Grabaciones Distorsionadas

Lo que no cabe en ningún sitio
Responder
Avatar de Usuario
Dani
Mensajes: 756
Registrado: Mié 06 Abr 2005 , 12:51
Ubicación: Madrid

Grabaciones Distorsionadas

Mensaje por Dani »

¡Hola!
Últimamente me he encontrado una serie de discos, con instrumentos grabados con distorsión, algo que en un primer momento te hace pensar: "¡Dios, se ha jodido un altavoz!" pero luego te das cuenta de que no es así. A bote pronto se me ocurren casi todos los discos de Eva Cassidy, en particular el archifamoso y alabado por los audiófilos por su calidad sonora :shock: "Songbird", donde la guitarra y la voz de Eva saturan muy a menudo; el segundo disco de Michel Camino y Tomatito "Spain Again", donde el piano de Camino distorsiona de lo lindo; el "Feels like Home" de Norah Jones que parece que se ha grabado a través del peor equipo a válvulas del mundo por el nivel de disotrsión y saturación que alcanza en ciertos momentos... A mi me raya muchísimo el tema, porque me resulta muy extraño que discos relativamante recientes se graben en esas condiciones y se den por válidos, no se si será que "nuestros" altavoces son más sensibles y enfatizan esos defectos o que, pero es algo sorprendente. ¿Os pasa también a vosotros?
Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Bueno, y ni te cuento de la de grabaciones que distorsionan por sobrepasar el 0dB digital. Esas las canta el DEQ a la primera y casi que entran ahí lo menos el 50 % de los discos actuales.

Alf
tharoka
Mensajes: 227
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 2:28

Mensaje por tharoka »

Aprovecho este hilo para meter un poco de baza porque precisamente hace poco me preguntaba por qué hay grabaciones que, por mucho que lo intente, no dejan de sonarme realmente mal (muchas de los Ramones, Apocalyptica, por poner un par de ejemplos).
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

por qué hay grabaciones que, por mucho que lo intente, no dejan de sonarme realmente mal
Grabaciones malas en discos de rock son legión , The Beatles en los años 60 gravaban bien , Purple , Zeppelin en los 70 también , antes se cuidaba mucho mas el sonido ya que grabar un disco era todo un acontecimiento en si mismo y mucha gente venida de corrientes musicales mas "conservadoras" colaboraban con la parte técnica de los discos , luego y a merced del avance de la tecnología se descuido este aspecto y llegamos a sufrir horribles grabaciones de discos buenísimos , tal vez "What the history ? (Morning glory) " de Oasis sea su máximo exponente , canciones geniales con un sonido pésimo que las hacen poco disfrutables.

Y esto no hace mas que empeorar , total todo va a parar al reproductores de MP3 y por radio suena "bien".........

Saludos.
"Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros."
DarkGabo
Mensajes: 8
Registrado: Mié 11 Jun 2008 , 22:22

Mensaje por DarkGabo »

Uno de los mayores problemas de hoy en dia para mezclar un tema es que la gente para empezar lo escucha en un mp3 a 128 kbs con cascos de 2 €. Esto te obliga a mezclar temas con ese criterio muy a tener en cuenta, otro detalle son las mezclas para radio/television y itunes.... Esto hace que a veces haya "gazapos" en la mezcla como frecuencias resonando en altavoces que tengan caracteristicas especiales. (Sobre lo de antiguamente supongo que seran parte de la lista bugs en grabaciones, de todas formas estaria bien comprobar versiones de otros lados por si el error no es del master)

Como anecdota, a mi me pasaba que la canción "Shotgun Divorce" de Lordi se me escuchaba bien en unas Celestion 15 y me empezaba a sonar resonacias de subgraves en unas PA "Peavey MS 15" con graves capados por debajo de 65 Hz -12 db.

Otro apunte es que existen distintas formas de mezclar temas y entre ellas está la "estilo inglés" que se considera que suena todo muy apelmazado y guarro (pero no tiene que ver con que suene saturado)

Estas cosas que comento, son cosas que nos enseñan en clases de "Mezcla", los temas que hablais no los he escuchado pero con todo la psicosis que hay a la hora de grabar un tema en cuanto a todo (reverd, ecualizaón,compresión, calidad de los previos y micros....) que haya problemas tan estupidos como cliping en el master y cosa de esas me escama mucho.

