Ordenador de salon o HTPC

Etapas, previos, xover...
B

Ordenador de salon o HTPC

Mensaje por B »

Hola a todos

Pues el tema es que ultimamente se esta poniendo de moda la alternativa de tener un PC como principal fuente digital en el salon que aparte de leer casi todos los formatos tambien podemos ver nuestras fotos etc.

Tambien es una opcion en la cual se puede grabar de la tele las pelis para nuestros hijos, conciertos,etc. Vamos todo un abanico de podibilidades

Todo esto claro esta en una caja acorde a nuestro salon , que si no nuestras chicas nos mandaran a paseo una vez mas :D :D :D


para que veais la idea es algo asi

http://www.ibertronica.es/detalleDIYS.htm

http://www.hushtest.de/hushshop/shop/sh ... tecker.jpg

haber si entre todos los interesados , sobre todo esos informaticos compañeros de fatigas hacemos un proyecto interesante


Edu
aAaAaA

Mensaje por aAaAaA »

La idea es muy atractiva, tener en un sólo componente lo que ahora tenemos en varios repartidos por todo el salón:

-Lector de DVD
-Grabador de DVD
-Receptor de TDT
-Receptor de satélite
-Escalador de resolución
-Filtros de vídeo
-Reproductor de CD
-Reproductor de MPEG4
-etc...

Estoy interesado en el tema, pero ahora mismo no puedo meterme a ello por diversas razones, pero creo que no es una tontería el asegurar que con un sólo aparato se puede conseguir todo lo de la lista y más con exquisita calidad.

Se trata de escoger las tarjetas adecuadas para cada funcionalidad según los parámetros de calidad que pretendamos conseguir.

Respecto a la caja que albergará todo el sistema, por ahora a mi me gustan las DIGN ( http://www.dign.info )

Saludos.
jok1974
Mensajes: 46
Registrado: Sab 03 Ene 2004 , 22:00
Ubicación: Cádiz

Mensaje por jok1974 »

Uff.. habeis tocado donde más me duele.. y es que aún no tengo decidido qué coño voy a poner de fuente :?

No se si decantarme por un HTPC.. o aprovechar las infinitas posibilidades de la Xbox (siii.. no os riais.. que es una maravilla una vez que le sacas to el jugo.. jeje :lol: ).. o pillarme uno de los últimos modelos de Pioneer (668, 868) o Denon (2910, 3910) :roll:

Aunque eso sí.. creo que el HTPC es el futuro en los hogares.. si no lo está siendo ya.

Saludos :wink:
"Benditos aquellos que muestran el camino de la verdad..."
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 952
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Titos,,, ya lo dijo Bill Puertas, en un corto plazo tendremos un PC en todos los hogares controlando todo.

Estamos en una transición de lo que será el centro de control de nuestra casa,,, tiempo al tiempo...
La idea es muy atractiva, solo queda decantarse si por Windows, Linux o Mac OSX. Difícil la elección.

Yo lo veo así...

Win. Acabaremos con tener lo que quiera Microsoft (ya veréis...)

Linux. ¿Cuándo demonios tendremos la configuración final...?

Mac OSX,,, bien, sencillo, bonito, pero algo cara la solución final.

Que pensais?
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
aAaAaA

Mensaje por aAaAaA »

Linux. ¿Cuándo demonios tendremos la configuración final...?
¿A qué te refieres exactamente?... :?:

Saludos.
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 952
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Merlin escribió:
Linux. ¿Cuándo demonios tendremos la configuración final...?
¿A qué te refieres exactamente?... :?:

Saludos.
Siempre he pensado que para el usuario medio (incluye un servidor) el Linux, es un tema un poco escabroso, por mucho que estén en la calle versiones finales... no está del todo claro la completa compatibilidad con el hardware.

Poca experiencia tengo, pero, la que tengo es bastante mala. :evil:
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
aAaAaA

Mensaje por aAaAaA »

Lo mismo pensaba yo hasta hace bien poco.

Hace unos 7 años traté de montar en casa el Linux en mi PC y fue un auténtico desastre, me fue imposible por problemas de hardware como los que tu indicas.

Hace un par de semanas ví instalar uno y me quedé impresionado de lo limpio que fue. Esta semana con suerte estaré yo como partícipe en otra instalación, a ver que ocurre.

