Últimamente tengo el proyecto un poco parado, por diversas razones. Una de ellas es que todavía no he recibido los drivers de medios

Como el recinto que los tiene que albergar lo voy a hacer en madera maciza de wengué, prefiero empezar a cortar cuando los tenga físicamente, pues un pequeño error con esa madera puede resultar un poco caro. Pero bueno, alguna cosita he ido haciendo.
Como comentaba en mi primera intervención, al final me decidí por madera de wengué (millettia laurentii) y ébano (diospyros ebenum)
Del ébano, los bastones son originarios de Ceilán, y las tablas de Madagascar.
Al comprar madera en bruto, lo primero que hay que hacer es cepillarla, pues nos viene cortada
a lo bruto como su nombre indica. Lo suyo sería disponer de una regruesadora
pero por desgracia no es mi caso. Cuando tenga tiempo, me haré una, pero no de cuchillas, sino de lija, ya que las de cuchillas no sirven para piezas pequeñas
http://www.woodcentral.com/cgi-bin/read ... .shtml#top
http://www.areddy.net/wood/tools.html
pero mientras llega el momento, algo habrá que hacer. Cepillar a mano me da como mucha pereza. Pero como dice el dicho, la necesidad agudiza el ingenio.
Lo primero que voy a alisar y dejar en ángulo de 90º van a ser los bastones de ébano
y para ello, voy a utilizar mi querida y sufrida fresadora. Recuerdo la máxima de máxima precaución al utlizarla. La verdad es que no me suelo poner gafas cuando la uso (mal hecho) pero para fresar ébano es imprescindible
el ébano es una madera dura, muy dura, y con una cierta propensión a resquebrajarse. Al ser atacada por la fresadora, además de desprender serrin negro
suelta trozos de madera, astillas gordas. Así que ya sabéis, super importante, gafas de protección.
Para el invento, voy a utilizar el tornillo del banco. Una vez abierto, coloco una madera que hará de base. En el centro, los dos bastones de ébano que quiero enrasar. A su lado, otros dos bastones algo mas estrechos, para que el tornillo haga presión sobre los dos primeros, y mas estrechos para que no los estropee la fresadoda. Y a ambos lados, dos maderas "bien niveladas" que será donde se apoyará la fresadora. Ufff, que espeso; a ver si con unas fotitos queda mas claro el tema
la idea es ir bajando la fresa FRACCIONES de milímetro, con lo que al final teóricamente tendremos las dos superficies totalmente lisas. Pues vamos a ello, a ver que tal.
vemos como va avanzando el tema (parece que funciona el invento

)
En estas fotos se aprecia como las maderas nunca vienen lisas. En la anterior se puede apreciar el "hueco" que hay justo en el centro entre los dos bastones, y en la siguiente, una vez repasados los listones, el de la izquierda, en su lado izquierdo por el centro, esá mas hundido que el resto (me parece que los carpinteros llaman a estos fenómenos extraños pandeo, o alabeo). Pues nada, bajamos la fresa unas décimas de milímetro mas y los acabamos de alisar
Luego las otras caras de los listones...................... luego otros listones................ y así ya los tenemos listos para intentar hacer algo decente con ellos.
Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios