos interacción de sala incluye. Sería el filtro adecuado para una ecualización en anecoico puro.
Bajando el Room/Direct Sound Factor se va aminorando el efecto del filtro, pero no es el único parámetro a tener en cuenta.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Coño! claro! Lapsus inmensus....wynton escribió: Salvo para erb, que es la configuración cuyo efecto menos se aprecia porque es la que menos interacción de sala incluye. Sería el filtro adecuado para una ecualización en anecoico puro.
Bajando el Room/Direct Sound Factor se va aminorando el efecto del filtro, pero no es el único parámetro a tener en cuenta.

"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Lo siento Rafa pero te va a caer una colleja.Rafael49 escribió:Yo sacaría todas las curvas y las compararía.
Lo vuelvo a repetir: las medidas y gráficas del sistema ecualizado (y sin ecualizar) sirven para hacerse una idea de cuales han sido los cambios. Pero no son referencia de elección de ecualización, hay que seguir el método del manual, inevitablemente.
¿Por qué? Sencillo, por el método de representación. Estás graficas están obtenidas aplicando un modelado de tipo "optimized" a la medida. Cuanto más cerca de optimized esté la ecualización más plano saldrá. Pero ¿son realmente más planos? Depende ¿de qué depende? De la influencia de la sala en el sonido final y del reparto por frecuencia/tiempo de este efecto.
Hay cosas que sí se ven (buen o mal control de reflexiones duras, buena o mala intergración de subwoofer o de filtros por vias, más o menos....) pero un análisis correcto requiere de más gráficas.
Será un sistema que DRCoP incluirá (de hecho ya lo tenéis en fase alfa - DRCoP Analizer) y que llevará más trabajo de estudio que el que estamos pensando. Otra opción es enganchar otro ordenador con algún programa comercial de análisis y ponerse a medir teniendo activo el PC con DRCoP. Y ver qué sale....
Insisto, no es la típica chorrada subjetiva, es que cuesta menos saber si suena bien o mal escuchando que viendo gráficas.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
- Klaatu
- Mensajes: 2323
- Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
- Ubicación: En la trinchera, pasando revista
Sí, a eso iba, eso es esencial, al margen de cada gráfica.es que cuesta menos saber si suena bien o mal escuchando que viendo gráficas.
Entonces la sensación que tuve con Erb era lógica pese a las indicaciones de Marcelo, puesto que es el menos "agresivo" y debería ir al principio de la lista ¿correcto?
Lo digo porque el estar así ordenados no es ninguna chorrada para los que estamos pez , de hecho yo me había hecho ya una chuleta como la de Marcelo para hurgar a mis anchas con más agilidad.
Aún así no es una sensación que tuve sólo con erb, también me pasó con algún otro filtro teóricamente más severo, de hecho diría que casi cualquier filtro + ultra sonaba "más fuerte" que strong + flat
Strong + flat es el que me pusiste tú Marcelo, lo único que por seguir probando tú me lo dejaste algo atenuado ( para evitar clipeo, ¿no?) y este finde quité esa atenuación, y por el momento no poblemo y ahora suena algo más contundente.
De momento, a falta de unas cuantas horas, creo que Optimized me está convenciendo más que el resto.
Y cuando acabe de trillar todo esto, entonces sí, haré nueva medición ( ya que desde que estuvo echándome un cable - y dos- Marcelo he movido las cajas y hay unos cortinones que antes no existían)
Saludetes
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related
Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related
Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Correcto.Klaatu escribió:Entonces la sensación que tuve con Erb era lógica pese a las indicaciones de Marcelo, puesto que es el menos "agresivo" y debería ir al principio de la lista ¿correcto?
Además, esta pruebas sirve de estimador de cuanta sonoridad nos da la sala, que suele ser de mucha a muchísima. Lo que pasa es que muy mal repartida.