Además y para los que no quieren meter el Linux en su ordenador, hay una versión que funciona directamente desde el CD, es decir, tu metes el CD en el ordenador, lo enciendes y directamente carga el sistema operativo desde ahí :!: :idea:

De todos modos, Microsoft ha realizado una versión especial del XP, el MediaCenter. Estoy esperando a que me llegue con la actualización del MSDN, que espero que sea en breve. Quizás ha llegado ya y ni me he enterado.

En mi caso si decido meterme a ello, tengo que empezar desde cero, mi ordenador actual no da la talla como para construir una máquina con potencia de las de verdad, cuyo corazón nunca hay que olvidar que es en su mayor parte la placa base y no el procesador.

Saludos.
Invitado

Mensaje por Invitado »

Pues yo creo que hoy por hoy lo que es compatible con todo es el tio Bil Puertas y aunque nos joda tenemos que pasar por el aro ¿o no ?

No os ha pasado instalar algo y ser incompatible con W y tener mil problemas para que funcione?

ya sabeis Ajo y agua , de todas formas para el HTPC en este momento te tienes que gastar un paston para que sea operativo de verdad y luego la cajita chula que son casi 300 del ala

Edu
B

Mensaje por B »

Vaya tela :D :D :D :D :D

Se me olvido meter el login jejejejeje

El de arriva soy yooooooo

Edu
Jorge
Mensajes: 278
Registrado: Vie 31 Oct 2003 , 13:21
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Jorge »

Una alternativa al windows sin pasar por la complejidad del Linux (cada vez más sencillo... mientras no se bucee demasido) es el MacOS.

Es cierto que un Mac sale más caro que un PC por componentes, pero también es cierto que cada vez son más baratos, y la calidad está asegurada. Aún recuerdo no hace mucho tiempo cuando un Mac alto de gama pasaba del "kilo".

Depende de lo que queramos incluir en el concepto HTPC, pero para lo más habitual cualquier ordenador medio (sea PC o Mac) viene preparado de sobra. Por ejemplo, para reproducir vídeo y audio sólo hace falta el software adecuado. Si acaso una tarjeta de audio con salida digital o multicanal analógica.
Respecto al vídeo, cualquier tarjeta gráfica media es mejor que la más cara de hace 2 años, y por supuesto va sobrada para reproducir vídeo (su GPU está sobretodo para procesar 3D).

La única parte realmente "complicada" está en usar el ordenador para grabar vídeo o como receptor de satélite, pero hay múltiples opciones para eso, desde tarjetas PCI sintonizadoras hasta digitalizadores externos. El problema viene de la peor integración y mayor complejidad que un "DVD-grabador doméstico".

Volviendo al tema Mac, existen programas equivalentes a los usados en Windows o Linux, con la ventaja de ausencia de complicaciones (salvo honrosas excepciones). También hay sintonizadores de satélite y digitalizadores de vídeo varios. Vamos, que no hay mayores problemas ni se siente uno aislado por tener un Mac como es habitual afirmar en entornos "no Mac".
Sin ir más lejos, yo tengo Mac en casa, y aparte del uso habitual como ordenador, lo uso como HTPC sin mayores problemas.
Avatar de Usuario
man_jose
Mensajes: 29
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 22:35

Una lista de posibilidades y algunas reflexiones en voz alta

Mensaje por man_jose »

Pues aunque no soy un técnico en la materia ni tengo medios para llevar estas ideas a buen puerto, me animo a poner una lista de posibles implementaciones:


TODO EN EL SALÓN:

1. Llevarte el ordenador al salón y ponerle unos altavoces multimedia de 30eurillos.

2. Usar una placa base VIA con el procesador C3 incorporado.
VENTAJAS:
- Pequeño tamaño: MiniITX
- Disipa poco calor: no requiere ventilador. No hace ruido.
DESVENTAJAS:
- Poca potencia, por ejemplo para hacer filtros FIR,
a) Una posibilidad sería usar una tarjeta Creative compatible con los drivers del kxproject. Se usan filtros IIR que se procesan en el chip de la tarjeta, por lo que el procesador se ve liberado de esa labor.
b) Para que la fuente de alimentación sea silenciosa, se incorporan discos duros de 5400rpm en lugar de los de 7200rpm. Se podría prescindir del disco duro y arrancar algún sistema operativo directamente desde un CD o desde una memoria flash. La gente suele incorporar dispositivos que vienen de los portátiles debido a su bajo consumo. Se usan fuentes de alimenación de poca potencia que no requieren ventilación forzada.

