Características de los previos phono

A válvulas, transistores, de auriculares...
Responder
Jess
Mensajes: 45
Registrado: Mié 11 Abr 2007 , 11:06
Ubicación: Sevilla

Características de los previos phono

Mensaje por Jess »

Hola a todos,

Quería preguntaros sobre los previos de phono. ¿Son todos iguales? Como es normal, los hay muy baratos y muy caros, pero es que, independientemente de su precio, veo algunos donde no se regula nada, mientras otros permiten regular la ganancia, capacitancia, resitencia, etc hasta en decenas de pasos. Y esto me lleva a preguntarme…¿qué parámetros debe cumplir un previo de phono?

Porque además veo que cada uno es de su padre y de su madre, es decir, unos tienen una capacitancia altísima, otros muy baja, otros ponen para MC una ganacia fija de 57,5 dB, otros 75dB (¿), y la verdad, estoy muy confundido.

Si fuéseis tan amables de contestarme os lo agradecería enormemente.

Un saludo.
Jesús
Jess
Mensajes: 45
Registrado: Mié 11 Abr 2007 , 11:06
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Jess »

Un tema apasionante por lo que veo...
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Jess escribió:Un tema apasionante por lo que veo...
Si, ya ves. Es que como no sea Marcelo, el resto estamos bastante fuera de juego, creo.

Mira, yo tengo un Rotel como este http://cgi.ebay.de/Rotel-RQ-970BX-phono ... dZViewItem

vale para MM y MC, tiene suficiente ganancia y es muy silencioso, o sea, suficiente para cualquier cápsula.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Hola Jess.

Los previos de fono son un poco complicados de elegir por justamente las variables que tu mismo indicas, fundamentalmente dependerá del grado de exigencia con respecto a los ajustes y si te interesa el cacharreo con cápsulas.

Como dice Alf, el previo Rotel es un "all round" excelente, con suficiente ganancia para cualquier cápsula (si mal no recuerdo, 64dB) MC.

Básicamente, lo importante en un previo de fono es que sea silencioso, y que tenga una ganacia suficiente para mover cápsulas de baja salida.

Hay parámetros que se ajustan en caso de usar una cápsula de imán móvil (capacitancia) y otros en caso de usar una de bobina móvil (impedancia y ganancia).

Si usas una cápsula MM, la impedancia es fija (47kOhm) y la ganancia necesaria suele estar sobre los 30dB (maomeno). Se ajusta la capacitancia y nada más, pero ya es hilar fino y a veces ni se escuchan diferencia entre uno y otro valor.

Si usas una cápsula MC, exceptuando las de alta salida (que usan los mismos parámetros que la de MM), entonces entra en juego la ganancia mínima (dependiendo del voltaje de salida de la cápsula) y la impedancia de carga (no confundir con resistencia interna).

El standard para impedancias que declaran los fabricantes es por lo general un ajuste mayor de 100 Ohm, algunos hilan fino con 500 Ohm, otros con 200Ohm...pero poca diferencia hay.

Algunos previos permiten ajustar la impedancia hasta igualar la resistencia interna (teóricamente el mejor ajuste) de la cápsula, que suele estar entre 2 Ohm hasta 50 Ohm.


A mayor ganancia de un previo, mas riesgo de ruidos (soplidos de fondo) y de interferencias externas.
Usando cápsulas de muy baja salida, te encuentras con pros y contras:

pros: como tienen bobinas ligeras (pocas vueltas en el bobinado), el conjunto aguja-cantilever-bobinas es mas ligero y redunda en un sonido mas preciso y claro porque no sufren de problemas inerciales.

contras: necesitas un previo de mayor ganancia, con la desventaja que indicaba antes: puedes tener soplido de fondo e interferencias aéreas indeseadas.

Usando cápsulas de media salida (entre 0.5 y 1.0 mV) tendrás mayor voltaje de salida, pudiendo reducir la ganancia del previo, evitando soplidos, pero, sacrificando un pelín el resultado final.

Como todo, es un compromiso. He probado previos "baratos" y "caros" y si tuviera que elegir uno, no sabría cuál, porque todos tienen sus pros y sus contras.

También puedes usar un transformador externo pasivo, que iguale la resistencia interna (aquí sí es importante que lo haga) y aumente el voltaje de los 0.x mV a 3 o 4 mV con 47KOhm de impedancia: esta configuración se debe conectar al previo de fono como si usases una cápsula MM. En teoría, es el método mas silencioso (lo he probado y así es), pero tienen otros problemas: los transformadores son mas sensibles a la ubicación y propensos a "contaminarse" por los campos magnéticos que anden cerca (por ejemplo, en mi caso, tenía un zumbido de 50Hz que variaba según la orientación del trafo!!). Y no era precisamente un modelito barato....

