Dudas DRC 3.0

DRC y todo lo relacionado con el tema
Responder
jutr
Mensajes: 68
Registrado: Sab 12 Abr 2008 , 14:23
Ubicación: Gavà (Barcelona)

Dudas DRC 3.0

Mensaje por jutr »

Hola,
He estado haciendo pruebas con el DRC 3.0 y me parece que trabaja de una forma algo diferente a la versión utilizada en DRCoP.

Además de que añade unos nuevos parámetros en la etapa 'Base Configuration' se genera una nueva etapa en la que crea un target psicoacústico que sigue la envolvente espectral del impulso corregido (creo que el gran cambio respecto a versiones anteriores).

Después de leerme un hilo en el que Wynton explicaba casi paso por paso lo que hace DRCoP y ver que que el target realmente lo que hace convolucionar el filtro que ya ha calculado para obtener el filtro final (es decir que teóricamente poner el target plano lo que indica es que se mantenga el perfil espectral del filtro calculado). Es así no Wynton?

Bueno a lo que iba y para que se vea el comportamiento diferente. Esta es la respuesta de mi caja izquierda
Imagen

Se puede observar como además de los típicos picos y valles, hay una ligera caida desde el grave hasta el agudo.
Pues parece que con la nueva versión, respeta esa caída, y lo que hace es ajustar la respuesta a esa curva (digo parece pq realmente no tengo ni idea de lo que hace)
En el siguiente gráfico se puede ver la respuesta teórica obtenida con DRCoP y DRC 3.0. Es como si el primero "aplanara" más la respuesta mientras que el segundo respeta la "caida" del original.

Imagen

Las dos curvas para DRC 3.0 son porque como he utilizado la configuración optimized algunos parámetros estaban cambiados y los he igualado por inspección de los ficheros (la "copia" sería la azul).

Entonces si quiero obtener una respuesta teórica plana, tengo que meter una subida lineal en el target para compensar la de mi sala?
Igual hay algún parámetro en el fichero de configuración que está modificado y se me ha pasado por alto. Además de que no tengo claro como afectan los nuevos parámetros de 'BC Configuration'

Acústicamente no se si notaré la diferencia. Ahora haré la prueba, pero por la pinta de las gráficas me gusta más la "vieja".
Yo sigo investigando...

Saludos
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Hola jutr,

veo que te estás trabajando el DRC al detalle. Merece la pena.

Efectivamente, la etapa Psychoacoustic Target es la gran diferencia entre DRC 3 y DRC 2. EMHO sigo sin ver claro ni el motivo ni el fundamento de esta nueva etapa de cálculo.

http://sourceforge.net/mailarchive/foru ... -fir-users

Es un tema ya debatido en este foro, si la respuesta plana suena plana o no. Para mi es una gran incognita qué se quiere decir con esta pregunta:

1- Respuesta plana es una aproximación a muchas cosas en DRC, donde no significa "espectro en frecuencia estacionario plano".

2- Si no suena plana, a lo mejor no es plana la respuesta en frecuencia.

3- En última instancia, habría que hacer un cambio de nomenclatura y designar como respuesta plana aquella "que es plana" independientemente de como le suene a nadie.

Para modificar la ecualización resultante si resulta que, subjetivamente, suena muy aguda, o brillante, estarían las curvas target, precisamente.

Por otro lado no encuentro la relación, citada en el anuncio de Sbragion, entre el método psicoacústico de DRC y AQT, que trata de ecualizar un sistema básandose en los picos de la respuesta transitoria, algo que nada tiene que ver con la "psicoacústica", palabra que muchas veces sirve de "cajón de sastre".

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopi ... c&start=31

En cualquier caso, un ajuste más que puede tener interés y abrir una nueva vía de investigación. Por supuesto, puedo estar equivocado en mi opinión sobre la PT Stage.

Desde luego, sonar, suena diferente.

Basta que hagas PTType = N para que DRC 3.0.0 se comporte como DRC 2.7.0.
jutr
Mensajes: 68
Registrado: Sab 12 Abr 2008 , 14:23
Ubicación: Gavà (Barcelona)

Mensaje por jutr »

Hola Wynton,

Es que a mi los temas de procesado de señal me gustan bastante y si encima tienen un aplicación práctica tan directa pues todavía más.

