POTENCIA (RMS) : 180 WATTS
RESPUESTA DE FRECUENCIA (+/- 3db): 42 HZ-22 KHZ
SENSIBILIDAD (+/- 3db): 89 DB
IMPEDANCIA: 8 OHMS
COMPLEMENTO DEL DRIVER: 2-WAY DRAV FIG.
WOOFER: 1x 8'' WOOFER PP CON. (20cm)
TWEETER: 1x 1” SILK DOME TWEETER
FREQUENCIA DE CROSSOVER: 3000 HZ
DIMENSIONES: 41x27x30 CM
PESO: 9 KG (11.5 LBS) Cada una - Tot. 18 kg. neto
TERMINACION: CEREZO
GRILLE: TELA NEGRA,
Amplificador.
Harman Kardon AVR3000 (50w/canal) en Estereo.
-------
El conjunto lo uso para escuchar musica de mi iMac por medio del itunes. Y muy de vez en cuando ver alguna serie o alguna peli.
Teoricamente para amplificar mis cajas, ¿no me estoy quedando demasiado corto? Por algun sitio leí que el amplificador deberia tener un 10% más de potencia que las cajas, para poder moverlas con soltura.
¿Es cierto?
¿Entonces que pasa con los amplificadores a válvulas?
Muchas gracias
Mac:: 1+1=2
windows::. 1+1!=2
linux ::. 1+(0.1+0.1+0.1+0.1*(update clientes414 where kde funcione / insert int kernel si sabes lo compilas)=(el vi te rule salga el cristo del cielo, te alumbre )!=2;
Me he quedado igual, salvo que si que van demasiado justas.
En teoria si son 180w rms
Mac:: 1+1=2
windows::. 1+1!=2
linux ::. 1+(0.1+0.1+0.1+0.1*(update clientes414 where kde funcione / insert int kernel si sabes lo compilas)=(el vi te rule salga el cristo del cielo, te alumbre )!=2;
Un altavoz de 180 w RMS (generalmente medidos con la norma AES, aunque varia poco la potencia según el sistema de medición); significa que el altavoz a aguantado durante dos horas, con una señal de ruido rosa, una potencia media de 180 watios la cual, en algunos momentos, era de 360 watios (+3dB) y, ocasionalmente, con picos de hasta 720 watios (+6dB).
Un amplificador de X watios, como máximo, da X watios.
Eso se traduce en que, si queremos alimentar ese altavoz con una señal de margen dinámico +6dB, la potencia necesaria del amplificador para exprimir al máximo el altavoz es de 720 watios. Caso utópico, pués hay otros factores que limitan la poténcia máxima, como son: la excursión máxima del cono, la ventilación dentro de la caja, la temperatura ambiente, etc.
Aún así, esto no es del todo cierto. En las grabaciones de audio el margen dinámico se comprime, todo suena casi igual de "fuerte"; lo que conlleva un margen dinámico inferior; pongamos +3dB. Esto requiere, para el mismo altavoz, un amplificador de 360 watios.
Actualmente aún es peor; la compresión en las grabaciones es brutal. Pongamos que a un altavoz de 180 watios RMS lo alimentamos con un amplificador de 180 watios.
Pero no todo es tan sencillo. Si ponemos un amplificador demasiado justo, corremos el riesgo de pedirle mas potencia de la que puede entregar; nos recortará la señal, generando distorsión por saturación, "inventándose" un exceso de agudos que nos van a romper los altavoces de agudos de las cajas.
Piensa que, por ejemplo, en una caja de dos vías cortadas a 3000Hz el dimensionamiento en poténcia del tweeter es de, aproximadamente, un 15% del total.
Claro que, si ponemos el amplificador demasiado grande, corremos el riesgo de que quien esté a cargo del mando del volumen carezca de control y nos incendie los altavoces.
La solución de compromiso aconsejada está en que el amplificador sea de un 150% de la potencia RMS de los altavoces.
-------------------------------------------------
Otra forma de verlo es:
¿Cuánta potencia necesitas?
Para una habitación pequeña: POCA.