Y por eso hay quién tiene suficiente con 30 W y otros necesitan 300 W. Y sonará igual.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
El nuevo DRCoP va a ser un tanto más estricto en colocación de cajas si se quiere sacar lo máximo que va a ofrecer. Lo que pasa es que una vez más nos va a joder otro criterio y otro paradigma de evaluación....Klaatu escribió:Las tengo a unos 2,90 m entre ellas y a 3 m del punto de escuha, cierto que sin paredes a los lados pero sí por detrás unos 80 cm, y en la medición previa tenía una gráfica muy parecida a la tuya, de hecho se veía que por debajo de los 100 Hz ya se perdía mucha información.
http://www.mundohi-fi.com/forum/viewtop ... 6&start=40
Tengo que confesar que me acabo de meter un superbanderazo del Japón a mi mismo con DRCoP 0.6 en fase alfa, y que donde dije digo diré diego.... Y que con el nuevo DRCoP no tendré respuesta ni a algunas cuestiones sobre lo más básico.
A ver si lo traen Papa Noel o los Reyes Magos.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
- Klaatu
- Mensajes: 2323
- Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
- Ubicación: En la trinchera, pasando revista
Mayor exigencia con la colocación de las cajas????
Bueno, de entrada yo quería medir de nuevo precisamente para comparar las antiguas gráficas con las nuevas, tanto antes como después de DRCoP
Es decir, ver si tanto influye el juntar las cajas 20 cm, separarlas un poco más de la pared y poner los típicos elementos que siempre se han comentado como beneficiosos (cortinas más gruesas, en este caso)
Lo del hilo que indicas no te sigo bien; ¿ te refieres a aplicar tratamiento acústico antes de DRCoP?
Bueno, ya veo que alguno de los soplapollas de turno intentaba joderte. Tranquilo macho, va en el "cargo"; los demás estamos mu contentos
con tu trabajon y sólo lamentamos no poder ayudar más.
Saludetes
Bueno, de entrada yo quería medir de nuevo precisamente para comparar las antiguas gráficas con las nuevas, tanto antes como después de DRCoP
Es decir, ver si tanto influye el juntar las cajas 20 cm, separarlas un poco más de la pared y poner los típicos elementos que siempre se han comentado como beneficiosos (cortinas más gruesas, en este caso)
Lo del hilo que indicas no te sigo bien; ¿ te refieres a aplicar tratamiento acústico antes de DRCoP?
Bueno, ya veo que alguno de los soplapollas de turno intentaba joderte. Tranquilo macho, va en el "cargo"; los demás estamos mu contentos

Saludetes
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related
Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related
Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Ahora ya me has destrozado Wynton, yo como loco intentando sacar las gráficas que no me guarda DRCOP y resulta que no sirven, al menos no sirven como yo creía . Lo que supongo que si es cierto es que cuando hay un pico enorme, como en mi gráfica, de 13dBs ese pico realmente existe y como es estrecho no es facil de detectar en una escucha. La única forma de detectarlo sería hacer una audición de un tema que contengas esas frecuencias y que tenga uno costumbre de oir en otra configuración que no tenga ese defecto. Por eso me parece buena idea sacar las gráficas de las distintas ecualizaciones y compararlas.wynton escribió:Lo siento Rafa pero te va a caer una colleja.Rafael49 escribió:Yo sacaría todas las curvas y las compararía.
Lo vuelvo a repetir: las medidas y gráficas del sistema ecualizado (y sin ecualizar) sirven para hacerse una idea de cuales han sido los cambios. Pero no son referencia de elección de ecualización, hay que seguir el método del manual, inevitablemente.
¿Por qué? Sencillo, por el método de representación. Estás graficas están obtenidas aplicando un modelado de tipo "optimized" a la medida. Cuanto más cerca de optimized esté la ecualización más plano saldrá. Pero ¿son realmente más planos? Depende ¿de qué depende? De la influencia de la sala en el sonido final y del reparto por frecuencia/tiempo de este efecto.
Hay cosas que sí se ven (buen o mal control de reflexiones duras, buena o mala intergración de subwoofer o de filtros por vias, más o menos....) pero un análisis correcto requiere de más gráficas.
