magriver,
Un telefono movil dentro de tu casa, cuando hablas, tiene mas campo electromagnético que esos cables de alta tensión a 50 metros. Un cable de alimentación de casa puede producir campos a 1 metro que son similares al esos, y no por ello nos protegemos.
¿Y qué pasa con el campo de 2,4Ghz de una red WiFI?,
además tenemos televisores, transformadores, motores etc.
En resumen, que hay mas posibles "fuentes" generadoras de campos electromagnéticos dentro de casa.
Sin embargo mi opinión es que no existe ninguna razón para que una inducción electromagnética que no pasa de las décimas de microteslas sea capaz de modificar el ADN.
Parece que últimamente hay estudios que indican que las lineas de alta tensión estimulan la producción o concentración de gas radón, que es el verdadero causante de las leucemias y cánceres.
El trabajo dirigido por Denis Henshaw y cols. en la Universidad de Bristol y publicado el 14 de febrero de 1996 en el International Journal of Radiation Biology encontró que las líneas de alta tensión atraen partículas procedentes del gas radón, un conocido carcinógeno. Encontraron evidencias de que alrededor de las líneas de alta tensión podían estar presentes concentraciones peligrosas de radón. .
Pero esto no lo arregla una jaula de faraday...
A continuación te pongo un FAQ de Radrisk COnsulting
Que son los campos electromagneticos FEB?
La exposición a los campos electromagnéticos de la frecuencia de la red eléctrica, es decir a una frecuencia de 50 Hz, generados por líneas de alta tensión, transformadores, etc, está generando cierta preocupación en el público en general. Estos campos electromagnéticos se llaman "campos electromagnéticos de Frecuencia Extremadamente Baja" (FEB).
Hay dos componentes de estos campos electromagnéticos - el campo eléctrico y el campo magnético; la controversia sobre los posibles efectos para la salud humana está centrada en el componente magnético, es decir los campos magnéticos. En el siguiente, cuando usamos el término "campo electromagnético", hablamos del componente magnético, es decir el campo magnético.
Los campos magnéticos se originan por el movimiento de cargas eléctricas, es decir, campos magnéticos tienen su origen en los corrientes eléctricos. Cuando hay corriente, la magnitud del campo magnético cambiará con el consumo de poder; cuanto mayor sea la intensidad de la corriente, mayor será la intensidad del campo magnético. Los campos magnéticos son más intensos en los puntos cercanos a su origen y su intensidad disminuye rápidamente conforme aumenta la distancia desde la fuente. Los materiales comunes, como las paredes de los edificios, no bloquean los campos magnéticos.
Las principales fuentes de campos de FEB son la red de suministro eléctrico (transformadores, lineas de alta tensión, etc) y todos los aparatos eléctricos.
La intensidad de los campos magnéticos se mide en amperios por metro (A/m), aunque en las investigaciones sobre campos electromagnéticos los científicos utilizan más frecuentemente una magnitud relacionada, la densidad de flujo, en microteslas, (µT) o en nanoTeslas (nT).
Limites de exposición y la controversia científica
En relación a la exposición a campos electromagnéticos FEB, la normativa española se basa en los valores de la recomendación del Consejo de Europa de 12 de julio de 1999 que establece como límite de referencia 100 microTeslas (µT) de inducción magnética para campos electromagnéticos de 50 Hz. Los valores que recomienda el Consejo de Europa tienen como referencía la guía presentada por la Comisión Internacional para la Protección contra la Radiación no Ionizante (ICNIRP) en 1998. En la actualidad, los límites de radiación recomendados por la ICNIRP han sido establecidos teniendo en cuenta únicamente los efectos térmicos de las radiaciones electromagnéticas, que son los únicos que en la actualidad han sido demostrados inequívocamente con evidencia científica. Por debajo de los límites de radiación establecidos, los efectos térmicos de la radiación electromagnética son contrarrestados sobradamente por los mecanismos de regulación de la temperatura del cuerpo humano. Sin embargo, hoy en día la controversia está centrada en posibles efectos no térmicos de los campos electromagnéticos. La ICNIRP ha declarado que "...algunos estudios epidemiológicos indican un posible ligero incremento del riesgo de leucemia en los niños, asociado a niveles de campos magnéticos de frecuencia industrial (50/60 Hz) promediados en el tiempo iguales o mayores de 0,4 µT" .Este hecho ha llevado al Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (CIRC), organismo de la Organización Mundial de la Salud, a clasificar los campos magnéticos FEB como posiblemente cancerígenos. Diversos países como Suecia, Suiza e Italia aplican el principio de precaución y señalan el límite máximo de 0,25 µT .
Estoy preocupado por los campos electromagnéticos- ¿que puedo hacer?
La forma de proceder que habitualmente recomendamos es primero medir los campos electromagnéticos en los espacios vitales de su hogar (sala de estar, dormitorios etc..), para averiguar si el problema potencial existe o no. En el caso de que estas mediciones superaran los "límites razonables", existen varias acciones que la compañía eléctrica podría llevar a cabo si lo desea, como por ejemplo recolocar o enterrar la línea, reconfigurar las líneas para conseguir una anulación más efectiva de los campos magnéticos, o re-direccionar la energía o parte de ella a otras líneas. También existen materials para blindar su espacio vital contra los campos electromagnéticos. Radrisk Consulting puede facilitarle más información y suministrar materials adecuados para su situación.
Enlaces:[/b]
Este es un enlace que parece indicar una posible explicación al cancer relacionado con las lineas de alta tensión: la producción de gas radón. También se puede ver un gráfico de la intensidad del campo en función de la distancia, que para 50 metros es de aproz 0,1 micro tesla, que está por debajo del límite considerado "peligroso" incluso en los estudios que lo relacionan con la leucemia.
http://www.probicosl.com/index.php?opti ... &Itemid=37
http://www.radrisk.com/servicios/campos ... eticos.htm
Guia del Gas Radón:
http://www.radrisk.com/servicios/radon.htm#guia
Por ultimo un enlace de Red Eléctrica que afirma que todos los estudios avalan que no hay riesgos relacionados con los campos electromagnéticos de muy baja frecuencia.
http://www.ree.es/medio_ambiente/pdf/Re ... Mayo03.pdf
Mi opinión es que es casi imposible que haya una relación directa entre estos campos y el cancer. Y el tema de la atracción del gas radón tampoco me cuadra, porque no es un campo estático, como un imán, sino dinamico ( 50 Hz). Pero lo cierto es que en varias web técnicas hablan de este hecho.
Saludos