DRCoP me emborrona el sonido ¿¿??

DRC y todo lo relacionado con el tema
mou
Mensajes: 108
Registrado: Dom 27 Nov 2005 , 18:47

Mensaje por mou »

wynton escribió:procura no poner nombres (de proyectos, de filtros) con espacios en blanco entre medias, DRCoP los maneja muy mal. Los puedes sustituir por "_".
Lo que es no fijarse, ni me había dado cuenta de los espacios en el nombre del proyecto. También suelen dar problemas nombres con ñ, tildes, etc (esos caracteres raros que usamos algunos ;) ). Esos dos proyectos que sí te guardó, ¿tenían espacio en medio? Si no los tenían ya tienes la respuesta a los problemas.
Rafael49 escribió:Debo ser yo que soy así de torpón porque además se me cuelga con mucha frecuencia. No se si tendrá que ver el que cargo desde CD en vez de pendrive.
Si aún así se te cuelga con frecuencia, puede ser por algún tipo de incompatibilidad. Que arranque de cd no debe influir para nada. ¿Qué equipo usas con el DRCoP?

Por lo que se puede leer por aquí, en la mayoría de las ocasiones es cuestión de la gráfica, y aunque normalmente si el problema es ese o se ve mal o directamente no arranca, aunque sólo sea por hacer caso a la estadística :lol: puedes probar lo que dijo Wynton en otro post:
Prueba a borrar lo que te marco en azul en esta linea del fichero syslinux.cfg:

append vga=769 changes=slaxsave.dat max_loop=255 initrd=initrd.gz init=linuxrc load_ramdisk=1 prompt_ramdisk=0 ramdisk_size
=9999 root=/dev/ram0 autoexec=/usr/bin/xconf2;/usr/X11R6/bin/startx rw

El fichero está en dos sitios: en la raiz del disco USB y en la carpeta boot.
Suerte y ánimo que vale la pena!
Avatar de Usuario
Rafael49
Mensajes: 227
Registrado: Lun 10 Dic 2007 , 17:27
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Rafael49 »

Bueno es saber lo de los espacios en blanco Wynton, eso es justo lo que estaba haciendo. He empezado las pruebas con otro PC que arranca desde el pendrive. Os tendré al corriente.

Saludos, Ramón
Rafa
Avatar de Usuario
Rafael49
Mensajes: 227
Registrado: Lun 10 Dic 2007 , 17:27
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Rafael49 »

Definitivamente a formatear el pendrive. Con este ordenador arranca el Slax pero no el DRCOP. Deben ser las brujas de la Alcarria.

Ramón
Rafa
Avatar de Usuario
Rafael49
Mensajes: 227
Registrado: Lun 10 Dic 2007 , 17:27
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Rafael49 »

Pendrive formateado y grabado otra vez. Nuevo ordenador laptop Samsung P 1400MHz. Al menos este acepta el arranque desde el pendrive. Empiezo totalmente de cero. Guardo la pantalla de la respuesta bypass antes de ecualizar. Me voy a otro ordenador con windows, introduzco el pendrive e imprimo la grafica. Animado me pongo a sacar las 5 ecualizaciones, minimal, normal, optimized, strong e insane. Mou, pogo el nombre del proyecto e incluso los de las ecualizaciones sin espacios ni signos, solo numeros y letras. A todas ellas les hago un sweep y capturo y guardo las graficas left y right. Extraigo el pendrive y me voy de nuevo al PC con Windows. Horror, no solo no contiene las graficas ecualizadas sino que ha desaparecido Bypass.

¿No es para volverse loco?

De cualquier modo a base de hacerlo tantas veces (30 ecualizaciones+6bypass)*2 canales=72 graficas, ya casi me las sé de memoria y el imprimirlas es cuestión de honrrilla mas que nada.

Tengo que decir que las graficas bypass NO tienen unos picos demasiado muy horribles y que las ecualizadas, en especial la optimized y la strong, son bastante buenas, no tanto como la casi plana que nos enseñó Marcello en MG, pero se acercan.

Ahora queda elegir a oido, pero eso será otro dia.....

Gracias por el soporte y un saludo, Ramón
Rafa
mou
Mensajes: 108
Registrado: Dom 27 Nov 2005 , 18:47

Mensaje por mou »

Si tienes en windows activado lo de "Ocultar las extensiones de archivo para tipos de archivo conocidos" y esa extensión registrada por algún programa (cualquier visor o editor gráfico) quizás es por eso que no ves ninguno con extensión png.

Si es eso, mira este enlace: http://vsantivirus.com/faq-mostrar-extensiones.htm

Aquí explican como desactivarlo y a ver si así te aparecen... Suerte y un saludo,

Nacho
Avatar de Usuario
Rafael49
Mensajes: 227
Registrado: Lun 10 Dic 2007 , 17:27
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Rafael49 »

mou escribió:Si tienes en windows activado lo de "Ocultar las extensiones de archivo para tipos de archivo conocidos" y esa extensión registrada por algún programa (cualquier visor o editor gráfico) quizás es por eso que no ves ninguno con extensión png.

Si es eso, mira este enlace: http://vsantivirus.com/faq-mostrar-extensiones.htm

Aquí explican como desactivarlo y a ver si así te aparecen... Suerte y un saludo,

Nacho
Nada, no es eso tampoco. Los ficheros simplemente no están, ni los .png ni los .jpeg que grabé yo. Llego a pensar si no se graban en el pendrive hasta que no se sale del slax y yo o mi PC no salimos correctamente.

Hoy estoy escuchando y me quedo con una ecualización entre normal y optimized, la minimal es demasiado poco y la strong e insane se pasan. Aún así todas ellas me producen unos cambios de fase y de escena sonora que no me gustan. Yo a veces para oir musica pongo mi ampli en modo Dolby prologic. En ese modo las voces suelen salir por el altavoz central. Si eso lo hago con el DRCOP puesto las voces se me van a los lados, signo inequivoco de que algo raro pasa con la fase.

Un saludo, Ramón
Rafa
Avatar de Usuario
JC
Mensajes: 596
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 7:13
Ubicación: El Puerto de Sta María
Contactar:

Mensaje por JC »

Sólo para decir que he tocado algunos ajustes de la fa66, y he vuelto a medir. :oops: La estaba liando.

Esto es otra cosa. :shock: :D

Seguiremos informando.

Un saludo
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Esta tarde hemos realizado más pruebas con DRCop y la cosa va mejorando.
La clave está en la colocación del micro. Colocándolo 50cm adelantado del punto de esuccha se pìerde el foco . Miguel tiene un sofá con respaldo. Si adelantas el micro para evitar medir reflexines indeseadas entre 40 y 60 cms el resultado al ecualziar es un mal foco (por mucho que juegues con cualquiera de los parámetros a ajustar no termina de sonar como debe ). Colocando el micro en el punto de escucha y retirando el sofá hacia atrás los resultados empiezan a ser interesantes. Después de numerosas pruebas hemos obtenido el mejor resultado en su sala con strong, flat y variando los parámetros del ajuste por defecto. La diferencia de sonido entre la ecualización con DRCop y DEQ es ahora pequeña. :D
Mañana más ..........

Un saludete
jotap_66
Mensajes: 98
Registrado: Mar 08 Ene 2008 , 18:41

Mensaje por jotap_66 »

atcing escribió:Esta tarde hemos realizado más pruebas con DRCop y la cosa va mejorando.
La clave está en la colocación del micro. Colocándolo 50cm adelantado del punto de esuccha se pìerde el foco . Miguel tiene un sofá con respaldo. Si adelantas el micro para evitar medir reflexines indeseadas entre 40 y 60 cms el resultado al ecualziar es un mal foco (por mucho que juegues con cualquiera de los parámetros a ajustar no termina de sonar como debe ). Colocando el micro en el punto de escucha y retirando el sofá hacia atrás los resultados empiezan a ser interesantes. Después de numerosas pruebas hemos obtenido el mejor resultado en su sala con strong, flat y variando los parámetros del ajuste por defecto. La diferencia de sonido entre la ecualización con DRCop y DEQ es ahora pequeña. :D
Mañana más ..........

