Para JymC15
Para JymC15
Hola JymC15, audiopreciso me ha mandado para esta sección, me ha comentado que tienes la solución…
El problema es que tengo un proyector con un exceso de lumenes y quisiera hacer algo para corregirlo, me ha comentado audiopreciso que pinte la pantalla de un color gris y quisiera que me orientaras que tipo de gris debo utilizar para no modificar el colorido del proyector.
También he pensado en poner un cristal ahumado delante de la óptica del proyector para reducir el brillo, en fín… dame una orientación; por si te sirve de algo, así llevo el tema: http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=626
Un saludo y gracias.
El problema es que tengo un proyector con un exceso de lumenes y quisiera hacer algo para corregirlo, me ha comentado audiopreciso que pinte la pantalla de un color gris y quisiera que me orientaras que tipo de gris debo utilizar para no modificar el colorido del proyector.
También he pensado en poner un cristal ahumado delante de la óptica del proyector para reducir el brillo, en fín… dame una orientación; por si te sirve de algo, así llevo el tema: http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=626
Un saludo y gracias.
- Audiopreciso
- Admin
- Mensajes: 952
- Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
- Ubicación: La comunidad del petardo...
- Contactar:
Re: Para JymC15
Xeder escribió:Hola JymC15,
También he pensado en poner un cristal ahumado delante de la óptica del proyector para reducir el brillo, en fín


Insisto, piensa en utilizar la pantalla gris o, si cabe, los ajustes del proyector.
Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Audiopreciso, no creas que no tengo en cuenta tus consejos, claro que los tengo en cuenta.
Como ya te dije al principio, el proyector tira una caña acojonante a pesar de estar haciendo una pantalla de 2´40m de ancho; aunque baje al mínimo el brillo y el contraste, lo que son los 2´40m de pantalla siguen estando iluminados esto significa que la pantalla interna de LCD que lleva el proyector, no es capaz de volverse totalmente opaca a tantos lumenes que desprende la lámpara. (Creo que este proyector esta diseñado para salas en penumbra e inclusive con luz).
De todo lo que me has aconsejado y lo que yo más o menos voy viendo sobre el terreno, ahora mismo barajo tres opciones:
1: Bajar la tensión a la lámpara del proyector. (Si lo consigo, creo que es lo más profesional sin perder calidad, además de ahorrar horas de duración de la lamparilla)
2: Pintar la pantalla de un color gris. (Esta es otra opción en mente, pero… ¿como se que tono de gris que necesito para atenuar el exceso de lumenes que tengo y no alterar el colorido?)
3: Cristales ahumados. (Con esto, lo mismo he tenido mucha suerte ya que con el cristal de un mueble viejo de Hi-Fi, he conseguido bajar el exceso de lumenes sin alterar colorido ni nada, eso si; lo he cortado en cuadraditos que le he ido poniendo hasta atenuar en el punto exacto)
Con esto, quiero decir que ya tengo una solución, (la de los cristales) todavía sigo con la alimentación de la lámpara dale que te pego mientras espero más información sobre las pantallas de color gris.
Saludos Audiopreciso y muchas gracias por tu interés ¡de verdad!
Un abrazo
Como ya te dije al principio, el proyector tira una caña acojonante a pesar de estar haciendo una pantalla de 2´40m de ancho; aunque baje al mínimo el brillo y el contraste, lo que son los 2´40m de pantalla siguen estando iluminados esto significa que la pantalla interna de LCD que lleva el proyector, no es capaz de volverse totalmente opaca a tantos lumenes que desprende la lámpara. (Creo que este proyector esta diseñado para salas en penumbra e inclusive con luz).
De todo lo que me has aconsejado y lo que yo más o menos voy viendo sobre el terreno, ahora mismo barajo tres opciones:
1: Bajar la tensión a la lámpara del proyector. (Si lo consigo, creo que es lo más profesional sin perder calidad, además de ahorrar horas de duración de la lamparilla)
2: Pintar la pantalla de un color gris. (Esta es otra opción en mente, pero… ¿como se que tono de gris que necesito para atenuar el exceso de lumenes que tengo y no alterar el colorido?)
3: Cristales ahumados. (Con esto, lo mismo he tenido mucha suerte ya que con el cristal de un mueble viejo de Hi-Fi, he conseguido bajar el exceso de lumenes sin alterar colorido ni nada, eso si; lo he cortado en cuadraditos que le he ido poniendo hasta atenuar en el punto exacto)
Con esto, quiero decir que ya tengo una solución, (la de los cristales) todavía sigo con la alimentación de la lámpara dale que te pego mientras espero más información sobre las pantallas de color gris.
Saludos Audiopreciso y muchas gracias por tu interés ¡de verdad!
Un abrazo

- Audiopreciso
- Admin
- Mensajes: 952
- Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
- Ubicación: La comunidad del petardo...
- Contactar:
Xeder escribió:
3: Cristales ahumados. (Con esto, lo mismo he tenido mucha suerte ya que con el cristal de un mueble viejo de Hi-Fi, he conseguido bajar el exceso de lumenes sin alterar colorido ni nada, eso si; lo he cortado en cuadraditos que le he ido poniendo hasta atenuar en el punto exacto)