Será un sistema que DRCoP incluirá (de hecho ya lo tenéis en fase alfa - DRCoP Analizer) y que llevará más trabajo de estudio que el que estamos pensando. Otra opción es enganchar otro ordenador con algún programa comercial de análisis y ponerse a medir teniendo activo el PC con DRCoP. Y ver qué sale....
Insisto, no es la típica chorrada subjetiva, es que cuesta menos saber si suena bien o mal escuchando que viendo gráficas.
http://img371.imageshack.us/img371/5594 ... eftdd8.jpg
Un saludo, Rafa
Rafa
Yo el problema que tengo es que no puedo colocar las cajas como me gustaría. Donde más música escucho es cuando trabajo en el ordenador, y tengo los altavoces entre a un metro y metro y medio. El subwoofer está justo debajo del canal derecho y muy pegado. Y lo peor de todo es que salvo que cambien mucho las cosas esto estará así durante un par de años, por lo que no tengo margen para cambiar nada (eso si, cuando me mude tendré una habitación pensada para trabajar escuchando música!)
Lo que estoy haciendo (el poco tiempo que pude dedicar) es ir colocando las cajas con el poco margen que tengo para mejorar la gráfica de la medida.
Tengo que marhcar unos días, pero ya tengo muchas ganas de volver y seguir experimentando.
Saludos!
Lo que estoy haciendo (el poco tiempo que pude dedicar) es ir colocando las cajas con el poco margen que tengo para mejorar la gráfica de la medida.
Tengo que marhcar unos días, pero ya tengo muchas ganas de volver y seguir experimentando.
Saludos!
- Klaatu
- Mensajes: 2323
- Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
- Ubicación: En la trinchera, pasando revista
Eso sí es un problema, pero nada comparado con querer tener unas cajas y no poder, o no tener un mínimo de espacio donde colocarlas.ogran escribió:Yo el problema que tengo es que no puedo colocar las cajas como me gustaría.
Saludos!
Yo creo que la mayor parte tenemos, en mayor o menor medida, ese problema. Unas veces por espacio y otras, aún teniéndolo, por conveniencia.
Escuchar música mientras se trabaja (sea con el ordenata o no ) no requeriría de grandes esfuerzos, bastaría el propio ordenata o incluso unos auriculares.
Eso, en mi opinión, claro está. Porque cuando "escucho" música procuro hacer eso y nada más, y ahí sí prefiero sacarle el máximo jugo, y DRCoP es ideal para ese cometido.
Pero si hago otras cosas y la música suena de fondo, la verdad me da igual el sistema, que haya DRCoP o no o incluso que los altavoces sean los del ordenata.
Saludos
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related
Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related
Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Vayan preparando la colocación para que estén alrededor de 20º (entre 10º y 40º creo, pero no estoy seguro).Klaatu escribió:Mayor exigencia con la colocación de las cajas????
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
En mi caso trabajo con Photoshop normalmente, pero siempre estoy "con la oreja puesta", por lo que me gustaría que sonara lo mejor posible. Y la verdad es que hago algún descanso para oir alguna canción "bien oída".
Es cierto que también escucho música "solamente", pero no todo el tiempo que desearía.
Respecto a los auriculares, solamente los uso cuando no me queda más remedio, porque está durmiendo mi novia en el cuarto o porque quiero escuchar la música algo alta y ya es tarde. Además, cuando no estoy en casa vivo con los auriculares puestos, por lo que me resulta un poco pesado llegar y ponerlos de nuevo.
A medio plazo es probable que me cambie de domicilio, en donde haré un estudio pensando en escuchar música en él. Pero mientras, tengo que adaptar lo que tengo lo mejor posible.
Saludos
wynton, eso significa que tengo que buscar un triángulo más bien aplastado o más bien puntiagudo en la colocación? Quiero decir si estoy haciendo un triángulo equilátero con las cajas, tengo que tender a irme hacia adelante o a irme hacia atrás?