Sí partimos de un nivel aústico máximo aconsejable en el punto de escucha de 115 dBSPL. Supongamos también unas pérdidas de unos 3dB por la distáncia (mayor de un metro), la absorción, las reflexiones... Y añadimos 3 dB (con lo que nos quedaremos igual) por estar trabajando en estéreo. Realmente tenemos dos cajas y dos amplificadores.
Vamos a calcular que potencia necesitamos para conseguir esos 115dB SPL con una caja de 89dB(SPL) a 1 metro con 1 watio(2,828 voltios sobre 8 ohmnios).
Necesitamos ganar 115-89= 26dBSPL
que son una ganancia en potencia de
Gp= 10^(26/10) = 398
que sobre un watio son 398 watios.
Pero el nivel normal de escucha son unos 95 dBSPL
Rehaciendo los cáculos:
P= 10^[(95-89)/10] = 4 míseros watios
para una señal estandar con picos de +6db: 16 watios
para música clásica (+12dB): 63 watios.
Tú decides.
------------------------------------
Para un miniamplificador valvulero (los amplificadores a válvulas de verdad rondan los 100w o mas), necesitas unas cajas de mayor sensibilidad.
Cajas de 95dbSPL/m/w; 95dB de escucha mas margen dinámico de 12 dB:
P= 10^[(95+12-95)/10] = 16 watios
si la caja es de 92dBSPL/m/w
P= 10^[(95+12-92)/10] = 32 watios.
---------------------------------------------
Ya ves, los números son fáciles de hacer.
Lo mas decisivo son las pérdidas por la distáncia de las cajas al oyente, la absorción acústica del entorno y las pérdidas/ganancias de la sala por las reflexiones.
Pues sí, muy bueno, Pero cuando se trata de sonorizar UN ESTADIO.
Vale, la pregunta es la pregunta, pero entiendo que este buen hombre QUIERE ESCUCHAR MÚSICA. Y sospecho que querrá hacerlo en su casa.
Entonces podemos recurrir a una simplificación (decía mi profesor de física que el buen físico es el que sabe lo que debe despreciar en los cálculos y análisis) de lo más simple y directa. ¿que potencia es permisible como máximo en una casa?
Lo digo porque entiendo que este hombre tendrá una casa normal...o tal vez vive en un chalé apartado y está sordo.
En serio, para una audición a volúmenes normales, 40+40W. van de coña.
Para mayores exigencias...100+100W. SON UNA BESTIALIDAD. (Visto y oído.)
Y si tus altavoces soporta 180W. dificilmente te los cargarás con un amplificador limitado. Y este no se destruye por llegar al corte.
Con lo cual no coincido en ese análisis, que desde luego es infinítamente más correcto y técnico que el mío.
¡No estamos en el foro Matrix? Pues simplifiquemos por favor.
Dicho sea todo esto con el mayor respeto y sin acritud.
Aunque algo enérgico sí que me ha quedado. Pero de verdad que no se trata de herir.
Un saludo.
Las cosas buenas son básicamente sencillas.
Lo ÓPTIMO es enemigo de la BUENO.
tortxu escribió:¿que potencia es permisible como máximo en una casa?
Siempre me hago cruces con ésto...
Tengo un salón de 26 m y para poder pasar el pote de volumen del dos con un ampli de 30W tuve que meterle un atenuador interno-casero..
(bien es cierto que el salón es largo y con los altavoces a lo ancho).
Luego veo la potencia que usa la peña y no me lo explico...
Y si tus altavoces soporta 180W. dificilmente te los cargarás con un amplificador limitado. Y este no se destruye por llegar al corte.
Los altavoces sufren mucho con un amplificador que vaya muy forzado y distorsione mucho . A efectos prácticos , es como meterle corriente continua a las bobinas de los altavoces.
tortxu escribió:
¡No estamos en el foro Matrix? Pues simplifiquemos por favor.
.
Tortxu,
La respuesta de Joan es la correcta y la que debe ser.
Aclarando todo y no "apuntando a ojo de buen cubero", no dejando lugar a interpretaciones falsas o interesadas. Es una respuesta MatrixHiFi por excelencia.
La otra, la del "cafelito" puede o no ser válida. Dependerá de muchos factores, los cuales hacen que el "ojímetro" no valga para nada o si vale, lo es de casualidad.
