¿¿Esta curva qué tal pinta tiene??

Pues eso.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

¿Pero son escuchables?.
¿Se manifiestan con niveles de distorsión distintos haciendo una medición con micro y se reflejan en las gráficas?
No. Lo importante es su valor (real, dado que existen diferentes márgenes de tolerancia).

Los inconvenientes de los electrolíticos son su duración más limitada y su manejo de potencia.

Esto es lo que dice Zaph:
The two negatives of electrolytics are lower power handling and degradation over time. Sound quality is not a negative, though many would have you believe that. Electrolytics sound every bit as good as poly, mylar or metal film capacitors.

Some of the electrolytics in this crossover are doubled up for power handling. As far as degradation, if you still have these speakers in 15-20 years, that's when you'll have to begin worrying about it. Being realistic, it's unlikely anbody will own a speaker long enough to worry about the electrolytics degrading. On the other hand, if you plan on this being the last speaker you ever build in your life, (and you're young with lots of life left) you might consider a move to poly caps for the big values.
Yo personalmente los uso, sobre todo para valores altos, sin ningún pudor. Me parece que el gasto extra de condensadores caros se puede dedicar a otras cosas. En cualquier caso los condensadores Dayton o Monacor de poliester van perfectamente y son baratos.

Pablo.
fata
Mensajes: 196
Registrado: Sab 05 May 2007 , 20:50

Mensaje por fata »

Luismax escribió:
fata escribió:Otra cosa más, o mejor, otra breve traducción:

En el pdf http://www.phonar.de/p5_stereo9_06.pdf
debajo del recuadro que pone Stichwort en rojo, le puede leer que

"A propósito de terminales.... "(es una nota de atención para el fabricante): "las chapas metálicas que hacen de puente no son buenas, el uso de unos trozos de cable a tal efecto mejora el sonido. Quien no lo crea, que haga la prueba"
Y digo yo.... si un fabricante que se curra unas cajas como esas que tienen pinta de estar trabajadas y bien resueltas tuviera la mínima certeza de que un detalle (coste 0) como el de los puentes iba a joder el sonido ¿por qué iba a dejar las placas de cobre en vez de poner dos trozos del mismo cable.?
Evidentemente porque el fabricante sabe que los puentes de cobre no influyen en nada.
El proveedor le entrega las borneras así y así se quedan.

Pero el articulísta no puede evitar añadir un poquito de polvito avecrem sabor audiófilo.... si no pone algo de su parte o revienta o no sería un gilipollas.
fata escribió:Así que haced la prueba, a ver si ésto es verdad, y ahora va a resultar que no sólo los cables van a sonar, si no también las chapas que hacen de puente entre los conectores. :shock:
Yo por ejemplo he tenido varios días escuchando y midiendo unas Q1020 y unas Q1020i. Las primeras traen puentes de cobre y las segundas trocitos de cablecito(*) y adicionalmente sustituyendo en ambos modelos puente o cable del + por una resistencia para atenuar el agudín.

Todo medido y bien medio..... y yo no he notado que exita diferencia de ningún tipo entre un cable y un puente. ¿qué diferencia podría existir?, ¿atenuación por resistencia, en 5 cm.? :roll: :roll: :roll:

(*) Evidentemente lo han hecho para añadir un poquito de sustancia audiófila a su nueva versión, seguro que en alguna revista algún gilipollas dijo que sustituyendo el puente por un cablecito sonaban mejor. :D :D :D
Hay que vender y están vendiendo mucho.... normal que se aprovechen.

En Molingordo lo probamos si quereis....
Pues, anda que lo que dice éste (cortoypego):

Las bananas


Estaba satisfecho con la conexión entre la salida del amplificador y los altavoces, que consistía en cables van den Hul CS 122 a los que puse bananas corrientes para equipos de HI FI.

Me he llevado una grata sorpresa al cambiar esas bananas por otras de mayor calidad (OEHLBACH B96). Los graves han ganado cuerpo y definición. La presencia de los tonos medios es ahora más clara y refinada. Los agudos también ganan en claridad y transparencia.

No me esperaba esas mejoras con solo por cambiar a unas bananas de más calidad. Pero ahí están. Compré las nuevas bananas por capricho, pero ahora veo que vale la pena la inversión. No sale barato, porque si tienes wi-wired, necesitas un juego para la salida del ampli y 2 juegos más para la entrada a las cajas. Cada juego sale por 38 €, o sea que te vas a los 114 €, solo en bananas. Pero te quedas contento.


Eso está en este sitio: http://www.burcet.net/hi_fi/c_trucos.asp

Lo de "Pero te quedas contento" está bien. Lo malo sería que encima te quedaras mal del orto....
Avatar de Usuario
JC
Mensajes: 596
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 7:13
Ubicación: El Puerto de Sta María
Contactar:

Mensaje por JC »

fata escribió:
JC escribió:
Ein?? ¿Quieres decir que los nuevos llevan unos condensadores distintos?
En http://www.phonar.de/p5_stereo9_06.pdf, por encima del recuadro donde se lee Stichwort en rojo, dice que llevan condensadores MKP.

En http://www.phonar.de/bilder/Phonar_HT57.pdf, en la columna de la izquierda, junto a donde, en la columna central, lées LABOR, dice que los condensadores son Mundorf.

Odio los pdf, porque no puedo cortar y pegar texto cómo y donde quiera. :evil:
Gracias Fata. :)
Responder