Una ultima cosilla que me enrrollo, los altavoces de estudio para mezcla no buscan ni de lejos lo mismo que los hifi y por eso puede haber problemas.

Por favor si parezco pitufo, lo siento pues no es mi intención, solo intento exponer lo que nos enseñan en el curso de técnico de sonido gente a la que se respeta mucho en el ambito técnico.

:?
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Una ultima cosilla que me enrrollo, los altavoces de estudio para mezcla no buscan ni de lejos lo mismo que los hifi y por eso puede haber problemas.
A que tipo de problemas te refieres? :?


Un saludete
DarkGabo
Mensajes: 8
Registrado: Mié 11 Jun 2008 , 22:22

Mensaje por DarkGabo »

Pos te cuento,
en estudio se busca que tengan curvas de respuesta planas, osea que no coloren o lo hagan lo menos posible (tanto en el timbre como en la respuesta). Por ejemplo dos famosos monitores de estudio Genelec 1037C (http://www.genelec.com/1037c/specs/) su respuesta es 37hz-21khz +- 2,5 dB y Meyer HD 1 (http://www.meyersound.com/studioseries/ ... .htm#notes) 40-22Khz +- 1 dB.

Y el meollo donde está? Pues que si tu estas mezclando una canción y aplicas un ecualizador para realzar el cuerpo de un bajo, la presencia de la voz, y el brillito de una guitarra acústica y a ti te suena que te cagas en el estudio tanto en los monitores de referencia cercana (sin reflexiones de la sala casi) como los de la lejana y en los monitores de referencia domestica (un radiocaset de altavoces full range de 1 vía) no notas nada raro. La mezcla está tal y como tu has deseado. Pos asta aquí bien.

Llega fulanito, con su equipo hi fi con el que tanto disfruta de la música y pone esta canción..... resulta que nota que el bajo esta demasiado presente... retumba en determinados acordes y la voz a mucho volumen resulta afilada.... es una chica y se escucha demasido agresiva...

Qué ha podido pasar? Pues que esos altavoces hifi tan monos resulta que estan diseñados para realzar ciertos curvas típicas todoterreno que suelen quedar muy muy bien y cualquier mezcla con poca chicha la colorea de una forma especial que suele quedar bien.

Como se suele arreglar un poco el tema? en mastering, la gente que se dedica a esto tiene un oido tan sensible y educado que suelen rastrear frecuencias en las mezclas para corregir algún pequeño "descontrol" no apreciable en el estudio (un detalle que en mastering si se llegan a usar pantallas eléctroestaticas entre otras escuchas) ademas de enriquecer el sonido y pulir la dinamica (basicamente escuchas la misma mezcla pero mejor,como si se usaran cables pitufos)

Notas extras: Si el estudio ya es caro y mastering es muy muy muy muy caro, de ahí muchas veces su falta de uno bueno.

Espero haber ayudado!
Avatar de Usuario
Dani
Mensajes: 756
Registrado: Mié 06 Abr 2005 , 12:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Dani »