Un saludete
Interesante...

Sigo esperando que me manden mi tarjeta y el micro...Que envidia me dais...Creo que llegan mañana...

Pero me ha picado la curiosidad al leerlo...¿El sofa se debe retirar?...Quiero decir, si esta ahi al realizar la escucha..debe estar ahi cuando midas ¿O no?... Puedes sacar graficas con y sin sofa....Madre mia. esto es para volverse loco...

Saludos

JP
Avatar de Usuario
JC
Mensajes: 596
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 7:13
Ubicación: El Puerto de Sta María
Contactar:

Mensaje por JC »

jotap_66 escribió:
atcing escribió:Esta tarde hemos realizado más pruebas con DRCop y la cosa va mejorando.
La clave está en la colocación del micro. Colocándolo 50cm adelantado del punto de esuccha se pìerde el foco . Miguel tiene un sofá con respaldo. Si adelantas el micro para evitar medir reflexines indeseadas entre 40 y 60 cms el resultado al ecualziar es un mal foco (por mucho que juegues con cualquiera de los parámetros a ajustar no termina de sonar como debe ). Colocando el micro en el punto de escucha y retirando el sofá hacia atrás los resultados empiezan a ser interesantes. Después de numerosas pruebas hemos obtenido el mejor resultado en su sala con strong, flat y variando los parámetros del ajuste por defecto. La diferencia de sonido entre la ecualización con DRCop y DEQ es ahora pequeña. :D
Mañana más ..........

Un saludete
Interesante...

Sigo esperando que me manden mi tarjeta y el micro...Que envidia me dais...Creo que llegan mañana...

Pero me ha picado la curiosidad al leerlo...¿El sofa se debe retirar?...Quiero decir, si esta ahi al realizar la escucha..debe estar ahi cuando midas ¿O no?... Puedes sacar graficas con y sin sofa....Madre mia. esto es para volverse loco...

Saludos

JP
Hola

Yo tomé las medidas con todo tal como está cuando escucho música. Con el micro situado en la altura y posición de mi cabeza (un poco adelantado en realidad). Disfrutando ahora mismo del resultado. No es para estresarse :D

Un saludo
jotap_66
Mensajes: 98
Registrado: Mar 08 Ene 2008 , 18:41

Mensaje por jotap_66 »

JC escribió:
jotap_66 escribió:
atcing escribió:Esta tarde hemos realizado más pruebas con DRCop y la cosa va mejorando.
La clave está en la colocación del micro. Colocándolo 50cm adelantado del punto de esuccha se pìerde el foco . Miguel tiene un sofá con respaldo. Si adelantas el micro para evitar medir reflexines indeseadas entre 40 y 60 cms el resultado al ecualziar es un mal foco (por mucho que juegues con cualquiera de los parámetros a ajustar no termina de sonar como debe ). Colocando el micro en el punto de escucha y retirando el sofá hacia atrás los resultados empiezan a ser interesantes. Después de numerosas pruebas hemos obtenido el mejor resultado en su sala con strong, flat y variando los parámetros del ajuste por defecto. La diferencia de sonido entre la ecualización con DRCop y DEQ es ahora pequeña. :D
Mañana más ..........

Un saludete
Interesante...

Sigo esperando que me manden mi tarjeta y el micro...Que envidia me dais...Creo que llegan mañana...

Pero me ha picado la curiosidad al leerlo...¿El sofa se debe retirar?...Quiero decir, si esta ahi al realizar la escucha..debe estar ahi cuando midas ¿O no?... Puedes sacar graficas con y sin sofa....Madre mia. esto es para volverse loco...

Saludos

JP
Hola

Yo tomé las medidas con todo tal como está cuando escucho música. Con el micro situado en la altura y posición de mi cabeza (un poco adelantado en realidad). Disfrutando ahora mismo del resultado. No es para estresarse :D

Un saludo
A eso me referia...Claro, esa forma de tomar medidas, tiene mucha logica...