Justamente porque estamos en este foro, tedacuen?
Joan, la pérdida por distancia no son 6dB/metro (a partir del 1º)?
slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
tortxu escribió:Dicho sea todo esto con el mayor respeto y sin acritud.
tortxu escribió:¡No estamos en el foro Matrix? Pues simplifiquemos por favor.
Simplificando a veces se pierde parte de la información que es necesaria.
Puesto que:
generico escribió:
Y esos datos de donde los has sacado? xD
Me he quedado igual, salvo que si que van demasiado justas.
Ademas:
tortxu escribió:
Y si tus altavoces soporta 180W. dificilmente te los cargarás con un amplificador limitado. Y este no se destruye por llegar al corte.
Es mas facil que se los cargue por saturación que por exceso de potencia.
Me imagino (que no lo se), que esa caja llevará un tweeter de unos 25-30w. Imagínate lo que le puede hacer un amplificador de 50watios.
marcelo escribió:
Joan, la pérdida por distancia no son 6dB/metro (a partir del 1º)?
Creo que si pero, como todo, depende.
Dos cajas juntas también pueden sumar +6dB...
Pero para dentro de casa, a corta distancia, he decidido simplificar igualando pérdidas con ganancias para no liar mas la explicación.
Bueno, buenoooo, jolín, que no se os puede contestar sin que os enfadeis.
Y ahora paso a aclarar algo, con la esperanza de que sea correcto. (Que todo puede ser y equivocarse es un derecho.) Amo payá:
Cuando un amplificador TRANSISTORIZADO (es igual que sean transistores bipolares, MOSFET o IGBT, todos saturan de NARICES.) satura la señal pasa de ser una señal senoidal (en la mayoría de las ocasiones) a una señal cada vez más cuadrada.
La potencia EFICAZ con señal senoidal será (Vmax./ Raiz cuadrada de 2) al cuadrado / Z. -Siendo Z la impedancia.
Y con señal cuadrada V.max al cuadrado / Z.
Es decir, que a medida que roscamos el mando del volumen y se vaya incrementando la distorsión, la potencia aún seguirá subiendo pero muy suavemente. NO SE GENERA TENSIÓN DE OFFSET NI COMPONENTE CONTÍNUA. Eso no es cierto.
El problema es que al saturar generando señales CUADRADAS se generan un montón de armónicos de orden superior (mayor frecuencia que la original) que los filtros de las cajas derivarán hacia los Tweeters. Y estos pueden sobrecargarse. Hasta aquí correcto y cierto.
PERO nadie con un órgano auditivo normal encuentra placentera esta distorsión tan MACARRA Y ESTRIDENTE, y normalmente y antes de que la sangre llegue al río (y los Tweeters terminen en la basura) se termina bajando el volumen.
Y este es un supuesto en el cual el amplificador queda corto con respecto a la potencia que soportan los altavoces. En el caso contrario reventarán los Woofers casi con toda probabilidad. (Como odio estos anglicismos.)
Y lo que es peor, casi sin avisar, el altavoz continúa sonando relativamente bien (a ciertos volúmenes los efectos de compresión que generan los Woofers al llegar a su límite de desplazamiento resultan inaudibles) hasta que hace CROCK... y huele a quemado. Y con un poco de mala suerte también se habrá estropeado el amplificador porque justo antes de quemarse Y ABRIRSE la bobina del Woofer habrá ido disminuyendo su Z hasta valores cercanos al CERO. TOMA YA, DOBLE AVERÍA. (Visto, oído...y posteriormente reparado.)
Y lo cierto es que en un montón de años como técnico he cambiado un montón de Woofers y casi ningún tweeter. Concretamente 3. (impar, hay que fastidiarse con algunos clientes.)
Por eso recomiendo un amplificador algo cortito con los altavoces, siempre que estos resulten suficientes, claro está.
Y mejor aún si el amplificador es valvulero, se podrá mantener en sobrerégimen y con cierta distorsión, y sin que resulte desagradable a los oídos ni se destrocen los tweeters. Y esto es porque saturan de un modo MUY SUAVE... Y MOLÓN.