3. Usar un procesador potente, pero usar un sistema de refrigeración sofisticado.
VENTAJAS:
- Capacidad para filtrado FIR independiente de la tarjeta usando Foobar o BruteFIR.
DESVENTAJAS:
- Los derivados de mayores requisitos de potencia. Tanto para el disipador del procesador como para la fuente de alimentación.
a) Ventaja de poder usar filtrados FIR más elaborados (¿mejores?).
b) Se pueden usar tarjetas de sonido mejores o distintas a las creative.
c) Más versatil que la versión de VIA.
d) Aunque existen disipadores sin ventilador o silenciosos para procesadores potentes, éstos pueden no ser suficientes si el procesador recibe demasiada carga.
e) Aunque existen fuentes de alimentación silenciosas y potentes, algunas llevan ventiladores para condiciones de carga elevadas. No son nada baratas, pero ¿qué es barato en este mundo?

INFORMACIÓN EN OTRO SITIO

En el caso anterior, el disco duro podía estar en el salón. También existía la posibilidad de no tener el disco duro en el salón, pero sí un lector de CD o de DVD.
Existe otra opción, que consiste en usar la información que está en otro sitio. Consiste en realizar streaming de audio y vídeo. Existen dos categorías: conectados a un ordenador mediante LAN (cable de red) o mediante WiFi (radiofrecuencia).
1. Soluciones comerciales. Algunas soluciones comerciales son:
Hauppauge MediaMVP
Linksys Wireless-B Media Adaptor
NetGear MP101
Pinnacle ShowCenter
Slim Devices Squeezbox
SMC EZ-Stream
Hay muchos más,
VENTAJAS:
Te lo compras y ya está.
DESVENTAJAS:
- Si buscas algo más que ver pelis comprimidas, creo que tienen poca o calidad, o al menos, no eres tú quien controla esa calidad. Pero ¡ojo!, no he tenido acceso a ninguno.
- Formatos limitados. Algunos serán actualizables, pero dependes de que actualicen el Firmware.

2. Solución casera.
Consiste en tener en el salón un ordenador: placa base, procesador, memoria, tarjeta de red, tarjeta de sonido, tarjeta de vidio (estos dos últimos pueden incluso ser prescindibles según las exigencias de cada uno).
VENTAJAS:
- Ningún problema con los formatos. Siempre compatible mientras el procesador tenga potencia suficiente.
- Si quieres tener una tarjeta de sonido excelente, puedes hacerlo.
DESVENTAJAS:
- Más complejo.
- Más caro.

El streaming tiene la ventaja de que no hay en el salón ningún elemento mecánico que pueda hacer ruido y también del bajo coste. Hay elementos que no se tienen que comprar. Tiene la desventaja de ser más complejo, de tener dos ordenadores encendidos.

--------------------------

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL SOFTWARE
Fundamentalmente hay tres sistemas operativos: windows, linux, MacOS.

MacOS:
El MacOS, en mi caso, queda descartado porque aunque sé que es muy bueno, lo desconozco. Además condiciona demasiado la arquitectura.

WINDOWS:
Es la opción más sencilla. Todo es compatible con windows. Todo es fácil en windows.

a) kxproject: No lo he usado, pero la gente que lo ha usado dice que es una maravilla. Muy fácil, muy versatil. Usa filtros IIR, siendo el DSP de la tarjeta de sonido quien se encarga de procesarlos. Tiene la desventaja de que sólo es compatible con un chip que incorporan algunas de las tarjetas de Creative.
b) foobar: es un reproductor multimedia. Incorpora plugins que permiten el uso de filtros FIR con independencia de la tarjeta. El inconveniente es que no es muy potente en cuanto a capacidad de proceso. La ventaja es que existen plugins que permiten el uso de filtros FIR de forma sencilla.
c) Existe un programa (no recuerdo el nombre) que permite la instalación de windows98 en una memoria flash (de 128MB creo recordar).

LINUX:
La opción más compleja, pero la mejor sin ninguna duda.

