LA MOSCA DETRÁS DE LA OREJA......

A válvulas, transistores, de auriculares...
Responder
JAIPUR
Mensajes: 39
Registrado: Vie 25 Jul 2008 , 14:35

LA MOSCA DETRÁS DE LA OREJA......

Mensaje por JAIPUR »

Buenas a todos,
He adquirido unos DYNAUDIO FOCUS 220 (250W, 87 decib, 4ohm)
Por otro lado tengo un ampli MARANTZ PM 15S1 (140W/4ohm 90W/8ohm)

Todavía no he podido probar el conjunto pero estoy un poco "mosca" porque he leido que los Dynaudio son muy duros, que necesitan muuuucha potencia y muy buena entrega de corriente......por ahí he visto que los suelen combinar bastante con UNISON UNICO SE o con PLINIUS, que son mas potentes que el marantz....
En la tienda que los compré me dijeron que el marantz les iría perfectamente pero claro es un vendedor....

¿Como lo veis?

Gracias, saludos
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: LA MOSCA DETRÁS DE LA OREJA......

Mensaje por Rubycon »

JAIPUR escribió:Buenas a todos,
He adquirido unos DYNAUDIO FOCUS 220 (250W, 87 decib, 4ohm)
Por otro lado tengo un ampli MARANTZ PM 15S1 (140W/4ohm 90W/8ohm)


En la tienda que los compré me dijeron que el marantz les iría perfectamente pero claro es un vendedor....

¿Como lo veis?

Gracias, saludos
Creo que el Marantz irá perfectamente. Tiene potencia suficiente.

El Unison tiene 250 W a 4 ohm por lo que tiene Aprox. 2,5 dB mas de volumen. el Plinius puede ir hasta aprox los 400 watios, lo cual son 4,5 dB mas de volumen, pero si tu sala es normal me parece que 140 watios por cada canal es volumen suficiente para reventarle la loza al vecino.

Si los has comprado lo que tienes es que probarlos y escuchar por ti mismo si el volumen es suficiente.

el de la tienda es un buen venderor que no te metió en gastos exagerados e inútiles.

Saludos
Última edición por Rubycon el Dom 31 Ago 2008 , 14:57, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

Todavía no he podido probar el conjunto pero estoy un poco "mosca" porque he leido que los Dynaudio son muy duros, que necesitan muuuucha potencia y muy buena entrega de corriente...
Esto es una leyenda urbana versión pitufa , el Marantz va sobrado para una escucha normal/rompetimpanos .

Mitos que corren de boca en boca y nadie se preocupa en comprobar su veracidad , y tampoco les interesa.

Cualquier ampli bien diseñado y construido (y el Marantz lo es de largo) entrega la corriente suficiente dentro de su rango de funcionamiento sin despeinarse.

Un saludo.
"Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros."
JAIPUR
Mensajes: 39
Registrado: Vie 25 Jul 2008 , 14:35

Mensaje por JAIPUR »

Bueno, pues la mosca se ha marchado, vuestras opiniones coinciden con lo que pensaba.....pero claro, uno escucha opiniones y.....

Ahora ya solo me queda probarlo y comentaros.

Gracias de nuevo
Saludos
aprendiz
Mensajes: 7
Registrado: Dom 31 Ago 2008 , 7:30

Mensaje por aprendiz »

Eso de que necesita un amplificador de mucha entrega de corriente nunca lo he entendido.

¿A una potencia dada y una carga dada la corriente no es la misma para todos los amplificadores?

Saludos.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Si están construidos para dar esa potencia... SI
aprendiz
Mensajes: 7
Registrado: Dom 31 Ago 2008 , 7:30

Mensaje por aprendiz »

Hola Joan.
Lo único que se me ocurre es que para un momento dado a la misma potencia y resistencia de carga la capacidad de entrega de corriente de la fuente de alimentación (ya sea aumentando las capacidades de los condensadores de alimentación, ejemplo pasar de 5.000 uF a otra de 150.000 uF) con el consecuente aumento de reserva de carga de corriente en la etapa final de salida sea mayor una que otra, y no recuerdo bien si a mayor capacidad menor impedancia de salida de la fuente…poniendo varios en paralelo, eso podría dar esa explicación. No sé si estoy diciendo muchas tonterías, pero es lo único que se me ocurre.

Saludos.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Este razonamiento sirve para un pico puntual de potencia (un golpe seco de bajos entre dos silencios, por ejemplo).

Pero no debes olvidar que es la fuente de alimentación la que carga esos condensadores.
aprendiz
Mensajes: 7
Registrado: Dom 31 Ago 2008 , 7:30

Mensaje por aprendiz »

Hace tiempo que estoy desconectado de esto, pero un día probare algunas fuentes con alguna caja de carga y utilizare un sistema de conmutación para ver como responde a diferentes impulsos en amplitud y tiempo.

Saludos.
JAIPUR
Mensajes: 39
Registrado: Vie 25 Jul 2008 , 14:35

LO HE PROBADO

Mensaje por JAIPUR »

Buenas...
Ayer probé todo el equipo y suena de maravilla.....muchas gracias a todos....
Una última cuestión: el volumen va desde 100(min) hasta 0(max), sin embargo desde 100 hasta 80 no oigo apenas nada.....¿es normal?

Gracias, saludos
ptm56
Mensajes: 17
Registrado: Mié 11 Jun 2008 , 1:12

Re: LO HE PROBADO

Mensaje por ptm56 »

JAIPUR escribió:Buenas...
Ayer probé todo el equipo y suena de maravilla.....muchas gracias a todos....
Una última cuestión: el volumen va desde 100(min) hasta 0(max), sin embargo desde 100 hasta 80 no oigo apenas nada.....¿es normal?

Gracias, saludos
Bueno, eso que comentas es porque ese -100 > 0 se refiere a atenuación, no a amplificación, lo cual tiene mucho sentido desde el punto de vista del ingeniero pero ya he visto muchas veces que lía a mucha gente más profana en la materia y encima, para terminar de liarla, su escala es logarítmica, no lineal. A 0dB de atenuación la etapa entrega toda su corriente, por lo que la potencia de salida es máxima. A partir de ahí cada 3dB que atenues esa señal, se divide la potencia por 2 (al menos matemáticamente hablando debería ser así). Por tanto es fácil comprender que la diferencia de volumen que vayas a notar entre -10dB y -4dB sea mucho mayor que la diferencia de volumen entre -100dB y -80dB, aunque entre uno y otro vayan "solo" 6dB y en el otro caso haya 20dB de diferencia.

Si estoy equivocado en algo que me corrijan, pero vamos, supongo que te refieres a esto y que sí, que es normal.

1 saludo.
JAIPUR
Mensajes: 39
Registrado: Vie 25 Jul 2008 , 14:35

GRACIAS

Mensaje por JAIPUR »

Pues sin tener ni idea de HIFI pero un poco de mates tu razonamiento tiene sentido....

GRACIAS
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

Una última cuestión: el volumen va desde 100(min) hasta 0(max), sin embargo desde 100 hasta 80 no oigo apenas nada.....¿es normal?

Completamente.


Un saludo
"Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros."
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

Una última cuestión: el volumen va desde 100(min) hasta 0(max), sin embargo desde 100 hasta 80 no oigo apenas nada.....¿es normal?


Para que luego nos quieran convencer los audiofilos sobre las microinformaciones que ellos escuchan .... y lo de que son capaces de detectar distorsion por debajo de los 40 dB, recuerdo alguno de ese rebaño que decia detectar la diferencia entre un cable de interconexión con teflon y otro sin el.... Jeje!


Saludos
Responder