Y por esta razón recomiendo no perderse en cálculos NECESARIOS EN AMBITOS PROFESIONALES, pero que resultan excesivos en un ámbito doméstico...y que encima no sacan de dudas al profano.
¿Os gusta más ahora? Jolín, encima que os quería ahorrar un ladrillo.
Si es que...como sois.
¿si o si?
Sed Güenos.
Las cosas buenas son básicamente sencillas.
Lo ÓPTIMO es enemigo de la BUENO.
A pique de que me baneeis del foro de por vida por burro.
Basicamente he entendido, que estoy amplificando por los pelos mis cajas, y por el ultimo comentario, que se ha de amplificar con un amplificador que no sobrepase la potencia de los altavoces.
¿no?
Mac:: 1+1=2
windows::. 1+1!=2
linux ::. 1+(0.1+0.1+0.1+0.1*(update clientes414 where kde funcione / insert int kernel si sabes lo compilas)=(el vi te rule salga el cristo del cielo, te alumbre )!=2;
tortxu escribió:
Cuando un amplificador TRANSISTORIZADO (es igual que sean transistores bipolares, MOSFET o IGBT, todos saturan de NARICES.) satura la señal pasa de ser una señal senoidal (en la mayoría de las ocasiones) a una señal cada vez más cuadrada.
La potencia EFICAZ con señal senoidal será (Vmax./ Raiz cuadrada de 2) al cuadrado / Z. -Siendo Z la impedancia.
Y con señal cuadrada V.max al cuadrado / Z.
Es decir, que a medida que roscamos el mando del volumen y se vaya incrementando la distorsión, la potencia aún seguirá subiendo pero muy suavemente. NO SE GENERA TENSIÓN DE OFFSET NI COMPONENTE CONTÍNUA. Eso no es cierto.
A ver. Yo no he dicho eso.
He dicho que "es como si le llegase CC ", que no es lo mismo.
Al cuadratizarse la señal debido a la distorsión en amplitud , la V. eficaz tenderá a ser igual que la V. Maxima. Caso que coincide en la onda cuadrada y en la C.C.
De todos modos , yo tenía (y seguro que tengo) algún concepto equivocado que gracias a tus explicaciones lo he aclarado.
Mi error viene de haber visto en algunas cajas una especie de "bombilla" ,en las malas literalmente una bombilla, en serie con el wofer.
Esa "Bombilla" ,lógicamente, si está ahí será para compensar la caída de la Z del altavoz , cosa que yo pensaba que sucedería al distorsionar la señal de salida , pero veo que estaba equivocado.
Posiblemente esa "bombilla" en serie con el wofer la pondrán para compensar la bajada de Z a muy bajas frecuencias.
Hola gpablo,
esa bombilla la he visto en cajas todoterreno pero para la sección de agudos, o motor de compresión, para no quemarlos.
ES como las bombillas de coche que tienen forma de supositorio.
Las primeras Bose acoustimass llevaban esa especie de bombillas diseñadas expresamente para ellas.
Luego recuerdo unas Acoustic Control de sonorización que llevaban una lámpara de faro de coche, aunque no recuerdo si iban en cortas o en largas.
La idea es muy buena. Si por algún motivo baja la impedancia del altavoz , la resistencia de la bombilla tiene más caída de tensión. Como las bombillas tienen la particularidad de que al calentarse aumenta mucho su resistencia , el efecto protector aún se ve más aumentado.
Como resulta que los fabricantes de amplificadores van cada uno a su bola a la hora de especificar las potencias de los aparatos. Como resulta que HK es de los que mas conservadoramente especifican la potencia. Como resulta que, a lo mejor, los 50w. del HK en cuestión son mas que los 100w. de otras marcas con mas fantasía a la hora de declarar los vatios creo sin temor a equivocarme mucho que las PRO 838 están bien alimentadas. En cualquier caso ¿que es lo que te hace dudar, Generico? ¿Notas que necesitarías mas volumen sonoro? ¿Notas que cuando lo escuchas al nivel mas alto, dentro de tus gustos, empiezan a distorsionar?. Salvo que te ocurra alguna de estas cosas estás bien de potencia.