Saludos

JP
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pero me ha picado la curiosidad al leerlo...¿El sofa se debe retirar?...Quiero decir, si esta ahi al realizar la escucha..debe estar ahi cuando midas ¿O no?... Puedes sacar graficas con y sin sofa....Madre mia. esto es para volverse loco...
No se si Miguel guardó las medidas, pero la zona que más variaba era entre 700 y 1Khz.




Hemos estado todo el día dándole que te pego al programita y comparando la respuesta en frecuencia obtenida tras la ecualización que más nos gusta con DRcop vs la gráfica que genera DRCop con la ecualización con DEQ que posteriormente hemos intentando igualar a base del método prueba/error variando el Ultracurve.
Lo primero que nos ha llamado la atención es que aparentemente DRCop no tiene calibrado el ECM800 (como ya nos parecía por su sonido algo apagado). Así que hemos generado un target con la curva del archivo de calibración del ECM8000 realizado en REW que corre por la red y que por fin ha funcionado seleccionando latencia alta :D . En el manual de usuario de DRCop se comenta algo sobre ello: " La inclusión de un fichero de calibración específico del micrófono a emplear no es todavía operativa dentro de DRCoP". A nosotros nos suena mejor con dicho balance y la ecalización se parece así más a la medida con Ultracurve cuando aplanas en base a la curva de ganancia del ECM8000.
Después de numerosas pruebas hemos conseguido mejor resultado en graves con DRCop (más lineales y controlados) ....... en agudos y medios con DEQ, que focaliza mejor. Hemos intentado igualar ambas ecualizaciones al milímetro pero no ha habido manera aunque hemos logrado unas curvas muy similares.
La diferencia principal estaba en un par de valles estrechos que no hemos querido subir con el Ultracurve en la zona crítica entre 500Hz y 1.2 Khz. Con DRCop prácticamente todos los valles desaparecen y la curva se mantiene en aprox. un +/-1.5dB de desviación respecto a la curva target patrón........ mientras que con DEQ la curva obtenida con DRCop era similar pero con ciertos valles estrechos que rondaban entre -5 y -6dB en la zona media. Quizás DRCop al subirlos en una zona crítica y tan sensible a la ubicación produzca esa pequeña pérdida de foco en comparación. :roll:

Comentar que entre el sonido ecualizado con cualquiera de los dos sistemas vs sin ecualizar la mejora es más que evidente.


Un saludete
jotap_66
Mensajes: 98
Registrado: Mar 08 Ene 2008 , 18:41

Mensaje por jotap_66 »

Hola:

Gracias por la explicación. Me parece superinteresante


Saludos

JP
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Muy interesante, David, que compares el resultado de DRC con el DEQ, daría para una prueba ciega.

Comentar, aunque tu lo sabes, que DRC no sólo corrige la acústica, también la fase de las vías de los altavoces, y esto no se puede con DEQ, pero ¿eso se escucha?, pues dependerá de lo afinados que sean los altavoces, me supongo.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
deivis
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 1562
Registrado: Mar 26 Abr 2005 , 15:15
Ubicación: Sevilla. Alcalá de Guadaira
Contactar:

Mensaje por deivis »

atcing escribió:
Pero me ha picado la curiosidad al leerlo...¿El sofa se debe retirar?...Quiero decir, si esta ahi al realizar la escucha..debe estar ahi cuando midas ¿O no?... Puedes sacar graficas con y sin sofa....Madre mia. esto es para volverse loco...
No se si Miguel guardó las medidas, pero la zona que más variaba era entre 700 y 1Khz.




