behringer a500, ¿hara la diferencia?

A válvulas, transistores, de auriculares...
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

No me queda más que pensar que nos subestimas mucho. O que nosotros te hemos sobre estimado.

Ni lo uno ni lo otro , que yo sostenga que los amplificadores pueden sonar distintos o que los Berhinger no sirven para un equipo domestico , no es algo nuevo , lo sostengo desde siempre , no se por que te das por enterado justo ahora.
No dejo de notar cierta animosidad hacia quien no esta de acuerdo con algún tópico , no me molesta , pero porque atacan mi punto de vista con argumentos subjetivos como este , porque no tienes mas argumentos ? , no Hiendaudio , los amplificadores no suenan todos igual , no hay que ser un iluminado para darse cuenta , y tampoco hay que probar un Gryphon para comprobarlo.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

En vez de tanta palabrería vacía, ¿porqué no dejamos las conclusiones para despues de la prueba?. Si se empeñan, este fin de semana pueden hacerla.

Saludos

Alf
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

HOla:

Si hay animosidad no es más que por lo mal educados que han sido muchos post tuyos. En todo sentido. Queres que te haga una lista de "quotes"????

Los amplificadores que cumplen ciertos parámetros suenan todos exactamente igual. La gran mayoría cumple esos parámetros.

Hay casos que aun cumpliendo esos parámetros se los podría llegar a identificar por algunos detalles puntuales. Obviamente irrelevantes para cualquier ser inteligente.

Por ejemplo, un ampli puede tener -0.3dB de diferencia a 20KHz. Bajo ciertas condiciones eso podría ser audible (con ruido rosa, sabiendo de ese detalle, y con venus alineado :lol: )

Diferencias de graves, agudos, timbre, imagen, etc....NO existen salvo en amplificadores que distorsionan mucho, que tienen bajo DF, etc, etc, etc......Osea virtualmente solo en algunos válvulares.

De cualquier manera te entiendo....despues de todo hay gente que defiende cosas más absurdas, como la homeopatía, por nombrar algo.:cry:
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

....

Por el momento no va a hacer ninguna prueba: Vive a 2000Km de Buenos Aires. :roll:
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

hiendaudio escribió:....

Por el momento no va a hacer ninguna prueba: Vive a 2000Km de Buenos Aires. :roll:
Oooooopsssss :cry:

Alf
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Ni lo uno ni lo otro , que yo sostenga que los amplificadores pueden sonar distintos o que los Berhinger no sirven para un equipo domestico , no es algo nuevo , lo sostengo desde siempre , no se por que te das por enterado justo ahora.
No dejo de notar cierta animosidad hacia quien no esta de acuerdo con algún tópico , no me molesta , pero porque atacan mi punto de vista con argumentos subjetivos como este , porque no tienes mas argumentos ? , no Hiendaudio , los amplificadores no suenan todos igual , no hay que ser un iluminado para darse cuenta , y tampoco hay que probar un Gryphon para comprobarlo.
Empiezas a hablar por hablar ...........y eso se tiene que demostrar en prueba ciega ..........porque las palabras se las lleva el viento y sólo quedan los hechos.


Te empiezas a parecer a unos que yo me se :shock: :shock: :roll:


Un saludete
Última edición por atcing el Jue 10 Ene 2008 , 10:47, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Tarkus escribió:Lo que quiero aportar es que para esta discusion tenemos que tener una muy claro que el concepto de diseño de un amplificador profesional es muy diferente al concepo de un ampli para el hogar, en audio Pro los db de rendimientos SPL son muy costosos, por lo tanto los amplificadores Pro se diseñan teniendo como prioridad el rendimiento de potencia, y la seguridad en su funcionamiento, por lo que algunos parametros como "distorsion de cruce" en un ampli Pro, no son criticos.
Hola Tarkus, bienvenido:

Te equivocas en tu generalización. No se pueden meter en el mismo saco a todos los amplis pro. NO es lo mismo uno para bodas, bautizos y comuniones que otro para estudio.

El ampli de Behringer es un buen ampli diseñado para estudio, es decir con la pretensión de que un técnico trabaje con unos altavoces a 1 metro de distancia. Así que su relación S/N es bajísma y el resto de especificaciones suficientes para el uso para el que está ideado. Es por lo que si que sirve para uso doméstico. De hecho, yo tengo 4.

En este foro procuramos probar y luego hablar, ¿ya probaste el ampli de behringer?

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Bender escribió:
Alf escribió:Bender, te estaba esperando.
Ya de paso podéis invitar a mb ¿o la rata no sale de la cueva?.

Saludos

Alf
No tiene huevos para estas pruebas, para lo unico que sale es a comprar pomadas antiemorroidales :lol: :lol: :lol:
Es que el banderazo de Japón con las Anubis fue peor que una prospección petrolera hecha con un trépano de la Hughes ...... :twisted:

Imagen

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

Te equivocas en tu generalización. No se pueden meter en el mismo saco a todos los amplis pro. NO es lo mismo uno para bodas, bautizos y comuniones que otro para estudio.
Entonces Alf , si afirmas esto es por que NO suenan igual unos que otros , me equivoco? , entonces porque motivo TODOS los demás si tienen que sonar iguales ?.