Es cierto que también escucho música "solamente", pero no todo el tiempo que desearía.
Respecto a los auriculares, solamente los uso cuando no me queda más remedio, porque está durmiendo mi novia en el cuarto o porque quiero escuchar la música algo alta y ya es tarde. Además, cuando no estoy en casa vivo con los auriculares puestos, por lo que me resulta un poco pesado llegar y ponerlos de nuevo.
A medio plazo es probable que me cambie de domicilio, en donde haré un estudio pensando en escuchar música en él. Pero mientras, tengo que adaptar lo que tengo lo mejor posible.
Saludos
wynton, eso significa que tengo que buscar un triángulo más bien aplastado o más bien puntiagudo en la colocación? Quiero decir si estoy haciendo un triángulo equilátero con las cajas, tengo que tender a irme hacia adelante o a irme hacia atrás?
- Klaatu
- Mensajes: 2323
- Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
- Ubicación: En la trinchera, pasando revista
JA!!! Cuántas horas invertidas, cuántos ríos de tinta se han escrito sobre la orientación de las cajas!!!!
La diferencia entre "abrir" o "cerrar" las cajas es notoria, al menos en los casos que conozco.
No sé exactamente como decidí dejarlas después de muchas pruebas, pero apostaría que 40 º o algo más.
De todas formas...¿ cómo lo medimos con exactitud? Con respecto a qué eje??? Si no es mucho preguntar, que ya a estas alturas...
Saludetes
La diferencia entre "abrir" o "cerrar" las cajas es notoria, al menos en los casos que conozco.
No sé exactamente como decidí dejarlas después de muchas pruebas, pero apostaría que 40 º o algo más.
De todas formas...¿ cómo lo medimos con exactitud? Con respecto a qué eje??? Si no es mucho preguntar, que ya a estas alturas...

Saludetes
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related
Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related
Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
En la medida existe, seguro...Rafael49 escribió: Lo que supongo que si es cierto es que cuando hay un pico enorme, como en mi gráfica, de 13dBs ese pico realmente existe y como es estrecho no es facil de detectar en una escucha.
Y, a esa frecuencia y profundidad, te saldrá en todas las ecualizaciones.
Salvo que sea una mala medida, a veces pasa...
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Cuando os referís entonces a 40 grados, de que ángulo estáis hablando? Yo entiendo que es el ángulo que está dibujado por:
la recta que une las cajas.
la recta que va desde la caja al oyente.
Por lo que deduzco que sería algo parecido a aplastar un triángulo equilátero, quedando un isósceles "bajito" (esa geometría...jajajaja).
la recta que une las cajas.
la recta que va desde la caja al oyente.
Por lo que deduzco que sería algo parecido a aplastar un triángulo equilátero, quedando un isósceles "bajito" (esa geometría...jajajaja).

Todavía me dura el banderazo...
Básicamente, la distorsión por cruce de canales acústicos es tan importante, que toda las discusiones peregrinas sobre "escena sonora" que hemos tenido son un cachondeo.
Una cutre aproximación a una cancelación de cruce acústico de canales (XTC) de no creo que más de 15 dB te da que pensar que:
- El 5.1 es un timo.
- El canal central virtual del estereo queda clavado en su punto si se aplica XTC.
- Un sistema ecualizado es más propenso a una mejor XTC.
- Con XTC aparecen tres cosas nuevas para mi:
1. Existe sonido más allá de las cajas, por la derecha y por la izquierda. No tan bien definido como para el canal central (clavado) pero suficiente.
2. Existe sonido más atrás de las cajas, incluso mucho más atrás.
2.5. Esto es porque, no se cómo coj., se hace más notorio tanto la reverb natural de la grabación como su falta.
No hay ningún tratamiento acústico.
Está todo explicado aquí:
http://www.ambiophonics.org/index.htm
no te lo crees hasta que compruebas en tus carnes que es cierto.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.