Hemos estado todo el día dándole que te pego al programita y comparando la respuesta en frecuencia obtenida tras la ecualización que más nos gusta con DRcop vs la gráfica que genera DRCop con la ecualización con DEQ que posteriormente hemos intentando igualar a base del método prueba/error variando el Ultracurve.
Lo primero que nos ha llamado la atención es que aparentemente DRCop no tiene calibrado el ECM800 (como ya nos parecía por su sonido algo apagado). Así que hemos generado un target con la curva del archivo de calibración del ECM8000 realizado en REW que corre por la red y que por fin ha funcionado seleccionando latencia alta :D . En el manual de usuario de DRCop se comenta algo sobre ello: " La inclusión de un fichero de calibración específico del micrófono a emplear no es todavía operativa dentro de DRCoP". A nosotros nos suena mejor con dicho balance y la ecalización se parece así más a la medida con Ultracurve cuando aplanas en base a la curva de ganancia del ECM8000.
Después de numerosas pruebas hemos conseguido mejor resultado en graves con DRCop (más lineales y controlados) ....... en agudos y medios con DEQ, que focaliza mejor. Hemos intentado igualar ambas ecualizaciones al milímetro pero no ha habido manera aunque hemos logrado unas curvas muy similares.
La diferencia principal estaba en un par de valles estrechos que no hemos querido subir con el Ultracurve en la zona crítica entre 500Hz y 1.2 Khz. Con DRCop prácticamente todos los valles desaparecen y la curva se mantiene en aprox. un +/-1.5dB de desviación respecto a la curva target patrón........ mientras que con DEQ la curva obtenida con DRCop era similar pero con ciertos valles estrechos que rondaban entre -5 y -6dB en la zona media. Quizás DRCop al subirlos en una zona crítica y tan sensible a la ubicación produzca esa pequeña pérdida de foco en comparación. :roll:

Comentar que entre el sonido ecualizado con cualquiera de los dos sistemas vs sin ecualizar la mejora es más que evidente.


Un saludete
Lo que vosotros no hagais... jejeje
Un abrazo
En matrixlandia....
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Comentar, aunque tu lo sabes, que DRC no sólo corrige la acústica, también la fase de las vías de los altavoces, y esto no se puede con DEQ, pero ¿eso se escucha?, pues dependerá de lo afinados que sean los altavoces, me supongo.
Yo pienso que no se nota ........ en cambio, el hecho de corregir una cancelación no deseada en zona crítica sí se nota perdiéndose el foco.
Evidentemente las pruebas comparativas se han realizado ciegas e igualando niveles. :D


Un saludete
Avatar de Usuario
JC
Mensajes: 596
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 7:13
Ubicación: El Puerto de Sta María
Contactar:

Mensaje por JC »

atcing escribió:Yo pienso que no se nota ........ en cambio, el hecho de corregir una cancelación no deseada en zona crítica sí se nota perdiéndose el foco.
Yo no he notado pérdida alguna de foco; los sigo viendo en el techo, donde estaban (es muy malo, lo sé).

Las pruebas que he podido hacer de quita pon entre el convolver con el ajuste del drcop y el ajuste del deq, me da por ahora ganador el primero.

Aunque he de decir que el del deq, aún siendo un ajuste muy satisfactorio en cuanto al resultado obtenido, estaba hecho de una forma primitiva y a orejómetro/ojímetro en muchos puntos.

Un saludo :D
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Yo no he notado pérdida alguna de foco; los sigo viendo en el techo, donde estaban (es muy malo, lo sé).
Entre sin EQ y con DRCop, con éste últim obtengo mucho mejor foco (suena impresionante...........mejor de lo que lo había escuchado en ningún certamen hasta ahora..........lógico, ya que utilizamos el ajuste que más nos gustó en la sala de Miguel) pero no tanto como el que he conseguido hasta la fecha con DEQ. Creo que el motivo puede ser por lo comentado anteriormente: que DRCop corriga algún valle en zona crítica que no debiera. Con el DEQ puedo corregir exactamente lo que quiera con suma precisión tanto con los PEQ e incluso jugar con el GEQ e ir afinando en pasos de +/- 0.5dB frecuencia a frecuencia a 1/3 octava "a oido" hasta que la imagen la escuche totalmente centrada (que es lo que se debe hacer como punto final de ajuste) y eso con el DRcop tendría que hacerlo generando infinidad de target con mínimas variantes (un trabajo muuuuuuuuuuuy laborioso aunque también posible ..... todo llegará :lol: ).

Un saludete
Responder