Siguiendo el hilo de tu afirmación , si uno para bodas no suena como uno de estudio , y todos deberían sonar igual , por carácter transitivo , ninguno tendría que sonar igual



Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

El_Gordo_Bizarro escribió:
Te equivocas en tu generalización. No se pueden meter en el mismo saco a todos los amplis pro. NO es lo mismo uno para bodas, bautizos y comuniones que otro para estudio.
Entonces Alf , si afirmas esto es por que NO suenan igual unos que otros , me equivoco? , entonces porque motivo TODOS los demás si tienen que sonar iguales ?.


Siguiendo el hilo de tu afirmación , si uno para bodas no suena como uno de estudio , y todos deberían sonar igual , por carácter transitivo , ninguno tendría que sonar igual

Muy fácil :twisted: , porque los de BBC llevan ventiladores que funcionan siempre, y eso, yo al menos, no lo soporto.

Hay otros, como la gama mas moderna de Yamaha, que aunque llevan ventiladores, en su uso doméstico, NUNCA entran en funcionamiento.

Y tuve unos Carver pro, cuyos transformadores zumbaban mucho. Esos tampoco me sirven.

De entre el material pro hay que seleccionar y usar aquellos que si que sirven para uso doméstico.

Saludos

Alf
Última edición por Alf el Jue 10 Ene 2008 , 12:50, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Una nota de Peter Aczel:

" "If amplifiers A and B both have flat frequency response, low noise floor, reasonably low distortion, high input impedance, low output impedance, and are not clipped, they will be indistinguishable in sound at matched levels no matter what’s inside them. Of course, some of the new “alphabet soup” topologies do not necessarily satisfy those conditions.



I really believe that all this soul-searching, wondering, questioning, agonizing about amplifiers is basically unproductive and would be much more rewarding if applied to loudspeakers instead. For various reasons that I have discussed in the past, people are more willing to change amplifiers than loudspeakers. That’s most unfortunate because a new and better loudspeaker will change your audio life but a new amplifier will not.""

Si, puede ser que haya amplificadores (LOS DE VÁLVULAS), que no cumplan con los requisitos citados. Esos son los que, yo al menos, clasifico dentro de la categoría "son una puta mierda". Puede que buscando, buscando, alguno de transistores también haya que clasificarlo igual.

Pero vamos, que resumiendo: cualquier amplificador actual medianamente bien construído cumple con las premisas de Aczel y en comparación ciega después de ajustar niveles, es indistinguible.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Tarkus
Mensajes: 11
Registrado: Mié 09 Ene 2008 , 21:33

Mensaje por Tarkus »

Estoy totalmente de acuerdo contigo, yo prefiero un amplificador muy bien diseñado y construido con componentes standard a uno que no está bien resuelto y construido con componentes Premium, ahora bien ¿porque Behringer utiliza como argumento de ventas que montan transistores Toshiba o Fairchild? es porque estos componentes marcan una diferencia.
No creo que los ing. de Beringher sean tarados, es mas creo que son muy inteligentes en producir productos de buena calidad a muy buen precio, precisamente a sus buenos diseños los equipan con componentes de primera en puntos clave, como ser los transistores de salida, lo que digo es que por ese precio no pidan mas.
Muchachos en audio la magia no existe,
hiendaudio escribió:
Si bien al A500 se presenta como un amplificador de estudio cuesta creer que por ese precio tenga un circuito muy "cuidadoso" de la señal, aparte es muuuuuy feo!!
Entiendo que para que un circuito sea "cuidadoso" no hacen falta componentes caros, ni mucha más cantidad de los mismos. Es más bien una cuestión de polarizar correctamente etapas y poco más.......Y ello cuesta lo mismo hacerlo bien que mal.

Si los ing de Behringer no son tarados no habría lugar a nada raro.

Las mediciones que se ven en la revista AC indican que han hecho bien su trabajo, si bien hay cosas mejores, obviamente.

Slds.
Avatar de Usuario
Tarkus
Mensajes: 11
Registrado: Mié 09 Ene 2008 , 21:33

Mensaje por Tarkus »

Gracias por la bienvenida, lo que trataba de hacer es precisamente eso, no generalizar, porque veo que estamos comparando cosas diferentes, Pro, Estudio y Hogar donde los objetivos son bien diferentes.
Me compromento a probar un A500.
Alf escribió:
Tarkus escribió:Lo que quiero aportar es que para esta discusion tenemos que tener una muy claro que el concepto de diseño de un amplificador profesional es muy diferente al concepo de un ampli para el hogar, en audio Pro los db de rendimientos SPL son muy costosos, por lo tanto los amplificadores Pro se diseñan teniendo como prioridad el rendimiento de potencia, y la seguridad en su funcionamiento, por lo que algunos parametros como "distorsion de cruce" en un ampli Pro, no son criticos.
Hola Tarkus, bienvenido:

Te equivocas en tu generalización. No se pueden meter en el mismo saco a todos los amplis pro. NO es lo mismo uno para bodas, bautizos y comuniones que otro para estudio.