Bueno, como resumen un poco a lo bestia espero te ayude a aclarar algunas cosas. Seguramente habrán errores en los "porqués" pero el resultado es basado en las pruebas que tengo hechas con varios previos, cápsulas y trafos externos.

Tu dispara, el tema a mí me sigue gustando.

slds, marcelo

ps: insisto: el Rotel es una de las mejores compras. Aunque no lo he tenido, tengo grabaciones hechas con él y.... :shock:
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Esto no se si es un chascarrillo, pero he leido que el cambridge 640 tambien es muy silencioso.
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

No lo conozco, pero porqué no? 8)

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Leí lo que escriben en TNT....pero tiene trampa:

Dicen que es el mas silencioso, ok, pero...has visto la ganancia?

Es de "media" ganancia (55dB) mientras que el Graham tiene 61dB (igual que el Parasound).

Y sobre esto, acababa yo de escribir arriba que hay que tomarlo con pinzas. Mas ganancia = mas ruido de fondo.

También toma nota de algo: me parece mucho mas real la S/N declarada del Graham que la de los otros 2. Midiendo el ruido de fondo de mis previos, no bajaron nunca de -64dB con muy alta ganancia (70dB o más). Por lo tanto, eso también lo pongo en duda. Probablemente sea un valor "A" es decir, compensado. Entonces, baja un poco la medición (sube el valor, ya que es negativo). Pero el ruido sigue estando.

Ahora bien, si usas una cápsula de unos 0.5mV o más para ese previo, le auguro buenos resultados, pero con una cápsula de 0.3mV o menos...hay que enroscar el pote para sacarle chicha al ampli. Fijo.

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

marcelo escribió:Leí lo que escriben en TNT....pero tiene trampa:

Dicen que es el mas silencioso, ok, pero...has visto la ganancia?

Es de "media" ganancia (55dB) mientras que el Graham tiene 61dB (igual que el Parasound).

Y sobre esto, acababa yo de escribir arriba que hay que tomarlo con pinzas. Mas ganancia = mas ruido de fondo.

También toma nota de algo: me parece mucho mas real la S/N declarada del Graham que la de los otros 2. Midiendo el ruido de fondo de mis previos, no bajaron nunca de -64dB con muy alta ganancia (70dB o más). Por lo tanto, eso también lo pongo en duda. Probablemente sea un valor "A" es decir, compensado. Entonces, baja un poco la medición (sube el valor, ya que es negativo). Pero el ruido sigue estando.

Ahora bien, si usas una cápsula de unos 0.5mV o más para ese previo, le auguro buenos resultados, pero con una cápsula de 0.3mV o menos...hay que enroscar el pote para sacarle chicha al ampli. Fijo.

slds, marcelo
Si, lo estuve leyendo, por eso puse los dos enlaces, las medias verdades tambien engañan, pero aparte tambien lo leí en otro sitio que no he encontrado, por eso respondí este hilo, a mi los clic de los vinilos me ponen histérico y desde que regalé mi colección de vinilos a mi hermano escucho música con un nivel de relajación mucho mayor. :wink:
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Jess
Mensajes: 45
Registrado: Mié 11 Abr 2007 , 11:06
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Jess »

Antes que nada, gracias a todos por contestar.

Marcelo, ya que me dices que te interesa el tema, te comento más concretamente: la idea es tener un previo que se adapte a cápsulas MC normales, de digamos 0,5 de salida. Según tengo entendido, con 60dB ya tendría suficiente ¿no?. Ahora viene la duda: veo un previo estupendo, de los baratitos, con ganancia hasta 60, y resistencias desde 25 Ohm. Y al lado veo un mostrenco alemán doble mono bla, bla, de 3000 eurazos, que tiene 57 y 67db, con resistencias desde 80 Ohm. Aparte del precio, que me parece una burrada, ¿con cuál te quedas, atendiendo a razones técnicas, teniendo en cuenta el hecho de poder ajustar los parámetros indicados?

Ahora me voy a otras Web, y veo previos de hasta 74 dB ¿Eso para qué sirve?

Verás, a mi no me gusta demasiado el cacharreo, me gusta que las cosas que compro me duren años, y el miedo que tengo es comprar un previo y que la próxima cápsula que compre no se adapte bien al previo, etc.

Saludos.
Avatar de Usuario
Dani
Mensajes: 756
Registrado: Mié 06 Abr 2005 , 12:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Dani »

¡Hola!
Jess echale un vistazo a este Pro-Ject, tiene un precio aceptable, unas especificaciones (si no están falseadas) suficientes para un usuario medio y bastante libertad de configuración:

http://www.project-audio.com/main.php?t ... es&lang=en

Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
Responder