a) mplayer: es un reproductor multimedia DEFINITIVO. Dudo que exista en ningún sistema operativo un reproductor multimedia que reproduzca más formatos.
b) brutefir: es un programa para aplicar filtros FIR y mezclar canales. POTENTÍSIMO. Permite hacer cosas que a día de hoy son imposibles con ningún programa bajo windows.
c) Movix: es una distribución de linux especial para multimedia. Suele venir como una imagen ISO que grabas en un CD. Metes ese CD en el momento del arranque, y te aparece una interface que te permite reproducir cualquier fichero de audio o video, reproducir esos ficheros mediante streaming (puedes acceder a un disco duro que no esté en tu ordenador), puedes ver la televisión. Puede instalarse en un disco duro o en memoria flash (hace unos meses sólo ocupaba 32MB). Como reproductor multimedia usa internamente el MPLAYER. No es necesario ningún conocimiento técnico para hacerlo funcionar. Si no lo conoceis estáis tardando en descargarlo y probarlo (aunque sea la primera vez que oís hablar de Linux).
d) Freevo: sigue la filosofía de HTPC. Funciona bajo linux. Buscar ser un centro de entretenimiento. Permite ver fotos, ver ficheros de audio o video, funciones de PVR (personal video recording -es decir, grabar la señal de la TV con una sintonizadora-). Lo he usado, pero no me gustó mucho -pero sobre gustos...-.

Bueno un buen rollo. Si sabeis otras opciones o veis errores me lo decís y corrijo. Sólo pretendía hacer una foto de la situación a día de hoy. Espero que a alguien esta información le pueda ser útil.

Un abrazo,
José María
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 952
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Muchisimas gracias por la información, siempre te quedan dudas.

Ahora bombardeo yo...
¿Realmente funciona bien linux? piensa que no voy a entrar en aplicacionesw tipo Brutefir y alguna más muy optimizadas.
¿Lo instalarías en un portátil PIII 500mhz 196M ram?. El matagigantes de IBM no da soporte Linux con éstas maquinas y me tiene vendido al Bill...

Mi experiencia con Mac es muy buena pero..., no más, que con un Win 2000 Pro sin meter guarrería... Con los Apel, trabajo desde hace 16 años a nivel SO aunque las aplicaciones se las curran otros el resultado en estos años es muy bueno. Aunque últimamente hay que actualizarlo mucho..jejejeje

Los nuevos Imac son realmente eXpectaculares, pero las soluciones finales son algo caras... que pena.

Al final me decantaré por Win XP para aprender a configurar todo y para cuando lo tenga claro me pasare a Linux.

Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Avatar de Usuario
man_jose
Mensajes: 29
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 22:35

Es un poco matizable

Mensaje por man_jose »

Si me preguntas a mí si lo instalaría en ese portatil, te diría que sí (el sí con mayúsculas, negrita, cursiva, tamaño de letra 20, ....).
Si me preguntas que si funciona bien, te diría que no. Realmente funciona mucho mejor que bien; yo lo calificaría de excelente. Más potente, más libertad para hacer cosas, ...
Te permite hacer cosas que en windows son simplemente imposibles.

Hoy el que no quiere usar Linux es porque no quiere. Si tienes una conexión rápida bájate el siguiente CD:
ftp://ftp.rediris.es/pub/linux/distribu ... -16-EN.iso

Grabas el contenido de esa imagen ISO en un CDROM. Tendrás un CD autoarrancable con una distribución de linux llamada knoppix. Ese CD tiene aproximadamente 1'5Gb en aplicaciones (no es una errata lo que he puesto). Eso no instala NADA en el disco duro. No romperás nada. La parte complicada es el arranque. Tienes que escribir algo parecido a lo siguiente:
knoppix desktop=kde lang=es wheelmouse

knoppix--> Para arrancar knoppix
desktop=kde--> Es el escritorio. En linux hay varios escritorios (en windows sólo uno). Si tu ordenador es poco potente puedes usar un escritorio que consuma menos recursos.
lang=es--> Adivina adivinanza.
wheelmouse--> Esto es si tu ratón es de los de rueda.

NOTA: No recuerdo si dando al F2 u otra tecla te salía una ayuda con todas las opciones.

Todas las aplicaciones que ves en Knoppix son gratuitas. Si instalas una distribución en mil ordenadores no tienes que gastarte 1 duro (realmente sí: unos 3 CDs vírgenes :lol: ).
--------------------
Otra aplicación que puedes probar sin tener que instalar nada es Movix:
http://prdownloads.sourceforge.net/movi ... p?download
(28Mb ; en modo texto)
http://prdownloads.sourceforge.net/movi ... p?download
(52Mb en modo gráfico)

El de 28Mb no usarlo es un auténtico pecado.

Con estas dos opciones puedes ver la punta del Iceberg. Más fácil que esto es imposible. Aunque acabes instalando el XP, merece la pena gastar un par de CDs aunque sólo sea para verlo.

-----------------------

Por último, los inconvenientes. Yo veo fundamentalmente dos:
1. Dificultad.
Inicialmente en la instalación, pero ya han mejorado un montón. A día de hoy, el paso más jodido es el tema de las particiones. Hay que hacerlo con cuidado porque te puedes cargar información (haz un backup antes de nada).

