grave en un 12"¿?

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Responder
Antgc
Mensajes: 21
Registrado: Mié 21 Nov 2007 , 1:10

grave en un 12"¿?

Mensaje por Antgc »

Amigos del foro, una vez terminado mi proyecto, me dispongo a "auditar" estas nuevas cajas. Cajas de aguante, con ese fin se han hecho: Beyma 12" Sm112 (35-40.000hz), y agudos SMC8060 y un filtro paso-alto a 3000hz. Metidos en la caja calculada de 50L (54*34*28) me dispongo a oirlas en una buardilla de unos 25m2 y mi sorpresa (no tanto) es que se escuchan bien pero en cuanto subes el volumen el grave lo notas en la vibración (no de la caja, sino de la habitación entera!) y el motor de compresion smc8060 se pone a chillar como loco. ¿Qué pasa? Los agudos que da este motor empiezan a rebotar con todas las paredes y no hay quién lo pare o qué? El grave deja de "SONAR" y empieza a "GOLPEAR" la estructura? Para estas pruebas se ha utilizado un ampliificador domestico harman kardon de unos 100w. Para el 40% del rendimineto de este ampli, las cajas suenan más equilibradas pero el grave, claramente, pide aire (400w)...se pueden escuchar, pero subes el volumen y empieza a pasar lo que estoy contando. Suplico una justificacion técnica sobre el efecto o efectos que se están produciendo por este tipo de habitacion, alimentacion de las cajas, posicion de escucha (¿4m es una distancia para oir este 12" bien no? o lo que quiera que esté pasando. Con mi único recurso (el sentido común) digo que lo que pasa es que con esa alimentación y tipo de habiación no se puede escuchar bien un alto volumen. ¿Si las saco a la calle, esto se corregirá? Notaré ese grave tan buscado y el agudos se someterá un poco?
¿Para este tipo de cajas, y sobre todo, para un wofer de 12" de 400w que distancia de escucha es la apropiada? ¿Qué esta pasando en todo el entorno para que la sensación al subir el volumen sea tan chillona?
¿Me espero a escucharlo al aire libre para poder juzgar?
No soy experto y necisto ayuda. Quiza deba modificar el relleno: lana de roca 3cm...el filtro...la habitación.... ¿ES NORMAL LO QUE ESTOY EXPERIMENTANDO?
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Re: grave en un 12"¿?

Mensaje por wynton »

Mi consejo es:

ecualiza.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Hombre Antgc, has terminado las cajas antes que yo :!:

Debo ponerme las pilas :oops:


Al final que filtro pusiste y cuales son los valores de los dos condensadores que lleva. :?:

Cual fué la sintonia elegida de la caja :?:

De material absorvente, qué has puesto :?:
Antgc
Mensajes: 21
Registrado: Mié 21 Nov 2007 , 1:10

Mensaje por Antgc »

Bueno, despues de este experimentollego a la conclusión de que TODO ES TAN RELATIVO...Amplificación, posición de escucha, sala dimensiones....Espero que me puedas ayudar a acabarlas. Finalmente opte por el SM112-N y el SMC8060. Le puese nu pasa altos F130 de serie. Dentro le metí lana de roca generica (del Leroy Merlin) con un grosor de unos 3cm. Los tubos reflex de diametro 7,1 puesto a 16,5 (esto es una sintonía de 45hz aprox.) dentro de las cajas de 50L como ya dije ( 54*34*28 ) interiores. Lo cierto es que no se si tocar algo el filtro para cortarle esos chillidos que da a alto volumen (siempre en esta buhardilla) y ese amlificador...). Los "plis" de platillo cortos los da muy bien, pero en cuanto prolongues un sssss de voz o algún efecto que suba medios-agudos eso hace SSSSSSSSSSS y tapa todo. Es más, el grave deja de oirse y lo empiezas a notar en las paredes.... Mi amgio dice: "la bocina se come al woofer". JoanTeixe, te pregunto, ¿toco el filtro,ecualizo como dice nuestro compañero wynton o me espero a escucharlos al aire libre.....?
La conexión es esta:
Imagen

El wofer trabaja en toda-banda. Con estas conexiones las cajas van a 4ohm.

¿Es normal que estas bocinas se comporten así en sitios cerrados?¿Mejorará al sacarlas fuera? ¿Hay que corregir algo en el filtro o en las conexiones?
Recuerdo que soy un simple aficionado.
Muchas gracias.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

En el filtro tienes dos condensadores. Uno, se ve bien el la foto, es de 10 uF y, el otro, ¿qué valor tiene?


:arrow: La resisténcia supongo que es de 8 ohmnios?
Antgc
Mensajes: 21
Registrado: Mié 21 Nov 2007 , 1:10

Mensaje por Antgc »

Si la resistencia es 8ohm, y el condensador amarillo es de 10uF. El rojo no se de cuanto es. El filtro es de serie:

Imagen

F130

Especificaciones Técnicas
Tipo paso-alto
Frec. Cruce(Hz) 3000
Potencia admisible (RMS) 300 w
Imped. BF 8 ohms.
Imped. HF 8 ohms.
Pendiente 18dB/oct.
Atenuación HF 0,-3dB
Ecualización 0 dB
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Hola de nuevo.

Te estoy mirando lo del filtro, pero para hacerlo bien, tres cosas:

- El esquema que has puesto debe de estar mal, la entrada del filtro, que viene del conector de la caja, deberia ser el negro al conector de masa y rojo a IN1 ó a IN2.