¡Hola!
Me encanta este debate...
Respecto a lo que explica Darkgabo, me surgen algunas dudas, precisamente mi amigo y diseñador de las cajas que tengo en casa trabaja para Meyer y ha estado incluso diseñando altavoces para Meyer en el Reino Unido y por lo que él me cuenta, efectivamente los altavoces de estudio (y los propios estudios) se diseñan para que su respuesta sea totalmente plana y neutra y su definición en los detalles más ínfimos sea lo mejor posible con el fin de detectar fallos, supuestamente muy superior en todo esto a la mayoría de altavoces y salas domésticas; de ahí que me extraña que un determinado piano (o cualquier otro instrumento) en una determinada grabación distorsione y que no sea perfectamente perceptible en esas idílicas condiciones de un estudio de grabación y mezcla, cuando lo es en un sistema doméstico medianamente trabajado.
Algo leí en su momento por el contrario sobre el "daño" que los monitores de Yamaha que se empleaban masivamante en los 80/90 en muchos estudios hicieron a las mezclas musicales, debido a su respuesta no plana precisamante, que redundaba al final en mezclas dañinas para el oido... no se cuanto de cierto puede haber en esta historia.
Volviendo al tema anterior, mi sospecha quizás vaya más en la línea de que el ingeniero de turno, aún siendo consciente de que la han cagado a la hora de grabar un determinado instrumento y pudiendo oirlo perfectamente en sus monitores, decide no repetir la toma, primero porque supongo que los precios y los tiempos que imponen las productoras son los que son y segundo porque como la mayoría de la música se escucha en sistemas cuya capacidad de discriminar detalles es ínfima (los altavoces monovía del pc o el reproductor de MP3), la mayoría del público ni se dará cuenta... a mi sin embargo me parecería motivo para solicitar la devolución del importe pagado por el disco. Ya me veo la cara del empleado de la Fnac o el Corte Inglés, cuando le explicas que le devuelves un disco porque el piano de Michel Camino que en su disco "Spain" sonaba a gloria, en la continuación "Spain Again" está "defectuoso" y se convierte en insoportable para mi.
Resumiendo, mi sospecha es una razón mercantilista, como apuntaba El Gordo Bizarro, hace unos años crear un disco era una acto artístico en sí y se ponían todos los medios técnicos, económicos y temporales para lograrlo, de modo que se creaban obras para discfrutar durante largo tiempo, mientras que hoy en día se contratan los estudios por horas y se dan por válidas tomas y mezclas en función del tiempo y del precio prefijado para la producción, independientemente del resultado final, que está en general abocado a ser un producto de consumo perecedero que se dejará de escuchar pasadas unas semanas, lo que me parece una tremenda falta de respeto para el comprador y probablemente para el propio artista.
Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
DarkGabo
Mensajes: 8
Registrado: Mié 11 Jun 2008 , 22:22

Mensaje por DarkGabo »

Saludos,
te cuento lo que yo lei sobre el tema de las famosas Yamaha NS 10. En su momento en los estudios se busco una referencia de una caja de hifi masiva (un modelo que por sus ventas pudiera decirse que mucha gente tenía) resulta que tambien esta era epoca de pocos estudios así que por refencia de un estudio otro se compro las mismas cajas buscando un "estandar" de escucha.... Sobre la calidad, muchisimos articulos e incluso libros hablan sobre la cualidad de estas cajas de ser muy buenas escuchas cercanas por que a la minima que le hacias cualquier cambio importante estas cajas lo exageraban. Por ejemplo como te pasaras aplicando el ecu de alta frecuencia te perforaban los oidos. Curioso es que tan famosas como estas cajas eran las formas de quitarle agresividad a su tweter poniendo un trozo de papel de seda a distintas distancias....

Esto que cito lo lei en la propia página de Yamaha en el aniversario de estas cajas (que ellos ni de lejos las pensaron para estudio) contrastado con un libro de sonido (no recuerdo el nombre si alguien lo quiere controlar lo busco en la biblio de la escuela) y con las explicaciones de los profes.

Otro detalle es que una vez que se te modela el oido a unas escuchas deberias de saber mezclar con ellas contraecualizando instintivamente a su respuesta. Por ejemplo sé que mis cajas suenan con los graves pasaditos, si se como responde la caja sé como tienen que sonar en esas cajas para que suene normal en el resto del mundo.

La verdad es que lo de la distorción me sigue escamando muchisimo por que a lo que dije antes podría darse el caso en una cancion particular en un momento particular pero un disco.....

Algunos discos de madonna no hay quien los escucha por sus agudos super agresivos pudieran estar relacionados con el consumo de cocaina la cual según nos hablaron reduce la percepcion de agudos una bestialidad... esto ultimo recordar que reflexion en voz alta...

Distorsión.... las mesas de mezclas analogicas tienen un margen dinamico al menos de 6 dB sobre la indicacion de CLIP y si se usan digitales normalmente se usan previos analogicos... aparte que luego con todo lo que se hace en dinamica la señal no debe de saturar a no ser que sature un frecuencia por ecu excesiva....

En directo si hay muchas veces para bolos pequeños que hay gente no es capaz de notar ni cuando el canal de la voz le clipa, pero en estudio es impensable que un disco de cierta importancia tenga cliping en la mezcla o en un canal.... de verdad..... es incluso con lo que dice de hoy en dia todo va excesivamente controlado.. y si no eres capaz de notar un error tan grave como comentais es que no te dan trabajo ni para recojer cables....

Puede ser error a la hora de hacer el volvado para duplicación......