El ampli de Behringer es un buen ampli diseñado para estudio, es decir con la pretensión de que un técnico trabaje con unos altavoces a 1 metro de distancia. Así que su relación S/N es bajísma y el resto de especificaciones suficientes para el uso para el que está ideado. Es por lo que si que sirve para uso doméstico. De hecho, yo tengo 4.

En este foro procuramos probar y luego hablar, ¿ya probaste el ampli de behringer?

Saludos

Alf
jpees
Mensajes: 21
Registrado: Mar 27 Jun 2006 , 12:37

Mensaje por jpees »

pregunto, los amplis a valvulas son una mierda?

yo he escuchado poco, muy poco y solo un valvular, jadis creo, pero me gusto (quizas soy raro) de hecho ahora que estoy terminando de hacerme las cajas, mi idea era identificar uno de esta marca en alguna tienda y probar a su vez varios mas, haber si alguno sonaba mejor, vamos partir de la referencia jadis

con eso he de entender que haria mal tomando como referencia en mi busqueda de ampli uno a valvulas??
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

jpees escribió: con eso he de entender que haria mal tomando como referencia en mi busqueda de ampli uno a valvulas??
Los amplificadores a válvulas son equipos obsoletos que dificilmente cumplen las premisas que marca Peter Aczel. Cualquier amplificador de transistores lo hace con facilidad.

Eso, si, los de válvulas lucen mas bonito, y en la oscuridad no veas como lucen. Sobre todo los Jadis, tan doraditos ellos.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Los amplificadores a válvulas son equipos obsoletos que dificilmente cumplen las premisas que marca Peter Aczel. Cualquier amplificador de transistores lo hace con facilidad.

Eso, si, los de válvulas lucen mas bonito, y en la oscuridad no veas como lucen. Sobre todo los Jadis, tan doraditos ellos.
Y hay a quienes les gustan más cuando suenan diferentes, es decir, cuando son peores (de alta fidelidad tienen bien poco) ...........que se le va a hacer :? . Cosa lógico cuando luego gustan las cajas que miden c... e. c... :wink:
Pero para gustos no hay nada escrito .......... así, que cada uno encuentre y disfrute de su sonido que es la verdadera finalidad de todo aficionado debería tener


Un saludete
caralampio
Mensajes: 73
Registrado: Mar 19 Jun 2007 , 3:24
Ubicación: Chile

Mensaje por caralampio »

partí leyendo este hilo y pensando "mierda... de nuevo con la misma cosa..." pero la curiosidad me ganó y tuve recompensa. El post de Rubycon me aclaró algunas cosas respecto a una duca que tengo hace tiempo: ¿Cuáles son las diferencias audibles y los parámetros mínimos que debe cumplir un amplificador? Es decir, en condiciones ideales (buenas cajas, sala anecoica y aislada acústicamente) ¿que es audible contra un equipo de referencia?

¿Una relacion señal/ruido de 50 db? ¿Una distorsión de 2% entre 10 y 15 khz? ¿Una diferencia en la curva de respuesta de -0.6 db a 4khz? ¿Qué damping factor puede ser considerado suficiente?

Saludos!
Avatar de Usuario
Albert
Mensajes: 133
Registrado: Sab 18 Feb 2006 , 18:29

Mensaje por Albert »

Hola! Perdonad que rompa un poco el hilo. Quiero comprar una etapa, estoy entre la Behringer y la Alesis RA500. Cual tiene menos ruido de fondo?, o tienen una buena relacion S/R las dos, como he leido que las Behringer algunas unidades hacen un poco de ruido.?Saludos!
r0cke
Mensajes: 16
Registrado: Jue 06 Mar 2008 , 22:46
Ubicación: c0ruña

Mensaje por r0cke »

Buenas, mi primer post en este foro me uno a la pregunta de "Behringer y la Alesis RA500", hace cosa de 3 años compre una mesa de mezclas de dicha marca (Behringer)y lo siento no me parecio de gran calidad, he estado leyendo durante varias semanas tanto las pruebas que realizais (las cuales me parece muy validas) como cuestiones del foro que me parecen de gran utilidad, a ver que comentais, un saludo!
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Albert escribió:Hola! Perdonad que rompa un poco el hilo. Quiero comprar una etapa, estoy entre la Behringer y la Alesis RA500. Cual tiene menos ruido de fondo?, o tienen una buena relacion S/R las dos, como he leido que las Behringer algunas unidades hacen un poco de ruido.?Saludos!
La Alesis es la etapa, de las que hemos probado, que menos ruído de fondo tiene. Si pones los potes a tope y acercas el oído al tuiter, apenas si se escucha nada.

Saludos

Alf
Responder