2. El soporte hardware.
Esto realmente no es culpa de Linux. Son los fabricantes de hardware los que en algunos casos no sacan drivers de sus productos para linux. Los drivers que hay son sacados muchas veces mediante técnicas de ingeniería inversa ya que lso fabricantes se niegan a dar detalles sobre el funcionamiento interno de sus productos.
En los años que llevo usando Linux, me he dado cuenta de una cosa. Los aparatos que no soportaba Linux al final los acaba soportanto. Una vez que funciona, nunca falla. En windows ocurre lo contrario: un aparato de la última hornada seguro que funciona, pero como sea un poco antiguo, deja de recibir soporte. Yo tengo el XP y HP LaserJet4L (año 95) funciona de puta pena y en linux de puta madre.

Otro tochito. Que aproveche!
José María
Domingo
Mensajes: 228
Registrado: Dom 02 Nov 2003 , 10:11
Ubicación: Malaga
Contactar:

algien sabe algo de este programa FFir

Mensaje por Domingo »

http://freshmeat.net/projects/drc/

parece que es un FFir, para correccion acustica de salas.....
Avatar de Usuario
oalfonso
Mensajes: 30
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 20:54

Mensaje por oalfonso »

Hola,

Yo llevo 4 años usando Linux ( Debian ) y me ha dado muy pocos problemas. Conste que lo uso para pocas cosas, internet, correo electorónico, tostar CDs y alguna hoja excel ( con openoffice ). De hecho para internet es lo mejor que conozco.

En todo este tiempo no he tenido ningún problema de seguridad.

Tampoco voy a decir a que es fácil de usar porque para la tarjeta ethernet tuve que estar 2 horillas hasta descubrir qué pasaba ( las funciones de energía de la BIOS ). Para tostar los CD tuve que recompilar kernel para actvar la emulación SCSI. Entiendo que estas cosas a algunos les eche para atrás.

Sobre el problema del hardware cada día es menor por que cada vez se usa un menor número de chips para hacer las cosas. En tarjetas gráficas antes había un montón de fabricantes cada uno más raro. Ahora ATI, nVidia e Intel.

Si tienes cualquier problema, los foros de internet te dan un soporte que ya quisiera windows. El tema de la tarjeta ethernet lo encontré con una búsqueda por google.

Hace un mes probé knoppix, la distiribución que se lanza desde CD, y me quedé impresionado por lo bien que funciona. Recomiendo a todo el mundo que la pruebe, es bajarla de internet y tostar el CD.
Un saludete
Oscar
Soundmuller

Mensaje por Soundmuller »

Hola a todos:

Pues mira por donde, me bajé el otro día el Knoppix este y lo estoy probando ahora mismo. No he tenido que hacer casi nada. Cambiar la bios para que arranque desde el cd-rom, pulsar F2 y escribir Knoppix y listo. Incluso estoy navegando por Internet y todo. :D

Ahora trasteraré un poquito para ver como es y qué tiene y que no tiene. Por lo pronto es chuli.

Un saludo a todos.

José Luis
daviduco

Mensaje por daviduco »

Merlin escribió:La idea es muy atractiva, tener en un sólo componente lo que ahora tenemos en varios repartidos por todo el salón:

-Lector de DVD
-Grabador de DVD
-Receptor de TDT
-Receptor de satélite
-Escalador de resolución
-Filtros de vídeo
-Reproductor de CD
-Reproductor de MPEG4
-etc...

Estoy interesado en el tema, pero ahora mismo no puedo meterme a ello por diversas razones, pero creo que no es una tontería el asegurar que con un sólo aparato se puede conseguir todo lo de la lista y más con exquisita calidad.

Se trata de escoger las tarjetas adecuadas para cada funcionalidad según los parámetros de calidad que pretendamos conseguir.

Respecto a la caja que albergará todo el sistema, por ahora a mi me gustan las DIGN ( http://www.dign.info )

Saludos.
Lo importante del HTPC es que tenga una tarjeta de sonido de cierta calidad y sea silencioso.

La tarjeta grafica es poco importante a no ser que el HTPC se use para para jugar a juegos en 3D.

El disco duro es un dispositivo normalmente inaudible excepto los modelos de Western Digital que habitualmente son muy ruidoso el resto muchas veces ronda los 3 db en idle y un poco mas en actividad, por supuesto discos de 7200 rpm y no de 5400 como ha aconsejado alguien porque no son mas silencioso, al contrario podrian ser mas ruidosos debido a que tienen una cache mas pequeña y a que son mas lentos y se saturan mas facilmente.