Un ultimo apunte es que una de las formas mas comunes de grabar cualquier cosa es: Llega el guitarra a grabar 4 canciones, pos se graban 10 tomas de cada canción y luego se escojen.... asi con todos los instrumentos y luego se mezcla. Esta es la forma mas barata de aprovechar los estudios. E incluso si el pavo no lo hace bien pos se contrata a un músico de estudio y se graba con el un par de tomas que posiblemente valgan sino.

¿que tanto por ciento hay de grabar mal un intrumento?

A mi no me cabe en la cabeza.....

Saludos!
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

A mi no me cabe en la cabeza.....
Ni a mi DarkGabo , pero así funciona la industria de la música.
En este aspecto las grabaciones hechas en EEUU suelen ser mas cuidadosas sobretodo las de rock/pop.

El disco de Tracy Chapman del mismo nombre es uno de autentica referencia en cuanto a sonido , claro , detallado y contundente , una delicia que no debe faltar en la casa de cualquier amante del buen sonido , es a mi modesto entender una de las grabaciones mas logradas en la historia de la industria discográfica .
"Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros."
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Y el meollo donde está? Pues que si tu estas mezclando una canción y aplicas un ecualizador para realzar el cuerpo de un bajo, la presencia de la voz, y el brillito de una guitarra acústica y a ti te suena que te cagas en el estudio tanto en los monitores de referencia cercana (sin reflexiones de la sala casi) como los de la lejana y en los monitores de referencia domestica (un radiocaset de altavoces full range de 1 vía) no notas nada raro. La mezcla está tal y como tu has deseado. Pos asta aquí bien.
Efectivamente :D
Llega fulanito, con su equipo hi fi con el que tanto disfruta de la música y pone esta canción..... resulta que nota que el bajo esta demasiado presente... retumba en determinados acordes y la voz a mucho volumen resulta afilada.... es una chica y se escucha demasido agresiva...
Qué ha podido pasar? Pues que esos altavoces hifi tan monos resulta que estan diseñados para realzar ciertos curvas típicas todoterreno que suelen quedar muy muy bien y cualquier mezcla con poca chicha la colorea de una forma especial que suele quedar bien.
A vale!! te refiers a esto!! :twisted: :twisted: :lol: Pues también estamos de acuerdo :P :mrgreen: . Los equipos de hifi suenan coloreados por esa misa razón el equilibrio tímbrico se parece un cuerno al del estuidio donde se grabó y sonaba más o menos correcto :twisted: :twisted: :twisted: .. Psssss en confianza ahora que nadie nos lee: eso cuéntaselo a "otros" y verás la que te lían :shock: :shock: :shock: je,je,je :lol:
Supongo que te refieres a que las hifi colorean sonando "bonito" pero de bien poco, no!? 8)
Pues eso......... se ecualiza en casa para respuesta plana en punto de escucha y se condiciona la sala y tienes sonido de estudi; si la mezcla y el equipo eran correctos (la gran mayoría masteriza sobre un equilibrio frecuencial bastante plano) en casa suena que te c.... :mrgreen: :D

Un saludete
DarkGabo
Mensajes: 8
Registrado: Mié 11 Jun 2008 , 22:22

Mensaje por DarkGabo »

La verdad es que con gente que teneis interés en hacer las cosas bien da gusto hablar. He asistido a bastantes seminarios ya de altavoces y siempre son las mismas quejas: "señores todo esto que hemos hablado todos sabemos que no se hacen por prisas o por que intervienen gente que no comprenden que los altavoces no suenan bien de cualquier forma..." Decoradores, tecnicos que despues de las mediciones y correciones de sala te ponen el ecu "plano" por que alegan que sino no suena bien...

Un dia abriré un post sobre "el subgrave", "entre lo comercial y lo necesario"

Por cierto muchos fabricantes de PA (altavoces que apuntan al público en directo) no te dejan usarlos sin tener una certificación de ellos, porque luego la culpa es de ellos por que no suenan bien. Esta certificación te la dan despues de aprender un poco de física de ondas, acústica y esas cosillas que no se suelen tener en cuenta...

Una cosilla más, los altavoces de hifi pueden sonar muy bien si su color se combina con el tipo de música, si colorean mucho seguramente no se dejen sacar de una música en particular (ejemplo de altavoces de guitarra que su curva+color sean apropiados para distintos estilos músicales)

Saludos!
Responder