Bajo mi punto de vista, cuando aplico DRC lo que busco es que el conjunto "sala-cajas" sea lo más transparente posible. Desde un punto de vista meramente teórico sería aplicar la corrección necesaria para tener una respuesta plana en frecuencia (y retardo de grupo constante en fase) [aquí estaría en tu punto 3]

Ahora bien, sabemos que la respuesta de nuestro oido no es plana (además de otros temas psicoacústicos sobre los que estoy tratando de documentarme y aprender)
Por eso puede sonar brillante, podemos corregirlo con el target como indicas. Debemos tener más o menos claro dónde queremos la "respuesta plana", si es que la queremos, porque aquí también influyen los gustos personales.

Aplicar mediante DRC "correcciones psicoacústicas" puede no ser del agrado de todos (como ocurre con el diseño de algunos auriculares). Parece que es lo que hace DRC 3.0

No sabía que había "incorporado" AQT (si es que lo hace pq tampoco veo claro como). Es otro tema muy interesante. Me leí el paper, el hilo e incluso le eché un vistazo al plug-in Aurora que hace análisis AQT, aunque no sé muy bien como interpretar la gráfica que hace. Supongo que "pinta" los picos de la respuesta transitoria.

Voy a ver si puedo comparar el filtro antes y después de la etapa "Psychoacoustic Target", quizá se pueda intuir como trabaja.
En cualquier caso es otro interesante tema de investigación y si tiene un "flag" que habilita/deshabilita esa opción podría incorporarse en DRCoP como ajuste para que cada uno haga sus pruebas (encima peticiones, aunque me da que ya lo has pensado)

Por cierto, felicitarte por el fantástico front-end que has montado en DRCoP. Sencillo e intuitivo.
Estamos todos ansiosos por la nueva versión. Has comentado que vas retrasado sobre tus previsiones. No te preocupes, ningún proyecto que se precie cumple los plazos, le restaría glamour jeje

Saludos
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

jutr escribió: En cualquier caso es otro interesante tema de investigación y si tiene un "flag" que habilita/deshabilita esa opción podría incorporarse en DRCoP como ajuste para que cada uno haga sus pruebas (encima peticiones, aunque me da que ya lo has pensado)
Hay 2 opciones, a elegir: Sí y Sí.

Si es que Wyn es mucho Wyn... :cool:
jutr escribió:
Estamos todos ansiosos por la nueva versión. Has comentado que vas retrasado sobre tus previsiones. No te preocupes, ningún proyecto que se precie cumple los plazos, le restaría glamour jeje

Saludos
3.....2.....1..... :twisted:


slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

jutr escribió:No sabía que había "incorporado" AQT (si es que lo hace pq tampoco veo claro como). Es otro tema muy interesante. Me leí el paper, el hilo e incluso le eché un vistazo al plug-in Aurora que hace análisis AQT, aunque no sé muy bien como interpretar la gráfica que hace. Supongo que "pinta" los picos de la respuesta transitoria.
Perdona que me haya explicado mal y te haya confundido.

DRC no incorpora AQT pero según Sbragion, la etapa Psychoacoustic Target es equivalente en cuanto al efecto que produce.

Efectivamente, la nueva DRCoP incorpora un "banderín" para activar/desactivar esta nueva prestación de DRC 3.0.0 a la hora de calcular filtros.
jutr
Mensajes: 68
Registrado: Sab 12 Abr 2008 , 14:23
Ubicación: Gavà (Barcelona)

Mensaje por jutr »

He leido la definición de los parámetros de la etapa Psycoacoustic Target (detalle que podía haber tenido antes...) y dan bastante juego.

Muy interesantes bajo mi punto de vista los parámetros PTBandWith y PTPeakDetectionStrength.
Respecto al primero, además de definir la resolución en octavas, si utilizas valores negativos tenemos:

(0 a -1]: Utiliza la escala Bark
(-1 a -2]: Utiliza la escala ERB

No tengo claro, si utilizo el valor -1.25, por ejemplo, utiliza la escala ERB a 1/4 de octava.
De todas formas me tengo que mirar la implicación de utilizar una u otra escala (o ninguna de ellas...)

En esta etapa también podemos obtener el PTFilterFile que creo que es el filtro que introduce la modificación en nuestra señal (sería el "filtro psicoacústico"? si se me permite la expresión)

Pues nada, ya tengo más cosillas que mirar para intentar descifrar el comportamiento de esta etapa. Seguramente a medida que vaya obteniendo resultados surgirán más dudas...
Responder