- Seria bueno saber el valor de ese condensador rojo. En la superficie del mismo debe poner algún valor, algo así como 2,2 2,7 3,3

- Una de las dos entradas (IN 1 ó IN 2) va conectada a la resisténcia, ¿puedes mirar cual es?
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

Habría que ver quien da los chillidos si el grave o el agudo, porque hacer trabajar el woofer a toda banda te da todo tipo de artefactos sonoros, dado que el material de un woofer no se comporta pistónicamente mas allá de los 800Hz a lo sumo.

Mi consejo es que las hagas activas con filtros de 48dB/oct. de pendiente. necesitas el crossover activo de behringer ( DCX 2496) y un ampli estereo adicional, pero con esa solución cualquier interacción entre agudos y graves la matas ipso facto.

Tambien te aconsejaría que si las conviertes en activo bajes el punto de cruce a 2Khz para que el grave tenga menos rango. Un 12 pulgadas moviendose a mas de 2Khz me da algo de reparo.

Si no puedes hacerlas activas baja la frecuencia de corte a 2Khz con un filtro pasivo de 4º orden completo, no solo para el agudo. De ese modo te aseguras que el agudo no sufra en la banda grave. y el grave tendrá 24DB de atenuación a 4KHz. Con eso debería bastar.

suerte
Antgc
Mensajes: 21
Registrado: Mié 21 Nov 2007 , 1:10

Mensaje por Antgc »

Al ecualizar todo me lleva a quitar medios del orden de 4kh aprox... Es decir, para quitar medios que puedo hacer? Quito lana de roca? Al subir el volumen el wofer se preocupa más de dar medios que de mantener el grave profundo. Es decir si las escucho lineales me dan medios de más yo creo...Joanteixe, a ver que sacas de las tuyas. Estas a un volumen adecuado para la habitacion y el ampli que estamos usando saca un sonido prometedor si le quito un pelin de medios. Las palabras de Rubycon me convencen...Podría esto aproximarse???:

http://profesional.beyma.com/detalle.php?id=74

Gracias!
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Hola de nuevo Antgc.

El filtro que indicas en tu último post, el FD250, te cortaria bien en graves pero deberiamos modificar la sección de agudos puesto que está ideado para motores de compresión que bajen mas en frecuencia que el SMC8060. De todas maneras se podria modificar...

Pero ciñámonos a lo que tenemos:

Ahora tienes un SM112/N directo, sin filtrar, y un SM8060 a través de un filtro de tercer orden, que corta a 3000 Hz, el F130 sin atenuar.

Así que ahora tienes esto (los valores del filtro son aproximaciones y fijate que el motor está conectado con la fase invertida):

Imagen

:cry: No va a chillar :?

Sí modificamos un poco el filtro suavizando la pendiente del corte y atenuando unos dBs, podriamos obtener esto:

Imagen

:evil: Ahora es el woofer el que chilla.

Para escucharlo de lejos en una sala bastante grande con un monton de gente, no tendria demasiada importáncia; pero para Hi-Fi, ya es otra cosa.

:idea: Se impone filtrar el altavoz de graves:

Imagen

:twisted: Cambia la cosa, ein :?:

(Ahora el motor de agudos está conectado en fase)

He intentado respetar al máximo el filtro que ya tienes al tiempo que he añadido la menor cantidad de componentes posibles.

También he intentado diseñar un filtro serie, pero la necesidad de un filtro notch para las resonáncias a 2500 Hz del SMC8060 mas una red zóbel para el SM112/N unido a los 400 W rms (1600 W de pico) del proyecto, lo hacian bastante mas complicado.

La comparación de las respuestas de los tres filtros, es la siguiente:

Imagen

En rojo la que ahora tienes, en verde un posible apaño y, en amarillo, para Hi-Fi.

En otro post te explico como conectarlo.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Aquí tienes un esquema del montaje.


Imagen
Antgc
Mensajes: 21
Registrado: Mié 21 Nov 2007 , 1:10

Mensaje por Antgc »

JoanTeixi, mirando tus gráficos estoy oyendo los bafles. Lo clava, ¿ves los chillidos no? Me interesa muchisimo las soluciones que vemos en el último gráfico. Quitar lana de roca atenuaría frecuenias de ese rango??
El proyecto sigue prometiendo... Espero esa modificacin del filtro

Gracias!
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

:arrow: La lana de roca, si ocupa mas o menos un 20-30% del volumen interno de la caja, no la tocaria.


Aquí puedes encontrar las bobinas que necesitas:

http://www.monacor-spain.net/modules.ph ... LSIP-120/1

http://www.monacor-spain.net/modules.ph ... o=LSIP-120
Antgc
Mensajes: 21
Registrado: Mié 21 Nov 2007 , 1:10

Mensaje por Antgc »

Si, la lana de roca no la voy a tocar. El DM utilizado es de 22mm, el frontal lleva 25mm,pero el volumen de lana de roca está amortiguando bien el impacto del woofer (con sólo decir que en las primeras pruebas salian pelusas de la lana por los tubos bass-reflex....). Creo que el volumen es el adecuado y la caja pesa sufuciente. Respecto al esquema de modificación del filtro: MUCHAS GRACIAS. Probaremos a ver que tal. Lo que me da miedo, es que en interior esto se corrija como bien rezan esos gráficos y que al sacarlas al exterior su respuesta cambie y las frecuencias atenuadas se resientan afectando así al conjunto de sonido general... En cualquier caso, probaremos.
JoanTeixi, no dices nada de las tuyas. ¿Cómo van?
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Si te sale "pelusilla" cubre la lana de roca con alguna tela tipo forro de sofás, que eso es malo si se respira.


:arrow: Mañana tengo fiesta, a ver si no sale nada y puedo adelantar las cajillas.
Responder