No lo entiendo

Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Si el ahumado del cristal tiene un gris puro, es decir… que no se decanta por ninguna tonalidad roja, verde, etc… pues perfectamente puede no cambiar la temperatura de color, y si la cambia, pues no la cambia mucho porque yo lo veo bien, aunque en esto del color es algo que va en gustos, eso es igual que una TV, nadie ajusta el colorido, brillo y contraste igual. De todos modos, la pantalla HUM me la voy a hacer y después si hace falta algún retoque, ya veremos…
Saludos.
Saludos.
- Audiopreciso
- Admin
- Mensajes: 952
- Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
- Ubicación: La comunidad del petardo...
- Contactar:
Sí, Xeder, efectivamente si es puro a todas las longitudes de onda del espectro del color que tenga tu sistema de proyección.
Pero, lo difícil es conseguir que ese cristal del viejo equipo HIfi no altere algún coeficiente en la escala cromática. Difícil lo veo si no es del tipo óptico y con tinte muy, muy neutro. Hay que pensar que en el momento que ese cristal modifique solamente una longitud de onda en el espectro del color habrá cambiado o, por lo menos, esa sensación tendrá tu ojo al percibirlo.
Piensa que la luz reflejada, en una pantalla del tipo gris medio (-50% luminancia) también cambiará la temperatura del color.
Cierto es, que la forma en que queremos ver una imagen es algo muy personal y subjetivo. Pero no olvidemos, que para poder ver detalles en las zonas más oscuras hay que tener muy bien ajustado el rango dinámico del contraste. O el nivel de pedestal de la imagen como se le llama en vídeo profesional. Los fabricantes de televisores lo tienen muy en cuenta y Sony, por ejemplo, tiene un conttraste mayor comparándolo con Phillips. El color, pues lo mismo, los Japos tienden a saturarlo los europeos somos más light´s…. Precisamente en fotografía digital está pasando esto. Colores saturados vende más que los palidos…
Pues nada, no dejes de contarnos tus peripecias.
Un saludo,
Pero, lo difícil es conseguir que ese cristal del viejo equipo HIfi no altere algún coeficiente en la escala cromática. Difícil lo veo si no es del tipo óptico y con tinte muy, muy neutro. Hay que pensar que en el momento que ese cristal modifique solamente una longitud de onda en el espectro del color habrá cambiado o, por lo menos, esa sensación tendrá tu ojo al percibirlo.
Piensa que la luz reflejada, en una pantalla del tipo gris medio (-50% luminancia) también cambiará la temperatura del color.
Cierto es, que la forma en que queremos ver una imagen es algo muy personal y subjetivo. Pero no olvidemos, que para poder ver detalles en las zonas más oscuras hay que tener muy bien ajustado el rango dinámico del contraste. O el nivel de pedestal de la imagen como se le llama en vídeo profesional. Los fabricantes de televisores lo tienen muy en cuenta y Sony, por ejemplo, tiene un conttraste mayor comparándolo con Phillips. El color, pues lo mismo, los Japos tienden a saturarlo los europeos somos más light´s…. Precisamente en fotografía digital está pasando esto. Colores saturados vende más que los palidos…
Pues nada, no dejes de contarnos tus peripecias.

Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
- Audiopreciso
- Admin
- Mensajes: 952
- Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
- Ubicación: La comunidad del petardo...
- Contactar:
Xeder, si quieres mantener el equilibrio de color y, además, no incrementar las aberraciones ópticas propias del objetivo del proyector, no utilices un cristal ahumado. Aunque te parezca que es de un gris muy neutro, no lo es.
La mejor solución es que utilices un filtro de densidad neutra (ND), de los de fotografía profesional. Los hay de distintas magnitudes para "comerse" más o menos luminosidad. Incluso puede que encuentres alguno que se adapte bastante bien, sin demasiados inventos, al diámetro de la lente de tu proyector.
Una cosa: que sea bueno. Si no, ahorrate el money y pon el cristal ahumado. Los filtros para fotografía baratos son malos malos: más aberraciones, tanto cromáticas como ópticas.
Los buenos son los B+W. Si, casi como los altavoces. Son caros pero impecables. Huye de Hamas (a no ser que te gusten las pelis con dominante verde) y derivados. Hay otras marcas, pero son menos fáciles de encontrar. Los Nikon profesionales tambien están bien.
Espero que te sirva de ayuda.
Saludos. Mingus.
La mejor solución es que utilices un filtro de densidad neutra (ND), de los de fotografía profesional. Los hay de distintas magnitudes para "comerse" más o menos luminosidad. Incluso puede que encuentres alguno que se adapte bastante bien, sin demasiados inventos, al diámetro de la lente de tu proyector.
Una cosa: que sea bueno. Si no, ahorrate el money y pon el cristal ahumado. Los filtros para fotografía baratos son malos malos: más aberraciones, tanto cromáticas como ópticas.
Los buenos son los B+W. Si, casi como los altavoces. Son caros pero impecables. Huye de Hamas (a no ser que te gusten las pelis con dominante verde) y derivados. Hay otras marcas, pero son menos fáciles de encontrar. Los Nikon profesionales tambien están bien.
Espero que te sirva de ayuda.
Saludos. Mingus.
pithecantropus erectus (algo) evolucionado-