Sin duda la calidad de imagen que puede ofrecer un PC esta bastante lejos de lo que ofrece el mejor DVD de sobremesa luego en este aspecto no tiene rival.

Es el aspecto del sonido lo que es mas delicao y ofrece mas inconvenientes especialmente si se va a escuchar musica, especialmente si son CDs de cd-audio porque no es facil encontrar un soft para sacar la señal cd-audio por spdif a un amplificador

Merlin cuando te pongas con el HTPC no dudes en consultarme si tienes alguna duda que pòsiblemente te pueda solucionar.
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4714
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Hombre, Daviduco, he seguido tus intervenciones en otros foros y me pareces un tio de lo mas coherente. Asi que me voy a arriesgar a preguntarte ¿suenan todas las tarjetas de sonido igual? ¿realmente hay diferencias de calidad de sonido entre unas baratas y otras caras?

Un saludete, peaso destroyer :wink:
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Jorge
Mensajes: 278
Registrado: Vie 31 Oct 2003 , 13:21
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Jorge »

Es el aspecto del sonido lo que es mas delicao y ofrece mas inconvenientes especialmente si se va a escuchar musica, especialmente si son CDs de cd-audio porque no es facil encontrar un soft para sacar la señal cd-audio por spdif a un amplificador
Lo que yo hago es pasar todos los CD de audio al disco duro. Los comprimo en AAC a 192 o 256 kbps según me parece, pero lo cierto es que ninguno de los dos los distingo del original.

La razón más importante de hacer esto así es que reulta mucho más sencillo acceder a la música sin tener que ir por ahí buscando y colocando discos, aparte de la música "añadida" que no hace falta guardarla en CD. En cierto sentido el ordenador es una especie de "máquina de discos" gigante.

Respecto al vídeo, estoy de acuerdo en que cualquier tarjeta actual tiene una calidad sobrada tanto por la salida VGA como por la DVI. Y la velocidad del chip gráfico (que no tiene nada que ver con la calidad del vídeo) sólo es útil en 3D (juegos), porque la descodificaión de vídeo la hace el procesador hoy día. Antes la tarjeta descodificaba por hardware el MPEG2, pero eso está generalmente en deshuso ahora porque el micro va sobrado incluso para HD.

En definitiva, el silencio es lo más importante del hardware, ya que la potencia de cualquier ordenador medio de hoy es sobrada para reproducir vídeo/audio.
Respecto a las tarjetas de audio y su calidad, no he hecho pruebas serias, pero no veo razón a gastarse más de lo que cuesta una M-Audio audiophile 2496 por ejemplo. Y si va a salir en digital para conectarle un A/V o DAC externo, sobra con un adaptador USB->S/PDIF de 40 euros.

Saludos,
Jorge.
Avatar de Usuario
Jos
Mensajes: 59
Registrado: Mar 16 Dic 2003 , 20:51
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Jos »

Hola a todos!

kir: la mayoria de las tarjetas de pc suenan de pena, al menos por su salida analogica. desde ruido de fondo hasta artefactos raros cuando mueves el raton o desplazas ventanas por la pantalla. Hay un monton interferencias justo al lado de la salida de esas tarjetas de sonido. Lo mejor es sacar el sonido por spdif o aes/ebu

daviduco: a qué te refieres con que es dificil encontrar un soft para sacar la señal cd-audio por spdif a un amplificador? yo he tenido equipos con salida spdif, y todo lo que suena en el pc sale por la spdif... con cualquier software.

jorge: totalmente de acuerdo contigo, lo más importante es el silencio. no hacen falta tarjetas graficas descomunales, ya que las gordas traen ventilación forzada y más ruido y un HTPC no va a aprovechar ni la mitad de la potencia.


Creo que un buen HTPC debe tener una serie "cualidades":

- Microprocesador potente ya que los nuevos formatos de alta definición chupan una cantidad brutal de recursos. Preferiblemente refrijerado mediante liquido.
- Bastante memoria RAM
- Un disco duro muy grande para guardar nuestra colección o en su defecto montar una red (sin cables seria interesante) con los contenidos multimedia en otra habitación y evitar ruidos de dispositivos de almacenamiento (tanto HD, como DVD y CDROM)
- Tarjeta grafica normalita sin ventilación forzada y cargadita de salidas digitales
- Tarjeta de sonido con salida spdif


Saludos
Responder